Seis conferencias profundizan en la actualidad de las obras del Festival

El Festival de Mérida promueve un nuevo análisis de la vigencia de los textos grecolatinos en la actualidad. El ciclo de conferencias Encuentro con los clásicos vuelve a la Programación Off del Festival de Mérida con su cuarta edición para revisar y desgranar algunos de las obras que se representan en la 61 edición.

La actividad, coordinada nuevamente por el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda, la componen seis ponencias que correrán a cargo de catedráticos llegados de las universidades de Extremadura, la Autónoma de Madrid, la Católica de Braga y la suiza de Neuchatel.

Mañana tendrá lugar la primera conferencia. Bajo el epígrafe Sócrates: El ciudadano Sócrates y la corrupción política, el catedrático de la Universidad de Extremadura, Eustaquio Sánchez Salor, analizará la figura del filósofo en relación con la situación política actual. Un tema que ?se presta mucho a la actualidad por lo que está ocurriendo en Grecia?, asegura López Moreda.

El viernes, 10 de julio, llegará el turno de las doctoras lusas Ana Paula Pinto y María José Lopes Araujo, de la Universidad Católica de Braga, que charlarán sobre Antígona: El conflicto entre derecho natural y la Razón de Estado. Para terminar la primera semana de ponencias, les tomará el relevo el catedrático de la Universidad de Extremadura, Joaquín Villalba Álvarez con su discurso César & Cleopatra: la erótica del poder.

La semana siguiente la inaugurará el director del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, José María Álvarez Martínez. Hércules: los trabajos de Hércules en las Artes: teatro, escultura y pintura será el título que lleve su participación en el ciclo de conferencias, el jueves 16 de julio. El día siguiente, viernes, 17 de julio, intervendrá la doctora de la Universidad Autónoma de Madrid, Carmen González Vázquez, investigadora del teatro clásico y autora de un diccionario de teatro, que abordará La asamblea de las mujeres: El largo recorrido de la igualdad de géneros.

Para terminar, López Moreda expondrá El cerco de Numancia: El teatro como recurso en educación y en la enseñanza de la historia. ?Aprovechando el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, se analizará qué representa la Numancia clásica desde el punto de vista histórico y la visión legendaria de Cervantes en la actualidad?, explica López Moreda.

Todas las conferencias, seguidas de coloquio, darán comienzo a las 19.00 en la Sala de Conferencias del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y serán de entrada gratuita. Además, los asistentes podrán beneficiarse de un descuento del 25% en el precio de entradas dobles de los espectáculos programados en el Teatro Romano.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.