Archive for the ‘Programación’ Category

Los gemelos

Posted on: marzo 22nd, 2023

En 10 años han pasado muchas cosas y no… A ver, me explico.

Han pasado muchas cosas porque desde el 2013, fecha en la que se estrenó Los Gemelos, hemos aprendido que “Brexit” no es una marca de dentífrico (yo he aprendido también a decir dentífrico), que Donald ya no solo es un pato gracioso, que no todos los eméritos se vienen a vivir a Mérida o que una erupción no solo es cosa de adolescentes. Hemos aprendido a sonreír debajo de mascarillas, incluso a besar con las manos. Supimos que la Cultura es necesaria, imprescindible, para poder respirar aire puro. Y que sobrevivimos ante viento y marea.

Pero también no han pasado cosas. Hoy estamos aquí para ver Los Gemelos, al abrigo (qué calor, por favor) que dan estas piedras milenarias y este público que nunca falla. Y estamos los mismos que estuvimos. Unos, muy pocos, en esencia porque ya dejaron su trabajo hecho: escenografía, vestuario, maquillaje,… Y otros seguimos andando hasta que tengamos salud, porque las ganas, ya os digo yo que no se acabarán nunca. Estos a los que vais a ver esta noche somos los mismos que hace 10 años salíamos por primera vez a hacer una obra que ha viajado a muchos sitios. Sitios grandes y pequeños, pero todos importantes. Una obra que han visto más de 60.000 personas (casi, casi, contadas de una en una). O quizás no tantas, no nos engañemos, porque muchas de esas personas han repetido una y otra vez.

A ese público que nos ha seguido a todas partes y al que nos verá hoy por primera vez, va dedicada esta función.

Ahora, levanta la vista de este papel y asómbrate de este espacio en el que estás aunque lo hayas visto decenas de veces. Eres un afortunado, no lo olvides. Y si ya disfrutas durante la representación y no miras tu móvil, podremos darnos por satisfechos.

Hasta dentro de otros 10 años…

Fernando Ramos, Verbo Producciones

Duración del espectáculo: 90 minutos.
Edad recomendada: Para todos los públicos.

Miles Gloriosus

Posted on: marzo 22nd, 2023

Miles Gloriosus, un militar fanfarrón, pagado de sí mismo, obsesionado por el sexo y narcisista, ha raptado a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Geta, un esclavo a su servicio que ya conocía a la joven de antes y también al hombre del que verdaderamente está enamorada, y que por supuesto no es Miles.

Geta, deseoso de dar un escarmiento a su amo el militar y ayudado por un vecino que también quiere darle un escarmiento a Miles, –y es que, en Éfeso, casi todo el mundo quiere darle un escarmiento a Miles Gloriosus–, hace un agujero en la pared que comunica la casa del vecino con la del militar, de manera que los amantes puedan verse en secreto.

Todo se complica cuando los amantes son descubiertos por otro de los esclavos de Miles, que se dispone a ir a contárselo a su amo. Esto obligará a Geta a convencer al otro esclavo de que no ha visto lo que ha visto, recurriendo a un truco desternillante donde Geta nos deslumbra con su descaro y su ingenio.

El astuto Geta no se conforma con eso y aprovechando la obsesión de Miles por el sexo, trama un brillante plan….

Duración: 95 minutos.
Edad recomendada: > 7 años.

El aroma de Roma

Posted on: marzo 22nd, 2023

Cayo es un bailarín que ofende a Nerón en una de sus famosas bacanales, por lo que el emperador le condena a muerte. Por suerte logra escapar y planea ocultarse en una escuela de baile al tiempo que persigue su sueño de ser un gran saltator. Pero se confunde de casa y acaba en la escuela de gladiadores del senador Pisón.

El equívoco llevará a Cayo, sin pretenderlo y casi sin saberlo, a formar parte de una conspiración contra Nerón, a ocasionar el declive de los juegos de gladiadores, y a revolucionar el teatro, la música y la danza. Y a provocar muchas, muchas risas.

Duración: 150 minutos con descanso.
Edad recomendada: Para todos los públicos.

Miles Gloriosus

Posted on: marzo 22nd, 2023

Miles Gloriosus, un militar fanfarrón, pagado de sí mismo, obsesionado por el sexo y narcisista, ha raptado a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Geta, un esclavo a su servicio que ya conocía a la joven de antes y también al hombre del que verdaderamente está enamorada, y que por supuesto no es Miles.

Geta, deseoso de dar un escarmiento a su amo el militar y ayudado por un vecino que también quiere darle un escarmiento a Miles, –y es que, en Éfeso, casi todo el mundo quiere darle un escarmiento a Miles Gloriosus–, hace un agujero en la pared que comunica la casa del vecino con la del militar, de manera que los amantes puedan verse en secreto.

Todo se complica cuando los amantes son descubiertos por otro de los esclavos de Miles, que se dispone a ir a contárselo a su amo. Esto obligará a Geta a convencer al otro esclavo de que no ha visto lo que ha visto, recurriendo a un truco desternillante donde Geta nos deslumbra con su descaro y su ingenio.

El astuto Geta no se conforma con eso y aprovechando la obsesión de Miles por el sexo, trama un brillante plan….

Duración: 95 minutos.
Edad recomendada: mayores de 7 años.

Oresteïa (Orestíada)

Posted on: marzo 22nd, 2023

La Orestíada de Esquilo, escrita en el siglo V a. de C., es una de las mayores obras del teatro griego antiguo, y la única trilogía que se conserva del teatro de esta época.

En 1966 el dramaturgo griego Alexis Solomos le encarga a Xenakis la música para una nueva producción de la Orestíada, y de esta forma comienzan a trabajar conjuntamente con la aspiración de reconstruir, a través del prisma de su época, los sonidos de la antigua Grecia.

“El antiguo drama no puede expresarse con música tonal o atonal como el serialismo. Este tipo de música es típico de otra época”, explica Xenakis, quien escribe una música fascinante, llena de contrastes y colores. “Cantos y danzas colectivos, invocación de Júpiter: orden = desorden, locura, gritos, metales, voces con ritmos diferentes…”, escribe Xenakis en su partitura; quien también explica en diversas cartas a Solomos que la interpretación histérica y caótica del coro, intenta producir un sonido similar al de las manifestaciones de la década de 1940 contra las ocupaciones de Italia y Alemania en Grecia.

Una obra que bascula entre los conflictos de la tragedia griega y los de la Grecia del siglo XX, entre el equilibrio y el caos; todo ello bajo una atmósfera de moderno ritual primitivo.

La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza – “Grupo Enigma” (OCAZEnigma), fundada en 1995, es una de las orquesta de cámara de referencia del panorama nacional. Agrupación residente del Auditorio de Zaragoza desde sus inicios, la OCAZEnigma se ha consolidado a través de una programación audaz en continuo estado de cruce, donde la tradición entra en diálogo con las nuevas formas de expresión contemporáneas.

Para este concierto en el Festival de Mérida la OCAZEnigma, junto con el barítono polaco Maciej Nerkowski y el Ensemble Vocal Teselas, sumarán fuerzas con el coro infantil extremeño Coro Amadeus-IN. Todos ellos bajo la dirección de Asier Puga. Casi un centenar de músicos para dar vida a una obra que bascula entre los conflictos de la tragedia griega y los de la Grecia del siglo XX; entre el equilibrio y el caos; todo ello bajo una atmósfera de moderno ritual primitivo.

PROGRAMA

Iannis Xenakis (1922-2001)
Oresteïa [1965-66]
Agamemnon
Kassandra [1987]
Agamemnon
Les Choéphores
Le Déesse Athéna [1992]
Les Euménides

Duración: 75 minutos.
Edad recomendada: para todos los públicos.

La tumba de Antígona 

Posted on: marzo 22nd, 2023

“Antígona, en verdad, no se suicidó en su tumba, según Sófocles, incurriendo en un inevitable error, nos cuenta.” Con estas palabras inicia María Zambrano su obra La tumba de Antígona (1967), una pieza teatral que aúna filosofía y literatura. En esas palabras iniciales se despliega el sentir zambraniano en todo su esplendor: esperanza, tiempo, delirio, amor.

Esperanza como el último sustento de la vida que permite germinar en conocimiento; tiempo para que la conciencia despierte; delirio para encontrar vínculos con la realidad cuando la realidad impide enraizar en ella la existencia; amor como sueño y sacrificio y promesa.

Estos ingredientes cuestionan el canon de manera radical, pues que Antígona no sólo no se quita la vida, sino que encuentra espacios de tiempo en su delirio con los que poder renacer. ¿No estamos acaso ávidos de nacer del todo? ¿De encontrar razones del corazón a la sinrazón de los tiranos? ¿No tendremos enterrada viva una Antígona cada una de nosotras?

Duración: 1h 40 minutos.
Edad: Público adulto. Mayores de 18 años.
Avisos especiales: Desnudo parcial.

Miles Gloriosus

Posted on: marzo 22nd, 2023

Miles Gloriosus, un militar fanfarrón, pagado de sí mismo, obsesionado por el sexo y narcisista, ha raptado a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Geta, un esclavo a su servicio que ya conocía a la joven de antes y también al hombre del que verdaderamente está enamorada, y que por supuesto no es Miles.

Geta, deseoso de dar un escarmiento a su amo el militar y ayudado por un vecino que también quiere darle un escarmiento a Miles, –y es que, en Éfeso, casi todo el mundo quiere darle un escarmiento a Miles Gloriosus–, hace un agujero en la pared que comunica la casa del vecino con la del militar, de manera que los amantes puedan verse en secreto.

Todo se complica cuando los amantes son descubiertos por otro de los esclavos de Miles, que se dispone a ir a contárselo a su amo. Esto obligará a Geta a convencer al otro esclavo de que no ha visto lo que ha visto, recurriendo a un truco desternillante donde Geta nos deslumbra con su descaro y su ingenio.

El astuto Geta no se conforma con eso y aprovechando la obsesión de Miles por el sexo, trama un brillante plan….

Duración: 95 minutos.
Edad recomendada: > 7 años.

La tumba de Antígona 

Posted on: marzo 22nd, 2023

“Antígona, en verdad, no se suicidó en su tumba, según Sófocles, incurriendo en un inevitable error, nos cuenta.” Con estas palabras inicia María Zambrano su obra La tumba de Antígona (1967), una pieza teatral que aúna filosofía y literatura. En esas palabras iniciales se despliega el sentir zambraniano en todo su esplendor: esperanza, tiempo, delirio, amor.

Esperanza como el último sustento de la vida que permite germinar en conocimiento; tiempo para que la conciencia despierte; delirio para encontrar vínculos con la realidad cuando la realidad impide enraizar en ella la existencia; amor como sueño y sacrificio y promesa.

Estos ingredientes cuestionan el canon de manera radical, pues que Antígona no sólo no se quita la vida, sino que encuentra espacios de tiempo en su delirio con los que poder renacer. ¿No estamos acaso ávidos de nacer del todo? ¿De encontrar razones del corazón a la sinrazón de los tiranos? ¿No tendremos enterrada viva una Antígona cada una de nosotras?

Duración: 1 hora 40 minutos.
Edad recomendada: mayores de 18 años.
Avisos especiales: desnudo parcial.

El aroma de Roma

Posted on: marzo 22nd, 2023

Cayo es un bailarín que ofende a Nerón en una de sus famosas bacanales, por lo que el emperador le condena a muerte. Por suerte logra escapar y planea ocultarse en una escuela de baile al tiempo que persigue su sueño de ser un gran saltator. Pero se confunde de casa y acaba en la escuela de gladiadores del senador Pisón.

El equívoco llevará a Cayo, sin pretenderlo y casi sin saberlo, a formar parte de una conspiración contra Nerón, a ocasionar el declive de los juegos de gladiadores, y a revolucionar el teatro, la música y la danza. Y a provocar muchas, muchas risas.

Duración: 150 minutos con descanso.
Edad recomendada: Para todos los públicos.

Lisístrata

Posted on: marzo 22nd, 2023

Nota importante: Para público adulto (temática sexual explícita).

Samaruc teatre es un grupo amateur con más de 25 años de existencia, compuesto en su mayor parte por actores con discapacidad visual. Forma parte de la Asociación Cultural Teatronce. El proyecto nace con el objetivo de trabajar por la visibilización y la integración de las personas con discapacidad a través del teatro, ofreciendo al público obras de calidad, por lo que desde su creación siempre ha habido un profesional en la dirección. En estos momentos dirige el proyecto Begoña Sánchez. A lo largo de su historia ha participado en numerosas ediciones del SARC (Servei d’assistència i recursos culturals), así como colaborado en los actos de diferentes fallas y asociaciones culturales.

SINOPSIS

Las mujeres están solas en sus casas. Así pasan los meses y los años mientras los hombres gastan el dinero público y sus energías en estériles guerras.

Hartas de vivir de esta manera, las mujeres deciden utilizar medidas de presión muy duras para acabar con esta situación.

Duración: 1h 25 min.
Edad recomendada: mayores de 18 años.
Avisos: Temática sexual explícita.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.