Archive for the ‘Programación’ Category

Monstruos. El prodigio de los dioses

Posted on: marzo 13th, 2024

Calderón de la Barca tiene la capacidad de subyugarnos con personajes complejos, profundos y enigmáticos, personajes que crean a su alrededor atmósferas imposibles de entender desde la pobre perspectiva de lo real. Quizás Calderón sea el dramaturgo áureo que más desciende a las profundidades del ser, el que más en combate coloca al personaje frente a sus miedos y anhelos más profundos e inconfesables.

Siguiendo esta idea nos hemos querido acercar a personajes del mundo Calderoniano que se colocan en el umbral de lo humano, de lo real y de lo natural, es decir cercanos a lo extraordinario, a lo prodigioso y a lo monstruoso. Monstruo, ser fantástico que causa espanto. Ser que presenta anomalías respecto a su especie. Aquello que resulta excesivo. Monstruoso es lo extraordinario. Calderón, en muchas de sus obras, coloca como protagonista a uno de estos monstruos acompañándolos, en ocasiones, de profecías que anuncian, desde antes de su nacimiento, que serán los culpables de una fatalidad. Es por ello que los otros humanos, los encierran, los esconden, previniendo así al mundo del mal que les causaría su libertad. En esta pieza, partiendo de textos como La hija del aire, El monstruo de los jardines y El mayor monstruo del mundo, y con ecos de otros personajes como Segismundo, de La vida es sueño, nos preguntamos si no son el miedo, la represión y, en definitiva, la violencia los verdaderos padres de estos monstruos. En escena Semíramis, Aquiles y Herodes, tres monstruos pertenecientes a estas tres obras de Calderón, contarán sus historias desde su punto de vista. Entrelazando así, narración en voz de los propios personajes, y escenas de dichas obras. Se trata de tres viajes que van de la prisión a la libertad. Del engaño al conocimiento de la identidad. Del amor a la perdición más absoluta. Quizás, entiendan por qué un día, en un mundo de humanos, despertaron enjaulados como bestias. Por qué se les teme. Y por qué el miedo les arrojó a perder lo que más querían.

Edad recomendada: a partir de 16 años.
Duración: 80 minutos.

Ifigenia

Posted on: marzo 13th, 2024

Mi hija viene con su vestido de novia y yo voy a matarla…

La de Ifigenia es la primera muerte violenta de una mujer en la literatura occidental. Agamenón, su padre y jefe del ejército griego, sentencia y clava como una bandera la raíz de la violencia contra niñas y mujeres en el origen de nuestra civilización. Siguiendo el rastro de sangre de Ifigenia llegamos hasta el sacrificio de Políxena, princesa troyana, y el hallazgo nos incendia la rabia en la garganta: La Guerra de Troya terminaba como empezó, inundando el mar de sangre virgen…

Con Ifigenia trazamos un mapa desde el kilómetro cero de la violencia contra las mujeres hasta el regreso a casa del ejército perpetrador victorioso. Una obra de nueva creación, tejida a partir de tres tragedias clásicas, por las que transita la épica de la victoria griega en la Guerra de Troya: Ifigenia en Aúlide, Hécuba y Agamenón. Una obra sobre el altísimo coste que tuvieron que pagar las mujeres para que los hombres alcanzaran la gloria.

Hécuba y Clitemnestra, reinas de vencedores y vencidos, madres de las asesinadas, albergan en su vientre una herida salvaje que se abre. La rabia muta en furia lenta. He aquí la transformación de las madres en fieras… Se abre el portón de acero de la venganza… Rasga el silencio el instinto voraz de una bestia atormentada y un grito atronador sediento de sangre asesina. Esta es la historia de las olvidadas y de sus madres condenadas. Es una rosa de sangre entre las manos ensangrentadas.

Ifigenia es una grieta de luz en la cueva oscura a la que ha sido arrojado el dolor y la culpa de las mujeres. Un haz de luz para iluminarlo todo, para que sus nombres no se borren de la historia. Porque no es inocente el silencio.

Sus gritos atormentados se clavaban en mi vientre como cristales cortantes. Y ya no tuve miedo de arder.

La Luz es Nuestra.

No recomendada para menores de 12 años.
Puede contener escenas crueles detalladas.
Duración: aproximadamente 90 minutos.

El regalo de Zeus

Posted on: marzo 13th, 2024

Deucalión sueña con ir a Marte y especular en ese lejano planeta y volver convertido en héroe. Pirra, como su madre Pandora, es exploradora y sueña con escarbar y rescatar del olvido la historia que nos sustenta y vivir plácidamente en la joroba de nuestra madre Tierra. Él sabe que tiene que seguir conquistando. Ella sabe que, en lo más profundo del tiempo y del lejano Olimpo, una vasija guarda la piedra filosofal de la Esperanza y está segura de que, rescatándola, relajará a Zeus y su rayo vengativo y descansaremos de todos los castigos que hoy nos acucian.

Talía, la Musa de la comedia, se siente inspirada en esta pareja y ve una forma de vengarse de su hermana Melpómene, la Musa de la Tragedia, que atemoriza a la humanidad y además siempre cosechando éxito. Talía baja a la arena a insuflarles a los jóvenes su versión de los hechos, consigue subirlos al carro y llevarlos al Olimpo, donde se topan con la magia, el juego, el más difícil todavía, el divertimento, la tensión y todo lo necesario para cambiar el relato; siempre con la ayuda de su madre, la Musa de la Memoria, y de su padre, el poderoso Zeus.

La historia siempre es la misma, pues se escribe sobre los hechos del héroe y desde los ojos del poeta, desde el alma y las entrañas del artista, bajo previa inspiración de las Musas del Olimpo, donde aún gobierna Zeus, el inmortal amontonador de nubes, quien envió a los hombres el mejor de los regalos, la mujer. 

Toda explicación, con su prejuicio o veneración, es parte de la imaginación, del subconsciente, de la leyenda. Todo es ficción y cierto al mismo tiempo. Dejen a un lado la incredulidad y disfruten de una comedia integrada con danza, circo y un universo mágico.

Duración: 110 minutos.
Edad recomendada: para todos los públicos.

Tiresias

Posted on: marzo 13th, 2024

Tiresias es un viaje por la vida del mito del hombre/mujer y adivino griego, Tiresias, a partir de fragmentos de tragedias clásicas y otros relatos en los que su visión profética [que no consistía en otra cosa que saber ver las tinieblas del presente que nadie quería ver] se enfrenta al poder de los tiranos y sus intereses: nos encontraremos ante momentos claves de las Bacantes, Edipo Rey, Antígona y de Ulises en las puertas del Hades. Mito y tragedia, relato y drama, se funden en el texto escrito al alimón por Joan Espasa, Carlota Ferrer y yo; y en el que nos encontramos con los grandes personajes clásicos que pidieron -muchas veces en vano- los servicios de Tiresias como adivino: Zeus, Hera, Narciso, Eco, Ágave, Creonte, Edipo, Ulises, Antígona, Yocasta… y digo «en vano» porque a nadie le gusta oír verdades como puños, sobre todo si esas verdades hacen tambalear el edificio de nuestra existencia y alteran los intereses creados: ¿hay, pues, algo más rabiosamente contemporáneo y tristemente actual que este eterno dilema?

Tiresias no sólo se ocupa de este dilema clásico –la soberbia ciega del vidente en eterno conflicto con la clarividencia del ciego–, sino que pone en el centro de la escena a un personaje marginal de la tragedia clásica –como es este adivino– para preguntarnos por el sentido del dolor en nuestras vidas; y aquí el dolor no es fruto del pecado y, por tanto, castigo merecedor de la condición judeocristiana; sino una invitación a bucear en los errores de nuestra vida y sus posibles y nefastas consecuencias. «Antes de pensar en reparar el mundo –le dice Tiresias a su hija Manto en un momento de la función– tendríamos que aprender a aceptarnos a nosotros mismos. De lo contrario, sólo estaríamos contribuyendo a que el sufrimiento siga creciendo a nuestro alrededor. Hemos de aprender a reconstruirnos». Pero esto sólo serían palabras si no fuera porque Carlota Ferrer [junto a intérpretes y equipo creativo] cimenta el edificio de su creación -a golpe de corazón- en la encrucijada del camino en el que el texto deviene imagen transformadora, canto sutil, baile celebratorio o lamento fúnebre.

Cuando los personajes descubren sus errores ya viene a ser demasiado tarde… pero si también fuera demasiado tarde ya para todos nosotros, espectadores, al menos podremos disfrutar de esa belleza crepuscular que, a veces, deja el dolor y el paso del tiempo y… ¿por qué no?, decirnos que nunca es demasiado tarde para mudar de piel y ser un poco más Tiresias.

José Manuel Mora. Dramaturgo

Edad recomendada: a partir de 16 años.
Aviso: luces estroboscópicas.
Duración: 2 horas aprox.

Los titanes. La furia de los dioses

Posted on: marzo 13th, 2024

Los Titanes fueron, según la mitología, los hijos de Gea y de Urano, que al unirse los dos se creó “El Mundo”. El vigilante del Teatro Romano de Mérida es el encargado de contar la increible historia de Los Titanes, de cómo fueron los primeros pobladores de la Tierra y cómo ha llegado su nombre hasta nuestros días. Aventuras, canciones, luchas, humor, magia, bailes y un fondo didáctico que pretende contar por qué somos hoy en día como somos.

Duración: 1 hora 35 minutos.
Edad recomendada: para todos los públicos.

Miles Gloriosus

Posted on: marzo 13th, 2024

Pirgopolinices es el nuevo Miles Gloriosus, el regente de la ciudad durante los próximos cuatro años. No todo el mundo está de acuerdo y nadie tiene muy claro como ha llegado al puesto.

Palestrión, miembro infiltrado y Periplectómeno, líder de la oposición, con ayuda de todo un equipo, intentrarán conseguir papeles confidenciales que ayuden a condenar las actitudes de Pirgopolinices. A través de un agujero hecho entre las paredes de los dos despachos, Filocomasia intentará que no la descubran mientras pasa de un lugar a otro con la información para conseguir lo que buscan.

Nunca la política había dado tanto espectáculo.

Dido y Eneas

Posted on: marzo 13th, 2024

En el sencillo montaje de Blanca Li, bañado por la iluminación de Pascal Laajili, 10 bailarines interpretan el mito de Dido y Eneas de una forma decididamente contemporánea. Las emociones y el lenguaje corporal priman sobre la narración para crear una obra elevada, poética y densa.

La música grabada, interpretada por Les Arts Florissants, confiere a la pieza una dimensión dramática y extraordinariamente viva, acompañando la sinuosa, flexible y etérea coreografía de Blanca Li.

Las voces y la danza se entrelazan constantemente, y los bailarines se funden con naturalidad y gracia, actuando a veces como sombras de las voces, encarnando los sentimientos de los personajes, que poseen así varios cuerpos, cada uno expresándose a su manera.

La puesta en escena está llena de fantasía y libertad, jugando con los aspectos cómicos y trágicos del libreto. La coreografía es sinuosa, flexible, aérea y atlética, llena de ideas, imágenes, humor, descaro y color, reforzada por la fuerza de la iluminación y la escenografía.

Blanca se ha liberado de cualquier sentido del realismo en relación con el texto, permitiéndose la libertad de abordar el simbolismo y el poder de las emociones en un conjunto de imágenes decididamente contemporánea.

Edad recomendada: todos los públicos.
Duración: 70 minutos aprox.

El regalo de Zeus

Posted on: marzo 13th, 2024

Deucalión sueña con ir a Marte y especular en ese lejano planeta y volver convertido en héroe. Pirra, como su madre Pandora, es exploradora y sueña con escarbar y rescatar del olvido la historia que nos sustenta y vivir plácidamente en la joroba de nuestra madre Tierra. Él sabe que tiene que seguir conquistando. Ella sabe que, en lo más profundo del tiempo y del lejano Olimpo, una vasija guarda la piedra filosofal de la Esperanza y está segura de que, rescatándola, relajará a Zeus y su rayo vengativo y descansaremos de todos los castigos que hoy nos acucian.

Talía, la Musa de la comedia, se siente inspirada en esta pareja y ve una forma de vengarse de su hermana Melpómene, la Musa de la Tragedia, que atemoriza a la humanidad y además siempre cosechando éxito. Talía baja a la arena a insuflarles a los jóvenes su versión de los hechos, consigue subirlos al carro y llevarlos al Olimpo, donde se topan con la magia, el juego, el más difícil todavía, el divertimento, la tensión y todo lo necesario para cambiar el relato; siempre con la ayuda de su madre, la Musa de la Memoria, y de su padre, el poderoso Zeus.

La historia siempre es la misma, pues se escribe sobre los hechos del héroe y desde los ojos del poeta, desde el alma y las entrañas del artista, bajo previa inspiración de las Musas del Olimpo, donde aún gobierna Zeus, el inmortal amontonador de nubes, quien envió a los hombres el mejor de los regalos, la mujer. 

Toda explicación, con su prejuicio o veneración, es parte de la imaginación, del subconsciente, de la leyenda. Todo es ficción y cierto al mismo tiempo. Dejen a un lado la incredulidad y disfruten de una comedia integrada con danza, circo y un universo mágico.

Duración: 110 minutos.
Edad recomendada: para todos los públicos.

Medusa

Posted on: marzo 13th, 2024

Medusa, el temido monstruo de la antigüedad con cabellos de serpiente y mirada petrificadora para todo aquel que osase mirarla, muere decapitada por el héroe Perseo, quien entrega la cabeza de la gorgona a la diosa Atenea como símbolo de Victoria. Así nos han contado siempre la historia, pero… ¿y si los hechos nos los narrase la propia Medusa?

Reformulamos el clásico mito de Medusa para profundizar en el pensamiento social inducido, las apariencias, el miedo a lo diferente y el valor de la integridad en una sociedad que no ha cambiado tanto a pesar del paso de los siglos. A través del humor y la tragedia, la música, la voz, el movimiento y la plasticidad de una puesta en escena multidisciplinar contaremos el mito desde el lugar del vencido, el antihéroe, revelando así la otra cara de toda moneda, que mantiene su valor sin importar el lado que mires.

Puesta en escena mordaz, irónica, trágica, divertida a veces, contundente y reveladora para dar la vuelta al orden establecido. El valor de lo que debe estar silenciado, pero que grita una verdad que desea ser escuchada. La verdad de Medusa, La Gorgona.

Edad recomendada: a partir de 12 años.
Duración: 90 minutos.

Coriolano

Posted on: marzo 13th, 2024

Roma, inicios de la República. En un contexto de gran conflictividad social, la clase dirigente (los patricios) y el pueblo (la plebe) se enfrentan: El pueblo tiene hambre, pide trigo. En ese momento se declara la guerra contra los Volsgos. Emerge la figura de Cayo Marcio, noble guerrero admirado por su extremo valor y coraje. Su gran victoria le ganará el apelativo de Coriolano.

Después de la victoria los nobles quieren nombrar Cónsul a Coriolano, los tribunos de la plebe se niegan. Comienza el juego de la política, las mentiras, las imposturas, las estrategias. Coriolano, un hombre extremista, decide no traicionarse a sí mismo, ni a sus principios. Su reacción virulenta contra los derechos del pueblo le valdrá la condena por traidor y el exilio.

Coriolano se une a Aufidio, líder de los Volsgos, para acabar con Roma. Asediada Roma y cerca del desastre, la madre de Coriolano, en una escena memorable, hace desistir a su amado hijo, porque como dice Iban Martin en sus podcasts y libros sobre Roma: “El amor a una madre es a veces más fuerte que el odio que se pueda sentir contra toda una ciudad”. Aufidio ejecuta a Coriolano y en Roma se alza un templo a la fortuna y sabiduría femenina por haber salvado la ciudad.

Edad recomendada: a partir de 12 años.
Duración: 1h 55 minutos aprox.
Avisos: luces estroboscópicas.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.