Archive for the ‘Programación’ Category

Hipólito

Posted on: octubre 3rd, 2019

Hipólito es un clásico contemporáneo, cuya lectura es radicalmente interesante hoy. El enfrentamiento entre el amor que siente Fedra por Hipólito la llevará al suicidio empujada por la intolerancia de Hipólito y por el qué dirán.

La derrota de una mujer avergonzada por amar, frente a la intolerancia de un hombre que dice que “ojalá os muráis todas” las mujeres, expresa con claridad la lucha hombre mujer, en la que la mujer pelea siempre en desventaja.

Viriato

Posted on: octubre 3rd, 2019

Roma nombra a Viriato amicus populi romani, como premio a la misericordia que el caudillo lusitano mostró al perdonarle la vida al general Serviliano y a sus hombres. Comienza para Viriato y su pueblo un período de paz. Pero Cepión, el nuevo cónsul, no está dispuesto a consentir que un bárbaro se enorgullezca de haber obligado a Roma a firmar un tratado.

La loca, loca historia de Ben-Hur

Posted on: octubre 3rd, 2019

Nancho Novo e Yllana unen sus fuerzas para crear una disparatada, gamberra y divertidísima versión de Ben-Hur. Con un ritmo trepidante y un ingenio visual que ellos han definido como Teatromascope, el montaje les permite acercar tan épica historia al espectador de hoy en día sin perder un ápice de su grandiosidad.

Esquilo, nacimiento y muerte
de la tragedia

Posted on: octubre 3rd, 2019

Este espectáculo es la mirada de un cómico español sobre la tragedia griega, un cómico que ha sobrevivido y sobrevive para hacer reír constantemente a su público. No sé qué será del resultado, pero de momento… estoy feliz. Y que ustedes lo disfruten.

Hipólito

Posted on: octubre 3rd, 2019

Hipólito es un clásico contemporáneo, cuya lectura es radicalmente interesante hoy. El enfrentamiento entre el amor que siente Fedra por Hipólito la llevará al suicidio empujada por la intolerancia de Hipólito y por el qué dirán.

Hipólito

Posted on: octubre 3rd, 2019

Hipólito es un clásico contemporáneo, cuya lectura es radicalmente interesante hoy. El enfrentamiento entre el amor que siente Fedra por Hipólito la llevará al suicidio empujada por la intolerancia de Hipólito y por el qué dirán. La derrota de una mujer avergonzada por amar, frente a la intolerancia de un hombre que dice que “ojalá os muráis todas” las mujeres, expresa con claridad la lucha hombre
mujer, en la que la mujer pelea siempre en desventaja.

Esquilo, nacimiento y muerte
de la tragedia

Posted on: octubre 3rd, 2019

Hace muchos años leí la definición de Arte Clásico que daba un gran erudito helenista cuyo nombre ahora ya no recuerdo: “Una obra es clásica, (decía) cuando no hay en ella ningún resto del esfuerzo que conlleva todo proceso creador”. En ese caso, pensé, sólo es clásica la puesta de sol, el vuelo majestuoso de un águila en el cielo sin límites o el baile de los astros en el universo. En definitiva, algo siempre inaccesible a los artistas mortales. Este espectáculo es la mirada de un cómico español sobre la tragedia griega, un cómico que ha sobrevivido y sobrevive para hacer reír constantemente a su público. No sé qué será del resultado, pero de momento… estoy feliz. Y que ustedes lo disfruten.

La loca, loca historia de Ben-Hur

Posted on: octubre 3rd, 2019

Nancho Novo e Yllana unen sus fuerzas para crear una disparatada, gamberra y divertidísima versión de Ben-Hur, inspirada en la mítica película de 1959. Con un ritmo trepidante y un ingenio visual que ellos han definido como Teatromascope, el montaje les permite acercar tan épica historia al espectador de hoy en día sin perder un ápice de su grandiosidad gracias a un juego constante entre el lenguaje cinematográfico y el teatral.

Tito Andrónico

Posted on: abril 4th, 2019

Tras diez años de guerra, Tito Andrónico regresa al fin a Roma, victorioso y con la reina goda Tamora y sus tres vástagos como prisioneros. Después de sacrificar, tal y como ordenan los ritos sagrados, al mayor de ellos, Tito solo aspira a buscar tranquilidad y reposo, pues bajo su duro gesto de general triunfante, vive también un hombre con el alma fatigada por la dureza de la contienda y la temprana muerte de la mayoría de sus hijos. Solo cinco quedan a su lado y, entre todos ellos, no puede disimular su devoción por Lavinia, en quien ve la esperanza de un futuro que quizá pueda escapar a la violencia que lo ha acompañado a lo largo de su vida.

Poco durará, sin embargo, la calma: enseguida se verá obligado a interceder en las intrigas políticas entre Basiano y Saturnino, dos hermanos enfrentados por su derecho a la corona del Imperio. El voto de Tito a favor de Saturnino precipitará una cadena fatal de hechos que convergerán, siempre, en un instinto tan universal como peligroso: la venganza.

Se dice de Tito Andrónico que es la obra más violenta, la más brutal de Shakespeare. Lo es sin duda desde el punto de vista numérico: hay multitud de asesinatos, hay mutilaciones y también hay una violación. Pero lo que hace fascinante este texto no son los actos violentos, sino los mecanismos que llevan a esa violencia y la medida en la que se ejerce. Cómo sus personajes, independientemente de sus motivaciones (o justificaciones), utilizan la violencia en el mayor grado que su ingenio y su circunstancia les permiten. ¿Por qué no se detienen? ¿Por qué no buscan un mecanismo de justicia? Tal vez sea porque su dolor personal les hace perder la perspectiva, o tal vez haya un instinto más oscuro. Tal vez infligen todo ese dolor porque pueden.

Nando López / Antonio Castro Guijosa

La corte del faraón

Posted on: abril 4th, 2019

La corte de Faraón es una zarzuela denominada opereta bíblica en un acto y cinco cuadros. Se estrenó en Madrid en el Teatro Eslava el 21 de enero de 1910, con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó, allí disfrutó de más de 700 representaciones, convirtiéndose en una de las 5 zarzuelas más representadas. Está basada en una obra francesa sobre el episodio bíblico del casto José y la esposa de Putifar.

Desde su estreno no ha dejado nunca de representarse, algunas veces de manera oculta (ya que las representaciones fueron prohibidas durante la dictadura franquista, por su tono erótico e irreverente), y ya una vez en plena democracia, en múltiples salas tanto profesionales como amateurs. Es sin duda, junto a La verbena de la paloma, la zarzuela más conocida por el público en general, incluso para los que no conocen prácticamente nada de este género musical.

Proponemos una nueva versión, basada naturalmente en el tan conocido original, en donde la representación de la trama se ve alterada por distintos accidentes y acontecimientos ajenos al argumento del libreto, y llevándolo a un terreno algo más actual.

Una nueva orquestación de los temas más populares con guiños musicales incluidos puede ser un buen método para hacer que el público salga entonando esas canciones inolvidables. Un giro hacia el musical y la revista más moderna, con vestuario y coreografía afines a nuestras intenciones y una adaptación que intentara sacar el polvo a una obra, ya de por si inmortal, para reconvertirla en un nuevo hit, si es posible, siempre que el tiempo y las autoridades no lo impidan.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.