Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

‘Áyax’ vuelve a pisar un teatro romano el 3 de agosto gracias a la colaboración del Festival de Mérida y el de Regina

Posted on: julio 10th, 2013

Un año más el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida exporta sus producciones teatrales hasta el espacio romano de Regina para alimentar el festival escénico de Casas de Reina, que este año cumple su novena edición y con el que colabora anualmente el certamen emeritense en respuesta a su compromiso de difundir el conocimiento del teatro grecolatino dentro y fuera de Extremadura.

Este festival, que organiza el Ayuntamiento de Casas de Reina, cuenta además con la colaboración de la Consejería de Cultura, la Diputación de Badajoz y la Asociación de Mujeres Regina de Casas de Reina.

En esta edición, el Festival de Mérida ‘prestará’ al de Regina el espectáculo Áyax, la gran coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía Teatro del Noctámbulo protagonizada por el actor extremeño José Vicente Moirón que se estrenó el año pasado, y que tendrá así la oportunidad de volver a pisar un teatro romano el próximo 3 de agosto para revalidar el éxito que cosechó en su estreno en el Teatro Romano de Mérida.

Áyax, el texto clásico de Sófocles que dirige en esta ocasión Denis Rafter en una versión de Miguel Murillo, narra la historia del héroe de Salamina, interpretado por José Vicente Moirón, que tras volver de la guerra se enfrenta al deshonor que le conducen al suicidio. La puesta en escena de la historia cuenta, además, con la música original del compositor Roque Baños.

Además de Áyax, el Festival de Regina contará este año con otros tres montajesPoesía en movimiento, sobre textos de los poetas Rodrigo Caro y Federico García Lorca que lo inaugurará el 26 de julio; Ifigenia, que se representará el 8 de agosto y Las Brujas, una adaptación de la obra de Luis Chamizo que llevará a escena Teatro de Papel de Llerena en dos funciones el 11 y 12 de agosto. Todas las representaciones son a las 22.30 horas y el precio de las entradas es de seis euros.

El teatro romano de Regina, que actualmente tiene un aforo de 800 personas, forma parte del conjunto arqueológico de la antigua ciudad de Regina, situado a un kilómetro y medio de Casas de Reina, y que data del siglo I d. C.

La primera conferencia de Encuentro con los clásicos indaga en la pasión por el helenismo de Yourcenar que desembocó en ‘Fuegos’

Posted on: julio 10th, 2013

Bajo el título Fuegos de Marguerite Yourcenar: recreaciones personales en mitos clásicos, Ramiro González Delgado, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, inaugura hoy el ciclo de conferencias Encuentro con los clásicos de la Programación Off del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con un análisis de las fuentes y motivos que llevaron a Marguerite Yourcenar a establecer paralelismos entre textos grecolatinos y sus propias experiencias vitales.

Fuegos, datada en los denominados “años griegos” (1935-1937), es fruto de un recorrido de la autora por el Mediterráneo en compañía del poeta griego Andréas Embirikos. Este viaje, cuyo fin era enriquecer conocimientos, lo emprendió por consejo de su editor, André Fraigneau, por el que sentía un amor frustrado. “André Fraigneau era homosexual, lo que supuso para Yourcenar una decepción amorosa que reflejó en ‘Fuegos’ en forma de crisis pasional”, narra González Delgado.

La obra conjuga esa vehemencia truncada y la pasión por el helenismo de la autora, notable desde corta edad. “En su ansia de conocimiento por la cultura clásica se interesó por la Grecia de la Antigüedad, viajando bastante a la península helénica y, en lo literario, interesándose por poetas helenos, como Dimaras o Kavafis”, explica el catedrático. Para conseguir esta combinación, Yourcenar seleccionó nueve personajes con los que compartía desengaños amorosos de diversa índole: el rechazo de Fedra por su hijastro Hipólito, el triste final de los amantes Aquiles y Patroclo, el desconsuelo de Lena por la ignorancia de Harmodio y la justificación de Clitemnestra por eliminar al esposo que la traicionó, entre otros.

“Los héroes y heroínas que recrea poseen cualidades y defectos, dichas y desgracias, sentimientos y pasiones que jamás cambiarán con el paso del tiempo. Son patrimonio del ser humano. Con esos estados de ánimo, producto de desengaños amorosos, se identifica Yourcenar y, por lo tanto, se hacen evidentes los paralelismos metafóricos”, desgrana González Delgado.

‘Fuegos’ está “repleta de calidad literaria y cultura profunda”, según el ponente. Él mismo defendió que un amplio conocimiento del mundo helénico permite saborear todo lo que Yourcenar quería decir en una simple oración, pero el carecimiento de esta base no impide el disfrute de la lectura. “Lo bueno de seguir leyendo, releyendo y estudiando su obra, y eso es lo que me ha pasado a mí, es que siempre descubres algo nuevo en lo que ya has leído con anterioridad, como si se fueran alcanzando nuevos niveles”, asegura.

José María Pou convierte ‘Fuegos’ de Margueritte Yourcenar en una «velada literaria e íntima» que inundará de poesía el Teatro Romano

Posted on: julio 9th, 2013

Carmen Machi, Cayetana Guillén CuervoNathalie Poza y Ana Torrent pondrán voz a los Fuegos de Marguerite Yourcenar, el primer gran estreno del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que su director, José María Pou, ha convertido en una “velada literaria, pequeña e íntima” que inundará de poesía el Teatro Romano de Mérida desde mañana hasta el 14 de julio.

Las cuatro damas de la escena darán forma a este espectáculo concebido a partir de los monólogos intimistas y desgarradores que la escritora vertiera en Fuegos tras una ruptura amorosa que Marc Rosich, autor de la dramaturgia, ha adaptado para el teatro en forma de “interludios en primera persona”.

Marguerite Yourcenar, hundida a causa de una ruptura sentimental y a la que sobre el escenario interpretará Carmen Machi, cede su voz a 12 personajes clásicos en Fuegos para autosometerse a una exorcización del dolor. En esta adaptación, se han elegido tres de esos personajes que salen de la imaginación de Yourcenar: Clitemnestra, a la que dará voz Nathalie Poza; María Magdalena, Cayetana Guillén Cuervo; y Safo, Ana Torrent.

Marc Rosich ha hilvanado estos soliloquios con fragmentos de los poemas de Las caridades de Alcipo, también de Yourcenar, algunas citas de material documental y la música tradicional griega, basada en himnos y oraciones, de la cantante Nektaria Karantzi.

La puesta en escena de Fuegos se completa con un vestuario especialmente diseñado para este montaje por el diseñador Lorenzo Caprile.

Además, esta obra tiene el añadido de que supondrá el debut en el festival o en el escenario para algunos de los miembros del equipo de Fuegos. Para José María Pou, que ha pisado en diversas ocasiones la arena del Teatro Romano como actor –la última el año pasado, que participó en el espectáculo inaugural Hélade-, se estrenará sin embargo en él como director.

Carmen Machi, que aunque no será su primera función en el Festival de Mérida, sí se estrenará sobre el escenario del Teatro Romano con este espectáculo.

También será el debut de Ana Torrent en el festival y en el teatro romano. No así para Cayetana Guillén Cuervo, quien precisamente se subió por primera vez a un escenario en este teatro emeritense cuando tan solo tenía 5 años. También repite Nathalie Poza, quien ya formó parte del reparto de Tito Andrónico en 2009.

Tampoco es la primera vez que los textos de Marguerite Yourcenar ven la luz en el Teatro Romano de Mérida. En 1998, se llevó a escena Las Memorias de Adriano, protagonizadas por José Sancho.

Fuegos es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Teatre Romea. 

Ocho conferencias invitan a profundizar en el conocimiento de los textos grecolatinos que configuran la programación teatral

Posted on: julio 8th, 2013

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ofrece un año más el ciclo de conferencias Encuentro con los Clásicos desde el que se plantea una revisión y análisis de los textos grecolatinos que forman la cartelera de la 59 edición.

El objetivo de esta propuesta, que se enmarca dentro de la Programación Off del certamen, es ofrecer un punto de vista de expertos en literatura, historia y tradición clásica a los asistentes para que “juzguen los espectáculos desde una perspectiva no meramente escénica”, explica Santiago López Moreda, director de la actividad. Serán en total ocho conferencias que se impartirán desde el próximo miércoles, día 10, hasta el día 20 de este mes.

Este ciclo de conferencias contará con catedráticos especializados en la materia procedentes de la Universidad de Extremadura, la Complutense de Madrid y Autónoma de Barcelona quienes versarán sobre la recepción de los mitos, caso de Fuegos de Marguerite Yourcenar: recreaciones personales en mitos clásicos, por Ramiro González Delgado, o de personajes de esencia grecolatina, como la figura de Julio César, de la que se ocupará el coloquio dirigido por César Chaparro Gómez, Julio César: de la historia a la literatura.

Del mismo personaje se ocupará Juan Lorenzo Lorenzo en su disertación titulada Retórica y tragedia en Julius Cesar de William Shakespeare; también José María Álvarez, director del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, en su charla Los inicios del culto imperial: César y Augusto.

Santiago López Moreda, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, será el encargado de analizar El asno de oro de Apuleyo, “desde la perspectiva del mundo contemporáneo y, especialmente, desde su éxito en toda la historia de la literatura”, según afirma el ponente, y sin dejar atrás un examen de la técnica narrativa heredada por Cervantes.

Del desgrane de Hécuba se ocupará María José Vega Ramos, que acercará su punto de vista sobre las consecuencias de la guerra entre mujeres y la venganza. Julio Gómez Santacruz presentará Mujer y religión en la Grecia Clásica: las Tesmoforias, charla que ahondará, en las repercusiones espirituales de “un mundo tan misógino como el helénico”.

Eustaquio Sánchez Salor, que ya ha participado también en varios ediciones de Encuentro con los clásicos, será quien se ocupe del análisis de Plauto y sus juegos cómicos universales.

Todas las conferencias, que estarán seguidas de un coloquio con el público asistente, tendrán lugar en el Museo Nacional de Arte Romano, a partir de las 19:00 horas, y su entrada será gratuita y libre hasta completar aforo.

El Festival de Mérida vuelve a ser accesible para personas con discapacidad sensorial

Posted on: julio 8th, 2013

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vuelve a ser accesible por segundo año consecutivo para personas con discapacidad auditiva y visual gracias a la colaboración de la Fundación Vodafone España, Aptent Be Accessible! y la Asociación Psiquiatría y Vida.

El proyecto Teatro Accesible garantiza el servicio de subtitulado, audiodescripción y bucle de inducción magnética en 7 producciones teatrales y 8 funciones accesibles, siguiendo la recomendación de la Estrategia de Cultura para Todos de adaptar el 10% de los contenidos y tras el éxito alcanzado el año pasado.

El calendario previsto de funciones accesibles será el siguiente:

  • Domingo 7 de julio: Medea (Sin audiodescripción)
  • Domingo 14 de julio: Fuegos
  • Viernes 19 de julio: El Asno de Oro
  • Domingo 28 de julio: Julio César
  • Domingo 4 y viernes 9 de agosto: Hécuba
  • Sábado 17 de agosto: Las Tesmoforias
  • Sábado 24 de agosto: Los Gemelos

Asimismo, el espacio escénico del teatro romano de Mérida tendrá durante este verano, accesibilidad universal para movilidad reducida con accesos adaptados y accesibilidad sensorial.

Los usuarios de bucle magnético y de audiodescripción podrán ubicarse en cualquier butaca que deseen. El sistema de bucle de inducción magnético y el sistema de audiodescripción se retransmiten en cerrado a través de un dispositivo individual con un alcance que abarca todo el espacio del teatro romano.

Los usuarios de subtitulado podrán disfrutar del mismo desde la mayoría de butacas del teatro, siendo recomendable y más cómodo de visualizar desde las zonas cavea central gaja, cavea central alta y cavea media.

Además, los usuarios que quieran disfrutar de las obras de Teatro Accesible, tendrán a su disposición durante toda la obra personal de sala especializado y toda la información en braille para las personas invidentes.

Teatro Accesible es un proyecto de Fundación Vodafone España, Aptent Be Accessible! y la Asociación Psiquiatría y Vida/CRL Nueva Vida que  intenta crear espacios adecuados al ocio compartido, que fomenten la integración de las personas con discapacidad y que abran una puerta a la cultura para todos.  El proyecto se inició en diciembre de 2011 y desde entonces se ha realizado la adaptación de 36 producciones y más de 110 funciones accesibles.

El programa ‘Tu empleo’ de Canal Extremadura TV se centra este viernes en el Festival de Mérida como motor económico y generador de empleo

Posted on: julio 5th, 2013

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no es solo el buque insignia de la cultura extremeña, también un motor clave de su economía y una fuente generadora de empleo. El espacio Tu empleo de Canal Extremadura Televisión refleja esta otra cara del festival en un programa monográfico que se emitirá esta tarde en el canal autonómico a las 15.45.

El programa contiene dos reportajes sobre diversos departamentos profesionales y técnicos del festival que reflejan la variedad de perfiles laborales que configuran su plantilla, además de una entrevista con el director del festival, Jesús Cimarro.

El Festival da empleo de forma directa a 329 personas, de las que el 60% (unas 200) son extremeñas y en su mayoría jóvenes, lo que tiene una fuerte incidencia en el empleo juvenil.

También en el sector de las artes escénicas de la región. Este año seis compañías trabajan en diversos proyectos para el Festival: cuatro en la puesta en escena de los dos grandes espectáculos con los que se cerrará el Festival, Las Tesmoforias y Los Gemelos, y otras dos en la impartición de talleres y representaciones del Templo de Diana y una última en la creación y representación del pasacalles.

Por otro lado, el número de trabajo indirecto que genera es muy difícil de cuantificar, ya que repercute en sectores muy diversos, como el turístico, la hostelería y otros servicios, como se refleja en el programa de Canal Extremadura Televisión.

Se calcula asimismo que por cada entrada del festival que se vende, se genera un gasto colateral de unos 150 euros principalmente en sectores vinculados al turismo.

El Festival de Mérida y Renfe crean un paquete promocional que incluye tren, entrada a los espectáculos y hotel

Posted on: julio 5th, 2013

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Renfe han firmado un convenio de colaboración con el objeto de promocionar el uso del tren para asistir al festival, que se celebra en la capital emeritense del 5 de julio al 25 de agosto.

Para ello, ambas entidades han creado un paquete promocional que incluye viaje en tren hasta Mérida, entrada a los espectáculos y alojamiento en hotel. La promoción será comercializada por la empresa Muchoviaje y supondrá en torno a un 45 por ciento de descuento sobre la tarifa general del tren. Durante la fase de lanzamiento de la promoción, hasta el próximo 16 de julio, la reducción será del 60 por ciento.

Esta oferta se aplicará a todos los servicios que Renfe ofrece con origen o destino Mérida, desde cualquier punto de Extremadura, Madrid o Andalucía (Sevilla y Huelva). También a los servicios combinados que conectan Mérida con Barcelona o Valencia mediante enlace.

Entre las acciones recogidas en el convenio se encuentra la impresión de 220.000 cabezales para la difusión del Festival, que estarán ubicados durante dos semanas en los trenes de Media Distancia Madrid-Mérida-Huelva, Cáceres-Sevilla y Madrid-Puertollano-Badajoz, así como en los trenes AVE que enlazan Madrid y Andalucía.

También dentro de esta colaboración, Renfe reforzará los trenes Media Distancia que prestan servicio con origen o destino Mérida durante los fines de semana de celebración del Festival. En total serán 1.300 las plazas adicionales que se añadirán a la oferta habitual en Extremadura desde el 5 de julio al 25 de agosto.

El Ballet Nacional y la Orquesta de Extremadura resucitan el mito de Medea a través de la danza española y el flamenco

Posted on: julio 4th, 2013

El festival rendirá homenaje al recientemente fallecido Miguel Narros, autor del guión y del diseño de vestuario de esta obra que la compañía estrenó hace tres décadas. Las bailarinas Maribel Gallardo, mañana y el domingo, y Esther Jurado, el sábado, se turnarán en el papel estelar de Medea.   El mito de Medea que Séneca nos legó vuelve al Teatro Romano de Mérida contada en esta ocasión a través de la danza española y el flamenco. El Ballet Nacional de España y la Orquesta de Extremadura inaugurarán el 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con la reposición de este espectáculo estrenado hace tres décadas por la compañía de danza.

La obra se interpretará tal y como la concibieron en su día el coreógrafo José Granero, el compositor Manolo Sanlúcar y el recientemente fallecido Miguel Narros, quien firma el guión y el diseño de vestuarios, a quien el festival y el propio Ballet Nacional rendirán un sentido homenaje por su gran aportación a la escena española, de la que ha sido testigo en varias ocasiones el Teatro Romano de Mérida, entre ellas la Fedra que abrió la 55 edición.

En estas tres décadas, esta Medea, que también pasó en su día por Mérida,  se ha convertido en una de las obras emblemáticas, más representadas y más ovacionadas en todo el mundo del Ballet Nacional, dirigido desde 2011 por Antonio Najarro. También es un título recurrente en la programación del Festival de Mérida, siendo una de las obras más representadas en el escenario del Teatro Romano, concretamente se ha interpretado en 16 ocasiones.

En el papel de la eterna Medea se turnarán este fin de semana las bailarinas Maribel Gallardo (mañana y el domingo) y Esther Jurado (el sábado). En total, será casi una veintena de bailarines los que darán vida al espectáculo, a los que acompañarán medio centenar de músicos de la Orquesta de Extremadura, dirigida ésta por Álvaro Albiach y José Antonio Montaño.

El espectáculo tendrá dos partes. Lo abrirá la Orquesta de Extremadura, dirigida por Álvaro Albiach, con la interpretación de una Medea instrumental del compositor Barbier. Continuará el Ballet Nacional con su Medea acompañada también por la Orquesta de Extremadura dirigida por José Antonio Montaño.

Sinopsis

El gran baile español nos transmite con este espectáculo lo grande de una de las historias eternas del teatro universal que, con la honda expresión del sentir flamenco, se desvela todavía más sobrecogedora: la historia de Medea, hechicera, maga, descendiente del sol, después de traicionar a su padre y a su raza ayudando al aventurero griego Jasón a conquistar el Vellocino de Oro, asesina a su hermano y su cuerpo descuartizado es esparcido por toda la Colquida para impedir la persecución del padre.

Jasón y Medea llegan a Tesalia, donde es rey el tío de Jasón llamado Pelías, que ha usurpado la corona que por ascendencia correspondía a Jasón. Medea determina librarse de Pelias para castigar a sus hijas, que se han burlado de ella por su condición de mujer bárbara y primitiva y recuperar el poder de Jasón. Medea posee el secreto de devolver el vigor vital a los viejos. Persuade a las hijas de Pelias para que le permitan aplicar sus artes mágicas a su anciano padre y el resultado es que éste perece en terribles tormentos, quedando implicadas las hijas en el terrible asesinato.

Medea ha triunfado una vez más, pero ha ensombrecido la existencia de Jasón, que termina odiándola.

Medea no es sólo bárbara, es también una mujer, y se lanza a esa perenne guerra que libran el hombre y la mujer. Una mujer salvaje más, que los civilizados han disfrutado para luego abandonarla desde que el mundo es mundo. Para Medea no puede brotar la justicia, sino una enloquecedora venganza.

Cuadro artístico y Técnico

Coreografía: José Granero

Música: Manolo Sanlúcar

Guión basado en el texto de Séneca y Diseño de Vestuario: Miguel Narros

Diseño Iluminación: Freddy Gerlache

Diseño Decorados: Andrea D´Odorico

Realización vestuario: Tony Benítez, Peris, González

Realización decorados: Adolfo Cofiño

Calzado: Gallardo

Interpretación musical: 

Orquesta de Extremadura

Director Musical José Antonio Montaño

Guitarras: Enrique Bermúdez, Jonathan Bermúdez, Diego Losada

Percusión Roberto Vozmediano.

Elenco

Medea: Maribel Gallardo   (Días  5 y 7)  (colaboración especial) y Esther Jurado   (Día 6)           

Nodriza: Lupe Gómez  (colaboración especial)

Creusa: Miriam Mendoza  (Días 5 y 7) y Cristina Carnero  (Día 6)

Jasón: Francisco Velasco  (Días  5 y 7) y Mariano Bernal  (Día 6)

Creonte: Currillo  (artista invitado)

Reale asegura la celebración del Festival de Mérida 2013

Posted on: julio 1st, 2013

Un año más, Reale contribuye a la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, asegurando la 59 edición de este importante acontecimiento de las artes escénicas. Reale viene apoyando la cultura y sus diferentes manifestaciones a lo largo de los últimos 15 años, especialmente, a través de la Fundación Reale.

En el caso del Festival de Mérida, la aseguradora ha patrocinado esta cita internacional del teatro clásico desde el año 2004. Concretamente, en la edición de 2013, Reale ha contribuido a la celebración del Festival, asegurando la organización de los siete grandes espectáculos que se están desarrollando en el Teatro Romano de la ciudad extremeña, desde el 5 de julio y que se prolongarán hasta el próximo 25 de agosto.

Reale también asegura la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2013 que tendrá lugar a finales de agosto en la capital extremeña del Teatro Clásico.

Para la organización y celebración, tanto del Festival de Mérida como de la ceremonia de entrega de los II Premios Ceres de Teatro, se han suscrito varias pólizas de seguros (Responsabilidad civil y Seguros de pérdidas pecuniarias y contingencias para los espectáculos del festival y de la gala).

Gracias al trabajo desarrollado por el equipo de la Territorial de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, y a la aportación de Reale en el aseguramiento y colocación de los riesgos derivados de su organización, la compañía ha contribuido de forma directa a hacer posible la 59 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Abierto el plazo de inscripción para los talleres infantiles y juveniles

Posted on: junio 26th, 2013

La compañía TAPTC? Teatro, encargada un año más de la iniciativa Agusto en Mérida incluida en la programación paralela del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, ha abierto el plazo de inscripción para los tres talleres infantiles y juveniles sobre cultura grecolatina que impartirá desde el 22 de julio hasta el 9 de agosto en el Pórtico del Foro.

Los talleres formativos están dirigidos a niños y niñas de entre 6 a 14 años y su objetivo es acercar la cultura grecolatina a los más jóvenes para mejorar su comprensión y favorecer el acercamiento a las distintas actividades y representaciones del Festival.

Este año los cursos se centrarán en la figura mitológica de la Gorgona, una de las imágenes que preside el Pórtico del Foro de la Colonia, donde se impartirán los propios talleres. Esta temática permite aunar el fin de transmitir los valores que la cultura clásica encierra al tiempo que se descubre el valor patrimonial de los restos arqueológicos.

Además de la formación, en los talleres también habrá espacio para el teatro. Los participantes ensayarán una breve pieza teatral que permitirá a los niños conocer las bases de distintas técnicas interpretativas mientras recrean, en distintas escenas coreografiadas, las luchas a las que se enfrentó Perseo antes y después de cortar la cabeza a Medusa, convertida en Gorgona.

Las inscripciones pueden hacerse por teléfono (629 840 04) o a través de la web de la compañía (www.agustoenmerida.com).

Las fechas de los talleres son: del 22 al 26 de julio, para niños de entre 6 a 8 años; del 29 de julio al 2 de agosto, para edades de 9 a 11 años; y del 5 al 9 de agosto para alumnos de entre 12 a 14 años.

Cada taller tendrá una capacidad de 15 alumnos. El precio es de 25 euros, en el que está incluido el seguro. Se ha establecido un descuento del 10% por desempleo o por la inscripción de familiares, como hermanos o primos (estos descuentos no son acumulables).

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.