Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El canjeo de entradas para asistir a la gala de los Premios Ceres de Teatro 2013 comenzará el viernes 16

Posted on: agosto 9th, 2013

El canjeo de entradas de los espectáculos del Festival por localidades para asistir como público a la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2013 se iniciará el viernes 16 de agosto, solo en horario de mañana, de 11 a 14 horas.

Razones técnicas y organizativas han obligado a aplazar la fecha inicialmente prevista para el reparto de entradas del 13 de agosto al 16.

El canjeo se realizará en la taquilla del Festival ubicada a las puertas del Teatro Romano de Mérida, en horario exclusivamente de mañana y hasta completar aforo. Por cada entrada de los espectáculos de esta edición del Festival, se entregarán dos para la gala y solo se podrá canjear una entrada por persona.

La gala se celebrará el día 29 en el Teatro Romano de Mérida y estará conducida por el actor y presentador Carlos Sobera. Además, se retransmitirá en directo por La 2 de TVE y Canal Extremadura Televisión.

Vicky Peña, Premio Ceres 2013 a la Mejor Actriz

Posted on: agosto 7th, 2013

Vicky Peña recibirá el Premio Ceres 2013 a la Mejor Actriz. El jurado de la segunda edición de los Premios Ceres ha decidido, por unanimidad, conceder este galardón a la intérprete catalana por su papel en El diccionario, en el que da vida a la famosa bibliotecaria María Moliner, mujer clave de la cultura y las letras españolas.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida y será retransmitida por Canal Extremadura Televisión y La 2 de TVE.   El Premio Ceres 2012 a la Mejor Actrizrecayó en Amparo Baró.

Datos biográficos

Vicky Peña (Barcelona, 1954) ha desarrollado su carrera de actriz en teatro, cine y televisión, aunque es sobre los escenarios donde ha destacado su talento y reconocimiento con una veintena de premios a sus espaldas, el último de ellos el Premio Max 2011 a la Mejor Actriz Protagonista por Marburg.

En cine ha trabajado a las órdenes de los principales directores españoles, como Montxo Armendáriz (Secretos del corazón), Vicente Aranda (Cambio de sexo), David Trueba (La buena vida),Ventura Pons (Un Berenar a Ginebra o Morir (o no)Mario Camus (La casa de Bernarda Alba) o Pilar Miró(Werther).

Ha formado parte del elenco de casi cuarenta montajes teatrales desde principios de los setenta, donde ha consolidado su carrera y su prestigio. Los cinco más recientes han obtenido un gran aplauso de la crítica: El diccionario, dirigido por José Carlos Plaza; FolliesUn tranvía llamado deseo y Sweeney Todd, de Mario Gas, o Marburg, de Rafael Durán.

El Festival de Teatro Clásico de Mérida ha sido testigo de su talento interpretativo en al menos cuatro ocasiones con Érase una vez en roma (o Roma cita golfa) que dirigió Mario Gas en 1993; Edipo XXI, dirigido por Lluis Pasqual en 2002; Electra, de Antonio Simón, y La Orestiada (2004), también dirigida por Mario Gas y acompañando al actor Emilio Gutiérrez Caba, Premio Ceres 2013 al Mejor Actor.

También ha participado profusamente en televisión, en series como Gran Reserva. El origen (TVE),La República (TVE), Manolito Gafotas (Antena 3) o La caverna (TV3 y Canal+), entre otras.

Los premios

En total son trece premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2012 hasta el 22 de julio del 2013.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponderá este año al actor Juan Echanove.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaDavid Carrón de La Razón,Daniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de Cataluña,Raúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El PaísMachús Osinaga de TVE yLiz Perales de El Cultural de El Mundo.  

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que para la elección del Premio del Público y de la Juventud, este año se introducen novedades. La decisión de estos premios corresponderá a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival. Este jurado representará el criterio extremeño y la voz de los ciudadanos en la concesión de estos premios. El año pasado ambos premios fueron otorgados por los ciudadanos a través de medios de comunicación extremeños.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz MorenoMachaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

Vuelve la réplica hinchable del teatro romano a la Plaza de España

Posted on: agosto 7th, 2013

La réplica del teatro romano más divertida vuelve a instalarse en la plaza de España con motivo de la celebración de los Premios Ceres de Teatro 2013, patrocinados por el Gobierno de Extremadura y dirigidos por el Festival de Mérida. Como en la anterior de edición, la plaza de España emeritense acogerá esta atracción flotante del monumento a partir de mañana y hasta el día 29 de agosto para brindar la diversión y el disfrute de los más pequeños.

Todos los menores de 12 años podrán acceder a esta réplica hinchable cada viernes y sábado en horario de 19 a 23 horas. La entrada será gratuitao y estará controlada por monitores.

Esta atracción infantil, fabricada en Córdoba, ocupa una superficie de 80 metroscuadrados, con unas dimensiones de 16 metros de largo y 5 de alto, y está confeccionada en lona ignifuga retardante al fuego.

Emilio Gutiérrez Caba, Premio Ceres 2013 al Mejor Actor

Posted on: agosto 5th, 2013

El jurado de la segunda edición de los Premios Ceres ha decidido, por unanimidad, conceder el Premio Ceres 2013 al Mejor Actor Emilio Gutiérrez Caba por su interpretación en Poder absoluto, de Roger Peña, un thriller teatral en el que un político que aspira a la presidencia de su país tiene todo a su favor excepto algún que otro trapo sucio por lavar; una historia de engaño y traición cuyo papel protagonista le ha hecho valedor de este galardón.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida y será retransmitida por Canal Extremadura Televisión y La 2 de TVE.   El Premio Ceres 2012 al Mejor Actor recayó en Miguel Rellán.

Datos biográficos

Emilio Gutiérrez Caba (Valladolid, 1942) nació durante una gira teatral en el seno de unafamilia de actores. Bisnieto, nieto, hijo y hermano de intérpretes, se crió en un ambiente que encauzó una vocación artística que  comenzó en el Instituto San Isidro de Madrid.

Con la compañía de Lilí Murati, en el 1962, pisaba de forma profesional por primera vez un escenario y, tan solo un año más tarde, subía a las tablas del teatro María Guerrero de Madrid con el papel protagonista de Peter Pan. Pero su estreno en mayúscula en el campo de la interpretación llegó con el reclamo de Carlos Saura para el papel de Enrique en La Caza (1965), película que marcó el inicio de su carrera profesional. Otros títulos de la gran pantalla que han marcado su trayectoria han sido La colmena, Las bicicletas son para el verano y, especialmente, La comunidad y El cielo abierto, filmes con los que se alzó con dos  Premio Goya al mejor actor de reparto en los años 2000 y 2001, respectivamente.

Gutiérrez Caba también ha participado en numerosas y diversas series de televisión, como Teresa de JesúsAmar en tiempos revueltos o Gran Reserva; además de los emblemáticos programas Estudio 1.

Pero es en el teatro donde este vallisoletano ha cosechado sus mayores éxitos: El sí de las niñas, bajo las órdenes de Miguel Narros; Las memorias de Sarah Bernhard, en el que dio vida al secretario de la actriz francesa; o La Orestiada, espectáculo que le trajo al Festival de Teatro Clásico de Mérida en 2004 bajo las órdenes de Mario Gas y acompañado en el reparto, entre otros, por Constantino Romero. Repetiría experiencia en el Festival de Mérida al año siguiente, en 2005, también dirigido por Mario Gas y formando parte del elenco de A Electra le sienta bien el luto.

Los premios

En total son trece premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2012 hasta el 22 de julio del 2013.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponderá este año al actor Juan Echanove.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaDavid Carrón de La Razón,Daniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El País,Machús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que para la elección del Premio del Público y de la Juventud, este año se introducen novedades. La decisión de estos premios corresponderá a un jurado extremeñocompuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival. Este jurado representará el criterio extremeño y la voz de los ciudadanos en la concesión de estos premios. El año pasado ambos premios fueron otorgados por los ciudadanos a través de medios de comunicación extremeños.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

Los Premios Ceres de Teatro 2013 que reconocen lo mejor de la escena española del último año se entregan el 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida

Posted on: agosto 2nd, 2013

Los Premios Ceres nacieron en 2012 para afianzar la conexión de Mérida con el teatro nacional y ese propósito sigue adelante con la segunda edición de estos galardones, que reconocerán nuevamente los mejores trabajos que nos ha regalado la escena española en el último año y que se entregarán el próximo 29 de agosto en el transcurso de una gala en el Teatro Romano de Mérida.

Tras el éxito, la difusión y la expectación que logró la puesta de largo de los Premios Ceres el año pasado, la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y elGobierno de Extremadura apuestan por consolidar estos premios como colofón del festival grecolatino y como referente y acicate en el mundo del teatro en España, ya que son los únicos que concede un jurado especializado. Este año el presupuesto de los Premios Ceres asciende a 513.000 euros más IVA.

Los premios

En total son trece premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2012 hasta el 22 de julio del 2013.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponderá este año al actor Juan Echanove.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaDavid Carrón de La RazónDaniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñezde El PaísMachús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que para la elección del Premio del Público y de la Juventud, este año se introducen novedades. La decisión de estos premios corresponderá a un jurado extremeñocompuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival. Este jurado representará el criterio extremeño y la voz de los ciudadanos en la concesión de estos premios. El año pasado ambos premios fueron otorgados por los ciudadanos a través de medios de comunicación extremeños.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

La gala

La ceremonia de entrega que tendrá lugar el 29 de agosto, a las 22.45 horas, en el Teatro Romano de Mérida volverá a estar dirigida por el realizador Manuel Palacios y repetirá también como conductor el actor y presentador Carlos Sobera. La 2 de Televisión Española y Canal Extremadura Televisión retransmitirán la gala.

También se podrá ver en vivo y en directo en el mismo teatro como público. Para ello, se establecerán cupos para poder canjear entradas de alguno de los espectáculos que se han visto este verano en el Festival por entradas para la gala. También se premiará con entradas a los seguidores del Festival en sus diferentes redes sociales, para lo que también se establecerá otro cupo.

A través de los medios de comunicación y las redes sociales del Festival se anunciarán las fechas en las que se podrá realizar el canje de entradas.

El año pasado más de 169.000 espectadores siguieron la gala, bien desde sus casas por televisión o en directo en el teatro. La ceremonia se convirtió en un acontecimiento festivo que concitó en Mérida a numerosas personalidades del mundo del teatro nacional e incluso internacional, entre premiados, entregadores de premios o compañeros de la profesión, lo que convirtió el Teatro Romano de Mérida en el escenario de todo el teatro nacional.

Los Premios Ceres están llamados a ser la Gran Fiesta del Teatro de España queabroche cada año el Festival de Mérida.

El taller infantil concluye mañana con la representación de ‘Perseo y la Medusa’

Posted on: agosto 1st, 2013

El taller infantil de la Programación Off Agusto en Mérida concluye mañana con la representación de una pequeña pieza teatral titulada Perseo y la Medusa que interpretarán los 14 niños de 6 a 11 años que han participado en la actividad. La muestra tendrá lugar a las13.00 en el Centro Cultural Alcazaba y tendrá una duración de unos quince minutos aproximadamente.

Con este taller, que dirige e imparte la compañía emeritense TAPTC? Teatro, los niños se han acercado a la cultura grecolatina y al patrimonio arqueológico de la ciudad, además de iniciarse en el teatro, de cuyo aprendizaje darán cuenta mañana.

La próxima semana será el turno de los mayores. El lunes 5 de agosto dará comienzo un nuevo taller destinado a un público más juvenil de entre 8 y 13 años para el que aún está abierto el plazo de inscripción. La matrícula puede realizarse por teléfono (629 840 048) o a través de la web de la compañía (www.agustoenmerida.com).

Catorce niños se acercan a la cultura grecolatina en los talleres de la Programación Off del Festival

Posted on: julio 31st, 2013

Los talleres formativos que propone la Programación Off Agusto en Mérida han comenzado este lunes con una serie de propuestas destinadas a transmitir los valores encerrados en la cultura clásica.

De la mano de la compañía TAPTC? Teatro, catorce niños de entre 6 y 11 años se acercan al mundo grecolatino para descubrir el valor de la figura mitológica de la Gorgona, una de las imágenes que preside el Pórtico del Foro de la Colonia, escenario de las actividades.

Además, esta propuesta también tiene como objetivo que los niños descubran el valor patrimonial de los restos arqueológicos del antiguo Foro de la ciudad, “tanto de los que se han recuperado como de los que permanecen sepultados”, según explica la gerente de la compañía, Raquel Bazo.

En horario de 10:30 a 13:00, los pequeños reciben “nociones básicas de ocupación escénica” que les permite practicar técnicas interpretativas. Con estos conocimientos, los alumnos ensayan piezas teatrales que recrean las luchas a las que se enfrenta Perseo antes y después de cortar la cabeza a Medusa convertida en Gorgona y que pondrán en escena el viernes en el Centro Cultural Alcazaba como colofón del taller.

La próxima semana será el turno de los mayores. El lunes 5 de agosto dará comienzo un nuevo taller destinado a un público más juvenil de entre 8 y 13 años para el que aún está abierto el plazo de inscripción. La matrícula puede realizarse por teléfono (629 840 048) o a través de la web de la compañía (www.agustoenmerida.com).

Concha Velasco da voz a la vengativa ‘Hécuba’ en el Teatro Romano de Mérida convertido en las ruinas de Troya

Posted on: julio 30th, 2013

El Teatro Romano de Mérida se convertirá del 1 al 11 de agosto en la arrasada Troya tras la guerra con los griegos para albergar la tragedia de Hécuba, la reina destronada, anciana y esclava que venga la muerte de sus hijos y a la que dará vida la gran actriz Concha Velasco.

Dirigida por José Carlos Plaza y adaptada por el dramaturgo Juan Mayorga, Hécuba, de Eurípides, será el tercer estreno absoluto del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, después de Fuegos y El Asno de Oro

La gran actriz Concha Velasco se meterá en la piel de esta anciana vengadora, en el que será su primer gran papel protagonista en el Festival de Mérida tras su debut el año pasado en la obra coral de Hélade, el espectáculo inaugural de la 58 edición. La intérprete ha reconocido que afronta este papel como “un reto” y con la convicción de que se trata de uno de los “más importantes” de su carrera después de Teresa de Jesús. 

José Carlos Plaza, que con este será su séptimo montaje para el Festival de Mérida, ha cargado al personaje de dramatismo y también su puesta en escena, tanto la espectacular escenografía, que convertirá la arena del teatro en un montón de ruinas y escombros para recrear el escenario desolador que deja una batalla y que se verá reforzado con técnicas audiovisuales, como en el vestuario clásico que firma Pedro Moreno.

Juan Mayorga, que ya ha adaptado otros textos clásicos para Mérida, dirigidos algunos por el propio José Carlos Plaza, ha dibujado a Hécuba como la gran vengadora que se erige en acusadora, juez y verdugo, de ahí que considere el relato escrito por Eurípides en el año 424 antes de Cristo como la tragedia de la venganza por antonomasia, en la que el dolor y sufrimiento de una madre por la muerte de sus hijos asesinados y su posterior reacción justiciera nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de las guerras y la sed de violencia y venganza del ser humano.

Concha Velasco estará arropada sobre el escenario por otros diez actores: José Pedro Carrión, Juan Gea, Pilar Bayona, Alberto Iglesias, Luis Rallo, Alberto Berzal, Denise Perdikidis, Marta de la Aldea, Zaira Montes y María Isasi. Y un grupo de 16 figurantes, la mayoría de ellos extremeños, que interpretan a las cautivas troyanas y a los soldados griegos que ejercen de sus carceleros.

Hécuba, producida por el Festival de Mérida y Pentación Espectáculos, ha sido este año la obra elegida para permanecer en cartel diez días, el lunes 5 de agosto no habrá función, y se espera que tenga una gran acogida tanto de público. De momento se han vendido 7.000 entradas anticipadas.

Recordar además que Hécuba tendrá dos funciones accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual el domingo día 4 y el viernes 9 de agosto. 

‘Julio César’ atrae a 10.561 espectadores

Posted on: julio 29th, 2013

Julio César concluyó anoche su paso por el 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con 10.561 espectadores en los cinco días que ha estado en cartel.

La obra dirigida por Paco Azorín y protagonizada por Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa, entre otros actores, consiguió el segundo aforo completo de esta edición en su función del sábado, en la que se volvió a colgar el cartel de ‘No hay entradas’.

La Programación Off del Festival continúa con la película ‘La fuente de las mujeres’ y las representaciones ‘Electra’ y ‘Lysístrata, la breve’

Posted on: julio 29th, 2013

La Programación Off Agusto en Mérida se reanuda hoy con una nueva entrega de Pórtico del Cine. Esta noche, a partir de las 22 horas, el Pórtico del Foro se vuelve a convertir en un cine de verano con la proyección de La fuente de las mujeres, dirigida por R. Mihaileanu. Tras la película, la compañía TAPTC? Teatro pondrá en pie Lysístrata, la breve bajo la batuta de Raquel Bazo, una representación cómica para mayores de 13 años. El coste por acceder al recinto será de 4 euros.

También El Templo del Teatro presenta un nuevo espectáculo. Desde mañana y hasta el próximo viernes 2 de agosto, a partir de las 21:00 horas, el Templo de Diana será el escenario diario de Electra de Eurípides, un espectáculo puesto en pie por TAPTC? Teatro y firmado y dirigido por Raquel Bazo. La entrada tendrá un coste de 3 euros.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.