Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

ILDANCE de Suecia ultima detalles para su espectáculo con el Festival de Mérida en sena del Dancing Histor(Y)ies

Posted on: mayo 6th, 2024

El grupo, socio artístico del proyecto europeo, ha sido atendido por el Consorcio Patronato Festival de Mérida, como socio institucional y, agentes locales como De Subito Producciones, la Asociación de Patrimonio Emérito o, el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Velez

Recordar que, Dancing Histor(Y)ies es un proyecto co-financiado en el marco del programa «Europa Creativa«, que se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, a partir de la definición de un modelo innovador, eficaz y replicable para la mejora de los sitios culturales que implique activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, promoviendo también la participación y circulación internacional de artistas europeos.

Este fin de semana, el grupo sueco de danza ILDANCE ha vuelto a Mérida para concretar detalles de cara al montaje de su espectáculo; es uno de los Socios Artísticos del proyecto Dancing Histor(Y)ies; especializados en danza contemporánea; Hanna Magdalena (Producer), que junto con Amanda Wisselgren (costume designer) Didi Erez (Composer), conformaban la delegación visitante.

Desde el Consorcio Patronato Festival de Mérida, socio institucional del proyecto europeo y anfitrión, se subraya que se está preparando la primera edición del Festival Dancing Histori(Y)es en Mérida, entre el 1 y el 7 de Julio. ILDANCE realizará una representación de danza en el Pórtico del Foro el 5 de julio de 2024, además de participar en seminario y talleres durante esa semana, junto a otro socio artístico del programa, la compañía checa 420People, y colaboradores locales del Festival de Mérida (TAPTC? Teatro, Instituto de arqueología, Consocio de la Ciudad Monumental, entre otros).

Así, en la mañana del sábado, se ha celebrado una sesión de trabajo con la bailaora emeritense Fuensanta Blanco, quien le ha mostrado ritmos, tacones, mantones de manila,… con el fin de ofrecer una variada sesión de baile, movimientos y sonidos.

Tras ello, la delegación sueca, junto al Director Gerente del Festival de Mérida, Pedro Blanco, ha visitado el Centro Cultural Alcazaba, lugar ofrecido para realizar ensayos y preparación, enclave que les ha mostrado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Velez, como ejemplo de la implicación del gobierno local con el proyecto europeo.

Los miembros de la delegación han recorrido el lugar, expresando su sorpresa por el maravilloso enclave arqueológico sobre el que se asienta el edificio que cuenta con un auditorio, con más de 300 butacas y, está perfectamente climatizado y preparado para acoger todo tipo de espectáculos, tal y como, les ha explicado el edil de Cultura emeritense.

Después, la delegación sueca ha recorrido el Pórtico del Foro, enclave donde desarrollarán su espectáculo en Julio, con el fin de conocer todas las posibilidades que ofrece y, comprender mejor in situ las potencialidades y valores del lugar de actuación seleccionado.

Por la tarde, en la sede del Consorcio Patronato Festival de Mérida, la delegación ha conocido de primera mano trabajo de diseñadores personalizados y profesionales de la caracterización de teatro/danza, de la mano de la escenógrafa Maite Álvarez y, los miembros de TAPTC? Teatro, Javier Llanos y Raquel Bazo.

El domingo, ha comenzado una visita al Teatro Romano de Mérida que, todos los veranos acoge la edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y, han concluido la mañana, en la sede del Consorcio Patronato, con un seminario sobre el patrimonio y la historia de Mérida, impartido por Manoli Galván, miembro de la Asociación Emérita del Patrimonio.

Y, ya por la tarde, la delegación de ILDANCE han recibido una conferencia sobre los límites del flamenco, su diversidad de fuentes, amplitud de estilos y evolución mestiza y electrónica, a cargo de Javier Llanos, estudioso del Flamenco, colaborador del programa Entre palos y quejios de Canal Extremadura.

Este lunes, último día de la visita, en la localidad cercana de Almendralejo, la delegación ha visitado el taller del lutier Pepe Cano García, con instrumentos de percusión utilizados en danzas tradicionales (inspiración), donde han podido conocer proceso de fabricación de elementos artesanales y, su uso.

Además, han acudido a un almacén de materiales textiles, Casa Ángel, especializada en marroquinería tradicional para ballet y otras artes escénicas, donde han conocido posibilidades de diseño y elaboración de mantones de manila por el que ILDANCE ha manifestado su interés como inspiración local.

Cabe subrayar que, en todas las actividades, se han intercambiado experiencias de sus países de origen pues, uno de los objetivos del proyecto europeo Dancing Histor(Y)ies es conocer y dar a conocer diferentes formas de expresión artística.⁣

Sobre Dancing Histor(Y)ies

El proyecto Dancing Histor(Y)ies, coordinado por la entidad italiana Associazion e Enti Locali per Ie Altivité Culturali e di Spelta cola involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación, así como en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos financiados por la UE. El Consorcio del Festival de Mérida es uno de los socios del proyecto.

Socios institucionales (Socios que gestionan los sitios patrimoniales y las actividades de mejora)

  • Associazione Enti Locali per le Attività Culturali e di Spettacolo (IT)
  • Consorcio Patronato del Festival de Merida (ES)
  • I Borghi Srl (IT)
  • Arheoloski Institut (RS)
  • Etaireia Koinonikis Paremvasis kai politismou – EKPOL (GR)

Socios artísticos (Compañias de danza)

  • 420PEOPLE (CZ)
  • Polski Teatr Tanca7Polish Dance Theatre (PL)
  • Fondasiya Art Link (BG)
  • Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (SE)

Socios técnicos (Socios con competencias específicas en investigación, formación, dramaturgia y desarrollo territorial)

  • Technologiko Panepistimio Kyprou (CY)
  • Asociación AEI Cluster del Turismo de Extremadura (ES)
  • Kulturális Örökség Menedzserek Egyesülete/KOME (HU)
  • Mapa das Ideias (PT)

El proyecto incluye actividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2023/2024, con vistas a la preparación de la primera edición del Dancing Histor(Y)ies Festival y que se replicará en 2025, durante la segunda edición del festival.

  • Arranque del proyecto (Kick Off)
  • Actividades de investigación
  • Aprendizaje entre pares
  • Visitas de estudio
  • Coproducción artística (talleres y residencias)
  • Festival y actividades paralelas fuera del festival (Off Festival)

#dancinghistories⁣ #dhfestival2024⁣ #contemporarydance⁣ #culturalheritagesite #creativeeurope

Más información en la página web oficial del consorciofestivaldemerida.com.

El Festival de Mérida trae al Teatro Bellas Artes de Madrid las obras ‘Edipo’ y ‘El regalo de Zeus’

Posted on: abril 29th, 2024

El Festival Internacional de Teatro de Mérida ha presentado esta mañana en el Teatro Bellas Artes de Madrid dos de las tres obras que formarán parte de la extensión del Festival en Madrid: ‘Edipo’ y ‘El Regalo de Zeus

Del 8 al 12 de mayo el público podrá disfrutar en el Teatro Bellas Artes de la adaptación del clásico Edipo dirigida y protagonizada por Carlos Martín

La comedia ‘El Regalo de Zeus’ cerrará la edición de Mérida en Madrid, una obra protagonizada por Emma Ozores y Juan Meseguer, entre otros, y escrito por la extremeña Concha Rodríguez

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha presentado esta mañana en el Teatro Bellas Artes dos de los tres títulos que forman parte de la extensión del Festival en Madrid: Edipo, que se representará entre el 8 y el 12 de mayo y El regalo de Zeus, que podrá verse entre el 15 y el 19 de mayo.

El acto ha contado con la participación de Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, Carlos Martín y María López Insausti, director/protagonista y productora respectivamente de Edipo, Concha Rodríguez, autora y directora de El Regalo de Zeus, y Juan Meseguer y Emma Ozores, protagonistas de este último montaje.

La programación de esta edición de Mérida en Madrid se completa con Salomé, de Magüi Mira, que se representará del 30 de abril al 5 de mayo.

Jesús Cimarro, director del Festival, ha asegurado «intentamos que la programación sea todos los años ecléctica, que haya una variedad de propuestas, como es el caso de esta extensión de Madrid, donde podemos encontrar comedia o tragedia clásica pero no haciendo arqueología, sino trayéndolos al día de hoy… es la filosofía que me marqué cuando asumí la dirección del Festival, que el público de hoy entienda los clásicos de ayer».

Una nueva mirada a Edipo de Sófocles

Mária López Insausti, productora de la compañía Teatre del Temple, ha explicado durante la rueda de prensa que el Edipo que se podrá disfrutar en el Teatro Bellas Artes «es un Edipo especial, ambientado en el mundo rural y apegado a la tierra», pero que refleja la clásica historia de Edipo y Yocasta y plantea algunas de las preguntas y reflexiones para las que aún no tenemos respuesta. ⁣

Seis actores en escena y un músico en directo que trasladan al público a una sociedad ancestral, rural en la que Edipo y Yocasta gobiernan. Seres indefensos, inconscientes de las consecuencias de sus actos que se convierten en el reflejo en el que mirarse para preguntarnos hasta qué punto somos dueños de nuestro destino. «Hemos hecho un trabajo muy personal y profundo para entender qué nos quiere decir Sófocles con sus palabras y ritmos», ha afirmado Carlos Martín, director del montaje, «y ese entendimiento es lo que al final hace que llegue al público el entendimiento de la obra».

El Regalo de Zeus, un clásico en clave de comedia

Por su parte, El regalo de Zeus, producida por el Festival de Mérida, La Estampa Teatro y Cía. Albadulake⁣, «es una comedia que está hecha desde el corazón, desde las entrañas, y el público se lo va a pasar bomba», ha asegurado su autora, Concha Rodríguez.

«Los clásicos son la semilla inmortal, todo lo que queramos saber de hoy en día está ellos», ha asegurado la dramaturga, que ha estado acompañada por dos de sus protagonistas, Juan Meseguer y Emma Ozores.

El regalo de Zeus, un montaje que integra danza y circo, narra la historia de Deucalión y Pirra, quienes tienen sueños divergentes: Deucalión anhela explorar y especular en Marte para regresar como un héroe, mientras que Pirra busca indagar en la historia de la Tierra y encontrar la piedra filosofal de la Esperanza. La Musa Talía, inspirada en esta pareja, busca vengarse de su hermana Melpómene llevándolos al Olimpo para cambiar el curso de los eventos con la ayuda de la Musa de la Memoria y Zeus.

Más información en: https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/madrid/.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Paradores renuevan su acuerdo de colaboración

Posted on: abril 24th, 2024

El director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, han firmado esta mañana un nuevo acuerdo de colaboración mediante el cual ambas entidades trabajarán conjuntamente en la promoción y difusión del Festival y del patrimonio histórico cultural de nuestro país

El acuerdo contempla, entre otras acciones, promociones especiales del Festival para los clientes del parador de Mérida y para los miembros del programa de fidelización ‘Amigos de Paradores

El director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades trabajarán conjuntamente para promocionar el Festival y difundir la imagen de España en pro de la protección del patrimonio histórico cultural y la economía local.

Jesús Cimarro, director del Festival, ha manifestado que «la firma de este nuevo acuerdo entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Paradores afianza los lazos entre ambas partes y pone una vez más de manifiesto las importantes sinergias entre el sector turístico y el cultural, que necesariamente tienen que ir de la mano. Desde la dirección del Festival de Mérida queremos manifestar nuestro agradecimiento a la marca Paradores por su apoyo y nuestro deseo de que esta colaboración se mantenga y fortalezca en el futuro».

Por su parte, Raquel Sánchez, presidenta de la hotelera pública, ha celebrado la renovación de esta colaboración, que está alineada con la filosofía de la compañía. «En Paradores estamos comprometidos con el fomento y promoción de todo tipo de iniciativas culturales, que tienen lugar tanto en los propios Paradores como en las localidades y entornos donde se ubican nuestros establecimientos». Para Sánchez este es un ejemplo de cómo «este tipo de sinergias son un motor de dinamización económica, social y cultural para los territorios«.

Promociones especiales⁣

Entre las acciones recogidas en el acuerdo, se incluyen promociones especiales del Festival Internacional de Teatro para los clientes del Parador de Mérida con 20% de descuento en todas las funciones del Festival. De igual manera, los «Amigos de Paradores» -programa de fidelización de la cadena hotelera- dispondrán también de un descuento exclusivo del 20% en las entradas de todos los espectáculos.

Además de estos descuentos, los clientes de Paradores encontrarán información detallada del Festival en las habitaciones de los siete establecimientos extremeños (Cáceres, Plasencia, Trujillo, Guadalupe, Jarandilla de la Vera, Mérida y Zafra), en la revista corporativa, web y redes sociales de la cadena hotelera. Asimismo, este acuerdo recoge la posibilidad de desarrollar líneas de colaboración entre las dos entidades mediante el desarrollo de actividades y participación en proyectos conjuntos.

El Centro Cultural Alcazaba acogerá el miércoles 24 de abril una lectura dramatizada de ‘Las Nubes’ de Aristófanes

Posted on: abril 23rd, 2024

Dirigida por Javier Llanos y producida por el Consorcio Patronato Festival de Mérida y TAPTC? teatro, cuenta con un reparto integrado por Juanma Hernández, Juan Carlos T. Aguilar, Isabel Carvajal, Yolanda Ramiro, Ana de Santiago, Paqui Tirado, Diego Bermejo, Paco Muñoz, Ana Álvarez, Lydia Ruiz, Lali Enríquez, Lali Flores y Beatriz Serrano

La rotonda del Centro Cultural Alcazaba de Mérida acogerá el miércoles 24 de abril a las 20h la lectura dramatizada de Las nubes, de Aristófanes, en versión de Alfredo Marquerie.

Dirigida por Javier Llanos y producida por el Consorcio Patronato Festival de Mérida y TAPTC? teatro, cuenta con un amplio reparto integrado por Juanma Hernández, Juan Carlos T. Aguilar, Isabel Carvajal, Yolanda Ramiro, Ana de Santiago, Paqui Tirado, Diego Bermejo, Paco Muñoz, Ana Álvarez, Lydia Ruiz, Lali Enríquez, Lali Flores y Beatriz Serrano.

La actividad la organiza la Sociedad Científica de Mérida – Club de lectura del I.E.S. Albarregas – que dirige el escritor y profesor Jaime Covarsí.

El texto original, publicado en 1965 por la Editorial Aguilar en el tomo compilatorio «Versiones representables de Teatro Griego», ha sido reeditado por la Editorial VdB (Grupo ERIDE, Madrid) dentro de la colección Teatro de Mérida de la que es colaborador Javier Llanos.

Por su parte, Plena Inclusión ha realizado una versión de fácil lectura, que será igualmente presentada, previamente, a la lectura dramatizada.

Una comedia clásica

Las nubes es una obra de gran calidad cómica, que recoge personajes icónicos de la comedia griega. Representada en la Gran Dionisia del año 423 a.C., es célebre por su excelente diálogo entre «justo e injusto», una crítica al método antilógico de Protágoras, en particular, y a los Sofistas en general.

El 2 y 3 de abril de 1955 se representó en el Teatro Romano de Mérida Las nubes, de Aristófanes, en versión de Alfredo Marqueríe, por el Teatro Estable Universitario de la Facultad de Filosofía y Letras bajo la dirección de José Luís Sánchez Matas, que escribiera el primer libro sobre la historia del Festival, e instigado por el emeritense José María Saussol, que promovería posteriores representaciones en el Teatro Romano. Aquel reparto estaba integrado por Conchita Álvarez-Mon, María del Carmen Begué, María Victoria Barahona, Juan Luis Molina, Fernando P. Fusther, José María Saussol, Gonzalo Suárez – el que después fuera director de cine -, Luis Villar de Villacián, Alfonso Cortés, Juan E. García Blanca, Lorenzo Hidalgo y Jesús Ovejero.

En Polonia, Consorcio Patronato Festival de Mérida participa en un encuentro del Dancing Histor(Y)ies

Posted on: abril 19th, 2024 No Comments

Estos días, la localidad polica de Poznan ha acogido la reunión de socios de este proyecto europeo, bajo la organización de la Polski Teatr Tanca/ Teatro de Danza Polaco

Una pequeña delegación del Consorcio Patronato Festival de Mérida, como socio institucional del proyecto de Europa Creativa, Dancing Histor(Y)ies, encabezada por el Director-Gerente, Pedro Blanco, ha asistido al encuentro, en Polonia, organizado dentro de las actividades de puesta en común, con la presencia de más socios institucionales y artísticos.

Concretamente, esta reunión tenía como objetivos:

  • Compartir el estado de la técnica en los talleres/ compartir buenas prácticas, sugerencias y sugerencias/ detectar y abordar los principales desafíos,
  • Ofrecer las sesiones de aprendizaje peer-to-peer para APs y TPs,
  • Acordar el programa del festival/ compartir sugerencias y sugerencias/ identificar los desafíos y resolverlos,
  • Poner al día al consorcio sobre las principales medidas adoptadas en la actualidad y sobre la gestión del proyecto,
  • Evaluar las actividades recientes, centrándose en las posibilidades de mejora y el intercambio de buenos resultados que se incluirán en el modelo.

De esta forma, se han celebrado diferentes talleres y acciones para concretar las actividades que se realizarán en el seno del proyecto europeo, como el enfoque de cada lugar, con presentación del proceso artístico, características y elección de los facilitadores, y compromiso de las comunidades locales.

Además, se ha hablado del proceso de co-creación e incorporación de componentes locales en la performance; los resultados logrados, analizando lo que funcionó bien y lo que necesita ser mejorado, con la opinión de los facilitadores.

Junto con ello, se ha analizado detalles sobre el festival, como la visión artística y temática y declinaciones locales específicas; residencias y planificación de festivales: programa artístico y actividades de participación comunitaria; definición de la agenda, gestión de los espectadores – quiénes son, números, cómo tenerlos en cuenta y contarlos; o presupuesto.

Sobre el proyecto

El proyecto, financiado por el programa Europea Creativa (id de proyecto: 101099222), se centra en la promoción de yacimientos arqueológicos a través de las artes escénicas y pretende identificar un modelo innovador, eficaz y reproducible para la puesta en valor de yacimientos culturales, implicando activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, fomentando además la circulación internacional de artistas europeos.

Dancing Histor(Y)ies pretende crear un modelo general común y adaptable que se difunda y explote a escala europea, con el objetivo de combinar el patrimonio cultural material de los yacimientos implicados con el patrimonio inmaterial de las comunidades locales y sus historias, fusionados a través de la creatividad de la danza.

Cabe subrayar que, Dancing Histor(Y)ies se presentó en Chipre el 6 de abril de 2023 en la Universidad Tecnológica de Chipre. Representó una oportunidad para promover y apoyar el proyecto en su dimensión socioeconómica asociado al desarrollo local.

Nacido de la colaboración de cinco instituciones culturales de cuatro países europeos (Grecia, Italia, Serbia y España), Dancing Histor(y)ies se basa en un diálogo integrador entre las instituciones que gestionan los yacimientos y las comunidades locales.

El fin estratégico del proyecto es, por tanto, el diseño, la experimentación y la evaluación de un modelo para la puesta en valor del patrimonio cultural a través de las artes escénicas, la participación comunitaria y el apoyo al desarrollo territorial.

Dancing Histor(Y)ies involucra a 14 instituciones de 12 países europeos diferentes con una amplia experiencia en la gestión de sitios culturales, artes escénicas, producción de danza, investigación y formación, así como en el diseño, gestión y evaluación de proyectos financiados por la UE.

De aquí deriva su objetivo operativo, a saber, la creación de un diálogo europeo que surja del encuentro de la zona sur del Mediterráneo, donde se ubican los sitios culturales (España, Italia, Grecia y la República de Serbia), con el norte, centro y este de Europa (Suecia, República Checa, Polonia, Bulgaria), de donde proceden los socios artísticos.

La naturaleza diversa de las organizaciones participantes permite que el proyecto se beneficie de diferentes perspectivas que contribuyen a mejorar y promover el diálogo y la cooperación internacional entre las organizaciones culturales.

El encuentro entre culturas también estará acompañado por socios técnicos (procedentes de países que abarcan las dos macrozonas identificadas: Portugal, España, Hungría y Chipre), que gestionarán los procesos transversales destinados a la cocreación de valor.

El proyecto incluye actividades que se llevarán a cabo a lo largo de ya del pasado año y, durante 2024, con vistas a la preparación de la primera edición del Dancing Histor(y)ies Festival y que se replicará en 2025, en la segunda edición del festival.

Socios

El proyecto Dancing Histor(Y)ies, coordinado por la entidad italiana “Associazion e Enti Locali per Ie Altivité Culturali e di Spelta cola” involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación, así como en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos financiados por la UE. El Consorcio del Festival de Mérida es uno de los socios del proyecto.

Socios institucionales (socios que gestionan los sitios patrimoniales y las actividades de mejora)

  • Associazione Enti Locali per le Attività Culturali e di Spettacolo (IT)
  • Consorcio Patronato del Festival de Merida (ES)
  • I Borghi Srl (IT)
  • Arheoloski Institut (RS)
  • Etaireia Koinonikis Paremvasis kai politismou – EKPOL (GR)

Socios artísticos (Compañias de danza)

  • 420PEOPLE (CZ)
  • Polski Teatr Tanca7Polish Dance Theatre (PL)
  • Fondasiya Art Link (BG)
  • Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (SE)

Socios técnicos (Socios con competencias específicas en investigación, formación, dramaturgia y desarrollo territorial)

  • Technologiko Panepistimio Kyprou (CY)
  • Asociación AEI Cluster del Turismo de Extremadura (ES)
  • Kulturális Örökség Menedzserek Egyesülete/KOME (HU)
  • Mapa das Ideias (PT)

Los pilares del proyecto Dancing Histor(Y)ies serán los dos Festivales que se llevarán a cabo en 2024 y 2025, reuniendo a las comunidades locales, compañías de danza extranjeras y los yacimientos arqueológicos que los albergarán.

Cada Festival seguirá un calendario único que involucra a los cinco socios institucionales, cada uno organizando tres días en sus respectivos yacimientos arqueológicos, albergando tres actuaciones en 2024 y cinco en 2025.

Simultáneamente a los festivales, se organizará el Festival Off, con el objetivo de involucrar al público y promover el desarrollo local. El propósito de estas actividades es reforzar el conocimiento y el sentido de pertenencia al yacimiento mediante enfoques participativos.

Los yacimientos arqueológicos colaborarán localmente con socios técnicos y agentes interesados para definir un programa de actividades que se llevarán a cabo durante el Festival Off.

#dancinghistories #dhfestival2024 #contemporarydance #culturalheritagesite #creativeeurope

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vende 25.000 entradas en un mes

Posted on: abril 18th, 2024

Tras la salida a la venta de las entradas el pasado 13 de marzo, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha vendido más de 25.000 tickets de los espectáculos que tendrán lugar este verano en el Teatro Romano, en el Teatro María Luisa y en las extensiones de Madrid, Cáparra, Regina y Medellín

Tras su salida a la venta el pasado 13 de marzo, los espectáculos que compondrán la 70ª edición del Festival de Teatro de Mérida han recibido una espectacular acogida por parte del público, que ya ha adquirido más de 25.000 tickets pese a restar aún más de dos meses para la inauguración del festival.

Esta cifra supone un aumento porcentual de más de un 13% respecto a la venta de 2023, tanto en lo que respecta a particulares como las reservas y ventas realizadas a grupos y colectivos.

En palabras de Jesús Cimarro, director del Festival, «la buena marcha de la venta de entradas pone de manifiesto el interés creciente que genera el Festival como evento cultural entre el público, que cada año compra más de forma anticipada», asegura. «El trabajo realizado en los últimos años para ofrecer una programación de calidad en los diferentes escenarios de la ciudad, así como para llevar el Festival a otros puntos de la comunidad extremeña ha posicionado al Festival de Mérida como una cita ineludible en el verano para muchos espectadores, tanto nuevos como los que repiten edición tras edición», añade Cimarro.

La última edición del Festival, celebrada en 2023, se clausuró con 169.776 asistentes totales a todas sus actividades.

Más de 140 representaciones teatrales en la 70ª edición

La edición 2024, que tendrá lugar el 27 de junio y el 25 de agosto llevará a Mérida más de 140 representaciones de teatro, danza y ópera, con 9 espectáculos en el Teatro Romano de Mérida, 7 en el Teatro María Luisa y 7 entre las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina.

La edición número 70 se inaugurará con la ópera Medea, coproducida por el Teatro Real y el Festival, que de esta forma estará por primera vez presente en el Festival de Mérida. Además, debutarán en el Teatro Romano rostros tan reconocidos de las artes escénicas como Victoria Abril, Juanjo Artero, Joaquín Reyes, Blanca Li y Ruth Lorenzo.

El Festival contará, además, con otros intérpretes de lujo que ya han participado en anteriores ediciones como Anabel Alonso, El Brujo, Adrián Lastra, María Garralón, Laura Galán, Carmen Conesa, Silvia Abril, Belén Rueda y Pepón Nieto, entre otros muchos.

Las entradas de todos los espectáculos del Festival pueden adquirirse en la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida, que este año permanecerá abierta de lunes a viernes en horario de 09:30h a 14h y de 17h a 20h.

Además, las entradas pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos).

La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Consorcio Patronato Festival de Mérida organiza el Segundo Workshop con la compañía checa de danza 420PEOPLE

Posted on: abril 8th, 2024

Durante el pasado fin de semana (sábado 6 y domingo 7 de abril), como socio institucional, ha realizado esta actividad, continuación de la ya celebrada a mediados de marzo, con uno de los socios artísticos del proyecto programa de Europa Creativa, Dancing Histor(Y)ies

Concretamente, el sábado 6 de abril, por la mañana, se realizó una visita a las oficinas del Festival, donde miembros de la institución anfitriona y de la delegación checa celebraron una reunión para poner en común conocimientos y temas de organización del proyecto y, tras ello, visitaron algunas zonas de la ciudad.

Por la tarde, las representantes de 420People impartieron un Taller de Arte Escénico para alumnos de escuelas de Danza, previamente seleccionados, algunos de los cuales se integrarán en la producción que la compañía checa traerá al Festival de Mérida dentro de la programación paralela de actividades y representaciones teatrales «Agusto en Mérida«, tal y como se recoge en el seno del proyecto europeo Dancing Histor(Y)ies.

Posteriormente, el domingo 7 de abril por la mañana, se desarrolló un encuentro de conocimiento de los textos clásicos, especialmente de aquellos en los que basará su producción, la que se incluirá en la programación del Festival en julio.

A final de la mañana, la delegación checa, acompañada por miembros del Consorcio Patronato Festival de Mérida y colaboradores del proyecto recorrieron enclaves monumentales de Mérida, como el Museo Nacional de Arte Romano y el propio Teatro Romano emeritense, sede principal del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Y, finalmente, en la tarde del mismo domingo, se impartió la segunda parte del taller con los alumnos y, se acudió a ver un ensayo de Electra, una producción que se estrenará en el Festival de Teatro Juvenil Grecolatino y también formará parte de la primera edición del programa Dancing Histor(Y)ies este año en Mérida, en la programación de la 70ª edición del Festival de Mérida.

#dancinghistor(y)ies #dhfestival2024 #contemporarydance #culturalheritagesite #creativeeurope

Anabel Alonso vuelve al Festival de Mérida encabezando el elenco de «Tiresias»

Posted on: abril 4th, 2024

La actriz representará el clásico entre el 14 y el 18 de agosto en el Teatro Romano encarnando a Tiresias, uno de los adivinos más célebres de la mitología griega

El reparto de la obra se completa con Carlos Beluga, Alfredo Noval, Ana Fernández, Carlota Ferrer, Paula Mendoza y Alberto Velasco

La actriz Anabel Alonso se incorpora a la 70ª edición del Festival de Mérida protagonizando la producción Tiresias, de Joan Espasa, José Manuel Mora y Carlota Ferrer y coproducida por el Festival de Mérida y Draft.inn Producciones.

Alonso encarnará entre el 14 y el 18 de agosto sobre el escenario del Teatro Romano al adivino griego Tiresias, en un viaje por la larga vida del mito, que narrará en primera persona su vida y los conflictos bélicos y familiares a los que se tuvo que enfrentar para mantener el orden de las ciudades. La actriz sustituye en el papel a Eusebio Poncela, que finalmente no podrá estar en el montaje por motivos profesionales.

La participación de la actriz en Tiresias supone su regreso al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, ya que formó parte del elenco de El eunuco, que se representó en el Teatro Romano en 2014 y en la extensión de Medellín en 2015.

Según la propia actriz, interpretar el papel de Tiresias es «uno de los mayores retos de mi carrera».

«No puedo estar más emocionada de volver por tercera vez al maravilloso Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y a ese teatro Patrimonio de la Humanidad que todos los actores soñamos con pisar alguna vez en la vida», asegura.

El elenco, en el que ya estaban confirmados Ana Fernández y Carlota Ferrer, también directora de la obra, se completa además con la incorporación de Carlos Beluga, Alfredo Noval, Alberto Velasco, y la soprano Paula Mendoza.

Una edición más de 140 representaciones teatrales

El Festival de Mérida, que tendrá lugar entre el 27 de junio y el 25 de agosto, contará en su edición número 70 con más de 140 representaciones de teatro, danza y ópera, con 9 espectáculos en el Teatro Romano de Mérida, 7 en el Teatro María Luisa y 7 entre las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina.

La edición número 70 se inaugurará con la ópera Medea, coproducida por el Teatro Real y el Festival, que de esta forma estará por primera vez presente en el Festival de Mérida. Además, debutarán en el Teatro Romano rostros tan reconocidos de las artes escénicas como Victoria Abril, Juanjo Artero, Joaquín Reyes, Blanca Li, Laura Galán y Ruth Lorenzo.

El Festival contará, además, con otros intérpretes de lujo que ya han participado en anteriores ediciones como la propia Anabel Alonso, El Brujo, Natalia Millán, Adrián Lastra, María Garralón, Carmen Conesa, Silvia Abril, Belén Rueda y Pepón Nieto, entre otros muchos.

Puntos de venta

Las entradas de todos los espectáculos del Festival dirigido por Jesús Cimarro pueden adquirirse en la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida, que este año permanecerá abierta de lunes a viernes en horario de 09:30h a 14h y de 17h a 20h.

Además, las entradas pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos).

La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/programacion/tiresias/.

El Festival de Mérida celebra el Día Mundial del Teatro siendo declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura

Posted on: marzo 27th, 2024

El Festival de Teatro de Mérida celebra un Día Mundial del Teatro muy especial tras la aprobación ayer del decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura en el que se declara al certamen como Bien de Interés Cultural por ser «un emblema» de la cultura en la región y una de sus manifestaciones escénicas «más prestigiosas».

En palabras de Jesús Cimarro, director del Festival, «la declaración por parte de la Junta como BIC nos llena de orgullo y agradecimiento ya que pone en valor todo el trabajo realizado en los últimos años por el equipo que componemos el Festival, por las compañías y artistas que año tras año dan lo mejor de sí mismos en cada edición y por las instituciones y empresas que nos apoyan para lograr que el Festival sea lo que es: un referente cultural tanto en Extremadura como a nivel nacional e internacional», asegura Cimarro.

La declaración como BIC fue hecha pública ayer, en la jornada previa al Día Mundial del Teatro, que se celebra hoy 27 de marzo. «Para todos los que nos dedicamos al teatro hoy es un día muy especial, y este año más aún con la llegada de este reconocimiento, que supone todo un regalo y que, sin duda, contribuirá a seguir impulsando y visibilizando el Festival en todo el mundo», añade Cimarro.

El festival más antiguo de España

Con sus orígenes en 1933, el Festival de Teatro de Mérida es el más antiguo de los celebrados en España. Este año alcanzará su 70ª edición trayendo entre el 27 de junio y el 25 de agosto más de 140 representaciones de teatro, danza y ópera, con 9 espectáculos en el Teatro Romano de Mérida, 7 en el Teatro María Luisa y 7 entre las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina.

La edición número 70 se inaugurará con la ópera Medea, coproducida por el Teatro Real y el Festival, que de esta forma estará por primera vez presente en el Festival de Mérida. Además, debutarán en el Teatro Romano rostros tan reconocidos de las artes escénicas como Victoria Abril, Juanjo Artero, Joaquín Reyes, Blanca Li, Laura Galán y Ruth Lorenzo.

El Festival contará, además, con otros intérpretes de lujo que ya han participado en anteriores ediciones como El Brujo, Natalia Millán, Adrián Lastra, María Garralón, Carmen Conesa, Silvia Abril, Belén Rueda y Pepón Nieto, entre otros muchos.

Más información en festivaldemerida.es.

El Teatro Real, Victoria Abril, Eusebio Poncela, El Brujo, Joaquín Reyes, Natalia Millán, Adrián Lastra, Ruth Lorenzo, Juanjo Artero, María Garralón, Carmen Conesa, Blanca Li, Laura Galán, Silvia Abril, Pepón Nieto, Ramoncín, Emma Ozores, Belén Rueda, Pablo Puyol y Fernando Ramos, entre otros, serán los protagonistas de la 70a edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Posted on: marzo 14th, 2024

La programación del 70ª edición del Festival, que tendrá lugar entre el 27 de junio y el 25 de agosto, albergará más de 140 representaciones de teatro, danza y ópera, con 9 espectáculos en el Teatro Romano de Mérida, 7 en el Teatro María Luisa y 7 entre las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina

La edición número 70 se inaugurará con la ópera Medea, coproducida por el Teatro Real y el Festival, que de esta forma estará por primera vez presente en el Festival de Mérida

En esta 70 edición debutarán en el Teatro Romano rostros tan reconocidos de las artes escénicas como Victoria Abril, Juanjo Artero, Joaquín Reyes, Blanca Li, Laura Galán y Ruth Lorenzo

El Festival contará, además, con otros intérpretes de lujo que ya han participado en anteriores ediciones como El Brujo, Eusebio Poncela, Natalia Millán, Adrián Lastra, María Garralón, Carmen Conesa, Silvia Abril, Belén Rueda y Pepón Nieto, entre otros muchos

La 70ª edición del Festival Internacional de Teatro de Mérida ha sido presentada oficialmente esta mañana en la sede de Presidencia de la Junta de Extremadura por la presidenta de la institución, María Guardiola, y por el director del Festival, Jesús Cimarro. El acto ha contado también con la presencia del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, la Directora General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta, Adela Rueda, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo y la Vicepresidenta Primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Mª Esther Gutiérrez Morán.

La edición de 2024, que tendrá lugar entre el 27 de junio y el 25 de agosto, albergará más de 140 representaciones teatrales, tanto en el Teatro Romano de Mérida, en el Teatro María Luisa y en otros espacios de la ciudad como en las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina; 8 proyecciones de cine; más de 20 talleres y cursos; 4 exposiciones (dos de ellas ubicadas en Mérida, en el Museo Nacional de Arte Romano y en la sede del Festival, y otras dos en Bilbao y Nueva York), y 3 encuentros, con más de una decena de conferencias y actividades diversas, entre otras actividades.

Este año el Festival de Mérida celebra sus 70 ediciones con 9 espectáculos en la programación del Teatro Romano de Mérida, de los cuáles 7 serán estrenos absolutos, y, un año más, volverán a repetirse las extensiones en el Teatro María Luisa de Mérida y en las ciudades de Madrid, Medellín, Regina y Cáparra, con un total de 7 espectáculos en estas cuatro últimas plazas.

Teatro, danza y ópera en el Teatro Romano

El Teatro Romano será el escenario de 9 espectáculos de teatro, ópera y danza. El 27 y 29 de junio llegará a este escenario Medea, una ópera coproducida por el Festival y el Teatro Real que supone el debut del prestigioso teatro madrileño en Mérida. La ópera, dirigida por Paco Azorín, contará con la música de la Orquesta de Extremadura, con Andrés Salado como director musical.

Del 3 al 7 de julio, la comedia llegará de la mano de una coproducción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones, con una versión de Florián Recio sobre La Aparición de Menandro.
Rafael Álvarez “El Brujo” vuelve al Festival de Mérida del 10 al 14 de julio, con Iconos o la exploración del destino, que, en palabras del propio autor, podría considerarse como la tercera parte de una trilogía formada por Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia y Los dioses y dios, que también se estrenaron en el Festival.

Entre el 17 y el 21 de julio llegará la nueva versión de Francisco Nieva sobre La Paz de Aristófanes. Este espectáculo celebra el 100 aniversario del nacimiento del escritor y estará dirigido por Rakel Camacho y protagonizado por Joaquín Reyes, Ángeles Martín y Laura Galán, entre otros.

Para cerrar la programación de julio en el Teatro Romano, entre los días 24 y 28 Roberto Enríquez protagonizará junto a Carmen Conesa, Alex Barahona, Juan Díaz y María Ordóñez Coriolano, de Shakespeare, con adaptación y dirección de Antonio Simón.

La programación de agosto arrancará con uno de los platos fuertes de la 70ª edición: Medusa, que contará con Victoria Abril como protagonista -en su debut dentro del Festival de Mérida-, Natalia Millán, Adrián Lastra y Ruth Lorenzo, entre otros. El montaje, que se podrá ver del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto, estará dirigido por José María del Castillo.

La danza estará presente también en esta 70ª edición con el Ballet de Blanca Li y su espectáculo Dido y Eneas, que estará el próximo 6 de agosto en el Teatro Romano.

La programación de agosto continuará con Eusebio Poncela, Óscar de la Fuente y Ana Fernández protagonizando Tiresias del 14 al 18 de agosto, con dirección de Carlota Ferrer. Esta producción es una coproducción entre Draft.inn Producciones y el Festival de Mérida.

Finalmente, para cerrar la programación del Teatro Romano, llegará Ifigenia, de Silvia Zarco, del 21 al 25 de agosto con María Garralón, Juanjo Artero, Beli Cienfuegos y Laura Moreira, entre otros, dirigidos por Eva Romero en esta coproducción del Festival de Mérida y Maribel Mesón.

El teatro María Luisa albergará 7 espectáculos

En esta tercera edición de la programación del Festival de Mérida en el Teatro María Luisa, el teatro emeritense acogerá 7 espectáculos: Monstruos. El Prodigio de los dioses (6 de julio), una producción de Prodigio Teatro; Coriolano (13 de julio) con dirección de Emilio del Valle, una producción de Inconstantes Teatro; Barrabás (20 de julio), con dirección de Armando del Río; Lisístrata Montoya (27 de julio), un espectáculo de Gitanas A Escena; Cassandra o el elogio del fracaso (28 de julio), una ópera de cámara con texto de Iñigo Guardamino y María Herrero; y, finalmente, para cerrar la programación del Teatro María Luisa, el 3 de agosto llegará una versión de Edipo Rey de la mano de la Compañía Bambalina Teatre (Valencia) y, el 4 de agosto, Elektra 25, una producción de la Compañía Atalaya, con dirección de Ricardo Iniesta.

Extensiones

Un año más, el Festival continúa con su compromiso de llevar las artes escénicas más allá de Mérida con nuevas ediciones de sus extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid, que acogerán diferentes producciones que cosecharon un gran éxito en la anterior edición. La primera en llegar será la extensión de Mérida en Madrid, albergando entre el 30 de abril y el 19 de mayo en el Teatro Bellas Artes una programación compuesta por Salomé, de Magüi Mira, con Belén Rueda, Luisa Martín y Pablo Puyol, entre otros, Edipo, dirigida y protagonizada por Carlos Martín, y El regalo de Zeus, de la extremeña Concha Rodríguez.

Los titanes. La furia de los dioses (19 de julio), La comedia de los errores (20 de julio) y El regalo de Zeus (21 de julio) compondrán la programación de la extensión de Medellín, mientras que la de la extensión de Regina estará compuesta por Miles Gloriosus, realizado en colaboración con el Grupo ONCE (26 de julio), Los titanes. La furia de los dioses (2 de agosto) y El regalo de Zeus (3 de agosto). Finalmente, la extensión de Cáparra albergará El regalo de Zeus (8 de agosto), Los titanes. La furia de los dioses (9 de agosto), La comedia de los errores (10 de agosto), con Pepón Nieto y Antonio Pagudo, entre otros, y Las asambleístas (11 de agosto), con Silvia Abril.

Una ciudad ‘tomada’ por el teatro

Como en anteriores ediciones, el Festival convertirá Mérida en una ciudad-teatro llena de actividades como cursos, talleres, cine, pasacalles, cuentacuentos y exposiciones, entre otras.

Las calles de Mérida, Medellín y Plasencia volverán a llenarse de color y música con el pasacalles Dionisio (el origen del teatro), que podrá disfrutarse en Mérida los sábados 6, 13, 20 y 27 de julio y 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto, mientras que en Medellín tendrá lugar el 19 de julio y en Plasencia el 8 de agosto.

Un año más, la Programación Agusto en Mérida, llevará a diferentes ubicaciones de la ciudad, como el Templo de Diana, el Teatro María Luisa o la Plaza Pontezuelas, diversos talleres-montaje y representaciones teatrales que contribuyen a divulgar la cultura clásica de una forma artística y lúdica entre los más jóvenes. Estas actividades se desarrollarán del 1 de junio al 22 de agosto.

El cine tendrá también un lugar destacado con el Ciclo Cinema Aestas 2024, que llevará al Pórtico del Foro Romano títulos como El chico y la garza (1 de julio), Teresa (8 de julio), Mapa a Pandataria (15 de julio) y La caída del Imperio Romano (19 de agosto), entre otros aún por confirmar.

Del mismo modo, una nueva edición del cuentacuentos Héroes y heroínas hará las delicias de los más pequeños con los títulos Lidia: la exitosa gladiadora, Claudio y el rapto de las Sabinas y Melisa, la vendedora de miel, que se podrán ver todos los domingos desde el 30 de junio hasta el 25 de agosto a las 12:00h en la Plaza de España de Mérida.

Otras actividades

Entre el 10 y el 19 de julio tendrá lugar el XIII Encuentro con los Clásicos, compuesto por 6 conferencias impartidas por especialistas de las universidades de Extremadura, Évora, Lisboa y el MNAR cuyo objetivo es dar a conocer el contexto de las representaciones y fomentar el conocimiento de la cultura grecolatina.

Tampoco faltará a su cita el VII Encuentro de Creadoras Escénicas que, bajo el título Kleos, una suerte de inmortalidad: el tratamiento de la heroína con poder en tiempos convulsos ofrecerá dos jornadas, el 12 y 13 de julio, repletas de conferencias, ponencias y representaciones teatrales. Por su parte, el 2 de julio tendrá lugar el VI Encuentro MOJO+C (Periodismo Móvil + Cultura): El mojo IA está aquí que este año será en formato online.

En el capítulo de exposiciones, el Museo Nacional de Arte Romano inaugurará en junio la muestra Domus Romana. Vida doméstica en Augusta Emerita, que permanecerá en el icónico museo de Mérida hasta junio de 2025. Igualmente, la sede del Festival acogerá la exposición Ars Fatum. Diez años caminando por el destino del arte, en la que se mostrará una colección de cerámica diseñada por Terracota Mérida y Samuel López-Lago que cumple diez años y en la que se incluye la máscara personalizada que refleja, en cada edición, el espíritu del Festival.

Completan la programación de exposiciones Puro Teatro, que se expone ya en el Museo Arqueológico de Bilbao, y Theatrum Mundi, muestra que descubre los secretos arquitectónicos del Teatro Romano, que llegará por primera vez al Instituto Cervantes de Nueva York a partir del 19 de junio.

La música también tendrá su espacio en la 70ª edición del Festival con el Curso Internacional de Música de Mérida 2024, que tendrá lugar del 3 al 10 de julio y del 14 al 18 de agosto, dirigido a jóvenes músicos y en el que se contará con reputados profesionales de especialidades como la guitarra, el piano, la improvisación y canto e interpretación. Tampoco faltarán a su cita los Talleres de Teatro Ceres, en los que 20 compañías impartirán talleres centrados en el teatro grecolatino en 20 localidades diferentes de las provincias de Badajoz y Cáceres.

Presentaciones internacionales

Este año continuará la promoción internacional del Festival con la presentación del mismo en diferentes ciudades internacionales, traspasando la frontera europea por segundo año consecutivo. De este modo, el Festival será presentado el próximo 19 de junio por primera vez en Estados Unidos en un acto que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York.

Además, el Festival se presentará nuevamente en el Teatro Romano de Lisboa en el mes de mayo.

Dancing Histor(Y)ies, un proyecto del Programa Europa Creativa

Por otro lado, otra de las novedades de esta edición es la participación del Festival en el programa de Europa Creativa Festival Dancing Histor(y)ies, con la ejecución en esta 70ª edición de talleres, seminarios y diferentes representaciones de teatro y danza en diferentes escenarios del Festival de Mérida.

Se trata de un proyecto co-financiado en el marco del programa Europa Creativa, que se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, a partir de la definición de un modelo innovador, eficaz y replicable para la mejora de los sitios culturales que implique activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, promoviendo también la participación y circulación internacional de artistas europeos.

El proyecto Dancing Histor(y)ies involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación. El Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es uno de ellos.

El proyecto incluye actividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2023, 2024 y 2025, siendo la de este año su primera edición.

Mérida, un festival accesible

Un año más, el Festival apuesta decisivamente por llegar a todos los espectadores. Por ello, un año más se realizarán acciones como el servicio de bucle magnético, el subtitulado de funciones los domingos, auriculares especiales, mochilas vibratorias y servicio de intérprete de lengua de signos en todas las ruedas de prensa del Festival, entre otras iniciativas de accesibilidad e inclusión.

Entradas a la venta

Desde hoy se pondrán a la venta las entradas de todos los espectáculos del Festival y se abrirá la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida, que este año permanecerá abierta de lunes a viernes en horario de 09:30h a 14h y de 17h a 20h.

Además, las entradas pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos).

La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com.

Más información en www.festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.