Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

‘Coriolano’, ‘El Eunuco’ y ‘Edipo Rey’ llenarán la segunda edición de la extensión del Festival de Mérida en Medellín

Posted on: julio 17th, 2015

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se extiende por segundo año consecutivo a Medellín. El teatro romano del municipio volverá a coger la extensión del Festival que se inauguró el año pasado y que devolvió por primera vez su función original al monumento, que cuenta con un aforo de 800 espectadores.

Este año se han programado tres montajes que se estrenaron con gran éxito en el Teatro Romano de Mérida en la pasada edición del Festival: Coriolano, de William Shakespeare, para el día 24; El Eunuco de Terencio, para el sábado 25, y Edipo Rey, de Sófocles, cerrará la programación el domingo.

Abrirá la programación Coriolano, de la compañía extremeña Arán Dramática. El montaje está dirigido por Eugenio Amaya y encabezan el reparto Elías González y María Luisa Borruel.

El sábado se subirá al escenario de Medellín el gran elenco de El Eunuco que el año pasado batió récord de taquilla y carcajadas en Mérida: Anabel Alonso, Marta Fernández Muro, Jorge Calvo, Antonio Pagudo, Pepón Nieto, Jordi Vidal, María Ordóñez, Alejo Sauras y Eduardo Mayo. Las entradas están ya agotadas.

La compañía también extremeña Teatro del Noctámbulo vuelve a pisar las piedras de Medellín. El año pasado fue la elegida para estrenar el teatro y la extensión del Festival de Mérida y este año cerrará esta segunda edición con Edipo Rey. Este montaje dirigido por Denis Rafter y con una adaptación de Miguel Murillo, está protagonizado por José Vicente Moirón.

Todos los montajes comenzarán a las 22.45 horas y el precio de las entradas es de 20 euros en cavea y 25 euros en orchestra. Las localidades pueden adquirirse por internet a través de Entradas.com, en las taquillas del Festival en Mérida y en la taquilla abierta esta misma semana en la oficina de turismo de Medellín y por teléfono en el número 924 00 94 80.  Las entradas de El Eunuco ya están agotadas.

A los montajes teatrales se sumará el pasacalles ‘Nueve musas’, de la compañía extremeña Karlik Danza, que ambientará la localidad desde el centro hasta la puerta del teatro el 25 de julio, a las 21.00.

Con Mérida, Medellín y Regina, son tres los escenarios romanos que proyectarán el Festival de Mérida en Extremadura y al resto del mundo, una circunstancia que convierte al Festival de Mérida en un certamen único en su género. En esta edición, se ha sumado también los escenarios madrileños del Teatro de La Latina y el Teatro Bellas Artes donde se exhibieron en primavera varios de los espectáculos estrenados en Mérida en la pasada edición. 

«Y si las mujeres gobernasen, ¿qué gallo cantaría?»

Posted on: julio 17th, 2015

El ciclo de conferencias Encuentro con los clásicos del Festival de Mérida ha abordado esta tarde la lucha por la igualdad de sexo a lo largo de la historia. El próximo estreno de La asamblea de las mujeres ha dado pie a la catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, Carmen González Vázquez, para indagar en la materia en la charla titulada La asamblea de las mujeres: el largo recorrido de la igualdad de géneros, ofrecida en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

En el eje de la ponencia, un nombre: Aristófanes. Él, un dramaturgo experimentado, componía la obra Las Asambleístas en torno al año 390 a. C., cinco años antes de su muerte. Desde esa perspectiva puede acercarse al desencanto de sus conciudadanos y al suyo propio con la política del momento y con sus políticos, que abogan más por el individualismo y el provecho particular que por el beneficio de la polis y de la ciudadanía.

“La igualdad de género significa igualdad de oportunidades, para que la sociedad pueda contar para cada puesto con las personas más capaces por su talento y cualificación, sin importar sus genero ni procedencia social”, ha recalcado la ponente.

La utopía aristofánica rompe la barrera de lo imposible a través del humor y de la imaginación. El humor inteligente, la inteligencia cómica, concluyen en una propuesta concreta y colectiva: aquellas que mantienen el cuidado cotidiano de la familia cuiden también del Estado y resuelvan sus problemas. Es la ginecocracia, ha explicado Carmen González, la concesión de la autoridad a las mujeres para que legislen. “Quien nada tiene que perder (la mujer) es quien tiene la mayor capacidad de abordar reformas estructurales que beneficien a la colectividad. Quien hace del cuidado a los otros su quehacer cotidiano y sin recompensa económicas no tiene miedo en extender ese cuidado a la colectividad para solucionar de forma drástica los problemas de todos. De la casa, a la Asamblea; de la oikos a la oikonomía, a la economía; de la economía a la ley”.

Las Asambleístas es mucho más que un “disparatado juego feminista”. “Vivimos en un contexto de crisis social, económica y política. El desencanto se percibe en cada calle, en cada casa, en cada esquina. Hay movimientos que tratan de concretarse, pero parece que seguimos distinguiendo entre ciudadanos según sus ideologías. Un partido, una solución… Y mientras, disensión. De alguna manera seguimos buscando una Praxágoras que anteponga las necesidades colectivas por encima de cualquier grupo político o  social; una madre coraje que nos invite a pensar y a buscar soluciones prácticas que beneficien a la mayoría sin deudas ni contrapartidas”, ha incidido la ponente.

Un grupo de mujeres suplantan a sus maridos en la Asamblea para discutir y resolver los acuciantes problemas del Estado, con la intención de solventar la ineficacia de los hombres.  Mujeres de casa, mujeres anónimas, mujeres que, sin embargo, tienen el sentido común de quien gobierna la casa en las dificultades domésticas de cada día. Mujeres políticas que se organizan como un líder único en beneficio de la polis; mujeres ciudadanas, individuos desconocidos cuyo mayor poder es el de la libertad que da la autocrítica, la confianza y la esperanza de un mundo mejor. El amanecer sobre el escenario convierte a las mujeres en hombres; el anochecer sobre el teatro de Mérida hace de los espectadores unos atenienses asamblearios.

El ciclo de conferencias concluye mañana con El cerco de Numancia: el teatro como recurso en la educación y en la enseñanza de la historia, una charla que correrá a cargo del catedrático de la Universidad de Extremadura y coordinador del ciclo Santiago López Moreda. La ponencia comenzará a las 19.00 en la sala de conferencias del Museo de Arte Romano de Mérida. Los asistentes a la charla podrán acogerse a un descuento del 25% en el precio de las entradas de los espectáculos del Teatro Romano. 

Una conferencia resalta la figura de Hércules en la fábula grecorromana

Posted on: julio 17th, 2015

El ciclo de conferencias del programa IV Encuentro con los clásicos retomaba ayer su andadura en la Sala de Conferencias del Museo Nacional de Arte Romano. La ponencia Los trabajos de Hércules en las Artes: teatro, escultura y pintura tomaba forma de la mano del director del Museo, José María Álvarez Martínez.

La fortaleza, la gloria, el coraje, el orgullo… adjetivos que describen al héroe más popular de la mitología clásica. Un gran número de hazañas preceden al hijo de Zeus y Alcmena, el héroe/dios más venerado en la Hispania romana tras Júpiter, Marte y las Ninfas, quizás por su ejemplo paradigmático de personaje sufridor de numerosas peripecias de las que salió triunfante, por su vinculación con otras deidades o sus connotaciones como protector del ganado. Sea como fuere, el objetivo de esta ponencia no ha sido otro que el de “dar a conocer la importancia de la figura de Hércules en el enclave de la fábula grecorromana”, explicó el ponente.

Un recorrido por la vida de este semidiós no lleva al descubrimiento de las ideas y acciones que evidenciaron en él un episodio de locura que concluyó con el asesinato de sus propios hijos. En consecuencia, para obtener la necesaria purificación, tuvo que pagar un alto precio en forma de Doce Trabajos que marcaron el vértice álgido de la conferencia de ayer.

 En este punto se establece además una estrecha vinculación con la obra teatral dirigida por Ricard Reguant –pendiente de estreno el próximo 12 de agosto en el Festival de Teatro Clásico de Mérida- que tiene como trasfondo el episodio más duro de la vida de Hércules: un desencadenante emocional que desemboca en los Doce famosos Trabajos del héroe.

Esta tarde continúa el ciclo de conferencias con La Asamblea de las mujeres: el largo recorrido de la igualdad de géneros, a cargo de la catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, Carmen González Vázquez. La charla dará comienzo a las 19.00. El acceso es gratuito y los asistentes podrán disfrutar de un descuento del 25% en la compra de entradas de los espectáculos del Teatro Romano de Mérida.

Carmen Machi y Manuela Paso se dan la réplica en ‘Antígona’ que cierra trilogía del Teatro de la Ciudad en Mérida

Posted on: julio 16th, 2015

Una versión muy libre y personal de la Antígona de Sófocles, dirigida y adaptada por Miguel del Arco, cierra desde mañana y hasta el domingo la trilogía del Teatro de la Ciudad en el Festival de Mérida.  Manuela Paso en el papel de Antígona y Carmen Machi en el de Creonte, un Creonte en esta ocasión femenino, encabezan el elenco del espectáculo que ocupará el teatro romano de Mérida todo el fin de semana tras el paso de Medea y Edipo Rey.

Antígona cuenta la historia de una mujer que ha padecido los estragos del poder y los poderosos desde la infancia convencida de que enterrar a su hermano, muerto mientras atacaba su ciudad natal, está por encima de cualquier otra consideración, que se enfrenta a Creonte, político convencido de que las decisiones que toma son la mejor opción posible para la ciudad de la que es responsable. “Mi intento ha sido equilibrar ambas fuerzas para que el conflicto fuera aún más contundente”, explica Miguel del Arco, Premio Ceres de Teatro 2012 como Mejor Director de Escena.

Para el director, “el teatro es y debe ser fundamentalmente conflicto” y, asegura, uno de los más grandes que existen es el que se plantea entre Antígona y Creonte, pues “engloba todos los problemas que Sófocles ya observó en la joven democracia ateniense, base de nuestra civilización occidental: individuo frente a sociedad, el ser espiritual y el ser civil o derecho natural y derecho positivo”.

Acompañan a Manuela Paso y Carmen Machi sobre el escenario: Ángela Cremonte como Ismene, Santi Marín y Silvia Álvarez como corifeos, José Luis Martínez como guardia, Raúl Prieto en el papel de Hemón y Cristóbal Suárez en el de Tiresias.

La trilogía de tragedias que presenta esta semana el Festival de Mérida (Medea, Edipo Rey y Antígona) ha sido concebida por el Teatro de la Ciudad, el proyecto de investigación teatral auspiciado por los directores Andrés Lima, Alfredo Sanzol y Miguel del Arco. Los tres espectáculos llegan a Mérida tras el clamoroso aplauso de público y crítica cosechado en Madrid. 

Aitana Sánchez-Gijón como ‘Medea’ estrena la trilogía del Teatro de la Ciudad en el Festival de Mérida

Posted on: julio 15th, 2015

Medea, Edipo Rey y AntígonaTres tragedias para la tercera semana de la 61 edición del Festival de Teatro Romano de Mérida. Aitana Sánchez-Gijón como Medea estrena esta noche la trilogía concebida por el Teatro de la Ciudad, el proyecto de investigación teatral auspiciado por los directores Andrés Lima, Alfredo Sanzol y Miguel del Arco.

Los tres espectáculos llegan a Mérida tras el clamoroso aplauso de público y crítica cosechado en Madrid y con algunas adaptaciones especiales para el Teatro Romano. Una de ellas se verá y oirá en la Medea de Séneca que dirige y coprotagoniza Andrés Lima esta noche. Las ochenta voces del Coro de Jóvenes de Madrid acompañarán en directo la puesta en escena de la conversión de Medea de maga y princesa sofisticada a animal herido que expone ante el mundo su dolor. “Es un recorrido feroz de lo que puede llegar a hacer el ser humano”, explica Andrés Lima, quien pretende presentar a una Medea muy “pegada al suelo”, una “mujer desgarrada por la falta de amor y la traición”.

Andrés Lima propone una versión libre del texto de Séneca, al que ha sumado aportaciones de otros autores, como Eurípides, Jean Anhouil, Heiner Müller, Ovidio, Hesiodo, Caetano Veloso, Bernardo Souvirón, Robert Graves, Emilio Sierra o Simón Díaz.

El reparto lo completan el propio Andrés Lima en los papeles de Jasón, corifeo y Creonte; Laura Galán como nodriza y Joana Gomila como corifea.

Edipo Rey

Tras Medea, subirá al escenario romano, también en una única función mañana, Edipo Rey, dirigido por Alfredo Sanzol y al que dará vida el actor extremeño Juan Antonio Lumbreras.

Sanzol ve en Edipo Rey el empeño por conocer la verdad que le lleva a su derrumbe. De héroe a asesino, lo más miserable que existe en la faz de la tierra, y así es como todo el mundo se derrumba. “Edipo es una obra que quiero hacer desde hace muchos años. Nuestros mitos más potentes siguen siendo los griegos, porque tenemos una cultura greco-romana sobre la que se sustenta todo nuestro arte, toda nuestra literatura… Por eso, la puerta de los mitos griegos sigue siendo actual”, explica Sanzol.

Además de Lumbreras en el papel de Edipo, completan el elenco Natalia Hernández en los roles de sacerdote, coro, corifeo, Ismene y siervo; Paco Déniz como Creonte; Eva Trancón como Yocasta y coro, y Elena González, en los papeles de Tiresias, mensajero, Antígona y Heraldo.

Antígona

La trilogía y esta tercera semana de programación del Festival de Mérida la cerrará una versión muy libre de la obra de Sófocles Antígona que firma el director Miguel del Arco. Manuela Paso en el papel de Antígona y Carmen Machi en el de Creonte, un Creonte en esta ocasión femenino, encabezan el elenco del espectáculo que estará en cartel desde el viernes al domingo.

Antígona cuenta la historia de una mujer que ha padecido los estragos del poder y los poderosos desde la infancia convencida de que enterrar a su hermano, muerto mientras atacaba su ciudad natal, está por encima de cualquier otra consideración, que se enfrenta a Creonte, político convencido de que las decisiones que toma son la mejor opción posible para la ciudad de la que es responsable. “Mi intento ha sido equilibrar ambas fuerzas para que el conflicto fuera aún más contundente”, explica Miguel del Arco.

Para el director, “el teatro es y debe ser fundamentalmente conflicto” y, asegura, uno de los más grandes que existen es el que se plantea entre Antígona y Creonte, pues “engloba todos los problemas que Sófocles ya observó en la joven democracia ateniense, base de nuestra civilización occidental: individuo frente a sociedad, el ser espiritual y el ser civil o derecho natural y derecho positivo”.

Acompañan a Manuela Paso y Carmen Machi sobre el escenario: Ángela Cremonte como Ismene, Santi Marín y Silvia Álvarez como corifeos, José Luis Martínez como guardia, Raúl Prieto en el papel de Hemón y Cristóbal Suárez en el de Tiresias.

El Festival de Mérida apadrina la presentación en Extremadura de la Academia de las Artes Escénicas de España

Posted on: julio 15th, 2015

Un motivo más para considerar al Festival de Mérida como el epicentro de las artes escénicas de Extremadura. La cita cultural del verano por excelencia se convierte en el mejor escenario para presentar en Extremadura y a todo el sector teatral de la región la Academia de las Artes Escénicas de España.

El director del Festival y vicepresidente primero de la institución, Jesús Cimarro, acoge la visita del presidente, José Luis Alonso de Santos, para mostrar a la región los principales objetivos de la entidad: potenciar, defender y dignificar las artes escénicas del país, impulsar su promoción nacional e internacional, y fomentar su progreso, desarrollo y perfeccionamiento.

Creada hace poco más de un año, la Academia de las Artes Escénicas reúne ya a 320 profesionales del teatro, la danza, la música y el cine. Entre sus principales fines se distingue dar a conocer la profesionalidad y excelencia artística de sus miembros para así estimular la comprensión en la sociedad del valor fundamental de las artes escénicas, promover la asistencia y la información entre sus miembros y establecer intercambios  artísticos y culturales con entidades similares extranjeras, entre otros.

Para conseguirlos, la Academia convoca y organiza unos Premios anuales, conferencias y seminarios, concursos, certámenes, y un sinfín de actividades que fomentan la promoción y difusión de las obras dramáticas, dramático-musicales y coreográficas.

Entre esas actividades sobresale la edición de la revista Artescénicas con carácter semestral. Una publicación que pretende convertirse en una muestra de cara al exterior de sus actividades y objetivos y un instrumento de cohesión entre los miembros de la Academia, entre los que despuntan nombres como el de José Carlos Plaza, Ana Belén, Magüi Mira, Fermín Cabal, Miguel Ángel Camacho, Concha Velasco, Nacho Duato o Víctor Ullate.

Abre la taquilla del Festival en Medellín

Posted on: julio 14th, 2015

El Festival de Mérida ha habilitado esta tarde la taquilla de venta de entradas en Medellín, donde podrán adquirirse las localidades para los espectáculos programados por segundo año consecutivo en el teatro romano del municipio: Coriolano, el día 24 de julio; El Eunuco, el 25; y Edipo Rey, el día 26. Se da la circunstancia que las entradas para El Eunuco están ya agotadas.  Las últimas entradas puestas a la venta esta tarde en la taquilla se han vendido en escasos minutos.

La taquilla está ubicada en la oficina de turismo de la localidad, en la plaza de Hernán Cortés s/n. El horario de funcionamiento es de 10 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas, de martes a domingo.

Veinte jóvenes de diferentes nacionalidades participan en el primer campo de trabajo del Festival

Posted on: julio 13th, 2015

Veinte jóvenes de diferentes nacionalidades participarán desde hoy y durante catorce días en el primer Campo de Trabajo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Jóvenes rusos, armenios, checo, franceses, italianos, turcos y españoles (de Extremadura, Cantabria, Galicia y Valencia) convivirán durante 14 días para disfrutar de la experiencia cultural que ofrece el Festival de Mérida a través del teatro grecolatino.

Los jóvenes se formarán en teatro, conocerán a fondo el Festival y el patrimonio arqueológico de la ciudad e incluso participarán en el montaje de la obra ‘Andrómaca’ que se representará en el Templo de Diana dentro de la Programación Off del Festival del 20 al 24 de julio.

El Campo de Trabajo está organizado por el Festival con la colaboración de la Dirección General de Juventud y la compañía de teatro Taptc? Teatro, que se ha encargado de las actividades formativas y de dar contenido al mismo.

Durante los 14 días de convivencia, los chicos realizarán múltiples actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios arqueológicos de la ciudad, también asistirán a las representaciones y actos del propio Festival. Durante su primera semana de estancia, ensayarán la obra ‘Andrómaca’ para luego representarla del 20 al 24 de julio dando vida al coro de la tragedia.

Las sesiones de formación se centrarán en el teatro grecolatino: conocimiento de los mitos, autores, cultura grecolatina teatral, interpretación teatral, producción y puesta en escena. El objetivo es que vivan y conozcan el Festival de Mérida en todas sus dimensiones. 

Más de 80 aficionados al teatro pondrán en pie los cuatro montajes de la Programación Off del Festival

Posted on: julio 13th, 2015

El teatro grecolatino inundará nuevos espacios de Mérida a partir de mañana. Arranca la parte teatral de la Programación Off Agusto en Mérida que prevé la puesta en escena de cuatro talleres-montaje en el Templo de Diana y la calle Pontezuelas desde mañana, 14 de julio, al 7 de agosto.

La Programación Off  Agusto en Mérida, que dirige y gestiona la compañía de teatro emeritense Taptc? Teatro para el Festival de Mérida en los últimos cuatro años, contribuye a la divulgación de la cultura clásica llenando de contenido y actividades otros rincones de la ciudad más allá del escenario principal del Teatro Romano y extendiendo el Festival a todos los públicos y a otras disciplinas, como el cine, el teatro o conferencias.

El apartado teatral de la Programación Off ofrecerá cuatro montajes teatrales en el que participarán 82 aficionados y amantes del teatro de Mérida y de otros rincones de Extremadura, primero formándose y después representando un montaje.

El primero de estos espectáculos amateur será Mujeres de Roma. Un texto de Raquel Nodar que contará con la dirección de Juan Carlos Tirado y que podrá verse del 14 al 17 de julio en el Templo de Diana. Esta obra estará dirigida para mayores de 12 años.

En el mismo escenario se representará Andrómaca, de Eurípides, del 21 al 24 de julio. Este segundo espectáculo estará dirigido por Raquel Bazo, quien también firma la versión del texto. Una obra que está recomendada para mayores de 12 de años. En este montaje participarán como coro los 20 jóvenes del campo de trabajo del Festival.

Por su parte, la calle Pontezuelas acogerá del 28 al 31 de julio la representación de Una noche de verano en versión de Javier Llanos. Él mismo será el encargado de dirigir el espectáculo, que está recomendado para todos los públicos. El arca de Pandora le tomará el relevo del 4 al 7 de agosto en ese mismo escenario. Una obra creada a partir del guión de Javier Llanos y Sole González que también podrán disfrutar todos los públicos.

Todos los espectáculos darán comienzo a las 21:00 horas. El público aportará un donativo de 3 euros para la entradas.

Estas representaciones teatrales completan la Programación Off del Festival, en la que también se encuadran las proyecciones cinematográficas Cinema Aestas, que hoy proyectaráPoderosa Afrodita, de Woody Allen, a partir de las 22:15 horas en el Pórtico del Foro, y el ciclo de conferencias IV Encuentro con los clásicos, que continuará el próximo jueves con la ponencia Hércules. Los trabajos de Hércules en las Artes: teatro, escultura y pintura, a cargo del director del Museo Nacional de Arte Romano, José María Álvarez Martínez.

Un análisis sobre la erótica del poder entre César y Cleopatra despide la primera semana de conferencias

Posted on: julio 12th, 2015

Por más que la historia haya dibujado a Cleopatra como una hermosa mujer a cuyos encantos era difícil de escapar, es cierto que algo más que su belleza debió de atraer a los hombres más poderosos del momento. Sobre esa erótica del poder versó la charla propuesta ayer por el catedrático de la Universidad de Extremadura Joaquín Villalba Álvarez. Con su participación en el ciclo de conferencias IV ‘Encuentro con los clásicos’ que presenta la Programación Off del Festival de Mérida se despidió la primera semana de esta actividad.

“Pocas figuras de la historia han representado como Julio César y Cleopatra la perfecta conjunción entre seducción y ambición, entre erótica y poder”, aseguró el catedrático. Su ponencia comenzó con un esbozo de la personalidad de estas dos autoridades, partiendo de lo que dejaron escrito autores de la Antigüedad como Suetonio, Plutarco, Dion Casio, Apiano de Alejandría o el propio Julio César, entre otros. “La lectura de estas fuentes clásicas y de otras posteriores que han ido conformando la imagen que tenemos hoy en día de César y Cleopatra nos ha permitido observar una serie de rasgos comunes en su personalidad, tales como su instinto de supervivencia, su inteligencia y don de palabra, su ambición política o su capacidad de seducción”, explicó Villalba.

Tras desgranar esas características, el catedrático se centró en el momento histórico que compartieron, desde el 48 a.C., año en que César llegó a Egipto y conoció a Cleopatra, hasta el 44 a.C., cuando César murió víctima de una conspiración y Cleopatra se vio obligada a abandonar Roma y regresar a Egipto. “Los amores, adulterios, incestos, asesinatos, venganzas, guerras o intrigas que se suceden en esos cuatro años rodean la existencia de ambos personajes de una aureola trágica y de un potencial narrativo y dramático fuera de toda duda”, resume Villalba, “y han dado lugar a numerosas composiciones musicales, novelas, dramas o películas a lo largo de los tiempos”, añadió.

El próximo jueves, día 16, el director del Museo Nacional de Arte Romano, José María Álvarez Martínez retomará la actividad con una ponencia titulada Hércules: Los trabajos de Hércules en las Artes: teatro, escultura y pintura. Dará comienzo a la misma hora, las 19:00 horas, en el mismo lugar, la Sala de Conferencias del Museo, y todos los asistentes disfrutarán del 25% de descuento en la compra de entradas dobles al Festival.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.