Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Aitana Sánchez-Gijón, Premio Ceres 2015 a la Mejor Actriz

Posted on: agosto 7th, 2015

El jurado de la cuarta edición de los Premios Ceres ha decidido, por unanimidad, conceder el Premio Ceres 2015 a la Mejor Actriz Aitana Sánchez-Gijón por su desgarradora interpretación en Medea, de Andrés Lima, espectáculo que se enmarca dentro del proyecto de investigación teatral del Teatro de la Ciudad que se estrenó en Madrid y que ha acogido esta edición del Festival en julio. La actriz se mete en la piel de una mujer desesperada y desquiciada por los celos y la amargura hasta el punto de estar dispuesta a todo por vengarse del hombre que de repente le niega el amor.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 27 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.  En las tres ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados con el premio a la mejor actriz Kiti Mánver (2014), Vicky Peña (2013) y Amparo Baró (2012).

Datos biográficos

Aitana Sánchez-Gijón (Roma, 1968 ) inició su carrera como actriz muy joven, alternando trabajos en teatro, cine y televisión donde ha demostrado su capacidad interpretativa en personajes de todo tipo como el de la desgarradora y transcendental Medea. “Todo esto ha ido brotando en los ensayos desde el primer día de manera muy clara, como que el camino del dolor estaba ya trazado y a partir de ahí todo ha ido saliendo como sin esfuerzo. Como si de alguna manera se hubiera apartado de mí el lado racional y analítico que tengo, me he quitado resistencias y control y me he dejado llevar”, explica Sánchez-Gijón sobre el que se ha considerado uno de los papeles más atrayentes de toda su trayectoria por la crítica especializada.

La actriz ha trabajado con grandes nombres de la escena como Mario Vargas Llosa, con quien compartió escenario en repetidas ocasiones bajo la dirección de Joan Ollé como en Las mil noches y una nocheLa verdad de las mentirasLa ChungaLos cuentos de la peste Odiseo y Penélope, ésta última representada en el Festival de Mérida en 2006. También se ha puesto a las órdenes de Mario Gas, con La gata sobre el tejado de zinc caliente Las criadas; y a las de Tamzin Townsen, con Un Dios Salvaje y Babel. Otras de las interpretaciones más sobresalientes de su carrera teatral es A puerta cerrada, de Miguel Narros, y Capitalismo, de Andrés Lima.

En el ámbito televisivo, destacan sus interpretaciones en las series La Regenta y La viuda valenciana, ambas de TVE, y su papel de Doña Blanca en Velvet, serie de Antena 3.

En cine, inició su andadura en los ochenta participando en conocidos films como Bajarse al moro, de Fernando Colomo, y El mar y el tiempo, de Fernando Fernán Gómez. Una carrera que se vio consolidada nacional e internacionalmente en la década de los noventa con trabajos comoBoca a boca, de Manuel Gómez Pereira; El pájaro de la felicidad, de Pilar Miró; o Celos, de Vicente Aranda, entre otros. Años después fueron sumándose títulos a la lista como Un paseo por las nubesde Alfonso Arau; La camarera del Titanic, de Bigas Luna; o Volaverunt, papel que le hizo alzarse con el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián. Entre sus trabajos cinematográficos más recientes se encuentran Parlami d’ amore, de Silvio Muccino, y Maktub, de Paco Arango.

Una brillante carrera en la gran pantalla que se vio premiada a finales de los noventa, con el nombramiento de Aitana Sánchez-Gijón como Presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, convirtiéndose en la primera mujer sobre la que recaía este título, y, más recientemente, con el reconocimiento de la Medalla de Oro de dicha institución, que recogerá el próximo mes de noviembre.

Los premios

En total son catorce premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2014 hasta el 19 de junio del 2015.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, mejor composición musical, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponderá este año al actor Antonio Resines.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE,Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El PaísMachús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección delPremio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

Alberto Conejero, Premio Ceres 2015 al Mejor Autor y Mariano Marín, Mejor Composición Musical

Posted on: agosto 5th, 2015

El jurado de la cuarta edición de los Premios Ceres ha decidido, por unanimidad, conceder el Premio Ceres 2015 al Mejor Autor Teatral al dramaturgo Alberto Conejero por su obra La piedra oscura, y el Premio Ceres 2015 a la Mejor Composición Musical al compositor Mariano Marín por Atchúusss!!!.

La piedra oscura es una pieza sobre la memoria histórica como espacio de justicia y también sobre la necesidad de redención que ha puesto en escena el Centro Dramático Nacional.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 27 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.  En las dos ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados con el premio al mejor autor Alfredo Sanzol (2012), Juan Mayorga (2013) y Jordi Galcerán (2014). El premio a la Mejor Composición Musical es una nueva categoría que se ha incluido este año en el palmarés.

Alberto Conejero

Alberto  Conejero  nace  en  Jaén  en  1978.  Es  licenciado  en  Dirección  de  Escena  y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es profesor en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Es autor de los siguientes textos dramáticos: La piedra oscura, estrenado en el Teatro Solís de Montevideo en 2014, en  el  Centro Dramático Nacional  de Madrid, en el Teatro de Arte de Moscú  y  en  el    II  Festival  de  Teatro  Español  de  Londres  en  2015; La  extraña  muerte  de  una cupletista contada por su perro, publicado en  II Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación Autor en 2014; Cliff (acantilado), ganador del IV Certamen LAM 2010, publicado por la Fundación Autor  en  2011  y  estrenado  en  Buenos Aires  en  2012  y  en  Madrid  en  2014;   Ushuaia,  premio Ricardo  López  de  Aranda  2013,  seleccionado  como  representación  española  del  programa EURODRAM  y  publicado  por  la  Asociación  de  Directores  de  Escena  en  2014; Sweet  home (Agamenón), entre otros.

Ha sido también responsable de diversas traducciones, dramaturgias y versiones escénicas: Macbeth y La Tempestad, años 2009 y 2010;Retablo de peregrinos para Las huellas de la Barraca 2010;  El premio del bien hablar de Lope de Vega en 2011, La barca del infierno de Gil Vicente en 2012; El banquete para el Festival Fringe de Madrid en 2013 y Ateneo 2014,  El examen de los ingenios de Juan de Huarte para el Festival Almagro Off y La mujer del monstruo para Frinje 2015.

Mariano Marín

Mariano Marín nace en 1959 en el municipio de Pradoluengo, Burgos. Calzaba sus primeros pasos con 9 años en la banda municipal de su pueblo hasta que cambió el clarinete por el piano y acabó en el Seminario Menor de Burgos, donde decidió que quería componer.

Su larga trayectoria le ha servido en bandeja grandes oportunidades en el mundo de las Artes. Este compositor teatral y cinematográfico, ha trabajado en varios largometrajes y cortometrajes, programas de televisión y campañas de publicidad. Un horizonte sin fronteras. Ha sido arreglista, programador y productor en discos; ha participado como pianista en vivo en teatro; acompaña Cine Mudo en la Biblioteca Nacional… Además es Socio Fundador de la Academia de las Artes Escénicas de Madrid desde 2014.

Como compositor para teatro tiene en su haber más de sesenta obras realizadas, habiendo trabajado para directores como Alfonso Plou, Adolfo Fernández, Juan Carlos Pérez de la Fuente en el CDN, Natalia Menéndez, Andrés Lima, Eduardo Vasco, María Ruiz, Juan Margallo, Tamzin Towsend, Agustín Alezzo, Juan Luis Iborra, Alvaro Lavín, Gerardo Vera, Carles Alfaro, etc… entre otros.

Ha compuesto las bandas sonoras de once películas, entre ellas Tesis y Abre los ojos de Alejandro Amenábar, El Cuarteto de La Habana de Fernando Colomo, Para entrar a vivir de Jaume Balagueró o El Castigo de Daniel Calparsoro. También ha compuesto música para numerosos cortometrajes, programas de TV, documentales, campañas de publicidad, etc…

Como pianista ha intervenido en discos y giras de Paco Ibáñez, Xavier Ribalta, Eliseo Parra, Carmen París, Chicho Sánchez Ferlosio, Amancio Prada, etc…

Para él, la inspiración nace de la imagen en movimiento, el ritmo, la luz y el color, es decir, aquellos elementos que solo ofrece la película ya rodada.

Los premios

En total son catorce premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2014 hasta el 19 de junio del 2015.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, mejor composición musical, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponde este año al actor y productor teatral actriz Antonio Resines.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El País, Machús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección del Premio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad. 

Kamikaze Producciones, Premio Ceres 2015 a la Mejor Trayectoria Empresarial

Posted on: agosto 3rd, 2015

Kamikaze Producciones recibirá el Premio Ceres 2015 a la Mejor Trayectoria Empresarial de la escena española, galardón que recogerán sus fundadores Miguel del Arco y Aitor Tejada. El jurado de la cuarta edición de los Premios Ceres ha decidido, por unanimidad, conceder el premio a la empresa por su entrega y dedicación y su visión a la hora de crear un espectáculo. “Decir que el teatro es un arte colectivo no es descubrir gran cosa, otra muy diferente es experimentarlo y ser consciente de que formas parte de ello.  Entonces ya no quieres hacerlo de otra manera”, explica Miguel del Arco.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 27 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.  En las tres ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados con el premio a la Mejor Trayectoria empresarial Andrea D’Odorico (2014), Concha Busto (2013) y Juanjo Seoane (2012).

Trayectoria

Kamikaze Producciones comenzó su andadura en el año 2000 como un proyecto de emprendimiento especializado en la creación y producción de espectáculos para teatro, cine y televisión. Miguel del Arco y Aitor Tejada, ambos con una larga trayectoria profesional como actores, guionistas de cine y televisión, directores y productores de espectáculos, tomaron las riendas de la productora para canalizar sus inquietudes creativas. Pero poco después la familia Kamikaze se amplió con un importante y distinguido elenco de profesionales que conforman la compañía. “El nombre nos viene al pelo. Hemos conformado un grupo humano unidos, al principio, por un anhelo de trabajar de una manera imprecisa que no sabíamos muy bien en qué consistía pero que, de alguna manera, todos intuíamos”, detallan en la web de la productora.

Entre esos profesionales que dan vida a Kamikaze Producciones sobresalen nombres como el de Eduardo Moreno, Juanjo Llorens, Joan Rodón y Jordi Buxó en la parte técnica, y el de Raúl Prieto, Israel Elejalde, José Luis Martínez, Manuela Paso, Miriam Montilla y Carmen Machi, en la artística. Ésta última, protagonista de los dos espectáculos que la productora ha traído al Festival de MéridaJuicio a una zorra en 2011 yAntígona, este año, dentro del proyecto Teatro de la Ciudad.

Una larga lista de títulos avala su producción teatralPulsiónProyecto YoukaliDe ratones y hombresLa fiebreDeseo y La clausura del amorson algunos de los espectáculos que Kamikaze Producciones ha puesto en pie sobre un escenario. Una relación a la que se suman éxitos comoLa función por hacer, una adaptación libre de Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello ganadora de siete Premios MAX en 2011; Veraneantes, una versión y dirección de Miguel del Arco a partir de Veraneantes de Gorki que se alzó con cinco Premios MAX al año siguiente; yMisántropo, la producción que se alzó con el Premio Ceres al Mejor Espectáculo 2014. Además, entre sus colaboraciones más recientes sobre las tablas, despunta la versión y dirección de Miguel del Arco en El lado salvaje y Un enemic del poble.

En cine, Kamikaze ha producido películas como La envidia del ejército Nipón (2001); Palos de ciego amor (2002), ganadora de distintos galardones, como la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Elche; y Morirdormirsoñar (2005), valedor de distintos premios, entre ellos la Mejor Dirección y el Mejor Guión en el Festival de Cine de Alicante. Su trabajo filmográfico más reciente, Las Furias, se encuentra en plena distribución.

Los premios

En total son catorce premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2014 hasta el 19 de junio del 2015. Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, mejor composición musical, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

Pedro Casablanc, Premio Ceres 2015 al Mejor Actor

Posted on: julio 30th, 2015

El jurado de la cuarta edición de los Premios Ceres ha decidido, por unanimidad, conceder el Premio Ceres 2015 al Mejor Actor Pedro Casablanc por su interpretación en Hacia la alegría, montaje dirigido y versionado por Olivier Py, y Los cuentos de la peste, con texto de Mario Vargas Llosa y dirección de Joan Ollé. En el primero, Casablanc da vida a un arquitecto que ha perdido la energía espiritual necesaria para seguir creando y viaja por barrios pobres donde reflexiona sobre el mercantilismo y la responsabilidad social hasta iniciar una profunda autorreflexión sobre su identidad. En el segundo espectáculo, el actor encarna al mismo Giovanni Boccaccio, contador de historias. Ambas interpretaciones han hecho a Casablanc valedor del galardón.

La ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2015 tendrá lugar el 27 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.  En las tres ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados con el premio al mejor actor Miguel Rellán (2012), Emilio Gutiérrez Caba (2013) y Lluís Omar (2014).

Datos biográficos

Pedro Casablanc (Casablanca, Marruecos, 1963) se formó como actor en Sevilla y en el Teatro de la Abadía y ha desarrollado su carrera profesional tanto en teatro como en cine y televisión. Entre sus trabajos en la gran pantalla destaca  El mundo que fue y el que es, del director Pablo Llorca, papel que le valió el premio al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Gran Canaria de 2011.

Con su faceta televisiva ha participado en numerosas series, como Policías. En el corazón de la calle de Antena 3; Isabel, mi reina de TVE; y, la última, Amar es para siempre de Antena 3.

En teatro sobresalen sus interpretaciones en El señor Puntila y su criado Matti, de Bertolt Brech, por la que recibió el premio al Mejor Actor de la Unión de Actores en 1998; Últimas palabras de Copito de Nieve, de Juan Mayorga; y El Rey Lear, de Shakespeare, entre una larga lista de títulos.

En 2009 pisó el Festival de Mérida para participar en el montaje de Edipo, una trilogía, una producción del Teatro de la Abadía dirigida por Georges Lavaudant.

Los premios

En total son catorce premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2014 hasta el 19 de junio del 2015.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, mejor composición musical, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponde este año al actor y productor teatral actriz Antonio Resines.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El País,Machús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección del Premio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad. 

María Galiana, actriz de ‘La asamblea de las mujeres’, madrina de la fiesta de Zalamea de la Serena

Posted on: julio 30th, 2015

La actriz María Galiana, una de las protagonistas de la obra La asamblea de las mujeres, que se estrenó anoche, será la madrina de las fiestas de la localidad de Zalamea de la Serena en la representación de la famosa obra de Calderón de la Barca El alcalde de Zalamea.       

Del 21 al 23 de agosto, el pueblo de Zalamea de la Serena se traslada al Siglo de Oro para acoger la representación y recreación popular de la gran obra de Calderón de la Barca, en la que participan más de 600 vecinos del municipio.  

Todo el pueblo de Zalamea se vuelca con el teatro, siendo por unos días villanos, artesanos, pastores, soldados… cada vecino de Zalamea representa un personaje del siglo de Oro, esta reconversión es completa durante los días de la representación y casi las 24 horas. Todo para sumergir al visitante y al espectador en la atmosfera calderoniana.

Además de la representación, el ayuntamiento ofrece estos días visitas turísticas guiadas por el municipio de forma gratuita. También se instala un Mercado Artesanal, con decenas de puestos de ventas y exposición, y pequeñas piezas teatrales ambientan las calles de la parte antigua de la población. Las Bolilleras, lavanderas, la era… puntos estratégicos de Zalamea donde se representan escenas cotidianas de la vida de Don Pedro Crespo. Y a la caída del sol los ‘caballos de los Tercios de Flandes’, desfilan por las engalanadas calles de Zalamea.

Para finalizar la jornada, en la Plaza del Santísimo Cristo, acondicionada para la ocasión como si de un mesón se tratara, se puede asistir a los espectáculos de la época, de forma totalmente gratuita.

Los  vecinos de Zalamea de la Serena que se esfuerzan cada verano, en dar vida a una de las obras más reconocidas de Calderón de la Barca, El alcalde de Zalamea, ha sido galardonada con la Medalla de Extremadura y es declarada  Fiesta de Interés Turístico Regional en Extremadura.

Todo el pueblo de Zalamea se vuelca con el teatro, siendo por unos días villanos, artesanos, pastores, soldados… cada vecino de Zalamea representa un personaje del siglo de Oro, esta reconversión es completa durante los días de la representación y casi las 24 horas. Todo para sumergir al visitante y al espectador en la atmosfera calderoniana.

Breve reseña de la obra

El alcalde de Zalamea  es una obra dramática de Calderón de la Barca, una de las más conocidas y representadas del Siglo de Oro español, donde se enfrenta el honor estamental a la virtud personal.

El capitán Don Álvaro de Ataide, personaje de extracción nobiliaria es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija Isabel secuestra y ultraja. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que rechaza Don Álvaro por ser villana.

Este desprecio afrenta definitivamente el honor de toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es elegido alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la justicia por la ultrajada Isabel, aún sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro dándole garrote.

La trama se resuelve, cuando el Rey Don Felipe II, revisa la decisión del alcalde, la ratifica y premia su decisión nombrando a Pedro Crespo alcalde perpetuo de Zalamea.

Premios y reconocimientos

La fiesta de Zalamea de la Serena recibió en el año 2011 la Medalla de Extremadura. También ostenta el  Primer Premio Mundo Teatre para  Actores no Profesionales, (premio  otorgado  por  la  Asociación  Cultural  Taller  de  Teatro  San  Jordi,  con  el  soporte  de  la  Generalitat  de  Cataluña  en  1998) como reconocimiento a un pueblo que ha hecho de este acto cultural algo suyo.

En el año 2008, la representación fue reconocida  Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura. También, es  miembro,  desde  el  año  2000,  de  la  Federación  Española  de  Fiestas y Recreaciones Históricas, y por lo tanto de la Federación Europea.

Antonio Resines preside el jurado de los Premios Ceres de Teatro 2015

Posted on: julio 29th, 2015

El actor Antonio Resines preside el jurado de los Premios Ceres de Teatro 2015 que promueven por cuarto año consecutivo el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la Junta de Extremadura para reconocer a los mejores profesionales y a los mejores trabajos escénicos realizados en el último año en toda España. Los galardones se entregarán el próximo 27 de agosto en una gala que acogerá el Teatro Romano de Mérida como clausura de la 61 edición del Festival.  

En esta edición de los premios se ha constituido una nueva categoría que valorará la creación musical de los espectáculos, una categoría que se sumará a las trece ya existentes.

Los Premios Ceres de Teatro vieron la luz por primera vez en agosto de 2012 con el fin último de conectar la ciudad de Mérida con el mejor teatro que se produce a nivel nacional y con ese espíritu continúan en la cuarta edición.

Los premios

En total son catorce premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2014 hasta el 19 de junio de 2015.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, la mejor música (de nueva creación en esta edición) Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponderá este año al actor Antonio Resines y que años anteriores han ejercido Ángela Molina, Juan Echanove y  Verónica Forqué.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La GacetaMarcos Ordóñez de El PaísMachús Osinaga de TVE yLiz Perales de El Cultural de El Mundo.  

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que para la elección del Premio del Público y de la Juventud, la decisión corresponderá, por segundo año, a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

 El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad. 

Lolita, María Galiana y Pastora Vega protagonizan una divertida rebelión en ‘La asamblea de las mujeres’ de Juan Echanove

Posted on: julio 27th, 2015

El humor, la carcajada y la fiesta al más puro estilo carnavalero toman el poder en el 61 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida a partir del miércoles. Lolita, Pastora Vega y María Galiana protagonizan, entre otros, una histriónica rebelión en el espectáculo ‘La asamblea de las mujeres’ de Aristófanes que dirige Juan Echanove, lo que será el cuarto estreno absoluto de esta edición. Juan Echanove se estrena como director en Mérida con esta comedia escrita por Aristófanes en el año 392 a. de C. y versionada en esta ocasión por Bernardo Sánchez, que plantea una hilarante revolución femenina liderada por Praxágora (Lolita) y apoyada por otras ciudadanas atenienses para asumir el Gobierno. El texto cobra por sí mismo actualidad al reflejar muchas de las situaciones y contrariedades de la política y los gobiernos contemporáneos. La comedia que se estrena el próximo miércoles y estará en cartel durante dos semanas, del 29 de julio al 2 de agosto y del 5 al 9 de agosto, no solo augura carcajadas sino llenos absolutos en el Teatro Romano de Mérida en algunas de sus diez funciones, como la del primer sábado 1 de agosto, para la que ya no quedan localidades. Lolita, Pastora Vega y María Galiana encabezan un elenco de nueve actores que dará forma a esta divertida trama coral. Pedro Mari Sánchez, Luis Fernando Alves, Concha Delgado, Sergio Pazos, Bart Santana y Santiago Crespo completan el cartel.

Lolita lidera la revolución como Praxágora, un papel con el que debuta en el Festival de Mérida. Algunos de sus compañeros y compañeras asumirán diferentes roles a lo largo de la historia. Pastora Vega encarnará a Clytia y María Galiana a Althea, además de otros roles para apoyar la revolución de Praxágora. Pedro Mari Sánchez dará vida al sufrido marido de Praxágora, Blipero. Concha Delgado será Lavinia. Sergio Pazos interpretará a Cremes, Santiago Crespo a un cliente de prostíbulo y Bart Santana a un ciudadano.

Entre todos montarán la gran fiesta que ha imaginado Juan Echanove para presentar esta toma del poder ateniense por parte de las mujeres tras un sibilino golpe de Estado en el parlamento.Aristófanes se sirvió de esta ‘revolución femenina’ para presentar su aguda crítica a los gobernantes atenienses y ahora Juan Echanove la utiliza como excusa para hacer lo propio con la situación política contemporánea, para buscar el paralelismo con la situación de la Grecia actual, por ejemplo. Eso sí, en tono de “juerga al aire libre” y de chirigota de carnaval en la que no faltará la música, compuesta por Javier Rubial.

Esta será la cuarta ocasión que el público de Mérida vea representada la comedia de Aristófanes, las tres anteriores en 1982, 1999 y la última en 2011 protagonizada por Adriana Ozores.

El Festival de Mérida lleva ‘Edipo Rey’ de Sófocles al teatro romano de Regina

Posted on: julio 23rd, 2015

Un año más el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida exporta sus producciones teatrales hasta el espacio romano de Regina para alimentar el festival escénico de Casas de Reina, que este año cumple su undécima edición. La colaboración del Festival de Mérida responde al compromiso de difundir el conocimiento del teatro grecolatino dentro y fuera de Extremadura.

Este festival, que organiza el Ayuntamiento de Casas de Reina, cuenta además con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Asociación de Mujeres Regina de Casas de Reina.

En esta edición, el Festival de Mérida ‘prestará’ al de Regina el espectáculo Edipo Rey de Sófocles, la coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía Teatro del Noctámbulo que se estrenó el año pasado y que clausuró el festival. La obra, con algunas adaptaciones y modificaciones, ha podido verse en un año en diversos escenarios de España con gran éxito de público y crítica. También ha formado parte de la programación de la segunda edición de la extensión del Festival de Mérida en Medellín.

Edipo Rey abrirá el Festival de Regina el 2 de agosto. Le sucederán otros tres espectáculos hasta el día 12: Embrujo y Comedia (el 4 de agosto), Ars Amandi (7 de agosto) y Coriolano (12 de agosto).

La tragedia de Edipo rey de Sófocles es una de las obras clásicas más representadas en Mérida y la versión de Teatro del Noctámbulo es fiel al texto original. La propuesta de Rafter mantiene “el argumento lineal de la fábula de Sófocles” y también la atmósfera clásica del teatro grecolatino.  

El actor José Vicente Moirón se pone al frente del elenco de actores, que completan Memé Tabares, Gabriel Moreno, Javier Magariño, Juan Carlos Castillejo, Camilo Maqueda, Jesús Manchón y Francis Quirós.

Sipnosis

Edipo reina en Tebas contando con la veneración del pueblo y el amor de Yocasta, la viuda de Layo, el rey muerto, ahora convertida en su esposa. La ciudad está asolada por numerosos males y sus habitantes acuden a Edipo para que interceda por ellos. Desde Delfos, desde el altar de Apolo llega la noticia, traída por Creonte, que señala a quien mató a Layo como causante de todos los males. Sólo su castigo salvará a Tebas.

Edipo se compromete ante el pueblo con castigar al culpable. Tiresias, el ciego adivino, previene a Edipo y le ruega que mida sus palabras porque su destino está señalado por Apolo. Tras la muerte del rey de Corinto, Pólibo, al que Edipo considera su padre, una terrible verdad llegará hasta el trono de Tebas: Edipo es el causante de la muerte de Layo y Yocasta, la viuda y esposa de Edipo, es realmente su propia madre.

Ante este horror, Yocasta se quita la vida y Edipo ante el cadáver de su madre y esposa, se arranca los ojos desesperado y reclama el castigo que él mismo prometió para el culpable y así salvar a Tebas.

Ángela Molina, Emilio Gutiérrez Caba, Lucía Jiménez y Marcial Álvarez se desdoblan en ‘César & Cleopatra’

Posted on: julio 21st, 2015

Emilio Hernández firma el texto de espectáculo, el tercer estreno absoluto del Festival, que promete ser una fiesta de los sentidos y la inteligencia llena de humor y emoción

Los cuatro actores, como un póquer de ases, se ponen en mano de Magüi Mira para dar vida a César & Cleopatra, una historia de poder y seducción representada por estos dos personajes históricos. El espectáculo, cuya dramaturgia firma Emilio Hernández, promete ser una “fiesta de los sentidos y de la inteligencia”, cargada de “humor, emoción y música”, según ha explicado su directora Magüi Mira.

Los cuatro actores se desdoblarán en ambos personajes presentados en dos dimensiones diferentes: la real y la eterna y en dos edades o tiempos también distintos, en la madurez y la juventud. Así Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Caba interpretarán a los célebres personajes en su edad madura y en un plano eterno, mientras que Lucía Jiménez y Marcial Álvarez, serán Cleopatra y César más jóvenes y reales.

Los dos amantes y gobernantes se reencontrarán en Mérida desde la eternidad para ironizar, recordar y debatir sobre lo que vivieron y lo que han visto suceder en el mundo desde aquel lejano día de su muerte.

La obra nos descubre momentos desconocidos de la fuerte y controvertida relación de poder y seducción que mantuvieron César y Cleopatra. Los cuatro actores, con sus cuatro personajes, entran en un combate sobre lo que fue, lo que pudo ser y no fue, lo que hubieran hecho de volver a vivir y lo que de ninguna manera quisieran repetir, lo que generará sobre la escena del Teatro Romano de Mérida un conflicto lleno de humor y emoción.

La historia de César y Cleopatra ha ocupado solo una vez con anterioridad la arena del teatro de Mérida. Fue en el 2001, una versión que ofreció el dramaturgo extremeño Manuel Martínez Mediero del texto de Georges Bernard Shaw y con un amplio reparto, mayoritariamente de actores extremeños, que encabezó el desaparecido José Luis López Vázquez.

Sí ha tenido más versiones la historia de Antonio y Cleopatra de William Shakespeare, que se llevaron a escena en 1980 y 1996. Curiosamente, en este último montaje de 1996, que dirigió José Carlos Plaza, la actriz Magüi Mira daba vida a una espléndida Cleopatra, un personaje que la trae de regreso a Mérida casi 20 años después pero como directora. Magüi Mira dirigió también el año pasado la obra Pluto.

De los cuatro actores, solo Lucía Jiménez se estrena en el Festival de Mérida. Ángela Molina ya lo hizo en 2002 con Troya, siglo XXI, Emilio Gutiérrez Caba en 2004 con Orestiada y al año siguiente repitió con A Electra le sienta bien el luto. Marcial Álvarez también ha participado en varias ocasiones en el festival, la última el año pasado formando parte del reparto de Pluto. Además, Emilio Gutiérrez Caba fue galardonado en 2013 con el Premio Ceres 2013 como Mejor Actor por Poder absoluto

‘El cerco de Numancia’, un ejemplo de la enseñanza de la Historia y de sus valores a través del teatro

Posted on: julio 19th, 2015

El ciclo de Conferencias IV Encuentro con los clásicos concluía este sábado con la intervención del catedrático de la Universidad de Extremadura y coordinador del encuentro, Santiago López Moreda.

Con la obra de Miguel de Cervantes El cerco de Numancia como pilar central de la ponencia, López Moreda sacó a relucir las bases intelectuales del relato para ilustrar así a los oyentes, haciéndose eco del contraste de las fuentes históricas con el tratamiento cervantino sobre la destrucción de Numancia.

Así mismo, detalló las ventajas del teatro como medio de enseñanza sobre la Historia y los valores de la misma en la educación ciudadana, centrándose además en la resolución de las posibles razones que llevaron a Cervantes a escribir la tragedia sobre el cerco de una ciudad y el nacimiento del nacionalismo hispano, incluidas las posibles interpretaciones.

“Una temática controvertida que busca extraer del contexto el sentimiento de lo hispano frente a lo romano, del invadido sobre el invasor, las reflexiones sobre el vencedor y del vencido, tratando de exponer el sentimiento de lo trágico. Las nuevas formas de ejercer poder sobre los débiles, la respuesta nacional ante una potencia o poder extranjero, son una reflexión que se pone de manifiesto a lo largo de la Conferencia, sin olvidar el valor pedagógico que ello conlleva”, explicó el ponente.

La obra El cerco de Numancia dirigida por Paco Carrillo, se estrenará el próximo 19 de agosto y cerrará la 61 edición de Festival de Teatro Clásico de Mérida. “Numancia para nosotros es, hoy, más analogía que mito”, concluyó López Moreda. 

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.