Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida y la ONCE se unen para impulsar la inclusión de las personas ciegas y con deficiencia visual grave

Posted on: abril 24th, 2019

El director del Festival, Jesús Cimarro, y el director de Promoción Cultural de la Organización, Ángel Luis Gómez, han firmado hoy un convenio de colaboración entre ambas entidades

El acuerdo contempla la representación de la comedia ‘Afrodita’, que llevará a escena el 7 de agosto en el Templo de Diana una compañía formada por actores y actrices con discapacidad visual

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida será este año aún más inclusivo para las personas ciegas y con deficiencia visual grave. Ese es el objetivo del convenio suscrito hoy entre el Festival y la ONCE que contempla la representación de una obra de teatro a cargo de una compañía de teatro formada por actores y actrices ciegos o con deficiencia visual. 

Se trata de la compañía Antígona, de Canarias, que llevará a escena la comedia Afrodita el 7 de agosto en el Templo de Diana, uno de los escenarios de la programación paralela del Festival.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha firmado esta mañana el convenio de colaboración junto al director de Promoción Cultural de la ONCE, Ángel Luis Gómez. Jesús Cimarro ha agradecido la colaboración de la ONCE para hacer del Festival un evento aún más inclusivo en esta edición y ha reiterado el “firme compromiso” tanto de la dirección del Festival como del Consorcio que lo gestiona por acercar la cultura a todos los ciudadanos y, en concreto, a aquellos colectivos con más riesgo de exclusión, como son las personas con algún tipo de discapacidad.

En este sentido, Cimarro ha valorado como un “gran paso” para lograr la plena integración de las personas con discapacidad, y concretamente en el mundo de la cultura, la puesta en marcha de iniciativas como las que se promueven con el convenio que hoy han suscrito ambas entidades y que permitirá la representación de una obra de teatro por actores con discapacidad visual. “Para los miembros de la compañía, es una oportunidad de demostrar las capacidades artísticas de este colectivo y para el público que asista a la representación es un ejemplo de dichas capacidades que pueden extenderse a todos los ámbitos de la vida”, ha asegurado.

Ángel Luis Gómez Blázquez, por su parte, destaca la importancia que para los Grupos de Teatro de la ONCE tiene el formar parte de la programación de Festivales y, en concreto, de la importancia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Según el director de Promoción Cultural, “el reto para los miembros de la compañía canaria Antígona es destacar como actores, haciendo que el público deje de percibir si ven o no, para disfrutar del buen teatro que ofrecen, con esta Afrodita en clave de humor”. “Tras la 17 Bienal de Teatro de la ONCE, celebrada este año en Extremadura, esperamos contar nuevamente con la entrega y complicidad del público extremeño, que se ha volcado en dar una cálida acogida a los actores y actrices de la ONCE”, ha concluido. 

La 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida arrancará el 27 de junio con la ópera Sansón y Dalila y concluirá el 25 de agosto con Tito Andrónico. En total, este año se han programado nueve grandes espectáculos en el Teatro Romano de Mérida, además de otros montajes en las sedes del Teatro Romano de Medellín, Regina y la ciudad romana de Cáparra y otras representaciones de pequeño formato en diferentes puntos de la ciudad de Mérida, entre las que se encuentra Afrodita, por el grupo Antígona de Canarias.

La acción de inclusión contemplada en este convenio se suma a otras iniciativas del Festival encaminadas igualmente a la accesibilidad del teatro y la cultura a todos los colectivos, como las personas con discapacidades auditivas, de visibilidad o de movilidad, para los que el Festival desarrolla acciones específicas para que puedan asistir a las representaciones en el Teatro Romano de Mérida, Medellín y Cáparra.

Seis espectáculos teatrales, dos de danza, y una ópera vertebran la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Posted on: abril 5th, 2019

La ópera ‘Sansón y Dalila’, dirigida por Paco Azorín con la Orquesta de Extremadura y más de 400 intérpretes en escena, inaugurará el festival

‘Viejo amigo Cicerón’, de Ernesto Caballero dirigida por Mario Gas; ‘Pericles, príncipe de Tiro’, de William Shakespeare; los ballet ‘Dionisio’, de Rafael Amargo, y ‘Antígona’, de Víctor Ullate; ‘Prometeo’, de Esquilo con versión de Luis García Montero; ‘Metamorfosis’, de Mary Zimmerman dirigida por David Serrano; ‘La corte del faraón’, en versión y dirección de Ricard Reguant y ‘Tito Andrónico’, de Shakespeare dirigida por Antonio C. Guijosa, son los títulos que componen el cartel del festival 

Concha Velasco, José María Pou, Lluís Homar, Pepe Viyuela, Amaia Salamanca, Edu Soto, Adrián Lastra, Fran Perea, Ernesto Arias, Ana Fernández, María Isasi, Rafael Amargo, Pilar Castro, Lucía Lacarra, Alberto Iglesias, Belén Cuesta, Itziar Castro, Paco Arrojo, José Vicente Moirón, Gabriel Moreno… son algunos de los muchos actores que se subirán a la arena del Teatro Romano de Mérida este verano

Cáparra, Medellín y Regina, extensiones permanentes del festival, volverán a acoger funciones 

La programación paralela del Festival se completa con actividades para todos los públicos: teatro de pequeño formato, teatro infantil, talleres, formativos, conferencias, debates, cine, pasacalles, exposiciones y el segundo Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 27 de junio y 25 de agosto, la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de nueve grandes espectáculos, seis de teatro (todos estrenos absolutos), dos de danza y una ópera en su escenario principal: el Teatro Romano de Mérida. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín, Regina y Cáparra y los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Off con más teatro, cine, conferencias, exposiciones, talleres y pasacalles, entre otras actividades. 

Esta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la octava consecutiva que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, prosigue con su apuesta por la nueva creación, con textos inéditos y originales jamás representados en este escenario, como Viejo amigo Cicerón o Pericles, príncipe de Tiro

El de este año es un festival de reencuentros, como el de Concha Velasco, que vuelve, por fin, al escenario emeritense. Igual que otros intérpretes como José María Pou, Lluís Homar, Fran Perea, Amaia Salamanca, Paco Arrojo, María Isasi, José Troncoso… También en la dirección, regresan José Carlos Plaza, Mario Gas, Paco Azorín o Ricard Reguant que pondrán sus sellos inconfundibles y característicos en el festival. También se incorporan directores como David Serrano o Antonio C. Guijosa.

De esta edición destacamos el arranque con tres funciones, los días 27, 29 y 30 de junio, de la ópera Sansón y Dalila, dirigida por Paco Azorín, la música en directo de la Orquesta y el Coro de Cámara de Extremadura y la presencia en escena de más de 400 personas de asociaciones como Plena Inclusión, ADABA, ONCE, Secretaría del Pueblo Gitano, Down Extremadura, FEDER, COCEMFE, APNABA, FEXAS. 

Junto con la ópera, esta edición apuesta también por la danza de la mano de Rafael Amargo y su Dionisio(16 y 17 de julio) y la Antígonadirigida por Víctor Ullate (del 19 al 21 de julio), que representan la programación más internacional, pensada para atraer a público de fuera de nuestras fronteras. 

Internacional es también la coproducción con Iberescena, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Uruguay y el Festival del Mercosur de Argentina de Pericles, príncipe de Tiro, de William Shakespeare, dirigida por Hernán Gené, del 10 al 14 de julio.

Un texto original de Ernesto Caballero, Viejo amigo Cicerón, bajo la dirección de Mario Gas (del 3 al 7 de julio); Prometeo, con Lluis Homar, dirigido por José Carlos Plaza (del 24 al 28 de julio). Y Metamorfosis, con Concha Velasco, dirigida por David Serrano (del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto) llenarán de estrellas el teatro de Mérida. Las propuestas extremeñas a la 65 edición son la obra musical La corte del faraón, dirigida por Ricard Reguant (del 14 al 18 de agosto), y otro Shakespeare, Tito Andrónico, dirigido por Antonio C. Guijosa, con José Vicente Moirón, entre otros (del 21 al 25 de agosto).

El festival contará una vez más con nombres emergentes y consolidados del teatro contemporáneo y la danza nacional como los actores y actrices Concha Velasco, José María Pou, Lluís Homar, Pepe Viyuela, Amaia Salamanca, Edu Soto, Adrián Lastra, Fran Perea, Ernesto Arias, Ana Fernández, María Isasi, Rafael Amargo, Pilar Castro, Lucía Lacarra, Alberto Iglesias, Belén Cuesta, Itziar Castro, Paco Arrojo, José Vicente Moirón, Gabriel Moreno o Josué Ullate, entre otros. Dramaturgos y adaptadores como Ernesto Caballero, Joaquín Hinojosa, Luis García Montero, Ricard Reguant, Juana Escabia y Nando López, y directores como Paco Azorín, Mario Gas, Hernán Gené, José Carlos Plaza, David Serrano, Ricard Reguant y Antonio C. Guijosa. Todos ellos buscarán emocionar al público emeritense y repetir el éxito de asistencia y repercusión que ha cosechado el Festival en los últimos años.

Nueve producciones para el Teatro Romano

El festival arranca el 27 de junio con la ópera Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns dirigida por Paco Azorín, con la Orquesta y el Coro de Cámara de Extremadura con Álvaro Albiach en la dirección musical, que estará en cartel hasta el 30 de junio. Las voces de María José Montiel, Noah Stewart, Alejandro Roy, David Menéndez, Simón Orfila y Damián Castillo darán vida a esta ambiciosa coproducción del Festival de Mérida y el Teatro de la Maestranza de Sevilla, que contará con más de 400 figurantes en el escenario pertenecientes a diversos colectivos sociales.

Del 3 al 7 de julio llegará el texto inédito de Ernesto Caballero Viejo amigo Cicerón, un estreno absoluto en coproducción del Festival y el Teatre Romea de Barcelona. Mario Gas dirigirá a José María Pou, Bernart Quintana, Miranda Gas, entre otros actores, para escenificar aspectos de la vida del célebre orador, político y filósofo romano.

Del 10 al 14 de julio, se subirá a la escena del Teatro Romano de Mérida La ejemplar y asombrosa historia de Pericles, príncipe de Tiro, una obra poco conocida de William Shakespeare adaptada por Joaquín Hinojosa que llega en coproducción con Iberescena, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Uruguay y el apoyo del Festival Mercosur de Argentina. Esta épica, dirigida por Hernán Gené, contará con un reparto formado por Ernesto Arias, Ana Fernández, María Isasi, Óscar de la Fuente, José Troncoso y el propio Gené. 

La danza será la protagonista de la cuarta semana del festival. Los días 16 y 17 de julio, la compañía de Rafael Amargo interpretará Dionisio, el dios griego del teatro, el vino, el éxtasis y la fertilidad. El cuerpo de baile estará integrado por Rafael Amargo, Luciana Bongianino, Antonio Albella, Gema Castaño, Cecilia Sarli, Gerardo Rojas, Rafael Moraira, Daniel Flores, David Coronel, Claudia Martinelli, María González, Sandra Hita, Sandra Abril, Daniel Navarro, Ángel Güell, Edith Salazar y la cantaora Mayte Maya.

Y del 19 al 21 de julio, el ballet de Víctor Ullate llevará a la danza la tragedia de Antígona. Encabezan el cuerpo de baile Lucía Lacarra y Josué Ullate. 

La programación de julio concluirá con el estreno absoluto de Prometeo. Esta obra de Esquilo, en una versión del poeta Luis García Montero y dirigida por José Carlos Plaza, contará con Lluís Homar, Amaia Salamanca, Fran Perea, Alberto Iglesias, Fernando Sansegundo, Israel Frías, Javier Ruiz de Alegría, Jorge Torres y Montse Peidro en el elenco para recrear el mito de Prometeo y una reflexión sobre la humanidad. El espectáculo es una coproducción del Festival de Mérida y Pentación Espectáculos.

El último día de julio, el 31, se estrenará Metamorfosis, de Mary Zimmerman, que estará en cartel hasta el 11 de agosto en diez funciones. David Serrano dirigirá el estreno absoluto de esta versión con un elenco excepcional formado por Concha Velasco, Pepe Viyuela, Edu Soto, Adrián Lastra, Pilar Castro, Belén Cuesta, Secun de la Rosa, María Hervás, Ángela Cremonte y Pepe Ocio. Todos ellos darán vida a historias de dioses, héroes, reyes y guerras, pero también de amor, venganza, ambición, locura, celos y de las más desatadas pasiones en un montaje divertido y emocionante coproducido por el Festival de Mérida y Pentación Espectáculos.

Las dos últimas semanas del Festival, la arena del Teatro Romano de Mérida volverá a estar reservada para la aportación extremeña al festival. Del 14 al 18 de agosto, el teatro musical tomará el escenario emeritense con el estreno de La corte del faraón, una coproducción del Festival de Mérida y El Negrito Producciones. Ricard Reguant dirige este libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó adaptada por el propio Reguant y Juana Escabia. Las voces de Itziar Castro, Paco Arrojo, Celia Freijeiro, Noelia Marló, Inés León, Javier Enguix, Joan Carles Bestard serán las encargadas de poner en escena esta historia de tono erótica e irreverente cuya representación llegó a prohibirse durante la dictadura franquista.

Por último, la compañía Teatro del Noctámbulo tendrá la oportunidad de clausurar un año más el Festival del 21 al 25 de agosto con la violenta y dura tragedia de Tito Andrónicoescrita por William Shakespeare adaptada por Nando López y que dirigirá Antonio C. Guijosa con José Vicente Moirón, Gabriel Moreno, Cándido Gómez, Carmelo Sayago, Guillermo Serrano, Quino Díez y Carmen Mayordomo en el elenco.

Programación Off: más teatro en barrios, cine y conferencias

El Off de esta edición, cuyas intervenciones sirven para divulgar la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas, volverá a desarrollarse con representaciones teatrales de pequeño formato en otros escenarios de la ciudad, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios, teatro para los niños, una serie de lecciones magistrales, talleres formativos y el segundo Encuentro Internacional sobre Periodismo Móvil y Cultura.

La programación Off Agusto en Méridaes una iniciativa, coproducida y dirigida por TAPTC? Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que contribuye a revitalizar espacios arqueológicos de la ciudad como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro y las Termas de calle Pontezuelas, devolviendo a estos escenarios la cultura clásica grecolatina durante los meses de julio y agosto, y también extender el festival a otras barriadas de la ciudad más alejadas del centro. 

Veremos títulos teatrales como, Edipo y los Labdácidas: ¡Qué familia!,Symposyo (#elbanquetedeplaton)Dulce mujer cruelLas EuménidesEl Eunuco,Las TroyanasUna comedia de las de antes Hércules-Origin.

Además, el Festival de Mérida contribuye este año a impulsar la inclusión en la cultura con la representación de la comedia Afrodita, una obra de teatro inclusivo que llevará a escena la compañía canaria Antígona, formada por invidentes y personas con discapacidad visual gracias a la colaboración con el Grupo Social ONCE. La representación tendrá lugar el 7 de agosto en el Templo de Diana.

Y dentro de la programación Cinema Aestas, que estará dedicada a las Heroicas. Se proyectarán en el Pórtico del Foro todos los lunes las películas Mary y la flor de la brujaCarmen y LolaGirlLa batalla de los sexos,Comandante ArianFunción de nocheAlma mater y Alien, el 8º pasajero.

Además, se celebrará el octavo Ciclo de Conferencias Encuentro con los clásicos, que un año más coordinará el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda. Las conferencias tendrán lugar del 10 al 19 de julio en el Museo Nacional de Arte Romano.

En esta edición, el tercer encuentro de creadoras escénicas llevará por título El efecto Telémaco y las romanas rebeldes. El encuentro se celebrará los días 15, 16 y 17 de julio, organizado por el Festival y el colectivo Clásicas y Modernas. Además de conferencias y mesas de debate, el encuentro propone un taller de creación escénica impartido por la directora escénica y escenógrafa Marta Pazos, titulado Encontrar la perla en el lodo.

Talleres y cursos: canto, formación actoral y periodismo móvil

Este año, la formación vuelve a ser un aspecto prioritario en la programación del festival. Esta formación se desarrollará a través de varios encuentros, cursos y talleres. 

Esta edición vuelve a detenerse en la influencia de las tecnologías en el periodismo cultural, que será objeto de debate y estudio en el Segundo Encuentro Internacional MOJO + C, que tendrá lugar los días 2 y 3 de julio y que volverá a reunir en Mérida a expertos en mobile journalism(periodismo móvil) nacionales e internacionales. Este año el encuentro hará hincapié en el aprendizaje práctico de técnicas y destrezas para la grabación con el móvil.

Además, el 26 de julio, tendrá lugar el encuentro El Teatro Romano de Mérida. Del arte a la técnica, que abordará el uso de espacios claves del patrimonio histórico-artístico como este teatro. Participarán el iluminador Juan Gómez Cornejo, la escenógrafa Ana Garay y el técnico de sonido Mariano García.

Además, se llevará a cabo del 4 al 7 de julio el Curso de canto e interpretaciónque impartirán la soprano Carmen Solís y el actor y director David García.

El 16 de julio se desarrollará Diálogos de danza, un encuentro de los profesionales de danza con el público para abordar los métodos de creación artística de la danza y acercar esta disciplina al gran público y resaltar su valía como patrimonio artístico de las artes escénicas. El encuentro está promovido por la Academia de las Artes Escénicas de España.

Los lunes, miércoles y viernes de julio, se llevará a cabo La palabra mágica (escena, sociedad y empresa), una masterclass y un taller de cuatro semanas para actores, directores, docentes, escritores, e interesados en el universo de la palabra pronunciada y que abordará todos los aspectos esenciales que permiten trabajar con la palabra. El taller lo impartirá el veterano actor Pedro Mari Sánchez.

También del 23 al 26 de julio, Mérida acogerá la II Escuela de Verano de la Academia de las Artes Escénicas de España, que llevará por título Teoría y práctica en la escena grecolatina. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Extremadura y la Fundación SGAE, se dirige a estudiantes universitarios y de escuelas de arte dramático, docentes y profesionales.

Y un año más, se pondrán en marcha los Talleres de Teatro Ceres por toda la geografía extremeña.

También tendrá lugar el quinto Campo de Voluntariado Internacional en coordinación con el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura para 20 jóvenes del 15 al 28 de julio.

Para los niños: Héroes y heroínas

Este año la programación infantil cuenta con un espectáculo titulado Héroes y heroínas, que ofrecerá a los niños historias inspiradas en la mitología clásica con el objetivo de acercar la cultura clásica al público infantil y captar para el teatro el público del futuro. La actividad se desarrollará todos los domingos de julio y agosto en la plaza de España de Mérida.

Pasacalles.Prometeo El Grande

Todos los sábados del Festival, previo al inicio de la función, un pasacalles inundará de teatro y amenizará todo el centro de la ciudad de Mérida. En esta ocasión la compañía Santuka de Fuego escenificará la lucha de Prometeo contra Zeus como benefactor de la humanidad, a la que entregó el fuego de la pasión. El desfile se iniciará en la puerta principal del teatro hasta la plaza de España.

Exposiciones:Dionysos-Baco. Un dios para los humanosFigurantes

La programación número 65 del Festival de Mérida se enriquece un año más con la organización de la exposición en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida en la que colabora el Festival. En esta ocasión será Dionysos-Baco. Un dios para los humanosque podrá verse de junio a diciembre. La exposición ilustrará el vínculo del dios griego al universo de las representaciones teatrales. 

En la sede del festival, durante la celebración del mismo, podrá contemplarse la exposiciónFigurantes, con la que se quiere homenajear a toda la figuración emeritense, vecinos habituales o eventuales que han contribuido con su buen hacer, su tiempo y dedicación, a la puesta en escena de espectáculos teatrales u operísticos del que es considerado uno de los más importantes festivales del Mundo. 

Extensiones: Medellín, Regina, Cáparra y Madrid

La 65 edición del Festival de Mérida mantiene la programación de sus tres extensiones permanentes: Medellín, Regina y Cáparra.

El Teatro Romano de Medellín acogerá por sexto año varios montajes: La loca, loca historia de Ben-Hur, coproducida por el Festival, Focus e Yllana (19 de julio); Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia, coproducida con la Compañía de Rafael Álvarez El Brujo (20 de julio) e Hipólito, una coproducción del Festival con Maltravieso Teatro y La Almena Producciones (21 de julio). A los espectáculos teatrales se sumará el pasacalles Prometeo El Grande, de la compañía Santuka de Fuego, el 19 de julio a las 21 horas.

En el Teatro Romano de Regina, en colaboración con el Ayuntamiento de Casas de Reina, se representará, el 2 de agosto, Hipólito.

Por su parte, la extensión de Cáparra acogerá también Hipólito (8 de agosto); Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia(9 de agosto), de El Brujo; La loca, loca historia de Ben-Hurde Yllana (10 de agosto) y Viriato (11 de agosto), de Verbo Producciones.

A estas extensiones, le ha precedido un año más la programación del Festival de Mérida en Madrid, inaugurada el pasado 27 de marzo y que se extenderá hasta el 26 de mayo. En esta edición, los escenarios de los teatros La Latina y Bellas Artes acogen tres tragedias (Nerón, Hipólito yViriato), una comedia (La loca, loca historia de Ben-Hur) y un musical (La bella Helena).

Hoy se pondrán a la venta las entradas de los espectáculos de la temporada estival con una promoción del 30% de descuento hasta el 31 de mayo. Hasta finales de mayo, momento en que se abrirá la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida, la venta de entradas será en la oficina de turismo de la calle Santa Eulalia, 66. Además, las entradas pueden adquirirse en los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.esgrupos@pentacion.com(solo grupos). La venta online se realiza en exclusiva a través de entradas.com

El Festival se acoge también al programa Consuma Cultura de la Junta de Extremadura para impulsar la cultura entre los jóvenes, con la reserva de 20 entradas diarias en el Teatro Romano de Mérida y 10 entradas por función en los teatros de Medellín y Cáparra, al precio de 2 euros.

Más información en www.festivaldemerida.es

‘Mérida, la emoción es eterna’, lema de la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Posted on: abril 1st, 2019

El director del Festival, Jesús Cimarro, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, presentan el próximo jueves 4 de abril la programación de 2019

Mérida, la emoción es eterna será el lema que acompañará la imagen publicitaria de la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, cuya programación se presentará públicamente el próximo jueves, 4 de abril.

El lema elegido apela a la capacidad que tiene el teatro de provocar sentimientos y despertar emociones y evoca tanto la condición milenaria del escenario principal que acoge el Festival, el Teatro Romano de Mérida construido hace más de 2.000 años, y la inmortalidad del teatro clásico grecolatino que sirve de eje central de su programación cada año.

El director del festival desde 2012, Jesús Cimarro, presentará la programación de 2019 el próximo jueves en un acto público junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en Mérida.

El Festival de Mérida clausura su 64 edición con 175.577 asistentes, un 4,2% más que en 2017

Posted on: agosto 30th, 2018

La programación del Teatro Romano atrae a 104.400 espectadores, un 6,21% más que en la 63 edición

La taquilla obtiene un superávit aproximado de 700.000 euros; la recaudación total ha sido de 2.215.132,11 euros, un 5,98% más que en 2017

Las representaciones de los teatros de Tarragona, Medellín, Regina y Cáparra lograron 7.077 espectadores

El impacto mediático llega a los 45.318.120,32 euros, un 13,44% más que la pasada edición

La 64 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la séptima consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 175.577 asistentesun 4,2% más que en 2017, lo que reafirma la consolidación del proyecto de gestión y programación artística que ha empujado a la cita emeritense a la cabecera de los festivales españoles y europeos.

Han sido dos meses -del 29 de junio al 26 de agosto- durante los cuales se han desarrollado actividades y representaciones en cuatro espacios romanos -Mérida, Medellín, Regina, Cáparra y en la extensión temporal de los Juegos Mediterráneos de Tarragona-, en el Museo Nacional de Arte Romano, el Museo Romano Oiasso de Irún, en distintos lugares al aire libre de la ciudad de Mérida o en la propia sede del festival.

La programación del espacio principal, el Teatro Romano de Mérida, ha tomado forma con títulos como Electra, del Ballet Nacional de España; Ben-Hur, de Nancho Novo con dirección de Yllana; Nerón, de Eduardo Galán, dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer; Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia, de Rafael Álvarez El Brujo; Filoctetes, de Sófocles versionado por Jordi Casanovas y dirigido por Antonio Simón; Fedra, de Pazo Bezerra con dirección de Luis Luque; Las Amazonas, de Magüi Mira; La Comedia del fantasma, de Plauto en versión de Miguel Murillo y dirigida por Félix Estaire e Hipólito, de Eurípides, en versión de Isidro Timón y Emilio del Valle.

En la presente edición, se han colgado 23 veces el cartel de ‘no hay localidades’. Doce veces en el Teatro Romano de Mérida, 2 en las extensiones de Cáparra y Medellín y 9 llenos en el Off Agusto en Mérida.

Espectadores y asistentes

El número de asistentes a los distintos espectáculos y actividades programados en el festival han vuelto a aumentar: en esta edición han sido 175.577, un 4,2% más que en 2017, edición por la que pasaron 168.494 personas. El Teatro Romano ha recibido la visita de 104.400 espectadores, un 6,21% más que en la 63 edición.

Las exposiciones Mythos (Creencias en la Augusta Emerita), en el Museo Nacional de Arte Romano; Mulieres (Mujeres en Augusta Emerita) en el Museo Romano Oiasso de Irún y Mérida, Theatrum Mundi, en la Sede del Festival han sido vistas por 45.595 visitantes.

Cabe destacar, en el caso de la exposición del Museo Nacional de Arte Romano, que los visitantes (43.143) procedían de hasta 17 países diferentes. El pasacalles Los sueños de Hércules ha tenido 10.740 espectadores; y la de la programación Off Agusto en Mérida 2018 la disfrutaron 5.027. personas

El incremento de visitantes este verano y su presencia récord en la ciudad en la festividad del 15 de agosto, que superó en un 23% al registro de 2017 con una ocupación hotelera cercana al 100%, corrobora que el Festival y los atractivos turísticos y culturales de la capital extremeña se benefician mutuamente de su convivencia durante los meses de julio y agosto.

En esta edición, además, hay que resaltar la apuesta de las instituciones por la extensión del festival fuera de nuestras fronteras, con la presentación del mismo en Lisboa, Bruselas y con la inauguración de una extensión temporal en Tarragona, dentro de la programación de los Juegos Mediterráneos 2018, que registró la asistencia de 765 personas

Como ya viene siendo habitual, se han vuelto a programar espectáculos en los teatros romanos de Medellín, con 2.805 espectadores en esta edición; y Regina, con 900. Este año se ha consolidado la extensión del yacimiento de Cáparra, que ha registrado 2.607 espectadores frente a los 1.670 de la 63 edición.

De todos los espectadores que asistieron a las funciones de los cuatro espacios escénicos (Teatro Romano de Mérida, Medellín, Cáparra y Regina), 19 se han visto beneficiados por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas y 32 de los espacios reservados para personas con movilidad reducida en silla de ruedas, sólo en el Teatro Romano.

A todo esto hay que sumar las 416 personas que asistieron al Ciclo de Conferencias VII Encuentro con los clásicos; los 228 participantes en las Clases Magistrales de creación contemporánea; los 434 que disfrutaron y aprendieron en nuestros Talleres de Teatro Ceres impartidos en 20 localidades extremeñas; los 20 integrantes del Campo Internacional de Voluntariado; los 85 participantes en el segundo encuentro de creadoras escénicas Después de la Derrota de Clitemnestra; los 65 asistentes al I Encuentro Internacional Periodismo Móvil y Cultura; los 60 que acudieron al encuentro Los griegos y nosotros, organizado por la Uned, los 1.180 espectadores que han disfrutado cada mañana de domingo con los Cuentaclásicos y los 250 espectadores que acudieron a la emisión en directo del programa de RNE No es un día cualquiera, en el MNAR.

Taquilla

El incremento del número de espectadores ha supuesto un superávit económico sobre la previsión de ingreso mínimo de taquilla que, a falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, rondará los 700.000 euros.

Este dato vuelve a superar las expectativas y los objetivos marcados. Los ingresos en taquilla han supuesto la cantidad de 2.215.132,11 euros, un 5,98% más que en 2017.

Repercusión en medios de comunicación

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia, constante y siempre con un tono positivo. Han sido un total de 4.760 noticias repartidas de la siguiente forma: 124 piezas, reportajes y entrevistas en televisión; 366 cortes e intervenciones en radios; 757 recortes de prensa escrita; y 3.513 impactos ‘on line’. El valor económico de esta repercusión mediática es de 45.318.120,32 euros, un 13,44% más que en la pasada edición.

Redes Sociales

El 64 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha tenido igualmente una constante y amplia presencia en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, donde cuenta ya con 42.526 seguidores fieles, casi un 18% más que el año pasado. La 63 edición concluyó con 36.130 seguidores en el conjunto de sus redes sociales.

La actividad en la página de Facebook, con 23.699 Me Gusta, ha conseguido una notable audiencia. Más de 3,6 millones de personas han visto alguna de las publicaciones de la página. El perfil del Festival en esta red social ha sumado 160.239 clics en sus contenidos.

En Twitter, el Festival ha ganado en los últimos meses 1.409 seguidores más, situándose en 13.832 seguidores actualmente. Asimismo, el canal de Youtube del Festival ha contabilizado 289.405 visualizaciones de sus vídeos, con un crecimiento del 30% respecto al mismo período del año pasado, y con una estimación de 66.903 minutos de visualización en lo que va de año. La mayor audiencia del canal de Youtube, con un 87% de las visualizaciones, se encuentra en España y el resto de la audiencia es de México, Argentina y Reino Unido.

Por último, el perfil de Instagram del Festival tiene registrados a 4.521 seguidores, un 96% más que al cierre de la edición de 2017.

‘Hipólito’ y su tragedia de amor cierran el 64 Festival de Mérida

Posted on: agosto 20th, 2018

Alberto Amarilla encabeza un amplio reparto de 14 actores y un músico para dar vida a esta versión de la obra de Eurípides firmada por Isidro Timón y Emilio del Valle, quien además la dirige

Técnicas circenses y música en directo forman parte de la puesta en escena de esta coproducción extremeña que se estrena el miércoles y estará en cartel hasta el domingo

La tragedia, el amor y el deseo de ‘Hipólito’ aterrizan en Mérida para poner punto y final a la edición número 64 del Festival Internacional de Teatro Clásico. El último gran espectáculo de la programación de este año del Festival, que se estrena este miércoles y que estará en cartel hasta el domingo, es “un clásico contemporáneo, una de las mayores tragedias de amor de todos los tiempos”, explica Emilio del Valle, su director y coautor de la versión del texto de Eurípides junto a Isidro Timón.

El enfrentamiento entre el tórrido amor que siente Fedra hacia su hijastro, Hipólito, sumado a unos personajes enfrentados entre sí, incapaces de superarse a sí mismos, e hilados por el sentido común del amor incondicional sientan las bases de esta propuesta que pondrá en escena un amplio reparto de 14 actores, encabezado por Alberto Amarilla, y un músico. Técnicas circenses

“Todo lo que ocurre a lo largo del espectáculo nos es cercano a nuestras vidas, porque lo que va a suceder encima de las tablas le podría pasar hoy a cualquiera de nosotros en el mundo actual”, describe Emilio del Valle.

Eurípides escribió dos versiones sobre el mito de Hipólito, dos ocasiones separadas por el tiempo lo que dio lugar a dos textos totalmente diferentes. La primera de ellas, ‘Hipólito Velado’, escandalizó a los atenienses al tratarse de una propuesta sensual y sexual, en la que Fedra muestra sin tapujos su deseo hacia el joven Hipólito. En el lado opuesto encontraríamos el otro Hipólito, mucho más taimada.

Esta coproducción del Festival de Mérida, Maltravieso Teatro y la Almeda Producciones recrea una propuesta que otorga toda la carga trágica en Fedra, que al no poder dejar de amar a Hipólito renuncia a su vida. Desde un inmenso respeto, la versión de Isidro Timón y Emilio del Valle está inspirada en las dos composiciones que realizó Eurípides, la fracasada y la exitosa.

Un Hipólito que vuelve a Mérida tres semanas después de ver la ‘Fedra’ de Paco Bezerra, encarnada por Lolita Flores. Una Fedra que llenó el teatro de pasión y que reivindicó, por primera vez, su amor y su derecho a amar aunque sea a su hijastro. Esta semana podremos ver otro punto de vista de la misma tragedia, esta vez el de Hipólito, y a cargo de una compañía extremeña.

Una lectura diferente de la historia de Fedra e Hipólito en la que debutan en el Teatro Romano de Mérida Camila Almeda, Cristina Gallego, Javier Uriarte, Raquel Bravo, Estefanía Ramírez y Rubén Lanchazo. Junto a ellos Alberto Amarilla, José A. Lucía, Amelia David, Mamen Godoy, Rüll Delgado, Guadalupe Fernández, Estefanía Ramírez y Sara Jiménez.

Para introducirnos más en esta gran tragedia el compositor Álvaro Rodríguez Barroso nos lleva con su creatividad musical a lo más profundo de la historia. 

Cine y pasacalles

Por otro lado, hoy lunes concluye la programación de Cinema Aestas en el Pórtico del Foro con la proyección de la película My fair lady, de George Cukor y protagonizada por Audrey Hepburn.

Por último, el pasacalles Los sueños de Hércules, de Samarkanda Teatro, ofrecerá sus dos últimas funciones el sábado 25 y el domingo 26 de agosto a partir de las 21.00 con salida en la entrada principal del Teatro Romano de Mérida e itinerario hasta la plaza de España.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida bajará el telón hasta la próxima edición con la última función de Hipólito el domingo 26 de mayo.

‘La comedia del fantasma’ trae el enredo y la carcajada al Festival de Mérida

Posted on: agosto 13th, 2018

Félix Estaire y Miguel Murillo han construido una hilarante propuesta a partir del texto de Plauto para el penúltimo estreno del Festival

Diez actores, encabezados por Ángel Ruiz y Eva Marciel, junto a un grupo de figurantes de Emerita Antiqua pondrán en escena el espectáculo desde el miércoles hasta el domingo

La carcajada y el enredo llegan esta semana al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida de la mano de Plauto y ‘La comedia del fantasma’, el penúltimo estreno que propone la edición número 64 del Festival y que estará en cartel desde este miércoles hasta el domingo

La compañía extremeña Teatrapo, en coproducción con el Festival, ha montado este gran espectáculo a partir de la versión libre del dramaturgo Miguel Murillo que dirige Félix Estaire. Ambos, además, firman conjuntamente la dramaturgia

“La obra es una comedia estupenda de caracteres de enredo, con canciones en directo y con un elenco fantástico que hará que el público disfrute, que nos echemos unas risas”, explica el director

  Diez actores darán vida a sendos personajes: Ángel Ruiz (Tranión), Eva Marciel (Delfio), Rafa Núñez (Teoprópides), Juan Carlos Castillejo (Barcenón de Génova), Roser Pujol (Esferiona), Pablo Gallego Boutou (Filólaques), Noelia Marló (Filematio), Cándido Gómez (Misorgírides), Chema Pizarro (Simón) y Pablo Romo (Calidámates)

Sobre el escenario estarán acompañados por un grupo de figurantes del colectivo Emerita Antiqua. Todos ellos se moverán guiados por la batuta coreográfica de María Lama y la música original de César Bleda

Sinopsis

Un millonario avariento, un criado avispado, un hijo medio lelo y enamorado y un par de profesionales de la usura… o de la banca, que viene a ser casi lo mismo, pretenden llevarse un botín que va pasando de mano en mano, como la falsa moneda. Y entre tramas inmobiliarias, llaves de cajas A y de cajas B, compraventas, intereses económicos y… fantasmas, terribles fantasmas… todo puede ocurrir, todo puede pasar… ¿En qué bolsillo aparecerá el dinero? ¿Existen los fantasmas? ¿Son fantasmas las personas que aparecen en los papeles de la contabilidad?

“La Mostellaria o Comedia del fantasma es una pieza de caracteres (al más puro estilo de Teofrasto) que juega al enredo de situaciones a través de unos personajes muy dinámicos y bien construidos”, explican Miguel Murillo y Félix Estaire en el programa del espectáculo. Plauto desarrolla un argumento sencillo, pero con mucha astucia y pericia en su forma de concebir la carpintería teatral. El embrollo adquiere dimensiones colosales y se resuelve finalmente cuando todos, el padre el primero, reconocen que la mentira se oculta tras las fachadas de virtud o valentía heroica que ostentan

“Teofrasto da lugar a una pieza que, si bien el tiempo ha hecho que pudiera envejecer, nos permite acercarnos a ella desde una mirada respetuosa y cariñosa, pero cercana, próxima al presente que nos toca vivir. Una mirada que nos permite entender a Plauto, a los grecolatinos, pero sobre todo reírnos de nosotros mismos para entendernos”, concluyen Murillo y Estaire

Actividades paralelas y más funciones del pasacalles

Por otro lado, continúan las actividades paralelas del Festival.  Hoy seguirá la programación off Agusto en Mérida con la representación de Los gemelos Hispalis en la plaza de los Naranjos, la plaza de la Asamblea, que podrá verse hasta el jueves

Será la última representación de la programación Off que coordina y gestiona la compañía de Mérida TAPTC? Teatro y que está teniendo una gran respuesta del público en todas sus propuestas

Y también esta noche volverá el cine al aire libre en el Pórtico del Foro. Hoy se proyectará Las heridas del viento, una película que saltó del teatro al cine. Su director, Juan Carlos Rubio, que dirigió también la propuesta teatral, presentara la película

Asimismo, dado el éxito de público del pasacalles Los sueños de Hércules, de Samarkanda Teatro, se amplían sus funciones a los días 15 y 26 de agosto en el mismo horario y recorrido del habitual los sábados. A partir de las 21.00 con salida en la entrada principal del Teatro Romano de Mérida e itinerario hasta la plaza de España

Ars Fatum crea una máscara de Venus para el Festival de Mérida

Posted on: agosto 10th, 2018

El Consorcio del Festival adquiere una colección completa de este proyecto artístico de 16 piezas de cerámica

‘La boca de Venus’, colección de cerámicas creada por el proyecto artístico Ars Fatum, cuenta ya entre sus piezas con una máscara concebida en exclusiva para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El consorcio del Festival de Mérida ha adquirido una colección completa de ‘La boca de Venus’ compuesta por 15 piezas de cerámica a la que se ha añadido la del Festival.   

Los diseñadores de las piezas, Samuel López-Lago y Juan Manuel Pérez Vinagre, crearán para la próxima edición del Festival, la número 65, otra máscara inspirada en la que será su programación del año que viene.

Este proyecto artístico presenta a la diosa Venus de una manera original y especial, mezclando la cultura clásica con el folclore popular y provocando una confluencia de influencias que tocan la cerámica japonesa, el movimiento vaporwave, o las tendencias pin-up o el post-punk. La Junta de Extremadura, la Escuela de Organaziación Industrial y Fundesarte colaboran en esta producción.

La máscara dedicada íntegramente al Festival, así como su celebración durante los meses de verano, ha jugado un papel muy importante otorgándole una mayor visibilidad y apoyo al proyecto de Ars Fatum.

‘La boca de Venus’ cuenta además con otras quince piezas que se esconden bajo diversos nombres. Sublimidad: del cielo a lo terrenal, Poliedro: diferentes perspectivas visuales, Destino: perderse para encontrarse, Brotes verdes: llegaron para quedarse. Quejío: no es necesario un motivo para llorar, Deshumanización: romper barras/es, Elocuencia: la palabra es el medio, Kintsurgi: el paso del tiempo como arte, Disyución: volver a recomponerse, Ola de vapor: nadie sabía de dónde salió, Jipiando: gritos en Technicolor, Criatura: estado de buenas esperanzas, Septum: dios salve a la reina, Infamia: indecorosamenta atractiva y Frenología: pseudociencia, ¿para qué?.

La pieza de la edición 65 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida pasará a formar parte de esta colección, siendo ella la número 17. 

Un libro recoge las capas de historia arquitectónica del teatro romano de Mérida

Posted on: agosto 9th, 2018

‘Mérida, teatro clásico. Reconstrucción ideal y restauraciones’ pone sobre el papel la exposición de imágenes, planos y recreaciones en 3D que puede visitarse en la sede del Festival de Mérida

 El libro como la exposición es el resultado de 7 años de trabajo dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que han participado en las últimas restauraciones del teatro

El libro ‘Mérida, teatro clásico. Reconstrucción ideal y restauraciones’ recoge en un centenar de páginas cuidadosamente diseñadas las diversas capas de historia arquitectónica que acumula el Teatro Romano de Mérida en sus más de dos mil años de vida.

Se trata de una edición especial, patrocinada por el Festival de Mérida y publicada por la Asociación de Amigos del Museo Romano de Mérida, que recopila y amplia las imágenes, planos y recreaciones en 3D que pueden verse en la exposición ‘Mérida, Theatrum Mundi’, que acoge la sede del Festival de Mérida, en la calle Santa Julia 5.

La arquitectura del Teatro Romano de Mérida, como escenario vivo y universal con más de 2.000 años de antigüedad, es el arquetipo arquitectónico de cómo eran los edificios teatrales en la época romana. Este libro, al igual que la exposición, permite conocer las diferentes fases por las que ha pasado este edificio, pero sobre todo, permite imaginar cómo era en la época romana en la que fue concebido.

El libro y la exposición resumen siete años de trabajo de un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que participaron en las últimas restauraciones a las que ha sido sometido el monumento.

Se recogen planos históricos, proyectos y fotografías inéditas del teatro. También dibujos de secciones y plantas del estado actual del edificio separando las partes originales y las partes que son restauradas.

Tomando como base el estado actual y sus restauraciones, el equipo de trabajo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era el teatro en la época romana e incluso anterior cuando aún tenía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas en toldos y telón y las maderas de la escena. Esto ha creado una imagen muy distinta de la que se tiene actualmente del teatro como ruina arqueológica.

“Se excavó en 1910 habiendo llegado a nosotros tras varias reformas y restauraciones realizadas en la época romana y en el siglo XX. Para no dejar fuera de su denominación estas restauraciones del pasado siglo, ni su pasado griego y se piense que todo lo que hay en el Teatro de Mérida es de la época romana, vamos a denominar a este edificio Teatro Clásico de Mérida, término que compatibiliza su pasado romano, las restauraciones modernas, con su uso actual en los festivales de Teatro Clásico de Mérida”, explican los autores en la explicación de las intenciones del libro.

Tanto el libro como la exposición, que acoge por primera vez la ciudad de Mérida, tratan de fijar posiciones de las restauraciones que ha tenido el Teatro de Mérida y plantear posibles mejoras o rectificaciones.

El Festival de Mérida lleva el teatro grecolatino a la ciudad romana de Cáparra por segundo año consecutivo

Posted on: agosto 8th, 2018

Desde mañana al domingo 12 de agosto se podrá disfrutar de ‘Calígula’, ‘El cerco de Numancia’, ‘La comedia de las mentiras’ y ‘La bella Helena’

Este año se ha aumentado el aforo a 750 localidades por función, 250 más que el año pasado, y se ha programado un espectáculo más

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida inaugura mañana 9 de agosto la segunda edición de su extensión en la ciudad romana de Cáparra,en la provincia de Cáceres. Este año el espectáculo elegido para subir el telón será ‘Calígula’, la obra de Albert Camus que fue estrenada el año anterior y que el Festival coproduce junto con Teatre Roma y el Festival Grec.

‘Calígula’, que se podrá ver el 9 de agosto y que es una de las grandes piezas dramáticas de Camus, cautivó el año pasado al público del Teatro Romano de Mérida. Con dramaturgia y dirección de Mario Gas y protagonizado por Pablo Derqui, la obra trata algunos temas recurrentes de Camus, como el absurdo existencial, la enajenación metafísica, el sufrimiento y la lógica del poder.

Tras ‘Calígula’, el público de Cáparra podrá disfrutar el viernes de ‘El cerco de Numancia’ de Miguel de Cervantes, que nos hablará de la heroica lucha contra la invasión, la humillación y la injusticia de un pueblo que se siente arrollado por el poder militar de Roma. Este montaje se estrenó en la 62 edición del Festival de Mérida. Está coproducido por la compañía extremeña Verbo Producciones, dirigido por Paco Carrillo con texto de Florián Recio y protagonizado, entre otros, por Fernando Ramos.

El sábado será el turno de ‘La comedia de las mentiras’, la obra dirigida por Pep Anton Gómez y con Pepón Nieto a la cabeza de un reparto excepcional que completan María Barranco, Paco Tous, José Troncoso, Angy Fernández, Raúl Jiménez y Marta Guerras.

Cerrará esta segunda edición del Festival de Mérida en el yacimiento arqueológico romano el musical ‘La bella Helena’, también estrenada con gran éxito el año pasado en el teatro emeritense. El espectáculo es una coproducción del Festival y la compañía extremeña Rodetacón. Dirigida por Ricard Reguant y con texto de Miguel Murillo y el propio Reguant, cuenta con un excelente cartel de actores, Gisela, Leo Rivera, Rocío Madrid o Josean Moreno, entre ellos.

Estas representaciones son posibles gracias al ambicioso proyecto de adecuación del teatro de Cáparra llevado a cabo por las instituciones regionales, provinciales y locales en los últimos años, que además han permitido que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida tenga una sede permanente con un aforo de 750 localidades por función en la provincia de Cáceres.

Este año el aforo se ha aumentado en 250 plazas respecto al año pasado. Las entradas pueden adquirirse por internet a través de la web del festival www.festivaldemerida.es. El precio es de 25 euros y las funciones serán a las 22.30 horas.

Ciudad romana de Cáparra

 En el término de Oliva, a pocos kilómetros de Plasencia, se encuentra uno de los yacimientos más importantes de Extremadura.  La ciudad de Cáparra fue uno de los puntos de comunicación más importantes en el eje norte-sur entre Augusta Emerita (Mérida) y Asturica (Astorga), formando la Vía de la Plata, durante el Impero romano.

La situación estratégica de la que disfrutaba la ciudad pronto la llevó a alcanzar un lugar preferente entre los municipios romanos de Lusitania, impulsando así su desarrollo.

En el centro del yacimiento se encuentra el emblemático arco de  Cáparra, símbolo indiscutible de la ciudad y junto al cual se situará un año más el escenario donde tendrán lugar las cuatro representaciones programadas en esta edición.

 

La editorial La Moderna publica el libreto ilustrado de ‘Edipo Rey’ del 60 Festival de Mérida

Posted on: agosto 7th, 2018

El dramaturgo extremeño Miguel Murillo escribió la obra a partir del texto de Sófocles

La obra ‘Edipo Rey’ de Teatro de Noctámbulo, estrenada en la edición número 60 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se hace inmortal. La editorial extremeña La Moderna ha presentado esta mañana en la sede del Festival de Mérida la publicación del libreto ilustrado de este espectáculo basado en la obra de Sófocles y con versión de Miguel Murillo que llegó a las librerías hace unos meses.

El libro está ilustrado con más de 30 imágenes a todo color del espectáculo que dirigió Denis Rafter en 2014 en el Teatro Romano de Mérida y por el que su actor protagonista, el extremeño José Vicente Moirón, fue nominado a los Premios Max 2016 como Mejor Actor Protagonista. Es la primera vez que se edita un texto teatral concebido para el Festival de Mérida.

Denis Rafter ha leído en la presentación sus notas de dirección mientras José Vicente Moirón, Memé Tabares,Gabriel Moreno, Javier Magariño y el resto del elenco han representado las escenas más memorables del Edipo Rey de Sófocles.

Tras su estreno en el Festival de Merida, ‘Edipo Rey’ de Teatro del Noctámbulo culminó una exitosa gira por Extremadura y varios espacios escénicos del resto del país, logrando el reconocimiento del público y la crítica que se ha traducido en varios galardones escénicos.

Sinopsis

Tras vencer a la Esfinge, Edipo reina en Tebas con el amor de Yocasta y la veneración de su pueblo. Hasta que la peste se cierne sobre la ciudad y el oráculo de Delfos revela que solo la verdad sobre el asesinato de Layo, el anterior monarca, conjurará la maldición que pesa sobre Tebas. Edipo promete encontrar y castigar al culpable y así salvar de nuevo a su pueblo, pero, a pesar de las premoniciones del adivino Tiresias, lo que no sospecha es que la mancha que busca no se encuentra en la calle, sino en su propio palacio.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.