Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El artista israelí Idan Raichel, estrella internacional invitada en ‘Dionisio’, de Rafael Amargo

Posted on: junio 17th, 2019

El compositor, pianista, productor y cantante que revolucionó el pasado Festival de Eurovisión interpretará varios temas en el espectáculo de danza flamenca los días 16 y 17 de julio

La actriz y bailarina Rocío Madrid se incorpora también al espectáculo para interpretar a Talía

El artista israelí Idan Raichel, líder y fundador del Idan Raichel Project, será la estrella internacional invitada en Dionisio, el espectáculo de danza flamenca de la compañía de Rafael Amargo que estará en el escenario del Teatro Romano de Mérida los días 16 y 17 de julio.

Esta colaboración nace del entendimiento artístico entre ambos creadores multidisplinares, que se conocieron en Tel Aviv hace algunos años. “Idan y yo nos conocimos en Israel, en Tel Aviv, cuando yo estaba con mi espectáculo en el Suzanne Dellal Theater y centro de creación de la Batsheva dance company”, explica Amargo, que continúa: “Idan vino a verme después y yo sentí que era alguien grande; con una sensibilidad especial”.

Fue cuando Raichel se sentó al piano en un bar el momento en el que Amargo cayó “rendido ante tanto talento”. “Me dijo: escucha esto, a ver qué te parece, y mira ver si tú lo podrías bailar”. El tema era el single hit del disco que lanzaba en breve. “A los pocos meses me invito a bailar con mi compañía dentro de un gran festival en las minas del rey Salomón, en un sitio como el Cañón del Colorado, impresionante, en pleno desierto israelí. Allí le pedí tocara su tema y yo lo bailé. Su público, al vernos juntos, se levantó y nos aplaudió en pie”, explica el artista granadino.

Tras la aparición de Idan Raichel en el Festival de Eurovisión, Rafael Amargo le llamó “y al minuto le dije ‘te quiero con este tema en el 65 festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida’, a lo que Idan respondió, sólo una hora después de su triunfo en Eurovisión, ‘Amigo, allí estaré contigo’”.

El contagioso entusiasmo de Rafael Amargo por la participación de Idan Raichel en su proyecto multiplica el interés ya enorme por las dos funciones de Dionisio. También se ha sumado al espectáculo la popular actriz y bailariana Rocío Madrid, a la que ya tuvimos oportunidad de ver en el Teatro Romano de Mérida interpretando a una divertida y sensual Afrodita en la comedia musical La bella Helena en la edición del Festival de Mérida de 2017. En esta ocasión, Rocío Madrid se meterá en la piel de Talía.

La programación de la 65 edición del Festival de Mérida arranca el próximo 27 de junio con la ópera Sansón y Dalila, que estará en cartel el 27, 29 y 30 de junio, dirigida por Paco Azorín, con la música en directo de la Orquesta y el Coro de Cámara de Extremadura y la presencia en escena de más de 400 personas de asociaciones como Plena Inclusión, ADABA, ONCE, Secretaría del Pueblo Gitano, Down Extremadura, FEDER, COCEMFE, APNABA, FEXAS.

Junto con la ópera, esta edición apuesta también por la danza de la mano de Rafael Amargo y su Dionisio (16 y 17 de julio) y la Antígona dirigida por Víctor Ullate (del 19 al 21 de julio), que representan la programación más internacional, pensada para atraer a público de fuera de nuestras fronteras.

Internacional es también la coproducción con Iberescena, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Uruguay y el Festival del Mercosur de Argentina de Pericles, príncipe de Tiro, de William Shakespeare, dirigida por Hernán Gené, del 10 al 14 de julio.

Un texto original de Ernesto Caballero, Viejo amigo Cicerón, bajo la dirección de Mario Gas (del 3 al 7 de julio); Prometeo, con Lluis Homar, dirigido por José Carlos Plaza (del 24 al 28 de julio). Y Metamorfosis, con Concha Velasco, dirigida por David Serrano (del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto) llenarán de estrellas el teatro de Mérida. Las propuestas extremeñas a la 65 edición son la obra musical La corte del faraón, dirigida por Ricard Reguant (del 14 al 18 de agosto), y otro Shakespeare, Tito Andrónico, dirigido por Antonio C. Guijosa, con José Vicente Moirón, entre otros (del 21 al 25 de agosto).

El Festival de Mérida amplía los sistemas que permiten ofrecer teatro accesible para todos

Posted on: junio 6th, 2019

Todas las funciones contarán con un sistema de bucle magnético para las personas sordas, tanto en el Teatro Romano de Mérida como en los de Medellín, Cáparra y Regina

Como el año pasado se amplia este servicio al ciclo de conferencias y actividades del Museo Nacional de Arte Romano

Este año como novedad las funciones de domingo tendrán pantallas con subtítulo en directo, además de audiodescripción para personas con dificultades visuales y subtitulado a través de Smartphone, Tablet o PC

Las personas con sordera completa podrán sentir la música de los espectáculos de danza gracias a mochilas vibratorias

El Festival Internacional de Teatro de Clásico renueva su compromiso de ofrecer un teatro accesible para todos como ha venido haciendo desde 2012.

La edición número 65 del Festival volverá a ser plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial. La empresa emeritense con calificación de CEE Audiosigno, integrada en la Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos (FEDAPAS) será otro año más la encargada de acercar los espectáculos de esta edición a las personas sordas (usuarias de audífono o con implante coclear) con un sistema de inducción o bucle magnético y subtitulado directo. Y también lo acercará a las personas con problemas visuales con un servicio de audiodescripción todos los domingos.

En el caso del sistema de inducción o bucle magnético estará disponible en todas las obras del Festival y en todas las funciones, tanto en el Teatro Romano de Mérida como en los tres días programados en el Teatro Romano de Medellín, Cáparra y Regina. En total serán más de 50 funciones accesibles con este sistema.

Para ello en el Teatro Romano de Mérida, se ha reservado el Palco 3 y el sector de grada inferior hasta la escalera, respetando el precio de las personas que necesiten la ayuda en el caso de que tenga una entrada de precio inferior. Para los teatros de Medellín, Cáparra y Regina también se habilitará un espacio, que se identificará correctamente para los usuarios.

El bucle magnético o de inducción es un sistema de sonido que transforma la señal de audio que todos podemos oír, en un campo magnético captado por los audífonos y por los implantes cocleares, mejorando la calidad del audio y su capacidad de captación, ya que elimina ruidos de fondo y reverberación.

Las personas que necesiten utilizarlo han de indicarlo al adquirir su entrada, pues la zona de influencia habilitada al efecto será exclusivamente el Palco 3 y el sector de grada inferior, que tendrá un rótulo con el símbolo de la adaptación auditiva.

Además, para esta 65 edición se mantiene la accesibilidad en todas las funciones de domingo (excepto la de ‘Sansón y Dalila’ del 30 de junio, los dos espectáculos de danza y la función de ‘Metamorfosis’ del 4), con el servicio de subtitulado en directo a través de Smartphone, Tablet o PC, que será accesible a través de un código QR facilitado en la entrada del recinto o en taquilla. Ocho funciones en total dispondrán de este servicio.

Este año se continuará con la accesibilidad de todas las actividades que acoja el Museo Nacional de Arte Romano, como el ciclo de conferencias VIII Encuentro con los Clásicos, que tendrán lugar del 10 al 19 de julio. Se instalará un sistema de bucle magnético para los usuarios de audífonos.

Además, este año se contará por primera vez  con mochilas vibratorias para personas con sordera completa, sin audífonos ni implantes cocleares, en los dos espectáculos de danza ‘Dionisio’ (16 y 17 de julio) y ‘Antígona’ (del 19 al 21 de julio). Estas mochilas permiten sentir la música.

Accesibilidad para personas con discapacidad visual

Por otro lado, el servicio de audiodescripción para personas con discapacidad visual se realizará también en las mismas funciones de domingo, menos en la función de ‘Sansón y Dalila’ del 30 de junio, los espectáculos de danza y la función del día 4 de ‘Metamorfosis’. Ocho funciones en total en el Teatro Romano de Mérida, más una de los espectáculos programados en Medellín, que será ‘Hipólito’ el 21 de julio.

La audiodescripción permite a las personas ciegas y con dificultades visuales tener acceso al teatro a través de un sistema de apoyo a la comunicación que consiste en compensar la carencia de captación de la parte visual contenida en cualquier tipo de mensaje, suministrando información sonora que la traduce o explica, de manera que el receptor discapacitado visual perciba dicho mensaje como un todo armónico y de la forma más parecida a como lo percibe una persona que ve. Su finalidad es proporcionar información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc.

Las personas que requieran de este servicio deberán igualmente indicarlo en la taquilla del Festival, ya que se les hará entrega en préstamo del receptor de la audiodescripción. En este caso la zona de influencia del servicio es todo el teatro, por lo que el espectador podrá ubicarse en cualquier zona del recinto.

Como novedad, este año los tres días de función de la ópera ‘Sansón y Dalila’, 27, 29 y 30 de junio, se contará con pantallas con subtítulos en castellano y todos los domingos, se dispondrá de pantallas con subtítulos en directo (transcripción por estenotipista). Los subtítulos de la ópera serán textos corridos.

Con las implantaciones de estos sistemas, que se añaden a las ya existentes para personas con movilidad reducida, el Festival de Mérida volverá a tener este verano una accesibilidad universal para que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutar de las obras clásicas.

Mostra Espanha, que cuenta con la participación del Festival de Mérida, llevará en 2019 su programación a 21 ciudades portuguesas

Posted on: junio 3rd, 2019

El director del Festival, Jesús Cimarro, acude mañana a la presentación del contenido de esta sexta edición en el Palacio Palhava, residencia oficial de la Embajadora de España en Lisboa

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, acudirá mañana a la presentación de la sexta edición de Mostra Espanha 2019 que tendrá lugar en la Embajada de España en Lisboa, en el Palacio Palhava. Este año Mostra Espanha extiende sus actividades programadas a una veintena de ciudades portuguesas con el objetivo de acercar la creación española actual al público portugués. Entre las iniciativas presentes figura el Festival de Mérida, que participa en la Mostra con la exposición Theatrum Mundi, que acogerá desde el 1 de julio y hasta el 30 de agosto el Museo de Lisboa.

Mostra Espanha es un programa de actividades culturales que tiene como finalidad principal mostrar el dinamismo y la creatividad de las industrias culturales españolas y que incluye desde exposiciones de pintura y fotografía hasta conciertos, cine, encuentros de artistas, escritores y especialistas en diferentes disciplinas artísticas. Las actividades se desarrollarán desde junio hasta diciembre.

La exposición que lleva el Festival de Mérida a esta Mostra es el resultado de siete años de trabajo de un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que participaron en las últimas restauraciones a las que ha sido sometido el monumento y ha dado como resultado un libro que, al igual que la exposición, recopila datos históricos, proyectos y fotografías inéditas del teatro que permiten recrear como fue su origen. La muestra pudo verse el año pasado en Mérida.

En esta sexta edición, cuya programación será presentada mañana a la prensa española y portuguesa por algunos de los protagonistas de la misma, cabe destacar, además de la exposición que aporta el Festival de Mérida, la exposición de la obra ‘Fray Pedro Machado’, de Zurbarán que acogerá el Museo Nacional de Arte Antiga de Lisboa del 19 de septiembre de este año al 12 de enero de 2020 y que ha sido prestada por el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Otra de las actividades que, sin duda, atraerán a numeroso público son dos de los conciertos que la cantante Rozalén ofrecerá el 3 y el 5 de septiembre en Lisboa y Oporto, respectivamente.

Como en ediciones pasadas también se desarrollará, en este caso en Lisboa del 25 al 28 de octubre, una muestra de cine español (CINE FIESTA), que presentará las películas más relevantes del cine español del momento.

El Simposio sobre arte y feminismo en España y Portugal en los años 60 y 70 o la construcción de la imagen de las reinas portuguesas y españolas del siglo XVI al XVIII son otras de las numerosas actividades que se presentarán a la prensa el próximo día 4 de Junio.

Mostra Espanha

La organización de la Mostra corre a cargo de la Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio  español de Cultura y Deporte, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), Instituto Cervantes y la Embajada de España en Lisboa. Asimismo en esta edición, como las anteriores, se ha contado, con el apoyo del Gobierno de Portugal, diversas Cámaras municipales, el Instituto Cervantes de Lisboa y otros agentes, tanto públicos como privados de ambos países.

La malagueña Belén Cuesta debuta este verano en el Festival de Mérida con ‘Metamorfosis’

Posted on: junio 3rd, 2019

La actriz interpretará una decena de personajes en la obra que estará en cartel del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto

«Tengo mucha ilusión, pero también mucho nervio y respeto ante esta primera vez en Mérida», confiesa la actriz

Vídeo-entrevista AQUÍ

La actriz malagueña Belén Cuesta debutará este verano en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con la obra ‘Metamorfosis’ de Mary Zimmerman que dirigirá David Serrano. La actriz compartirá el escenario del Teatro Romano de Mérida con un destacado elenco de actores, encabezado por Concha Velasco y en el que figuran también Pepe Viyuela, Edu Soto, Adrián Lastra, Pilar Castro, Secun de la Rosa, María Hervás, Ángela Cremonte y Pepe Ocio.

La actriz encarnará, como el resto de compañeros de reparto, una decena de papeles: científica, lavandera, Lucina, Ceres, Pomona, entre otros. “El elenco es maravilloso y tengo mucha emoción e ilusión, pero también mucho nervio y mucho respeto ante esta primera vez en Mérida”, asegura la actriz.

Belén Cuesta estudió interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Tras trasladarse a Madrid, comenzó su carrera profesional en 2008 con la serie Cazadores de hombres. Después, trabajó en otras series como Palomitas o Bandolera.

Interpretar a la monja Milagros en La llamada, una obra escrita y dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, marcó un antes y un después en su trayectoria. Entonces llegaron su primeros papeles protagonistas en cine, en películas como Ocho apellidos catalanes, dirigida por Emilio Martínez Lázaro, Tenemos que hablar, de David Serrano y El pregón, de Dani de la Orden. Su trabajo en Kiki, el amor se hace, dirigida por Paco León, le dio la nominación al Goya a la mejor actriz revelación.

La serie ganadora del Premio Ondas Paquita Salas, de Javier Calvo y Javier Ambrossi, en la que da vida a Magüi, le hizo merecedora del premio Feroz a la mejor actriz de reparto. Tras el éxito de la serie, estrenó la adaptación cinematográfica de La llamada, interpretación por la que fue nominada al Goya a la mejor actriz de reparto así como al Feroz.

En 2018 volvió a subir al escenario, protagonizando la obra Los universos paralelos en el Teatro Español, dirigida por David Serrano; se incorporó al reparto de la serie Mira lo que has hecho, de Berto Romero, y rodó cinco películas: La trinchera infinita, Litus, Sin aliento, Ventajas de viajar en tren y A pesar de todo.

La 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha programado, además de Metamorfosis, la ópera Sansón y Dalila, el 27, 29 y 30 de mayo; Viejo amigo Cicerón, del 3 al 7 de julio; Pericles, príncipe de Tiro, del 10 al 14 de julio; los ballets Dionisio, del 16 al 17 de julio, y Antígona, del 19 al 21 de julio; Prometeo, del 24 al 28 de julio; La corte del faraón, del 14 al 18 de julio; y por último, Tito Andrónico, del 21 al 25 de agosto. Además, se han programado otros montajes en las sedes del Teatro Romano de Medellín, Regina y la ciudad romana de Cáparra y otras representaciones de pequeño formato en diferentes puntos de la ciudad de Mérida, además de cine, pasacalles, conferencias, exposiciones, talleres y jornadas formativas, entre otras actividades.

La gestión del Festival de Mérida, prefinalista en los premios de transparencia y buen gobierno

Posted on: mayo 30th, 2019

Telefónica y la revista Compromiso Empresarial han elegido ya a 20 proyectos entre 70 candidatos

Se abre ahora un periodo de votación popular a través de Facebook y Twitter cuyos resultados serán tenidos en cuenta por el jurado para elegir a las 10 iniciativas ganadoras

El modelo de gestión transparente del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida está entre los 20 proyectos prefinalistas de los premios que otorga Telefónica junto a la revista Compromiso Empresarial.

Estos galardones reconocen -por quinto año consecutivo- a las diez mejores iniciativas surgidas de la mano de un conjunto de personas e instituciones de diferentes sectores -público, privado y tercer sector- de transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno en 2018, en España y América Latina.

De las 70 candidaturas recibidas, el jurado ha preseleccionado las 20 prácticas semifinalistas de transparencia y buen gobierno, entre las cuales está el “modelo de gestión transparente del Festival de Mérida”.

A partir de este momento y hasta el próximo miércoles 12 de junio se abre un periodo de votaciones para que sean los internautas quienes voten a sus favoritos en Facebook y Twitter.

La votación popular será tenida en cuenta por el jurado para seleccionar las 10 iniciativas ganadoras, que serán anunciadas en una ceremonia de entrega de distintivos que tendrá lugar en la Telefónica Flagship Store (Gran Vía, 28, Madrid).

El reparto de Tito Andrónico se completa con seis actores más

Posted on: mayo 16th, 2019

Alberto Barahona, Lucía Fuengallego, Sergio Adillo, José F. Ramos, Alberto Lucero y Juan Vázquez se suman al reparto

Serán en total 13 intérpretes encabezados por José Vicente Moirón y dirigidos por Antonio Castro Guijosa los que darán vida a esta tragedia de Shakespeare que cerrará del 21 al 25 de agosto esta edición del Festival de Mérida

El reparto de Tito Andrónico, la coproducción de Teatro del Noctámbulo y el Festival de Mérida que cerrará este año el festival del 21 al 25 de agosto, se completa con seis actores más. Serán por lo tanto 13 intérpretes en escena los que darán vida a esta tragedia de William Shakespeare que dirige Antonio Castro Guijosa.

Tras un casting llevado a cabo hace unas semanas en Badajoz, la compañía extremeña ha incorporado al reparto a Alberto Barahona para el papel de Lucio, Lucía Fuengallego (Lavinia), Sergio Adillo (Basiano), José F. Ramos (Demetrio), Alberto Lucero (Quirón) y Juan Vázquez (Mucio).

José Vicente Moirón, en el papel de Tito Andrónico, encabeza el elenco junto a otros siete intérpretes: Carmen Mayordomo (Tamora), Gabriel Moreno (Saturnino), Quino Díez (Marco Andrónico), Guillermo Serrano (Aarón), Carmelo Sayago (Emilio) y Cándido Gómez (Rústico).

La 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida arrancará el 27 de junio con la ópera Sansón y Dalila. Le seguirá Viejo amigo Cicerón, del 3 al 7 de julio; Pericles, príncipe de Tiro, del 10 al 14 de julio; los ballets Dionisio, del 16 al 17 de julio, y Antígona, del 19 al 21 de julio; Prometeo, del 24 al 28 de julio; Metamorfosis, del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto; La corte del faraón, del 14 al 18 de julio; y por último, Tito Andrónico, del 21 al 25 de agosto. Además, se han programado otros montajes en las sedes del Teatro Romano de Medellín, Regina y la ciudad romana de Cáparra y otras representaciones de pequeño formato en diferentes puntos de la ciudad de Mérida, además de cine, pasacalles, conferencias, exposiciones, talleres y jornadas formativas, entre otras actividades.

El Festival de Mérida supera las 25.000 entradas vendidas

Posted on: mayo 16th, 2019

Solo quedan 15 días para poder comprar las entradas con un 30% de descuento por la venta anticipada

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida supera las 25.000 entradas vendidas a más de un mes del inicio de la edición número 65, que dará comienzo el próximo 27 de junio con la ópera Sansón y Dalila.

Solo quedan 15 días para poder beneficiarse del 30% de descuento que permite la venta anticipada, una promoción que concluye el próximo 31 de mayo.

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Festival habilitada en la Oficina de Turismo de la calle Santa Eulalia de Mérida. También por vía telefónica, llamando al 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (solo grupos). Además, pueden comprarse a través de la web del festival www.festivaldemerida.es y del portal de venta entradas.com.

El Festival se acoge también al programa Consuma Cultura de la Junta de Extremadura para impulsar la cultura entre los jóvenes, con la reserva de 20 entradas diarias en el Teatro Romano de Mérida y 10 entradas por función en los teatros de Medellín y Cáparra, al precio de 2 euros.

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 27 de junio y 25 de agosto, la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de nueve grandes espectáculos, seis de teatro (todos estrenos absolutos), dos de danza y una ópera en su escenario principal: el Teatro Romano de Mérida. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín, Regina y Cáparra y los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Off con más teatro, cine, conferencias, exposiciones, talleres y pasacalles, entre otras actividades.

De esta edición destacamos el arranque con tres funciones, los días 27, 29 y 30 de junio, de la ópera Sansón y Dalila, dirigida por Paco Azorín, la música en directo de la Orquesta y el Coro de Cámara de Extremadura y la presencia en escena de más de 400 personas de asociaciones como Plena Inclusión, ADABA, ONCE, Secretaría del Pueblo Gitano, Down Extremadura, FEDER, COCEMFE, APNABA, FEXAS.

Junto con la ópera, esta edición apuesta también por la danza de la mano de Rafael Amargo y su Dionisio (16 y 17 de julio) y la Antígona dirigida por Víctor Ullate (del 19 al 21 de julio), que representan la programación más internacional, pensada para atraer a público de fuera de nuestras fronteras.

Internacional es también la coproducción con Iberescena, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Uruguay y el Festival del Mercosur de Argentina de Pericles, príncipe de Tiro, de William Shakespeare, dirigida por Hernán Gené, del 10 al 14 de julio.

Un texto original de Ernesto Caballero, Viejo amigo Cicerón, bajo la dirección de Mario Gas (del 3 al 7 de julio); Prometeo, con Lluis Homar, dirigido por José Carlos Plaza (del 24 al 28 de julio). Y Metamorfosis, con Concha Velasco, dirigida por David Serrano (del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto) llenarán de estrellas el teatro de Mérida. Las propuestas extremeñas a la 65 edición son la obra musical La corte del faraón, dirigida por Ricard Reguant (del 14 al 18 de agosto), y otro Shakespeare, Tito Andrónico, dirigido por Antonio C. Guijosa, con José Vicente Moirón, entre otros (del 21 al 25 de agosto).

El festival contará una vez más con nombres emergentes y consolidados del teatro contemporáneo y la danza nacional como los actores y actrices Concha Velasco, José María Pou, Lluís Homar, Pepe Viyuela, Amaia Salamanca, Edu Soto, Adrián Lastra, Fran Perea, Ernesto Arias, Ana Fernández, María Isasi, Rafael Amargo, Pilar Castro, Lucía Lacarra, Alberto Iglesias, Belén Cuesta, Itziar Castro, Paco Arrojo, José Vicente Moirón, Gabriel Moreno o Josué Ullate, entre otros. Dramaturgos y adaptadores como Ernesto Caballero, Joaquín Hinojosa, Luis García Montero, Ricard Reguant, Juana Escabias y Nando López, y directores como Paco Azorín, Mario Gas, Hernán Gené, José Carlos Plaza, David Serrano, Ricard Reguant y Antonio C. Guijosa. Todos ellos buscarán emocionar al público emeritense y repetir el éxito de asistencia y repercusión que ha cosechado el Festival en los últimos años.

Más información en www.festivaldemerida.es

Treinta entidades públicas apoyan la 65 edición del Festival de Mérida con patrocinios y colaboraciones

Posted on: mayo 13th, 2019

Treinta entidades públicas y privadas extremeñas y nacionales apoyarán la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con sus patrocinios y colaboraciones. El Consorcio Patronato del Festival, integrado por la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura, el Ministerio de Cultura a través del INAEM, las diputaciones de Badajoz y Cáceres y el Ayuntamiento de Mérida, organiza el Festival arropado por un plantel de apoyos: desde medios de comunicación, empresas extremeñas de diversos sectores, instituciones públicas, entidades financieras y colectivos sociales.

Este año, el octavo consecutivo que dirige Jesús Cimarro con su empresa Pentación Espectáculos, el Festival contará con seis patrocinadores: Reale Seguros, la red de Paradores, las bodegas extremeñas Paiva, Ilunion Hoteles, Atrápalo y Caja Rural de Extremadura.

Además, casi otra veintena de entidades y organismos colaboran con el certamen, algunos repiten y otros son de nueva incorporación. La lista completa de colaboradores es la siguiente: Consorcio Ciudad Monumental, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el Instituto de la Juventud de Extremadura, la Filmoteca de Extremadura, Vectalia, el Grupo Social ONCE, la Fundación SGAE, la bodega Extrem de Bonaval y la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura.

También contribuyen al Festival como medios de comunicación colaboradores El País, Onda Cero, Canal Extremadura, Hoy Diario de Extremadura y Digital Press. A ellos se suma la colaboración de la Fundación Caja Badajoz e Ibercaja en la accesibilidad comunicativa del Festival.

Y nuevamente Renfe, Avanza Bus e Iberia figurarán como transportes oficiales del Festival de Mérida en virtud a convenios de colaboración firmados con las tres entidades que, entre otros aspectos, se materializará en la promoción y publicidad del certamen en las líneas de viajeros, así como en servicios especiales de cara a la celebración del Festival.

La 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida arrancará el 27 de junio con la ópera Sansón y Dalila y concluirá el 25 de agosto con Tito Andrónico. En total, este año se han programado nueve grandes espectáculos en el Teatro Romano de Mérida, además de otros montajes en las sedes del Teatro Romano de Medellín, Regina y la ciudad romana de Cáparra y otras representaciones de pequeño formato en diferentes puntos de la ciudad de Mérida, además de cine, pasacalles, conferencias, exposiciones, talleres y jornadas formativas, entre otras actividades.

El Festival de Mérida abre su taquilla principal en el Teatro Romano

Posted on: mayo 13th, 2019

El viernes concluye la promoción especial por venta anticipada de entradas con un 30% de descuento

El Festival ha vendido hasta el momento 29.000 entradas

Las entradas de la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida podrán comprarse desde hoy en la taquilla principal del Festival, instalada como es habitual en la plaza Margarita Xirgu, junto a la puerta de acceso al Teatro Romano. Esta oficina permanecerá abierta de martes a domingo, de 11 a 14 horas y de 19 a 22.45 horas.

El Festival cuenta con otra ventanilla de venta de entradas en la oficina de turismo de la calle Santa Eulalia de la ciudad, que abre al público de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los sábados, solo por la mañana de 10 a 14 horas.

Solo hasta el viernes, los espectadores pueden seguir beneficiándose de un descuento especial del 30% por venta anticipada. Hasta el día de hoy se han vendido 29.000 entradas.

Las localidades pueden adquirirse además por internet, a través de la web del festival www.festivaldemerida.es o el

portal entradas.com. También se pueden comprar por teléfono en el 924 009 480 (de lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17 a 20.00).

El Festival se acoge también al programa Consuma Cultura de la Junta de Extremadura para impulsar la cultura entre los jóvenes, con la reserva de 20 entradas diarias en el Teatro Romano de Mérida y 10 entradas por función en los teatros de Medellín y Cáparra, al precio de 2 euros.

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 27 de junio y 25 de agosto, la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de nueve grandes espectáculos, seis de teatro (todos estrenos absolutos), dos de danza y una ópera en su escenario principal: el Teatro Romano de Mérida. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín, Regina y Cáparra y los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Off con más teatro, cine, conferencias, exposiciones, talleres y pasacalles, entre otras actividades.

De esta edición destacamos el arranque con tres funciones, los días 27, 29 y 30 de junio, de la ópera Sansón y Dalila, dirigida por Paco Azorín, la música en directo de la Orquesta y el Coro de Cámara de Extremadura y la presencia en escena de más de 400 personas de asociaciones como Plena Inclusión, ADABA, ONCE, Secretaría del Pueblo Gitano, Down Extremadura, FEDER, COCEMFE, APNABA, FEXAS.

Junto con la ópera, esta edición apuesta también por la danza de la mano de Rafael Amargo y su Dionisio (16 y 17 de julio) y la Antígona dirigida por Víctor Ullate (del 19 al 21 de julio), que representan la programación más internacional, pensada para atraer a público de fuera de nuestras fronteras.

Internacional es también la coproducción con Iberescena, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Uruguay y el Festival del Mercosur de Argentina de Pericles, príncipe de Tiro, de William Shakespeare, dirigida por Hernán Gené, del 10 al 14 de julio.

Un texto original de Ernesto Caballero, Viejo amigo Cicerón, bajo la dirección de Mario Gas (del 3 al 7 de julio); Prometeo, con Lluis Homar, dirigido por José Carlos Plaza (del 24 al 28 de julio). Y Metamorfosis, con Concha Velasco, dirigida por David Serrano (del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto) llenarán de estrellas el teatro de Mérida. Las propuestas extremeñas a la 65 edición son la obra musical La corte del faraón, dirigida por Ricard Reguant (del 14 al 18 de agosto), y otro Shakespeare, Tito Andrónico, dirigido por Antonio C. Guijosa, con José Vicente Moirón, entre otros (del 21 al 25 de agosto).

El festival contará una vez más con nombres emergentes y consolidados del teatro contemporáneo y la danza nacional como los actores y actrices Concha Velasco, José María Pou, Lluís Homar, Pepe Viyuela, Amaia Salamanca, Edu Soto, Adrián Lastra, Fran Perea, Ernesto Arias, Ana Fernández, María Isasi, Rafael Amargo, Pilar Castro, Lucía Lacarra, Alberto Iglesias, Belén Cuesta, Itziar Castro, Paco Arrojo, José Vicente Moirón, Gabriel Moreno o Josué Ullate, entre otros. Dramaturgos y adaptadores como Ernesto Caballero, Joaquín Hinojosa, Luis García Montero, Ricard Reguant, Juana Escabias y Nando López, y directores como Paco Azorín, Mario Gas, Hernán Gené, José Carlos Plaza, David Serrano, Ricard Reguant y Antonio C. Guijosa. Todos ellos buscarán emocionar al público emeritense y repetir el éxito de asistencia y repercusión que ha cosechado el Festival en los últimos años.

El Festival de Mérida, galardonado por su ‘atractivo cultural’ en los IV Premios Gente Viajera al Turismo Extremeño de Onda Cero

Posted on: abril 25th, 2019

Onda Cero Extremadura entregará los galardones el próximo 8 de mayo en Cáceres

El director del Festival, Jesús Cimarro, agradece el reconocimiento que valora la “cultura como patrimonio y motor turístico”

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha sido reconocido con el Premio al Atractivo Cultural en la cuarta edición de los Premios Gente Viajera al Turismo Extremeño que otorga Onda Cero Extremadura. El jurado de estos galardones ha valorado la propuesta cultural de esta cita extremeña con el teatro grecolatino como uno de los grandes atractivos turísticos de la región, que aúna como pocos la cultura de calidad con la riqueza histórico-artística de Mérida, Patrimonio de la Humanidad.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha agradecido al jurado la concesión de este reconocimiento que viene a apuntalar la labor de promoción cultural y turística que realiza el Festival de Mérida. “La cultura es un claro motor turístico y económico y uno de los atractivos turísticos más importantes que tiene España junto al patrimonio arquitectónico y natural, y sobre todo Extremadura, por lo que este galardón sirve de acicate a todos los que nos dedicamos a la cultura para seguir trabajando con ilusión”, ha asegurado.

El premio al Atractivo Cultural es una de las ocho categorías que se reconocen con los Premios Gente Viajera al Turismo Extremeño. También se otorgan galardones al mejor enclave turístico, a la promoción y la innovación turística, a la mejor empresa turística, a la gastronomía, al turismo portugués y al periodismo turístico.

Los premios se entregarán durante el transcurso de una gala que se celebrará el próximo 8 de mayo en el Palacio Mayoralgo de Cáceres (sede de Liberbank).

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.