Archive for agosto, 2024

Encuentro con los medios ‘Dido y Eneas’

Posted on: agosto 7th, 2024

Cuatro comedias conforman el programa de la octava edición de la extensión en Cáparra del Festival de Mérida

Posted on: agosto 6th, 2024

El regalo de Zeus’, ‘Los Titanes. La furia de los dioses’, ‘La comedia de los errores’ y ‘Las asambleístas (las que tropiezan)’ serán las obras que se representarán ante el yacimiento de Cáparra

Junto con Madrid, Cáparra es una de las extensiones más largas del Festival de Mérida

El yacimiento de Cáparra, situado entre Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia, acogerá del 8 al 11 de agosto cuatro espectáculos de la anterior edición del Festival de Mérida en esta octava edición de la extensión: El regalo de Zeus, Los Titanes. La furia de los dioses, La comedia de los errores y Las asambleístas.

Y, además, por segundo año consecutivo, la extensión contará también con un pase del pasacalles, Dionisio (El origen de Teatro), que recorrerá las calles de Plasencia el 8 de agosto a las 20.00 horas. Este espectáculo, que se encuentra recorriendo las calles de Mérida todos los sábados, ofrecerá en Cáparra un recorrido que nos trasladará a los días de fiesta en honor a Dionisio que la tierra temblaba de gozo, y danzaban los mortales con gran júbilo, haciendo de sus ofrendas florales,músicas y danzas, la delicia de los dioses.

Durante la rueda de prensa de presentación, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro ha destacado que con extensiones como la de Cáparra se está convirtiendo en un punto de referencia de las artes escénicas y por ello, pretenden ofrecer una programación variada, «que sirva de espejo al público, remueva y divierta», y que como cada año, invite a los extremeños y visitantes a disfrutar del teatro y reencontrarse con los clásicos.

«Cada una de las extensiones del Festival han llevado el teatro a diferentes localidades y es grande el orgullo y la felicidad  de ver que todos estos escenarios han sido un éxito en el que el teatro ha llegado a miles de espectadores en enclaves únicos» ha agregado.

El secretario general de Cultura, Francisco Palomino ha indicado que el Festival de Mérida además de ser «multidisciplinar es multisede» y es un motor cultural, social y económico y, por eso, son tan importante las extensiones.

La diputada adjunta de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín ha precisado que «en su día la extensión de Cáparra fue un reto, una nueva ventana del Festival de Mérida y la primera de la provincia de Cáceres». Además, ha destacado la importancia de trasladar la cultura a los ámbitos urbanos como estas representaciones teatrales dentro de las extensiones.

Por su parte, la presidenta de Ceder Cáparra, María José Pérez ha definido el Festival de Mérida en Cáparra como «la cita cultural más importante del año para la zona». 

En este sentido, ha manifestado que el Grupo de Acción Local Ceder Cáparra «ha dado su apoyo incondicional a la celebración de este evento destinando sus inicios, en 2017, más de 200.000 euros destinados a logística, habilitación de aparcamientos y personal, entre otras. Y en concreto, este año han sido 32.000 euros».

Programación Cáparra

El jueves, 8 de agosto, abrirá la programación El regalo de Zeus, protagonizada por Emma Ozores y Juan Meseguer, entre otros, una obra que aúna circo, danza y comedia y cuya dirección corre a cargo de la extremeña Concha Rodríguez junto con Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno

Concha Rodríguez ha explicado que a lo largo de esta obra el espectador se adentrará en la historia del «regalo convertido en mujer que se llama Pandora», un «yin y el yang» que se apoya en esa «doble moral» para hacernos reír y reflexionar a partes iguales. 

«Es una maravilla poder seguir representando esta obra donde el público sale esperanzado, sonriendo y diciendo por qué no somos un poquito mejores», ha añadido.

El viernes, 9 de agosto, será el turno de Los titanes. La furia de los dioses de Ricard Reguant, una propuesta musical con un elenco encabezado por Ramoncín y Daniel Diges, entre otros, y que recrea el mito grecorromano de la creación del mundo a través de este montaje. 

En la rueda de prensa, su productor Juan Carlos Parejo ha definido esta obra como un «espectáculo único y exclusivo del Festival de Mérida». «Una comedia musical y colorida para pasarlo bien que tiene música de todos los estilos, danza y magia destinado a todos los públicos» ha explicado.

Además, esta obra  cuenta con el coro del colegio Donoso Cortés de Don Benito.

La bailarina Alba Gog ha resaltado la importancia de la danza dentro de las artes escénicas y, en concreto, en este musical «si no hubiera danza se quedaría pobre».

El sábado 10 de agosto tomará el relevo La comedia de los errores, dirigida por Andrés Lima al frente de un elenco formado por Pepón Nieto, Santiago Molero, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido. 

Una obra desternillante y confusa en la que los espectadores serán arrastrados a un viaje donde el humor es el hilo conductor.

Y, como cierre de esta edición, Los Asambleístas (Las que tropiezan) de José Troncoso protagonizada por Sílvia Abril junto al brillante elenco formado por Gabriela Flores, Olga Hueso, Pepa Rus, Maribel Salas y Pepa Zaragoza.

Esta obra, que está basada en La Asamblea de las Mujeres de Aristófanes, se presenta como una comedia en verso de protagonismo femenino que supone una crítica sin tapujos a la desigualdad entre mujeres y hombres y al sistema político establecido.

El horario de las cuatro obras es a las 22.30 horas. Más información y horarios sobre la programación y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/caparra/

El regalo de Zeus en Lisboa

Como novedad, durante la rueda de prensa, el director del Festival, Jesús Cimarro ha anunciado que una de las obras coproducidas por el Festival, de la 69ª ediciones y que ha estado en las extensiones de Medellín, Regina y Cáparra, El regalo de Zeus, estará el 19 de septiembre de 2024 en Lisboa, dentro del programa de actividades «Mostra Espanha».

Palomino ha explicado que desde la Junta de Extremadura y el Festival trabajan para que las compañías extremeñas se proyecten en el exterior y de esta manera, “podamos visualizar más nuestra cultura fuera de nuestra frontera”.

Por su parte, Concha Rodríguez como directora de la obra se ha mostrado «honrada por representar al Festival en Portugal». La organización de «Mostra Espanha» corre a cargo de la Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio español de Cultura y Deporte, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), Instituto Cervantes y la Embajada de España en Lisboa. Asimismo se cuenta con el apoyo del Gobierno de Portugal, diversas Cámaras municipales, el Instituto Cervantes de Lisboa y diferentes agentes, tanto públicos como privados en ambos países.

Agusto en Mérida ‘Hécuba’ / Templo de Diana

Posted on: agosto 6th, 2024

Cuatro comedias conforman el programa de la octava edición de la extensión en Cáparra del Festival de Mérida

Posted on: agosto 6th, 2024

‘El regalo de Zeus’, ‘Los Titanes. La furia de los dioses’, ‘La comedia de los errores’ y ‘Las asambleístas (las que tropiezan)’ serán las obras que se representarán ante el yacimiento de Cáparra

Junto con Madrid, Cáparra es una de las extensiones más largas del Festival de Mérida

El yacimiento de Cáparra, situado entre Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia, acogerá del 8 al 11 de agosto cuatro espectáculos de la anterior edición del Festival de Mérida en esta octava edición de la extensión: ‘El regalo de Zeus’, ‘Los Titanes. La furia de los dioses’, ‘La comedia de los errores’ y ‘Las asambleístas’.

Y, además, por segundo año consecutivo, la extensión contará también con un pase del pasacalles, Dionisio (El origen de Teatro), que recorrerá las calles de Plasencia el 8 de agosto a las 20.00 horas. Este espectáculo, que se encuentra recorriendo las calles de Mérida todos los sábados, ofrecerá en Cáparra un recorrido que nos trasladará a los días de fiesta en honor a Dionisio que la tierra temblaba de gozo, y danzaban los mortales con gran júbilo, haciendo de sus ofrendas florales,músicas y danzas, la delicia de los dioses.

Durante la rueda de prensa de presentación, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro ha destacado que con extensiones como la de Cáparra se está convirtiendo en un punto de referencia de las artes escénicas y por ello, pretenden ofrecer una programación variada, «que sirva de espejo al público, remueva y divierta», y que como cada año, invite a los extremeños y visitantes a disfrutar del teatro y reencontrarse con los clásicos.

«Cada una de las extensiones del Festival han llevado el teatro a diferentes localidades y es grande el orgullo y la felicidad  de ver que todos estos escenarios han sido un éxito en el que el teatro ha llegado a miles de espectadores en enclaves únicos», ha agregado.

El secretario general de Cultura, Francisco Palomino ha indicado que el Festival de Mérida además de ser «multidisciplinar es multisede» y es un motor cultural, social y económico y, por eso, son tan importante las extensiones.

La diputada adjunta de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín ha precisado que «en su día la extensión de Cáparra fue un reto, una nueva ventana del Festival de Mérida y la primera de la provincia de Cáceres». Además, ha destacado la importancia de trasladar la cultura a los ámbitos urbanos como estas representaciones teatrales dentro de las extensiones.

Por su parte, la presidenta de Ceder Cáparra, María José Pérez ha definido el Festival de Mérida en Cáparra como «la cita cultural más importante del año para la zona». 

En este sentido, ha manifestado que el Grupo de Acción Local Ceder Cáparra «ha dado su apoyo incondicional a la celebración de este evento destinando sus inicios, en 2017, más de 200.000 euros destinados a logística, habilitación de aparcamientos y personal, entre otras. Y en concreto, este año han sido 32.000 euros».

Programación Cáparra

El jueves, 8 de agosto, abrirá la programación El regalo de Zeus, protagonizada por Emma Ozores y Juan Meseguer, entre otros, una obra que aúna circo, danza y comedia y cuya dirección corre a cargo de la extremeña Concha Rodríguez junto con Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno

Concha Rodríguez ha explicado que a lo largo de esta obra el espectador se adentrará en la historia del «regalo convertido en mujer que se llama Pandora», un «yin y el yang» que se apoya en esa «doble moral» para hacernos reír y reflexionar a partes iguales. 

«Es una maravilla poder seguir representando esta obra donde el público sale esperanzado, sonriendo y diciendo por qué no somos un poquito mejores» ha añadido.

El viernes, 9 de agosto, será el turno de Los titanes. La furia de los dioses de Ricard Reguant, una propuesta musical con un elenco encabezado por Ramoncín y Daniel Diges, entre otros, y que recrea el mito grecorromano de la creación del mundo a través de este montaje. 

En la rueda de prensa, su productor Juan Carlos Parejo ha definido esta obra como un «espectáculo único y exclusivo del Festival de Mérida». «Una comedia musical y colorida para pasarlo bien que tiene música de todos los estilos, danza y magia destinado a todos los públicos» ha explicado.

Además, esta obra  cuenta con el coro del colegio Donoso Cortés de Don Benito.

La bailarina Alba Gog ha resaltado la importancia de la danza dentro de las artes escénicas y, en concreto, en este musical «si no hubiera danza se quedaría pobre».

El sábado 10 de agosto tomará el relevo La comedia de los errores, dirigida por Andrés Lima al frente de un elenco formado por Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido. 

Una obra desternillante y confusa en la que los espectadores serán arrastrados a un viaje donde el humor es el hilo conductor.

Y, como cierre de esta edición, Los Asambleístas (Las que tropiezan) de José Troncoso protagonizada por Silvia Abril junto al brillante elenco formado por Gabriela Flores, Olga Hueso, Pepa Rus, Maribel Salas y Pepa Zaragoza.

Esta obra, que está basada en La Asamblea de las Mujeres de Aristófanes, se presenta como una comedia en verso de protagonismo femenino que supone una crítica sin tapujos a la desigualdad entre mujeres y hombres y al sistema político establecido.

El horario de las cuatro obras es a las 22.30 horas. Más información y horarios sobre la programación y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/caparra/.

‘El regalo de Zeus’ en Lisboa

Como novedad, durante la rueda de prensa, el director del Festival, Jesús Cimarro ha anunciado que una de las obras coproducidas por el Festival, de la 69ª ediciones y que ha estado en las extensiones de Medellín, Regina y Cáparra, El regalo de Zeus, estará el 19 de septiembre de 2024 en Lisboa, dentro del programa de actividades Mostra Espanha.

Palomino ha explicado que desde la Junta de Extremadura y el Festival trabajan para que las compañías extremeñas se proyecten en el exterior y de esta manera, «podamos visualizar más nuestra cultura fuera de nuestra frontera».

Por su parte, Concha Rodríguez como directora de la obra se ha mostrado «honrada por representar al Festival en Portugal».

La organización de Mostra Espanha corre a cargo de la Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio español de Cultura y Deporte, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), Instituto Cervantes y la Embajada de España en Lisboa. Asimismo se cuenta con el apoyo del Gobierno de Portugal, diversas Cámaras municipales, el Instituto Cervantes de Lisboa y diferentes agentes, tanto públicos como privados en ambos países.

Más información y entradas en festivaldemerida.es.

Presentación Extensión Cáparra / 70ª edición

Posted on: agosto 6th, 2024

Imágenes ‘Dido y Eneas’

Posted on: agosto 6th, 2024

La danza llega al Teatro Romano de Mérida con ‘Dido y Eneas’, un espectáculo único de la coreógrafa Blanca Li

Posted on: agosto 5th, 2024

Montaje con 10 bailarines que a través de las emociones y el lenguaje corporal contarán la historia de amor y pasión de ‘Dido y Eneas

La música, en formato ópera, ha sido grabada en Barcelona e interpretada por Les Arts Florissants

El Teatro Romano de Mérida acogerá este martes, 6 de agosto, dentro de la programación de la 70ª edición del Festival, un único espectáculo de danza Dido y Eneas, bajo la dirección, coreografía y escenografía de Blanca Li.

Esta obra ha sido presentada en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el secretario general de Cultura, Francisco Palomino; el portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster; la directora de la obra, Blanca Li y los bailarines Gaël Rougegrez y Julien Marie-Anne. El elenco de bailarines lo completan Martina Consoli, Alizée Duvernois, Coline Fayolle, Meggie Isabet, Maeva Lassere, Quentin Picot, Gaétan Vermeulen y Victor Virnot.

Jesús Cimarro ha señalado que con esta obra «se hace un alto en el camino» de la representación de Medusa en el Teatro Romano, que en sus primeros cinco días, ha colgado en todos ellos, el cartel de entradas agotadas y ya son más de 16.000 los espectadores que la han visto esta espectacular obra que cuenta con el regreso de las tablas de la gran Victoria Abril. Esta obra continuará con sus representaciones desde el próximo miércoles 7 de agosto hasta el domingo 11 de agosto.

En cuanto a Dido y Eneas, Cimarro ha explicado que se trata de un «sencillo montaje de Blanca Li, que cuenta con 10 bailarines y que habla del mito de Dido and Aeneas con una visión contemporánea».

Francisco Palomino ha precisado que con este espectáculo se demuestra el alcance multidisciplinar del Festival, «en el que en esta edición hemos tenido ópera, comedia, drama, pasacalles, infantil, actividades populares o las extensiones y en definitiva, una programación para todos los gustos donde cualquiera puede ver que realmente le llame la atención».

Palomino le ha dado la bienvenida de nuevo a Blanca Li, que estuvo en 2002 con El sueño de Minutario y, ha subrayado que Dido y Eneas presenta una contraposición entre la pasión, el amor y la emoción y el deber y la obligación, «temas que están en la actualidad y que a lo largo de la historia se han tratado en el sentido de lo que queremos y lo que realmente hacemos».

El portavoz de Mérida, Julio César Fuster ha calificado este estreno como «una oportunidad única y bella para que vean una danza, una propuesta innovadora y diferente, que nos trae la pluralidad que ofrece el Festival».

Por su parte, la directora Blanca Li se ha mostrado «feliz de volver a Mérida» y la ha calificado como una «obra musical de una belleza maravillosa como pocas de la época barroca».

En concreto, ha explicado que se trata de una «ópera corta de una hora y cuarto donde las emociones y el lenguaje corporal priman sobre la narración para crear una obra elevada, poética y densa».

«Y, la música grabada en Barcelona, interpretada por Les Arts Florissants, confiere a la pieza una dimensión dramática y extraordinariamente viva, acompañando la sinuosa, flexible y etérea por la coreografía» ha agregado.

Además, ha señalado que «cuenta una historia de amor y pasión, con una intensidad increíble, en la que a través de la danza se transmiten las emociones del mundo contemporáneo desde el enamoramiento hasta la muerte».

Por último, los bailarines Gaël Rougegrez y Julien Marie-Anne han hablado del trabajo corporal de la obra, calificándola como «creación muy intensa, en la que se nos pide que la emoción sea de verdad y venga desde dentro». Han precisado además que la belleza de hacer el ballet en una ópera en la que solo está la danza en el escenario permite esa intensidad de la emoción».

Dido y Eneas se representará únicamente mañana, martes, 6 de agosto, en el Teatro Romano de Mérida a las 22:45h.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Presentación ‘Dido y Eneas’

Posted on: agosto 5th, 2024

Juanjo Artero apadrina la vigésimo novena edición de la popular representación de ‘El alcalde de Zalamea’

Posted on: agosto 2nd, 2024

La representación tendrá lugar del 15 al 18 de agosto en la localidad pacense de Zalamea de la Serena

Concha Velasco, Verónica Forqué, Anabel Alonso, María Galiana, Adrián Lastra, Angy Fernández, Tina Sainz, Agustín Jiménez y Pepón Nieto fueron padrinos en anteriores ediciones

El actor Juanjo Artero, que forma parte del reparto de Ifigenia, la obra que se representará y cierra la 70ª edición en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida del 21 al 25 de agosto, es el elegido este año como padrino de la representación de la obra El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora desde hace años con esta fiesta proponiendo a alguno de los actores de sus espectáculos como padrinos y madrinas de la representación. 

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, ha declarado su deseo de mantener este vínculo entre el Festival y esta celebración en Zalamea de la Serena, que es un «ejemplo de esfuerzo y entusiasmo de todo un pueblo, por representar una obra tan importante en las calles de la localidad».

En este sentido, ha señalado que «esta localidad vive cada año el teatro como una fiesta y como una expresión de convivencia en la que forman parte más de 600 vecinos y todo ello es sin duda digno de admiración y pone al teatro y a la localidad en el punto de mira cultural del país en agosto» ha agregado.

Además, ha aprovechado su intervención para invitar a nuevos espectadores a asistir del 15 al 18 de agosto a la representación de la obra, declarada desde 2018, Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura.

Por su parte, José Antonio Murillo Dávila, alcalde de Zalamea de la Serena, se ha mostrado “contento” porque a pesar de las distintas situaciones esta obra «continúa, seguimos alimentando y creciendo desde 1994, año de su primera representación».

Ha precisado que se trata de una obra que va de «generación en generación y de ahí que sea Fiesta de Interés Turístico Regional y Medalla de Extremadura».

Asimismo, ha declarado que para todo el pueblo y sus vecinos «es una fiesta», y así quieren manifestarlo al público e invita a que los visitantes no solo disfruten de la función sino «de su mercadillo, de sus monumentos, sus calles y sus gentes».

En cuanto al mercadillo, ha anunciado que «se ha ampliado desde por la mañana y hasta el cierre» y por último, ha señalado que la localidad está ilusionada con los nuevos directores de la obra.

Estos nuevos directores, Miguel Ángel Latorre y Tamara Carrasco han calificado como «ilusión, responsabilidad y un regalo este proyecto». «Somos la cabeza visible pero los protagonistas reales son los vecinos», han añadido.

Juanjo Artero, padrino en esta vigésimo novena edición de El Alcalde de Zalamea ha agradecido contar con él y se siente orgulloso, a su juicio, «es algo mágico y con una enorme responsabilidad tras conocer los nombres de los padrinos y madrinas anteriores». En este sentido, ha tenido un emocionante recuerdo para Verónica Forqué y Concha Velasco.

Señalar que antes de Juanjo Artero, han ostentado el honor de apadrinar estas fiestas Concha Velasco, Adrián Lastra, Anabel Alonso, María Galiana, Verónica Forqué, Angy Fernández,Tina Sainz,  Agustín Jiménez  y Pepón Nieto en la pasada edición. 

Al finalizar la rueda de prensa, una representación de actores escenificados con el vestuario de la obra han desarrollado una breve representación y el concejal de Cultura de Zalamea de la Serena, José Luis Gilgado ha entregado en nombre de la localidad la estatuilla y la camiseta de la edición al recién nombrado padrino de este año. 

En definitiva, Zalamea de la Serena viajará un año más, al Siglo de Oro español para acoger esta recreación popular de El alcalde de Zalamea, en el que participan los vecinos del municipio pacense.

Para hacer la ficción más real y sumergir a los espectadores en esa época calderoniana, los propios habitantes de la localidad representarán cada uno un papel diferente: artesanos, villanos, pastores, soldados, entre otros personajes. 

Además de la representación, se desarrollarán en toda la localidad siete puntos escénicos que recrearán diversos aspectos de la vida de la población en aquella época, rutas turísticas guiadas, mercado artesanal, exposiciones, concursos fotográficos y de balcones y fachadas, presentaciones de libros, así como juegos, bailes, desfiles y un mesón ambientado en el Siglo de Oro. 

Presentación ‘El alcalde de Zalamea’ / Apadrina Juanjo Artero

Posted on: agosto 2nd, 2024
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.