Archive for agosto, 2024

Imágenes ‘Tiresias’

Posted on: agosto 14th, 2024

Agusto en Mérida ‘Lysístrata -The Peacemaker-’ / Plaza Pontezuelas

Posted on: agosto 13th, 2024

Anabel Alonso encarnará sobre el escenario del Teatro Romano al adivino griego Tiresias

Posted on: agosto 12th, 2024

Obra cuyo texto es de Joan Espasa en colaboración con José Manuel Mora y Carlota Ferrer

La búsqueda de la belleza y de la verdad será el eje fundamental

El Teatro Romano de Mérida acogerá del 14 al 18 de agosto, dentro de la programación de la 70ª edición del Festival, la tragedia Tiresias, encabezada por la actriz Anabel Alonso, que regresa diez años después. El elenco lo completan Alfredo Noval, Paula Mendoza, Carlos Beluga, Ana Fernández, Carlota Ferrer, Alberto Velasco y María García Concha.

Una obra cuyo texto es de Joan Espasa en colaboración con José Manuel Mora y Carlota Ferrer, quien hace a su vez de directora, coreógrafa e intérprete.

Esta obra ha sido presentada en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster; la directora, Carlota Ferrer; el autor y dramaturgo, José Manuel Mora y los miembros del elenco.

Cimarro ha celebrado los buenos datos conseguidos con Medusa, espectáculo que ha conseguido colgar el cartel de entradas agotadas los 10 días de representación, siendo 32.679 espectadores los que han disfrutado de esta fabulosa reformulación del clásico mito y que ha contado con el regreso a las tablas teatrales de la gran Victoria Abril

Asimismo, ha valorado los datos del cierre de las extensiones del Festival de Mérida en Cáparra con más de 4.032 espectadores y con tres de los cuatro días también con entradas agotadas.

Respecto a Tiresias, el director del Festival ha reiterado que «es la penúltima obra de esta edición y dará mucho que hablar» y supone el regreso al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida de Anabel Alonso, ya que formó parte del elenco de El eunuco, que se representó en el Teatro Romano en 2014 y en la extensión de Medellín en 2015.

Y ha agregado que este espectáculo cuenta «con otra mujer que debuta como directora dentro de esta edición del Festival».

Por su parte, Victoria Bazaga ha alabado la importancia del público, «que no falla, que quiere seguir viniendo al Festival, que valora el trabajo que se hace y el que da vida a los pueblos en las extensiones».

Julio César Fuster ha señalado que «no se entiende nuestro país sin el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2024, éxito de toda una trayectoria que en 2020 ni la pandemia pudo parar». 

En cuanto a la obra que estará en el Teatro esta semana, Fuster ha precisado que si hay un personaje ligado con la historia de Mérida «es Tiresias y convertirlo en protagonista es un regalo».

El autor y dramaturgo José Manuel Mora ha explicado que esta obra está relacionada con la búsqueda de la belleza y de la verdad. 

«El personaje del adivino griego Tiresias dice lo que nadie quiere oír y consta de dos partes, una primera en la que se habla del don de la adivinación y en la segunda de las consecuencias de esa adivinación», ha añadido.

Asimismo, ha dicho que «hay escenas que van a quedar en la retina de los espectadores, que los hará reflexionar y pondrá en valor al profeta como algo presente que se enfrenta al poder de los tiranos y sus intereses».

La directora de la obra, Carlota Ferrer, ha indicado que se trata de un espectáculo «complejo y completo» que contiene momentos claves de Bacantes de Eurípides, Edipo Rey y Antígona de Sófocles y fragmentos de La Odisea de Homero y Metamorfósis de Ovidio. 

En definitiva, «veremos a una mujer haciendo del protagónico de Tiresias, en un viaje por la vida del mito del hombre/mujer y adivino griego a partir de fragmentos de tragedias clásicas y otros relatos en los que su visión profética se enfrenta al poder de los tiranos y sus intereses».

Anabel Alonso, que interpretará a Tiresias, lo ha calificado «como un reto interpretativo mayúsculo de un personaje desconocido y complejo pero didáctico». Es su tercera vez que actúa en el Teatro Romano de Mérida y durante su intervención, ha potenciado la labor también del resto del elenco «que muchos de ellos interpretan varios personajes», en un montaje en el que se han introducido varias disciplinas como la lírica, el humor o la danza.

La actriz Ana Fernández ha manifestado que «todo equipo ha trabajado con alegría pero sin abandonar el compromiso, la responsabilidad, el respeto y la entrega».

Por último, Alfredo Noval, Paula Mendoza, Carlos Beluga, Alberto Velasco y María García Concha, esta última debutante como intérprete en esta obra,  se han mostrado emocionados por formar parte del elenco de Tiresias bajo la dirección de Carlota Ferrer, de estar presentes en el Festival de Mérida y «por la acogida que están teniendo».

Tiresias, es un estreno coproducido del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Producciones Draft.inn, que estará esta semana del 14 al 18 de agosto.

Más información y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/programacion/tiresias/.

Presentación ‘Tiresias’

Posted on: agosto 12th, 2024

Imágenes de escena. ‘Las asambleístas (las que tropiezan)’ en Cáparra

Posted on: agosto 12th, 2024

Imágenes de escena. ‘Los titanes. La furia de los dioses’ en Cáparra

Posted on: agosto 9th, 2024

Imágenes de escena. ‘El regalo de Zeus’ en Cáparra

Posted on: agosto 9th, 2024

Pasacalles en Plasencia (Cáparra). ‘Dionisio (el origen del teatro)’

Posted on: agosto 8th, 2024

La exposición Ars Fatum y el guitarrista Nacho Cuadrado se unen en el evento ‘Perderse para encontrarse’

Posted on: agosto 8th, 2024

El viernes 9 de agosto la sede del Festival de Mérida acoge el evento ‘Perderse para encontrarse’, en el que la exposición Ars Fatum servirá de marco al concierto exclusivo del guitarrista emeritense Nacho Cuadrad

Asimismo, esta exposición, de quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del Festival, amplía su período de visitas hasta finales de septiembre

El prestigioso guitarrista emeritense Nacho Cuadrado ofrecerá un concierto exclusivo titulado Perderse para encontrarse, mañana viernes 9 de agosto, a las 21.00 horas, en la calle Santa Julia 5, sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. 

Este evento se enmarca en la exposición Ars Fatum, inaugurada el pasado 1 de julio y que amplía su apertura de visitas hasta finales de septiembre, y muestra quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del Festival desarrolladas por el estudio de cerámica de Terracota de la capital extremeña.

La velada está pensada para resaltar la profunda intersección entre música y artesanía, explorando cómo se complementan y realzan mutuamente para ofrecer una experiencia cultural rica y multisensorial.

De esta forma, Ars Fatum se verá potenciada por la música en vivo. Las piezas de cerámica, ya valoradas por su diseño y elaboración artesanal, cobran vida al ser acompañadas por la música, que refleja y amplifica sus cualidades estéticas y emocionales. La combinación de música y artesanía en este evento ofrece a los asistentes una experiencia inmersiva que involucra múltiples sentidos. La vista y el oído trabajan juntos para proporcionar una comprensión más rica y completa de las obras expuestas y de las interpretaciones musicales.

Una colaboración desde la sensibilidad

La música de Nacho Cuadrado y la colección Ars Fatum se encuentran en un diálogo constante. Las melodías de la guitarra clásica interactúan con las formas y texturas de las cerámicas, creando una narrativa conjunta que va más allá de la mera coexistencia en un espacio compartido, y fomentando el espíritu colaborativo que siempre impregnó a Ars Fatum. 

La exposición de cerámicas Ars Fatum, con su atención al detalle y evocación del espíritu del Festival de Teatro Clásico de Mérida, proporciona un contexto visual y emocional que enriquece la interpretación musical de Cuadrado. Del mismo modo, la música de Cuadrado aporta una dimensión sonora que permite a los visitantes experimentar la artesanía desde una perspectiva emocional más profunda.

En resumen, el Nacho Cuadrado y la exposición Ars Fatum muestran cómo la música y la artesanía pueden integrarse para crear una experiencia cultural coherente y enriquecedora. Esta colaboración destaca no solo la maestría técnica de ambos campos, sino también su capacidad para evocar emociones y narrativas compartidas, ofreciendo una celebración del arte en todas sus formas, y en el marco incomparable de la colaboración en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. 

La entrada al evento será libre hasta completar aforo.

Visita autoridades estreno ‘Dido y Eneas’

Posted on: agosto 7th, 2024
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.