Archive for julio, 2024

Terracota Mérida presenta la exposición ‘Arts Fatum. Diez años caminando por el destino del arte’ y la nueva máscara de la 70 edición

Posted on: julio 1st, 2024

La colección completa de las quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del festival se podrá visitar hasta el 25 de agosto

Diseñada y producida por Juan Manuel Pérez Vinagre y Samuel López-Lago, la séptima máscara está inspirada en el lema del Festival ‘Un viaje al corazón del teatro’

El estudio de cerámica Terracota Mérida ha inaugurado hoy, en la sede del Festival, la exposición Arts Fatum. Diez años caminando por el destino del arte y ha presentado la séptima máscara, exclusiva para el Festival Internacional de Teatro de Mérida, inspirada en el lema de este año Un viaje al corazón del teatro.

A la rueda de prensa de presentación han asistido el director del Festival, Jesús Cimarro, el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, la delegada municipal, Silvia Fernández, el fundador y director creativo de Terracota Mérida, Juan Manuel Pérez Vinagre y el diseñador Samuel López Lago.

Jesús Cimarro ha indicado que esta muestra «constituye una oportunidad única para adentrarse en la colección Ars Fatum, con documentos inéditos hasta ahora, incluyendo conversaciones y bocetos originales».

Además, se podrá admirar la colección completa de las quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del festival.

Entre las que se incluye, según ha explicado el director, la nueva máscara, «que nos lleva en un emocionante recorrido a través del arte escénico, personificado por una Venus cuyo rostro se convierte en un electrocardiograma, simbolizando la energía y la pasión que caracterizan al teatro».

Francisco Palomino ha precisado que esta colección «apuesta por artesanía y el talento dentro de la marca Festival de Mérida, donde se da cabida a otro tipo de actividades además de lo que son las representaciones del teatro».

La delegada municipal, Silvia Fernández, por su parte, ha precisado que hablar de «Terracota es hablar de artesanía y de cultura emeritense».

Juan Manuel Pérez Vinagre ha aprovechado su intervención para agradecer al Festival la confianza depositada, año tras año, en ellos y Samuel López Lago ha aclarado que «las venus las ideamos como espejos dado que cuando el público las miran es cuando tienen significado».

Exposición hasta el 25 de agosto

Ars Fatum es una colección que se podrá visitar hasta el 25 de agosto en la sede del Festival de Mérida y que ha cosechado numerosos éxitos, entre ellos, la venta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, ser finalista en los Premios Nacionales de Artesanía o su presencia en la Expo Internacional de Dubai 2020. Pero, sin duda, el logro más destacado es su vinculación durante siete años al Festival de Teatro Clásico de Mérida, creando una máscara personalizada que refleja, en cada edición, el espíritu del festival.

La de este año Un Viaje al Corazón del Teatro nos desafía a explorar la conexión entre las emociones humanas y la experiencia teatral, al ilustrar la transformación del latido del corazón en el amor por el arte escénico.

Más información en www.festivaldemerida.es y https://terracotamerida.com/.

Llega la comedia con ‘La Aparición’ en una coproducción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones

Posted on: julio 1st, 2024

Con una versión de Florián Recio sobre la obra de Menandro 

Protagonizada por, entre otros, Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández y dirigida por Paco Carrillo

El Teatro Romano de Mérida acogerá, del 3 al 7 de julio, la representación de La Aparición basada en una pieza del dramaturgo griego Menandro.

Se trata de la primera comedia de esta 70ª edición siendo una coproducción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones, con una versión de Florián Recio y la batuta de Paco Carrillo.

Un agujero en la pared es el motor de esta divertida historia interpretada por Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández, Carmen Moya, Esteban García Ballesteros, Pedro Monterio, José F. Ramos y Fernando Ramos y un espléndido coro formado por Alain Damas y los hermanos Nerea, Aurora y Abraham Samino, siendo éste último el compositor musical de la obra.

Hoy, se ha presentado en rueda de prensa, en la que el director del Festival, Jesús Cimarro ha destacado que la inauguración de esta 70 edición, con la ópera Medea, ha contado con 5.714 personas en los dos pases celebrados, colgando el cartel de entradas agotadas, el sábado 29 de junio.

Cimarro ha explicado que ahora llegan «unos veteranos del Festival, del que estoy seguro que volverán a conquistar al público, una vez más, por su frescura y ritmo».

El director ha destacado que de nuevo «ponemos en valor el talento que tenemos en nuestra región, y que está impulsando la cultura teatral».

«Nos llena de satisfacción que el Festival se convierta de nuevo en un espacio para visibilizar el teatro hecho en Extremadura y la marca Festival de Mérida es un sello de calidad que ha adquirido valor y nos enorgullece saber que los profesionales de las artes escénicas de esta región puedan disfrutar de ello», ha agregado.

Por su parte, el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino ha indicado que es su primera aparición en el cargo institucional dentro del Festival y «es una alegría hacerlo de la mano de una compañía extremeña».

Ha manifestado que estamos ante un evento donde el teatro y la cultura «nos concilia y nos hace centrarnos que tenéis que contarnos y nada mejor que hacerlo con una comedia con extremeños y extremeñas».

La portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Carmen Yáñez, ha alabado «la cantera de profesionales que tenemos en nuestra tierra, dado que en el Festival no está cualquiera» y ha asegurado, que en esta obra, «vamos a reír y a reflexionar».

El director de La Aparición, Paco Carrillo, en su intervención, ha manifestado que «la comedia funciona, a los actores los conocéis y a los que no, os van a encantar».

«Hemos encontrado a una diosa, con esta versión de Florián Recio, que ha mantenido el espíritu de Menandro y con un vestuario alucinante, que es una pasada, de la mano de Maite Álvarez».

El autor de la obra, Florián Recio, ha señalado que se trata de un homenaje a la tragedia ante la «reconstrucción de la versión inicial de Menandro, es divertidísima aunque no es comparable con Los Gemelos porque es otra cosa distinta».

En su intervención, el productor y actor, que interpreta a Estrabón, Fernando Ramos ha definido como «compromiso» con Festival y con teatro de esta «obra única que no se va a repetir aunque luego hagamos versiones reconducidas para otras otros festivales y teatros».

Paca Velardiez, ‘Vetusta’ en esta representación, ha declarado que «cada vez que pisa teatro, le tiene respeto, pero una piensa que se siente privilegiada». Ha recalcado, además que, «hemos trabajado con toda la seriedad del mundo y encantados de estar de nuevo aquí».

Esteban G. Ballesteros, Hebe, ha definido como «familia todos los que formamos parte de esta obra» y Abraham Samino ha señalado que junto con sus hermanas y Alain Damas «vamos a ponerle el aditivo musical a esta obra de enredos, y en definitiva, para os hagáis una idea, la música que he compuesto, la he titulado ‘Suite para cuatro voces payasas'».

Un agujero por donde se cuela el amor y el humor, son las dos armas fundamentales para derribar prejuicios y de las que trata esta obra La aparición que estará en el Teatro Romano de Mérida, del 3 al 7 de julio. 

Firma convenio UAPEX

Tras la rueda de prensa, el director del Festival, Jesús Cimarro y el actor de La Aparición y presidente de la  Asociación Unión de Actores y Actrices Profesionales de Extremadura (UAPEX), Pedro Montero han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades.

Este convenio engloba entre sus objetivos desarrollar líneas de colaboración entre el Festival y UAPEX y la participación en actividades y proyectos propios de cada una de ellas o que puedan iniciar en común.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Presentación exposición ‘Arts Fatum. Diez años caminando por el destino del arte’ y la nueva máscara de la 70ª edición

Posted on: julio 1st, 2024

Firma Convenio Unión de Actores y Actrices Profesionales de Extremadura

Posted on: julio 1st, 2024

Presentación ‘La aparición’

Posted on: julio 1st, 2024
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.