Archive for julio, 2024

Encuentro con los medios en “La aparición”

Posted on: julio 4th, 2024

Visita autoridades estreno ‘La aparición’

Posted on: julio 4th, 2024

El Festival de Mérida acoge hasta el el 7 de julio la primera edición del proyecto europeo ‘Dancing Histor(y)ies’

Posted on: julio 3rd, 2024

Su objetivo es vincular las comunidades locales y el patrimonio cultural a través de la danza, en la que participan compañías de danza de Suecia, República Checa y Mérida

En concreto, el programa engloba tres talleres y tres espectáculos de danza

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, dentro de sus actividades paralelas a la programación del Teatro Romano, celebra hasta el próximo domingo, 7 de julio, la primera edición del Dancing Histor(y)ies, cuyo objetivo es vincular las comunidades locales y el patrimonio cultural a través de la danza.

Este proyecto ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival, Jesús Cimarro, el director del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART), Antonio Marín, el director gerente del Consorcio Patronato del Festival, Pedro Blanco y el director del Consorcio de Mérida, Félix Palma.

Asimismo, han estado presente los responsables y coordinadores de las actividades organizadas, como miembro de TAPTC?Teatro, Javier LLanos; el director del Instituto de Arqueológico de Mérida, Pedro Mateos y representantes de los socios artísticos de esta edición, como Marta Lajnerová de 420PEOPLE (República Checa) e Israel Aloni de Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (Suecia).

En su intervención, Jesús Cimarro, ha explicado que está cofinanciado en el marco del programa Europa Creativa y «se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, a partir de la definición de un modelo innovador, eficaz y replicable para la mejora de los sitios culturales que implique activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, promoviendo también la participación y circulación internacional de artistas europeos».

Antonio Marín ha señalado que vincular espacios arqueológicos y patrimoniales con distintos colectivos locales a través de las artes escénicas es de lo que se va hablar en este programa y «es lo que lleva hablando el Festival a lo largo de su historia». «Esto redunda el compromiso del Festival de Mérida de cruzar fronteras apostando en este caso por su apertura a Europa» ha añadido.

Programación

Por su parte, Pedro Blanco ha explicado que la programación de Dancing Histor(y)ies, engloba tres talleres y tres espectáculos de danza, de carácter gratuita pero inscripción previa a través de unos formularios online.

En cuanto a los talleres, ha destacado el de La caja de Pandora desarrollado con jóvenes de entre 10 y 30 años y baile flamenco. Un espectáculo inspirado en el mito de Pandora, a cargo de la compañía y escuela de baile flamenco Fuensanta Blanco, teniendo como colofón una actuación “El hilo de la esperanza” que se celebrará el jueves, 4 de julio, en el Templo de Diana.

También mañana, pero en horario de mañana, concretamente de 11.00 a 14.00 horas, en la sede del Festival (c/ Santa Julia, 5), se llevará a cabo un seminario sobre la Utilización de espacios patrimoniales como escenarios para representaciones escénicas. Este taller está gestionado por el Instituto Arqueológico de Mérida y su director, Pedro Mateos ha explicado que contará con las conferencias sobre el Templo de Diana impartido por Félix Palma, director del Consorcio de Mérida; sobre el Pórtico del Foro por la arqueóloga Rocío Ayerbe y sobre el Parador Nacional de Turismo por el investigador Carlos Morán. Y, culminará con una mesa redonda donde se analizará en la que se ha debatido sobre el uso de los edificios patrimoniales como espacios escénicos desde el punto de vista de la preservación monumental pero también desde el de los profesionales de la danza, el teatro y, en general, la cultura.

Del 1 al 4 de julio, se ha desarrollado el taller Didáctica de la expresión dramática, de 10.00 a 14.00 horas, sobre diversas técnicas de dinamización de grupos, potenciación de la creatividad, dirección teatral, producción escénica e intervención ciudadana. Esta actividad ha sido presentada por su director Javier Llanos y producida por TAPTC? Teatro.

Sobre los espectáculos, el viernes, 5 de julio, a las 21.00 horas, en el Foro Romano de Mérida, se representará Un día seremos estatuas creado por IlDance de Suecia. Su director artístico, Israel Aloni ha explicado que «este montaje tiene inspiración de las tres visitas realizadas este año a Mérida para inculcarnos de la cultura que aquí acontece».

El sábado, 6 de julio, será el turno de Ícaro, a las 21.30 horas, en el Templo de Diana creado por 420People de la República Checa. Su responsable Marta Lajnerová ha manifestado también que cuenta con inspiraciones locales y la colaboración de seis estudiantes de danza emeritense.

Por último, el domingo, 7 de julio, se desarrollará Electra, a las 21.30 horas, en el Templo de Diana en Mérida y creado por Juan Carlos Tirado, la coreógrafa Alba Gog y el Aula de Teatro y Danza del IES Santa Eulalia de Mérida.

#dancinghistories #dhfestival2024 #contemporarydance #culturalheritagesite #creativeeurope

Presentación ‘Dancing Histor(y)ies’

Posted on: julio 3rd, 2024

El Festival de Mérida promueve el VI Encuentro Internacional MOJO+C de Periodismo y Cultura

Posted on: julio 3rd, 2024

Ayer martes 3 de julio de 2024, se ha celebrado el VI Encuentro Internacional Mojo+C de Periodismo Móvil y cultura: El MOJO IA está aquí. Una cita, que por primera vez ha sido en formato online, pero que un año más, repite en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, reuniendo a profesionales del mundo de la comunicación y la tecnología.

El tema central de esta iniciativa ha sido la explosiva irrupción de la inteligencia artificial y el potencial de los dispositivos móviles en la creación de contenidos y en el periodismo. Para ello, ha contado con sesiones impartidas por reconocidos profesionales de la comunicación audiovisual y expertos en la materia como Matías Amigo, Fernando José García Moreira, Elena Santos e Iván López.

La inauguración de la jornada ha sido a cargo del director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el director de la Editora Regional de Extremadura, Antonio Girol; y el director de Innovación y Digital de RTVE y coordinador del encuentro, Urbano García.

Jesús Cimarro, ha señalado que «la programación del festival siempre es una puerta abierta a la innovación». 

A su juicio, la irrupción de la IA ha generado un vivo debate en la sociedad en general y en determinados sectores en particular, entre ellos la comunicación y el periodismo.

«Más allá de este debate, lo que es innegable es que a partir de ahora será imposible comunicar sin el apoyo de la Inteligencia Artificial y por eso, hoy, este VI Encuentro MOJO+C abordará cómo las nuevas herramientas abrirán nuevos caminos en el campo de la comunicación», ha agregado.

Por su parte, Antonio Girol ha indicado que «la IA está cada vez más presente en nuestras vidas, supone una nueva manera de hacer cultura adaptada a nuevas prácticas sociales que se realizan a través de múltiples herramientas y plataformas que hacen ésta no se haga ya, no sólo para el público sino con el público».

En este sentido, ha manifestado también que «estamos inmersos en un tsunami digital que nos obliga a estar formados e informados constantemente y de ahí, encuentros como este2.

Urbano García ha explicado que este encuentro surgió, en 2018, hace seis años, ante la necesidad de una nueva forma de trabajar que ha venido para quedarse y que está revolucionando las redacciones de muchos medios de comunicación a nivel regional, nacional e internacional y que está abierto a todos los profesionales de comunicación.

Puedes volver a ver el encuentro en nuestro Canal de Youtube o a través de este enlace.

Imágenes de escena «La aparición»

Posted on: julio 3rd, 2024

El Festival de Mérida extiende, un año más, la cultura grecolatina por todos los rincones de la ciudad con la programación de Agusto en Mérida

Posted on: julio 2nd, 2024

Un total de 17 representaciones teatrales y 6 talleres montaje forman parte de la programación de Agusto en Mérida

Contarán con más de 100 actores y actrices aficionados, alumnado de Escuelas de Artes Escénicas y dirigidos por profesionales

Un año más, el Festival de Mérida apuesta por extender la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas que forman la programación de Agusto en Mérida.

En concreto, esta iniciativa comprenderá este año seis talleres de montaje y trece representaciones, que dieron comienzo ayer mismo, en el Templo de Diana, el Pórtico del Foro, Plaza de las Pontezuelas, el Teatro María Luisa y el Parador de Mérida. 

A esto se le unen los cuatro espectáculos incluidos en los proyectos El festival conquista espacios y Agustito en Mérida, que se podrán disfrutar en el Parque Acueducto de San Lázaro, la Plaza Ermita de La Antigua, el Anfiteatro Parque Avenida Antonio Campos Hoyos,  la Plaza de Plantonal de Vera y la terraza del Pub Barocco.

Esta mañana, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado la programación Agusto en Mérida en compañía de Francisco Palomino, secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura; Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida y Javier LLanos, Raquel Bazo, Juan Carlos Tirado y Juan Carlos T. Aguilar, coordinadores del proyecto. 

Jesús Cimarro, director del Festival, ha destacado que la programación se extiende y «sale de los muros del romano para seguir disfrutando de la cultura clásica en otros espacios». 

Ha destacado la labor, un año más, de TAPTC? TEATRO dirigiendo y coordinando esta programación, que se extenderá hasta el 20 de agosto.

En su intervención, Francisco Palomino ha precisado que el Festival de Mérida es un festival abierto, que no se circunscribe únicamente al espacio del Teatro Romano «y actividades como las que se recogen en Agusto es lo que irradia toda la ciudad y la ciudadanía emeritense».

El alcalde Antonio Rodríguez Osuna ha recalcado que esta programación, a su juicio, «es la parte más importante del Festival, porque es dispersar todo su aroma propio por todo Mérida en la que se dan cita todas las disciplinas escénicas».

Además, ha subrayado que en se recuperan espacios como el Acueducto de San Lázaro.

El programa de Agusto en Mérida ofrece un amplio abanico de disciplinas escénicas dirigidas por el habitual equipo de directores del proyecto Javier Llanos, Raquel Bazo, Juan Carlos Tirado y Juan Carlos T. Aguilar,  al que se unen directores de escuelas teatrales de Badajoz, Cáceres y de la propia Escuela de Teatro TAPTC?.

En la presentación, Javier Llanos ha desgranado el programa de esta actividad explicando cada representación y taller mientras que Juan Carlos T. Aguilar ha explicado las actividades que engloban Agustito en Mérida, que tendrá lugar todos los martes, a las 22.30 horas en la terraza del Barocco, más conocido como el Rincón de los Poetas y de esta manera «atraer a un nuevo público».

Raquel Bazo ha destacado que hay una serie de espectáculos con entradas y un precio, de 6 euros, «para cubrir gastos y reservar asientos».

Por su parte, Juan Carlos Tirado, ha invitado a los amantes de la cultura a venir a Mérida durante todo el año porque es una ciudad con una oferta muy extensa y variada. 

Programación Agusto en Mérida

La importancia de extender el Festival más allá de los espectáculos habituales, lleva a la búsqueda de nuevos espacios para representaciones teatrales de pequeño formato, danza, campo de voluntarios y teatro para los niños, entre otros.

En esta edición, en la que la escuela de teatro invitada es SKENE, de Badajoz, se incluyen las representaciones del proyecto europeo DANCING HISTORY, con la participación de las compañías La cantera flamenca, IlDance, 420People y el IES Santa Eulalia.

Y, como invitado del Festival Juvenil de Teatro Grecolatino, participa el Grupo Párodos, del IES de Tallarrubias y cuenta con la participación del Campo del Voluntariado Festival de Mérida IJEX.

Las diferentes actividades del programa contarán con más de 100 actores y actrices aficionados, alumnado de Escuelas de Artes Escénicas y dirigidos por profesionales.

Así, veremos títulos teatrales como Morfeo, Icarus, Spartois, Hécuba, La caja de pandora, Electra, Bacantes, 50.000 pesetas, Agamenón Vengado, One Day We will be statues, Quimera, Lysístrata, Clytemnestra en la balanza y Orestes, sé fuerte.

Y en las secciones de El Festival Conquista Espacios y Agustito en Mérida podremos disfrutar de Heroidas, Calígula, Dioni, cronista Rosa del Olimpo y El Hombre Laureado.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/agusto-en-merida-2/.

Presentación ‘Agusto en Mérida’ / 70ª edición

Posted on: julio 2nd, 2024

Cinema Aestas 2024 / Pórtico del Foro

Posted on: julio 2nd, 2024

Agusto en Mérida ‘Morfeo’ / Templo de Diana

Posted on: julio 2nd, 2024
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.