Archive for julio, 2024

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ regresa al Festival de Mérida con ‘Iconos o la exploración del destino’

Posted on: julio 8th, 2024

Tercera parte de una trilogía formada por ‘Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia’ y ‘Los dioses y Dios

Monólogo de humor en la que se reflexiona sobre el destino de la tragedia griega

Rafael Álvarez ‘El Brujo‘ se vuelve a subir al escenario del Teatro Romano de Mérida, por octava vez, para interpretar Iconos o la exploración del destino.

Del 10 al 14 de julio, se podrá disfrutar de un nuevo monólogo en clave de humor, donde el lenguaje y los recursos de la comedia se confrontan con los argumentos de las tragedias más conocidas y frecuentemente representadas en el Festival de Mérida.

Así lo ha explicado el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro en la rueda de prensa de presentación de la obra acompañado por la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez y el director y actor solista, Rafael Álvarez ‘El Brujo‘.

Cimarro ha definido a ‘El Brujo’ como veterano director y actor solista, «que cada vez que pisa un escenario, sabe llevarse y captar la atención de su público».

Asimismo, ha hecho balance de la representación de la semana pasada, La Aparición, de la compañía extremeña Verbo Producciones y ha destacado que un total de 9.899 espectadores han asistido a esta divertida comedia durante los cinco días de representación.

Victoria Bazaga ha precisado que es el turno de Rafael Álvarez ‘El Brujo’, a quien le tenemos «mucho cariño en Extremadura y estamos muy esperanzados de que sea una de esas obras que deje esa huella que están dejando unos y otros en el Festival».

A su juicio, el Festival es un hito importante para la región y su sector turístico y «a nivel nacional e internacional nos posiciona como protagonista durante un tiempo».

Por su parte, Antonio Vélez también ha alabado la imagen del Festival como uno de los eventos más importantes del país así como ‘El Brujo‘, uno de los actores más  distinguido y más reconocido en el ámbito teatral”.

«Me siento acogido cada vez que vengo a Mérida, contento de estar aquí y contento que le vaya bien al Festival» ha empezado su intervención Rafael Álvarez El Brujo‘.

Ha explicado que Iconos o la exploración del destino es tercera parte de la trilogía formada por Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia y Los dioses y Dios, estrenadas también dentro del Festival de Mérida.

‘El Brujo‘ ha precisado que esta nueva obra reflexiona sobre el destino en la tragedia griega y desfilan por este espectáculo las grandes figuras icónicas de Medea, Edipo, Antigona y finalmente Hécuba.

«La exploración del destino viene de la mano de una exposición comparada de esta fuerza determinante (el destino) en la vida de los héroes trágicos y así mismo en los relatos de la mitología hindú, donde el concepto de karma incluye en el dinamismo del destino, el concepto de libertad» ha agregado.

Por último, ha asegurado que su «público es el que no tiene tiempo para leer ante el estrés de la vida diaria y yo vengo a darles una píldora de la esencia de esas obras a través de un lenguaje que puedan entender».

Se podrá disfrutar de Iconos o la exploración del destino del miércoles, 10 al domingo 14 de julio, a las 22.45 horas, en el Teatro Romano de Mérida. 

Más información sobre la programación y venta de entradas en www.festivaldemerida.es.

Presentación ‘Iconos o la exploración del destino’

Posted on: julio 8th, 2024

Agusto en Mérida ‘Agamenón Vengado’ / Parador de Mérida

Posted on: julio 8th, 2024

Héroes y Heroínas / Cuentacuentos 70ª edición

Posted on: julio 7th, 2024

Pasacalles ‘Dionisio (El origen del teatro)’

Posted on: julio 7th, 2024

El Festival de Mérida presenta en el Museo Romano de Oiasso (Irún) la exposición ‘Ellas hablan’

Posted on: julio 6th, 2024

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Romano de Oiasso de Irún (Guipúzcoa) han inaugurado este viernes, una nueva exposición dentro del marco de la 70 edición del certamen emeritense y en esta ocasión, bajo el título de Ellas hablan.

El acto de inauguración contó con la asistencia de Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, Pedro Blanco, gerente general del Consorcio Patronato del Festival, Cristina Laborda, alcaldesa de Irún, Nuria Alzaga, concejala de Cultura del mismo consistorio y Azpea Goenaga, coordinadora de la exposición.

De nuevo, se trata de una exposición de alto interés para el público debido al paralelismo que comparten ambas ciudades por su importancia histórica. Jesús Cimarro, ha declarado que «el Festival, uno de los más antiguos en toda Europa de temática grecolatina, comparte con esta ciudad, Irún, el privilegio de ser un lugar destacado de la historia, por ser otro de los enclaves arqueológicos de referencia en nuestro país».

Ha explicado que dentro de esta herencia común esta exposición está realizada por el Consorcio Patronato del Festival de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, muestra a través de la riqueza y variedad de los materiales arqueológicos del yacimiento emeritense la presencia de la mujer romana en Augusta Emerita. 

A través de los objetos que han sido hallados en el yacimiento arqueológico de Mérida, la exposición Ellas hablan dará voz a las mujeres, esclavas y concubinas que llegaron junto a los soldados romanos a Augusta Emerita, y que fueron relegadas al papel de madre, hija y esposa por la sociedad patriarcal romana.

Esta exposición permanecerá hasta septiembre en el Museo Oiasso de Irún y posteriormente, pasará al Museo de Lisboa (Teatro Romano) que se mostrará hasta noviembre dentro de la programación Mostra Espanha 2024.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/exposiciones/.

Dancing Histor(y)ies ‘Pandora’ en el Templo de Diana

Posted on: julio 5th, 2024

Visita Ministro Bolaños ‘La aparición’

Posted on: julio 5th, 2024

El Festival de Mérida alberga el seminario ‘Utilización de edificios patrimoniales como espacios escénicos’ dentro del programa europeo Dancing Histor(Y)ies

Posted on: julio 4th, 2024

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha albergado hoy el seminario Utilización de edificios patrimoniales como espacios escénicos, enmarcado dentro de Dancing Histor(y)ies, un proyecto cofinanciado en el marco del programa Europa Creativa, que se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas y del que el Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida forma parte como socio.

El workshop, organizado por el Instituto de Arqueología de Mérida, el Consorcio y el Festival de Mérida, ha contado con tres conferencias de 20 minutos en las que se han dado a conocer las características arquitectónicas y funcionales de cada uno de los edificios patrimoniales usados por el festival de Teatro Clásico, en su objetivo de sacar el festival fuera de los límites del Teatro Romano, con la utilización de otros espacios patrimoniales secundarios.

Así, la primera conferencia, El templo de Diana, ha corrido a cargo de Félix Palma, director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida. 

La segunda de las conferencias, que ha girado en torno al Pórtico del Foro, ha sido conducida por Rocío Ayerbe, arqueóloga del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.

Finalmente, ha cerrado la ronda de conferencias Carlos Morán Sánchez, investigador del Instituto de Arqueología de Mérida, con una charla centrada en el Parador de Mérida.

Debate sobre el uso de los edificios patrimoniales

La jornada ha concluido con una mesa redonda en la que se ha debatido sobre el uso de los edificios patrimoniales como espacios escénicos desde el punto de vista de la preservación monumental pero también desde el de los profesionales de la danza, el teatro y, en general, la cultura.

En ella han participado Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; Marta Lajnerová, representante de la compañía checa 420 People; Israel Aloni de Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance de Suecia; Javier Llanos, de TAPTC? Teatro; Raquel Nodar, coordinadora del departamento de Difusión del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y Emilia Carqués, técnica de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.

Jesús Cimarro ha señalado durante su intervención que los «espacios arqueológicos hay que respetarlos por toda la ciudadanía y delimitar qué tipo de espectáculos deben acogerse».

Asimismo, ha resaltado que la celebración de espectáculos en este tipo de monumentos pueden potenciar su historia, por ejemplo, «el arco de Cáparra era una desconocida hasta que empezamos a celebrar representaciones teatrales en ese espacio dentro del Festival».

Dancing Histor(y)ies, un proyecto que involucra a 11 países europeos

El proyecto Dancing Histor(y)ies, coordinado por la entidad italiana «Associazion e Enti Locali per Ie Altivité Culturali e di Spelta cola» involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación, así como en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos financiados por la UE.

El proyecto incluye actividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2023, 2024  y 2025. Este año se está llevando ya a cabo la primera edición del Dancing Histor(y)ies Festival y que se replicará en 2025, durante la segunda edición del festival.

Así, la 70 edición del Festival de Mérida cuenta con la participación de 420PEOPLE (República Checa) y Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (Suecia) como socios artísticos en las diferentes actividades que comprende el programa de Dancing History(ies), como son seminarios, workshops o representaciones de danza que tendrán lugar entre el 5 y el 7 de julio.

Más información en: https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/dancing-historyies/.

‘Monstruos. El prodigio de los dioses’ abre este sábado la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el Teatro María Luisa

Posted on: julio 4th, 2024

Espectáculo de los personajes más oscuros de Calderón de la Barca que reclaman su libertad

Obra de Aurora Parrilla que cuenta con los actores Jorge Bedoya, Beatriz Argüello, Isabel Rodes y Arturo Querejeta

El Teatro María Luisa inaugura este sábado, 6 de julio, a las 20.00 horas, su programación de la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con el clásico Monstruos. El prodigio de los dioses a partir de textos de Calderón de la Barca.

Obra de la dramaturga Aurora Parrilla y la interpretación de los actores Jorge Bedoya, Beatriz Argüello, Isabel Rodes y Arturo Querejeta.

Se trata del primer espectáculo de los siete que acogerá este espacio, en el que los personajes más oscuros de Calderón de la Barca reclaman su libertad y acerca al espectador actual los conflictos de El mayor monstruo del mundo, La hija del aire y El monstruo de los jardines.

Un montaje de Prodigio Teatro que invita a asomarse al universo y las criaturas del gran dramaturgo áureo y que a la vez propone un viaje por el lado más oscuro del hombre.

Siguiendo esta idea se acerca a personajes del mundo Calderoniano que se colocan en el umbral de lo humano, de lo real y de lo natural, es decir cercanos a lo extraordinario, a lo prodigioso y a lo monstruoso. Monstruo, ser fantástico que causa espanto. Ser que presenta anomalías respecto a su especie. Aquello que resulta excesivo. Monstruoso es lo extraordinario.

En escena Semíramis, Aquiles y Herodes, tres monstruos pertenecientes a estas tres obras de Calderón, contarán sus historias desde su punto de vista. Entrelazando así, narración en voz de los propios personajes, y escenas de dichas obras. Se trata de tres viajes que van de la prisión a la libertad. Del engaño al conocimiento de la identidad. Del amor a la perdición más absoluta. Quizás, entiendan por qué un día, en un mundo de humanos, despertaron enjaulados como bestias. Por qué se les teme. Y por qué el miedo les llevó a perder lo que más querían.

Resto de programación

Las representaciones en el Teatro María Luisa se desarrollarán sábados y domingos hasta el 4 de agosto.

En concreto, las obras que se llevarán a cabo son Coriolano, después de Shakespeare el 13 de julio con una adaptación de Jorge Muñoz y Emilio del Valle; Barrabás de Richard France el 20 de julio; Lisístrata Montoya con adaptación de Coco Reyes el 27 de julio; Cassandra o el elogio del fracaso de Íñigo Guardamino y María Herrero el 28 de julio; el drama de Edipo Rey con adaptación de Jaume Policarpo el 3 de agosto y Elektra 25 de Ricardo Iniesta el 4 de agosto.

Más información sobre la programación y venta de entradas en: https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/teatro-maria-luisa/.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.