Archive for julio, 2022

Christina Rosenvinge protagoniza ‘Safo’, un poema escénico, visual y musical creado junto a María Folguera y Marta Pazos en homenaje a la poetisa de Lesbos

Posted on: julio 4th, 2022

Esta versión de la historia de la poetisa Safo, cuenta con un brillante elenco de actrices compuesto por Christina Rosenvinge, Irene Novoa, Juliane Heinemann, Lucía Bocanegra, Lucía Rey, María Pizarro, Natalia Huarte y Xerach Peñate

La obra, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatre Romea y Grec Festival Barcelona 2022, se representará en el Teatro Romano de Mérida del 6 al 10 de julio

Christina Rosenvinge se subirá por primera vez a la arena del Teatro Romano del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con Safo, un poema escénico, musical y visual que explora la figura de la gran poeta de Lesbos.

Rosenvinge se une a María Folguera y Marta Pazos para crear esta propuesta escénica que recorre el universo sáfico a través de lo imaginado, lo proyectado, lo especulado por los/as estudiosos/as y artistas a lo largo de los siglos. Esta historia se reconstruye a partir de lo que quedó –los enigmáticos versos incompletos, la influencia en autores posteriores como Ovidio, Catulo, Nosis o Erina–, lo que pudo ser y lo que significa Safo en un canon mayoritariamente masculino que durante siglos ha intentado reinterpretar su figura según los valores y prejuicios de cada época.

La propuesta escénica que se estrena el miércoles y estará en cartel hasta el domingo se ha presentado esta mañana en rueda de prensa con la compañía al completo. Jesús Cimarro, el director del festival, ha destacado que esta obra “resume la esencia de esta edición dedicada a las mujeres y a reivindicar el lugar que se merecen en la historia y en las artes escénicas”.

La secretaria General de Cultura, Míriam García Cabezas, ha recordado las palabras de la propia Safo “te aseguro que alguien se acordará de nosotras” y eso es lo que está haciendo el Festival de Mérida, “acordándose de Safo, profundizando en su vida, estudiándola y sacando a la luz su vida”. La primera teniente de alcalde, Carmen Yáñez, ha calificado de “reto absoluto” esta adaptación. “En Mérida estamos acostumbrados a los clásicos, pero queremos algo distinto”, ha añadido.

La obra, que se estrena en el Festival de Mérida, está dirigida por Marta Pazos y protagonizada por un brillante elenco de actrices compuesto por Christina Rosenvinge, Irene Novoa, Juliane Heinemann, Lucía Bocanegra, Lucía Rey, María Pizarro, Natalia Huarte, Xerach Peñate.

Para Christina Rosenvinge, “Safo es una figura de la antigüedad que ha pasado desapercibida, que se ha expresado a menudo desde la palabra de los otros. Safo fue una anomalía del talento femenino, una demostración del poder que desprende la mujer”. En cuanto al espectáculo, ha destacado la apuesta “exclusivamente femenina” porque era justamente lo que nos pedía y mostramos una Safo “sin arrepentimiento, sin tortorua, una mujer que celebra la vida”.

Sobre la música, que funciona como hilo conductor de todo el espectáculo, la cantante y actriz ha asegurado que Safo fue una “rockstar” de su tiempo, “podemos decir que fue la primera cantautora de la historia, la primera Bob Dylan y cuando escuchas la música que aparece en la obra da la sensación de que es actual. Hay muy poca Rosenvinge y mucha Safo en los textos. La obra es una adaptación sumamente transgresora en lo musical y respetuosa en lo lírico”.

Según Marta Pazos, en su doble función de directora y coautora, Safo es una obra que pretende “glorificar la figura de Safo a través de su poesía. Una poesía que destierra el conflicto, que conecta con el erotismo, con el deseo, con el amor libre”. Ha asegurado que María Folguera ha escrito un texto maravilloso, que ha producido junto con la música y las letras de Cristina a partir de los poemas originales de Safo y de sus fragmentos, con la combinación del trabajo de las actrices que encarnan esta fiesta de culto a Afrodita”.

Por último, María Folguera, dramaturga que completa el trío de creación, afirma que Safo es “una invocación a diosas ya olvidadas, diosas del placer, diosas del conflicto amoroso, erótico…” y afirma que el espectáculo en su conjunto es para ella “una fiesa de disoas en una piedra milenaria”.

Safo estará en el escenario del Teatro Romano del 6 al 10 de julio, de miércoles a domingo a las 22:45h.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

Presentación de «Safo»

Posted on: julio 4th, 2022

Cuentacuentos. «Héroes y heroínas»

Posted on: julio 4th, 2022

Pasacalles. «Las pasiones de Zeus»

Posted on: julio 4th, 2022

Encuentro con los medios. «Julio César»

Posted on: julio 2nd, 2022

Miquel Iceta, Ministro de Cultura y Deporte, en la inauguración de la 68ª edición del Festival de Mérida

Posted on: julio 2nd, 2022

Terracota Mérida diseña la uniformidad del personal de sala del Festival de Mérida

Posted on: julio 1st, 2022

El diario Regiondigital.com y Caja Rural De Extremadura patrocinan el vestuario de los trabajadores con un nuevo diseño que se inspira en la Victoria de Samotracia y que simboliza el empoderamiento femenino

La uniformidad de los acomodadores y personal de sala del Festival de Mérida exhibirá este verano un diseño creado por Terracota Mérida a cargo del artista Juan Manuel Pérez Vinagre, por encargo de Caja Rural de Extremadura y el diario Regiondigital.com y que pretende “abrir una ventana al diseño, el arte y la artesanía de Extremadura” en el Festival, ha explicado esta mañana el director del mismo, Jesús Cimarro, en la presentación de la nueva equipación.

Se trata de una nueva colaboración de la firma emeritense de diseño y artesanía con el Festival, que ya aporta al festival la colección de máscaras Ars Factum. La obra consiste en una pieza de cerámica de la Victoria de Samotracia que se ha texturizado con la técnica pictórica aleatoria de Jackson Pollock y la imagen que ilustra las camisetas.

Sobre su creación ha explicado esta mañana el propio artista: “La idea forma parte de nuestro proyecto Rediseñando la historia en el que utilizamos piezas históricas que tratamos para darles una imagen más contemporánea o pop. En este caso hemos reflejado la noche a la que el festival evoca en su lema con estrellas volando sobre la ciudad”. Además, ha expresado sentirse “orgulloso” de poner la imagen al uniforme de este año porque es como participar en “un museo viviente”, ya que la pieza “se exhibirá en movimiento durante todo el festival”.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha felicitado al artista por “plasmar tan acertadamente la esencia de esta edición que dedicamos al reconocimiento de las mujeres” y ha agradecido a Caja Rural de Extremadura y a Región Digital su compromiso un año más con el Festival de Mérida y con la imagen que, a través de sus trabajadores, contribuye a hacer “Marca del Festival de Mérida”.

La concejala de Cultura, Silvia Fernández, ha alabado el trabajo de Terracota Mérida y la unión de entidades como el Festival y los patrocinadores para crear este proyecto. “El diseño de las camisetas es una muestra de calidad, de innovación y calidez. Cada una de ellas va a ser una exposición, un cuadro, una manera de expresar cómo es nuestra ciudad”, ha manifestado.

La directora de Regiondigital.com, Ana Galán, ha confirmado su compromiso y colaboración en proyectos que permiten “fomentar y promocionar a los artistas de aquí”. “Este año -ha afirmado Galán- Juanma ha hecho un verdadero esfuerzo. Esta pieza era lo mejor que podíamos ofrecer para la uniformidad”.

Por último, el director de Montijo de Caja Rural de Extremadura, Luis Matute, ha calificado de “orgullo” poder colaborar con “el mejor festival del mundo” y en iniciativas tan “prometedoras”.

Presentación de la nueva uniformidad del personal de sala de la 68ª edición del Festival de Mérida

Posted on: julio 1st, 2022

Vuelve otra edición de la programación Agusto en Mérida, con teatro para todos los públicos, cine y pasacalles en múltiples espacios de la ciudad emeritense

Posted on: julio 1st, 2022

Las diez representaciones teatrales de Agusto en Mérida en distintos puntos de la ciudad nos traerán versiones de títulos clásicos como Medusa, Metamorfosis, Medea y Golfus, entre otros

Las sesiones de cine en el Pórtico del Foro, todos los lunes del 4 de julio al 15 de agosto, ofrecerán 7 películas

El espectáculo «Héroes y Heroínas» y el pasacalles «Las pasiones de Zeus» protagonizan la programación familiar e infantil de esta 68ª edición del Festival de Mérida

Un año más, el Festival de Mérida apuesta por la divulgación de la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas que forman la Programación Off del Festival Agusto en Mérida, que volverá a desarrollarse en múltiples espacios de la ciudad vinculados a su patrimonio arqueológico e histórico con diferentes actividades: representaciones teatrales de pequeño formato, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios, teatro para los niños, lecciones magistrales y talleres formativos y una novedosa actividad por las calles de Mérida: Escape City Box ‘La Tumba de Alejandro Magno’.

Esta mañana, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado la programación de actividades paralelas Agusto en Mérida y otras en compañía del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, la directora de Medios Audiovisuales y Filmoteca de Extremadura, Natalia Rodrigo; los responsables de TAPTC? Teatro, Javier Llanos y Juan Carlos Tirado; el coordinador de ‘Cinema aestas’, David Garrido; el productor del pasacalles ‘Las pasiones de Zeus’ y su directora, Diego Espinosa y Ana García, respectivamente, y el director de ‘Héroes y heroínas’, Esteban G. Ballesteros.

El director del Festival ha destacado que todas estas propuestas «enriquecen y completan de forma imprescindible la programación del Festival y contribuyen decisivamente a nuestro objetivo de divulgar la cultura grecolatina a todos los públicos y por todos los rincones de la ciudad». El alcalde ha enfatizado la «potencia cultural de la ciudad de Mérida», de la que estas actividades son una muestra de ello. «Mérida tiene un potencial enorme, somos marca Mérida en materia de cultura, tenemos a grandes productores, actores y actrices», en referencia a las compañías implicadas en esta programación alternativa.

Más programación teatral en las calles de Mérida

El Festival sigue contando con la escuela TAPTC? Teatro para confiar la dirección de la esta programación Agusto en Mérida, que contribuye a revitalizar monumentos y yacimientos de la ciudad, como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro y las Termas de calle Pontezuelas, devolviendo a estos escenarios la cultura clásica grecolatina durante los meses de julio y agosto, y también extender el festival a otras barriadas de la ciudad más alejadas del centro.

Así, veremos títulos teatrales como Medusa, Los Encantos de la Culpa, Casina, Las Euménides, Golfus, Tiresias (Metamorfosis 1), 50.000 pesetas, Medea Castigadas.

Cinema Aestas: sesiones de cine en el Pórtico del Foro

Y, dentro de la programación Cinema Aestas, coordinada este año por David Garrido, se proyectarán en el Pórtico del Foro todos los lunes del 4 de julio al 15 de agosto las películas Petite maman, Language Lessons, Cinco Lobitos, Hive (Colmena), Ama, En un muelle de Normandía y Delicioso. «Son películas muy recientes y contemporáneas y destacan distintos aspectos de la mujer intentando abarcar diferentes temáticasa», ha manifestado el coordinador del ciclo, David Garrido. «Encontraremos películas en las que aparecen mujeres luchadoras, también temáticas que nos conciernen a todos en los tiempos que corren y que están, de alguna forma, relacionadas con las guerras que vivimos actualmente y la visión heteropatriarcal y machista que nos ocupa»,

Teatro familiar: (Muchos más) Héroes y heroínas

Este año vuelven nuestros ya clásicos cuentacuentos de (Muchos más) Héroes y heroínas, que ofrecerá a los niños tres nuevas historias inspiradas en la mitología grecolatina con  el objetivo de acercar la cultura clásica al público infantil y de difundir valores entre los jóvenes espectadores. La actividad se desarrollará todos los domingos desde el 3 de julio al 21 de agosto en la Plaza de España de Mérida.

«Este año hemos apostado por orientar los espectáculos hacia una mitología poco convencional que no tiene que ver con monstruos de almas oscuras. Los espectadores descubrirán a lo largo de las obras que el destino no está escrito, sino que somos nosotros los que formamos nuestro propio futuro. Se trata de una manera de acercar la mitología clásica de forma didáctica y lúdica», ha detallado el director y responsable de la compañía Las 4 esquinas, Esteban García Ballesteros..       

Pasacalles: Las Pasiones de Zeus

Este año contamos con el pasacalles Las Pasiones de Zeus, un personaje extraordinario, dios de dioses, mucho más poderoso que la mayoría de los dioses de la antigüedad y por supuesto que ninguno de los dioses corrientes de hoy en día. Este pasacalles, una coproducción del Festival de Mérida y Cultura en mis Tacones, con un elenco de 10 actores-actrices con Zancos, bailarinas, música y mucho colorido, recorrerá las calles de Mérida los sábados desde el 2 de julio al 20 de agosto. En Medellín, viernes 22 de julio.

Su directora, Ana García, ha explicado que es «un pasacalles que entra por los ojos, hemos cuidado el vestuario y también hemos elaborado una música específica que se alimenta de esta temática mitológica tan profunda».

Más información sobre la programación en www.festivaldemerida.es.

Imágenes de escena «Julio César»

Posted on: julio 1st, 2022
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.