Archive for julio, 2022

El Festival de Mérida se extiende por la geografía española y presenta en Irún  la exposición ‘Theatrum Mundi’

Posted on: julio 8th, 2022

El Festival de Mérida amplía horizontes y lo hace llevando al Museo Oiasso de Irún la exposición ‘Theatrum Mundi’

‘Theatrum Mundi’ recopila imágenes inéditas y planos históricos del Teatro Romano de la ciudad de Mérida, así como algunos proyectos que muestran las restauraciones que ha sufrido con el devenir del tiempo

La exposición podrá disfrutarse hasta el 31 de octubre y quiere ser la primera de las muchas que celebrarán en 2023, los 90 años del Festival por otros lugares de España

Más de 2.000 años de historia han presenciado las piedras del Teatro Romano de Mérida, monumento emblema de la capital extremeña y una joya de la arquitectura de todos los tiempos. Es lo que precisamente quiere subrayar la exposición Theatrum Mundi del Festival de Mérida que ha abierto sus puertas en el Museo Oiasso de Irún este fin de semana. La muestra se inauguró el viernes con la presencia del director del Festival, Jesús Cimarro, y el director-gerente del Patronato del Festival, Pedro Blanco.

La exposición da a conocer los secretos arquitectónicos del majestuoso teatro emeritense tomando como base el estado actual del monumento y sus restauraciones. 

La muestra es fruto del trabajo realizado durante siete años por un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado. El equipo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era en la época romana cuando aún lucía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas, toldos, los telones y las maderas de la escena. 

Se trata de una exposición de alto interés para el público por su paralelismo entre la recuperación del Teatro de Mérida con la recuperación de las Termas de Oiasso (Irún), localizadas en el jardín trasero del museo Oiasso. Además, se prevé que este vínculo establecido con el Teatro de Mérida sea el inicio de futuras colaboraciones en el ámbito de teatro clásico, coincidiendo las fechas de la exposición con el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Asimismo, la inauguración de ‘Theatrum Mundi’ y las actividades que se organicen en torno a la exposición se enmarcan dentro del Dies Oiassonis, festividad de recreación histórica, donde además se busca impulsar un festival de teatro clásico greco-latino dentro de un marco ideal precisamente por la historia y la situación geográfica de Irún. 

La presentación del proyecto es posible gracias a la colaboración y el apoyo por parte del Teatro de Mérida y es sinónimo de expandir la oferta cultural de Irún, Bidasoaldea y Gipuzkoa. 

Más información en www.festivaldemerida.es

El Festival de Mérida inaugura mañana el recuperado Teatro María Luisa con ‘Penélope’ del Ballet Español de Murcia

Posted on: julio 8th, 2022

El edificio de principios del siglo XX, que permaneció años cerrado, reabrirá sus puertas mañana sábado a las 20h, tras años de obras de rehabilitación y acondicionamiento

El Festival ha programado cinco espectáculos en este nuevo espacio: el ballet ‘Penélope’, ‘Antígona’, ‘Numancia’, ‘Las bingueras de Eurípides’ y ‘¡Que salga Aristófanes!’

El 68º Festival de Mérida subirá mañana el telón del recuperado Teatro María Luisa de Mérida, que vuelve a la vida después de años de abandono. El Festival de Mérida ha programado cinco grandes espectáculos para este estreno estelar. El primero será mañana a cargo del Ballet Español de Murcia con su espectáculo ‘Penélope’, basado en la conocida obra de Homero ‘La Odisea’. 

El edificio del Teatro María Luisa, ubicado en el centro de la ciudad, data de principios del siglo XX. Fue inaugurado en 1930 y reabre sus puertas tras años cerrado y después de haberse sometido a un ambicioso proyecto de rehabilitación y modernización. El teatro constituye parte de la memoria histórica de la ciudad desde los años 50 y la intervención realizada es la ganadora de un concurso de ideas realizado por el Ayuntamiento de Mérida. El proyecto ha renovado íntegramente todas las dependencias: vestíbulos, corredores perimetrales, sala de espectadores, escenario, zona de servicios y nuevas cubiertas, recuperando un espacio que será centro de cultura de la ciudad y un escenario más del Festival de Mérida.

El Ballet Español de Murcia será el encargado de estrenar mañana este remodelado espacio con un retrato dancístico de la aventura de Ulises, rey de Ítaca, en su intento de regresar a Troya tras abandonar su hogar, tiempo en el que su esposa Penélope aguarda su llegada. 

A ‘Penélope’, le seguirán ‘Antígona’ de Sófocles, en versión de la reconocida compañía portuguesa Chapitô, el próximo sábado 16 de julio; ‘Numancia’ de Cervantes, una coproducción de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), el 23 de julio; ‘Las Bingueras de Eurípides’ de Las Niñas de Cádiz, el 30 de julio, y como cierre de este estreno estelar del nuevo espacio, la obra ‘¡Qué salga Aristófanes!’ de la compañía Els Joglars, que celebra sus 60 años sobre las tablas y que llegará al Teatro María Luisa el domingo 31 de julio. Todas las representaciones son a las 20.00h. y las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Festival o a través de la web www.festivaldemerida.es.

Encuentro con los medios. «Safo»

Posted on: julio 7th, 2022

El Festival de Mérida y la ONCE impulsan el teatro inclusivo y presentan espectáculos protagonizados por intérpretes ciegos o con discapacidad visual

Posted on: julio 6th, 2022

El 13 de agosto, dentro de la programación Off Agusto en Mérida, el público emeritense podrá disfrutar del montaje dirigido por Araceli de Areba “Caeci in Foro” en el Templo de Diana

Además, la extensión del Festival de Mérida en Regina acogerá el próximo 29 de julio la representación de ‘2500 años de Antígonas y Creontes’, también con un elenco formado por personas ciegas y con discapacidad visual

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la ONCE firmaron ayer un convenio de colaboración para que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación teatral del Festival. En esta 68 edición, el Festival apuesta por la inclusión cultural con dos propuestas escénicas: ‘Caeci in Foro’ y ‘2500 años de Antígonas y Creontes’.

Con la firma de este convenio, se establece que la ONCE asume el apoyo y la coordinación artística de la función del espectáculo “Caeci in Foro”, de la compañía de teatro Homero de Sevilla, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE, y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, que se podrá disfrutar el próximo día 13 de agosto en el Templo de Diana.

Por otro lado, también lo hará con el espectáculo “2500 años de Antígonas y Creontes”, de la compañía de teatro Tiflonuba Teatro de Sevilla, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE, y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, prevista para el día 29 de julio en la extensión del Festival de Mérida en el Teatro Romano de Regina.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de ONCE, Ángel Luis Gómez Blázquez, presentaron ayer ambas propuestas tras la firma del convenio. También participaron en la presentación la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas y la concejala de Educación, Diversidad Funcional e Inclusión, Susana Fajardo.

Tanto Jesús Cimarro como el responsable de la ONCE valoraron esta colaboración como una necesidad para avanzar en la inclusión de las personas ciegas y con discapacidad visual y como una obligación de ofrecer una cultura para todos los ciudadanos independientemente de sus capacidades.

Cimarro hizo hincapié en que “el teatro y la cultura son accesibles e inclusivos si desde las instituciones y eventos como el Festival de Mérida se trabaja por ello. Nosotros seguiremos empeñando nuestros esfuerzos y por eso, a este convenio se le suman diferentes acciones de accesibilidad que permiten acercar el Festival a todos los públicos independientemente de tus capacidades físicas”.

Por su parte, Ángel Luis Gómez, el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, agradeció la oportunidad porque, “lo importante es la firma de este convenio que permite apoyo materiales, económicos y humanos para que nuestros actores y nuestras actrices puedan hacer lo que más les gusta, puedan hacerlo en igualdad de condiciones y, por supuesto, tener la oportunidad de participar en este tipo de festivales con tanta repercusión y prestigio artístico.”

Más información

‘Caeci in Foro’

13 de agosto

Templo de Diana

Selección de escenas humorísticas y satíricas extraídas de los epigramas del poeta hispanorromano Marco Valerio Marcial que representan la cotidianidad de la vida romana del siglo primero.

Dirección: Araceli de Areba

‘2500 años de Antígonas y Creontes’

29 de julio de 2022, Festival de Mérida en Regina

Tiflonuba Teatro

El trabajo de 2500 años de Antígonas y Creontes se incluye en el conjunto de obras trágicas que venimos trabajando en Tiflonuba Teatro, centradas en la vida restringida de las mujeres a lo largo de la historia. Esta obra es una adaptación teatral, a partir de las visiones del mito aportadas por Sófocles, B. Brecht, Alfonso Jiménez Romero, J. Anouilh e Itziar Pascual, con el mismo compromiso estético de Tiflonuba Teatro.

Dado que la Tragedia estaba en su origen vinculada a ritos dionisíacos y por tanto a la religión, nuestra Antígona enaltece el ritualismo o la religiosidad a través de la música y de determinados elementos; el cante, el baile, el texto poético y los ritos de la dramaturgia más clásica, sin que tengan un peso real, pero que de algún modo envuelven la puesta en escena. No como hilo conductor pero sí como atmósfera. Nuestra propuesta pasa por: dignificar el papel del Coro, potenciar el peso de la mujer, como Antígonas del siglo XXI, y envolverlo todo en una atmósfera ritualista para plantear un debate que hoy sigue cargado de actualidad y lleno de interrogantes.

Adaptación teatral y dirección: Teo Domínguez

Más información en www.festivaldemerida.es

Firma del convenio entre el Festival de Mérida y la ONCE

Posted on: julio 6th, 2022

Imágenes de escena «Safo»

Posted on: julio 6th, 2022

El Festival de Mérida, en colaboración con el Consorcio de la Ciudad Monumental, inaugura la exposición «Puro Teatro»

Posted on: julio 5th, 2022

El Festival de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental colaboran en la organización de esta exposición con el objetivo de poner en valor el patrimonio de Mérida y la difusión de su conocimiento

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental colaboran y unen fuerzas para inaugurar una nueva exposición dentro del marco de actividades del Festival: Puro Teatro, una exposición que nos descubre los secretos, detalles y curiosidades mejor guardados del Teatro Romano de la ciudad emeritense, sede principal de las representaciones teatrales del Festival de Mérida.

Más de dos mil años después, el Teatro Romano de Mérida guarda secretos esperando a ser descubiertos por aquel que los mira. Integrados en la potencia estética de su frente escénico, marcados en sus muros, en su grada, constituyen la evidencia de un pasado que llega intacto hasta nuestros días.

Detalles que nos acercan a quienes lo imaginaron y lo reformaron, sus motivos, su personalidad. Augusto, Agripa, Trajano… Nombres históricos vinculados a Mérida desde sus inicios.

Curiosidades sobre las manos anónimas que lo construyeron, o aquellas más conocidas que lo excavaron y restauraron; sobre aquellos que lo usaron como escenario en los primeros años, tras su puesta de largo con la Medea de Margarita Xirgu en 1933.

El teatro hoy también tiene manos que lo miman, lo cuidan y lo acicalan. Arqueólogos, restauradores, museógrafos, escenógrafos, actores… El Consorcio de la Ciudad de Mérida y el Festival de Teatro Clásico, continente y contenido que dan voz a las piedras milenarias, compañeros de camino en su uso sostenible, han presentado hoy la exposición «Puro Teatro».

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha hecho hincapié en que » la esencia del Festival está ligada indisolublemente al monumental patrimonio histórico-artístico de esta ciudad. El legado arquitectónico de la época romana es la razón de ser del Festival». Por este motivo, el director recalca «la necesidad de ahondar en su conocimiento con exposiciones como ‘Puro Teatro’ y la que se inauguró hace unos días en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida».

El director del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma, ha expresado esta mañana, que la exposición «es fruto de la colaboración permanente con el Festival Internacional de Teatro Clásico y su deseo de llegar al público a través de las fotografías y otros aspectos importantes y poco conocidos de la propia historia del teatro.»

Por su parte, la concejala de Turismo de Mérida, Pilar Amor, ha destacado la importancia del festival más allá del teatro. En esta exposición los visitantes aprenderán sobre nuestro teatro y quiénes fueron sus hacedores en las distintas etapas. Un reencuentro con nuestra propia historia y aún más en la magia de nuestro espectacular Teatro Romano».

Más información en www.festivaldemerida.es

Presentación de la exposición «Puro Teatro»

Posted on: julio 5th, 2022

Presentación del IV Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura (MOJO+C)

Posted on: julio 5th, 2022

Agusto en Mérida. «Medusa»

Posted on: julio 4th, 2022
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.