Archive for julio, 2022

Encuentro con los medios. «De Sheherazade»

Posted on: julio 30th, 2022

Estreno «De Sheherazade». Visita de la Vicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño.

Posted on: julio 30th, 2022

Las Niñas de Cádiz y Els Joglars serán las compañías encargadas de cerrar la programación del Teatro María Luisa, el nuevo escenario incorporado al Festival de Mérida

Posted on: julio 29th, 2022

‘Las bingueras de Eurípides’ de Las Niñas de Cádiz y ‘¡Que salga Aristófanes!’ de Els Joglars serán las dos comedias que pondrán el cierre a la programación del Teatro María Luisa los próximo días 30 y 31 de julio, respectivamente

El pasado 9 de julio, se iniciaba la programación teatral del nuevo escenario del Festival de Mérida, que ha traído 5 obras de compañías muy destacadas para inaugurar el nuevo espacio del Festival, el Teatro María Luisa

Aprovechando el 60 Aniversario de la compañía el El Joglars, el Festival de Mérida ha querido galardonados con el Clípeo de Honor en reconocimiento a sus 60 años ininterrumpidos de carrera

Las Niñas de Cádiz y Els Joglars, dos reconocidas  compañías en el mundo del teatro contemporáneo, se encargan de poner el cierre a la programación teatral del nuevo escenario que ha incorporado en su 68ª edición el Festival de Mérida: el emblemático y renovado Teatro María Luisa.

Por un lado, el próximo sábado 30 de julio (20h.), llegarán Las Niñas de Cádiz con su último montaje: Las bingueras de Eurípides. Escrita por Ana López Segovia y dirigida por José Troncoso, esta comedia nos trae la historia de un grupo de mujeres que, lideradas por la misteriosa Dionisa, se reúnen por las tardes en torno a un bingo clandestino.

El juego, en el fondo, no es sino una excusa para juntarse, merendar, contarse sus penas, compartir alegrías y preocupaciones y huir de una realidad triste y monótona. 

Finalmente, Els Joglars pondrán el cierre a la programación del Teatro María Luisa el próximo domingo 31 de julio con ¡Que salga Aristófanes!, el espectáculo con el que celebran 60 años encima de los escenarios.

En este caso, la compañía catalana ha construido un espectáculo con una dramaturgia contemporánea, combinando la música, la danza, la literatura y lo visual ponemos el foco en la infantilización del mundo adulto que conlleva vivir en una ilusión, en un Mundo Disney, donde el arte debe ser correcto, fácil y que no haga daño. Arte vaselina.

Aquí, los Aristófanes, los Chaplins o los Molières encarnan la risa del disidente ante una sociedad basada en la religión de los sentimientos. Desde el humor y la sátira mostramos la perversidad buenista que señala, delata y lincha a los discrepantes en las nuevas hogueras de Twitter, Facebook y demás redes.

No estamos en un juego de buenos y malos, ni en determinar la moral a seguir, tratamos de iluminar la falsedad de manera tan evidente que el propio espectador descubra otra realidad insospechada.

Jesús Cimarro, Director del Festival de Mérida ha querido dar la bienvenida a “dos compañías, una joven y otra muy veterana, que tienen en común que se estrenan en el Festival de Mérida y que han convertido el humor en la materia prima de su fábrica escénica; cada una desde una perspectiva particular pero ambas consiguiendo un estilo propio y totalmente reconocible”. Además, al final de la rueda de prensa el Festival ha querido entregar el Clípeo de Honor a la compañía catalana por sus 60 años sobre las tablas. 

Por su parte, la Secretaría General de Cultura Miriam García Cabezas, ha destacado la importancia de la apertura del nuevo espacio del Festival de Mérida, el Teatro María Luisa, un espacio por otra, parte muy ligado a la ciudad emeritense y ha señalado que las dos compañías que cierran la programación “van a poner el broche de oro. De Las niñas de Cádiz, podemos decir que ese carnaval gaditano, lo han sabido trasladar perfectamente a sus obras de teatro y de Els Joglars poco más se puede decir de una compañía que celebra 60 años de trayectoria y han pasado en todos los teatros nacionales e internacionales.”

Ana López Segovia, dramaturga de Las Bingueras de Eurípides, ha expresado su alegría al compartir ruda de prensa con una compañía tan consagrada como Els Joglars y también por presentar sus Bacantes dentro la programación del Festival de Mérida y lo que ellas consideran su espectáculo más “punky”.

Por su parte, Ramón Fontserè, director y actor de ¡Que salga Aristófanes! junto a las actrices Pilar Sáenz y Dolors Tuneu han destacado que el espectáculo “tiene sátira, humor y que es un espectáculo catártico y valiente, que entra dentro de nuestra ética y de nuestra estética. Para nosotros el teatro es como un juego que sirve para hacer una ética”.

Ambos espectáculos serán a las 20:00h de la tarde los días 30 y 31 de julio en el Teatro María Luisa. 

Más información en www.festivaldemerida.es.

Presentación. «Las bingueras de Eurípides» (Las Niñas de Cádiz) y «¡Que salga Aristófanes!» (Els Joglars)

Posted on: julio 29th, 2022

Pase gráfico. «De Sheherazade»

Posted on: julio 29th, 2022

María Pagés, la recién galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, cierra con su versión sobre ‘De Sheherazade’ la semana de la danza del Festival de Mérida

Posted on: julio 28th, 2022

La coreógrafa dirige junto a El Arbi El Harti esta visión del mítico personaje de ‘Las mil y una noches’ que, a través del flamenco, reivindica la palabra como el instrumento más potente creado por el ser humano frente a la violencia

‘De Sheherazade’, que se representará únicamente tres noches desde mañana viernes al domingo (22h45), ofrece un espectáculo de gran formato con María Pagés acompañada en escena por 10 bailaoras, dos cantaoras y cinco músicos

María Pagés, la recién galardonada con el Premio Princesa de Asturias, cierra la semana de la danza de la 68ª edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida con De Sheherazade, un espectáculo donde, a través del flamenco, quiere restituir el principio femenino y asumirlo como parte fundamental de la naturaleza humana.

Tras dos ediciones consecutivas sin presencia en la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la danza ha regresado al Teatro Romano de Mérida con una semana que se abría con gran éxito con Ariadna. al hilo del mito, de la Compañía de la gran Rafaela Carrasco, y se cierra este fin de semana, desde mañana al domingo, con esta De Sheherazade de la recién ganadora del Premio Princesa de Asturias, María Pagés, que se ha presentado esta mañana en Mérida.

En palabras de Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, “es un honor” contar por primera vez en el Festival con una referencia nacional e internacional del flamenco y de la danza como es María Pagés, quien, ha explicado,  “nos contará el mito de Sheherezade desde la defensa de la mujer como eje de vida. Ésta De Sheherazade quiere desmontar tópicos y estereotipos alrededor de las mujeres y María Pagés lo hace con un espectáculo grandioso, de una gran fuerza estética, que sobre el escenario cobrará vida a través de la propia Pagés, otras diez bailarinas, cinco músicos y dos cantaoras”.

Por su parte, la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, ha incidido en la “suerte” que supone contar con este espectáculo de gran formato de “uno de los nombres imprescindibles en la escena flamenca mundial”.  En esta apuesta firme y decidida del Festival de Mérida, por poner este año, en escena y visibilizar a las mujeres para darles el protagonismo que les fue hurtado durante tanto tiempo. Sheherazade  es una mujer y es donde se sustancian muchas mujeres. Es la salvadora de la mujer a través de la palabra. “Sheherazade contó historias durante mil y una noches, casi tres años. Nosotros la descubriremos, en tres noches en el Teatro Romano de Mérida”, ha destacado la representante de la Junta de Extremadura.

María Pagés ha asegurado que aquí -en referencia al Teatro Romano de Mérida- De Sheherazade “va a estar fantástica, porque es un espacio que tiene magia”. Sobre el espectáculo, ha explicado que El Arbi El Harti propuso como dramaturgia “poner en valor la palabra como medio de entendimiento y de resolver los conflictos. Y eso siempre es actual, y todavía ahora en los días que vivimos cobra mucha más actualidad, más importancia. Y cómo el ser humano inventa y tiene algo tan importante como es la palabra como medio de entenderse y de superar los conflictos y cómo a veces no somos capaces. Sherezade con su inteligencia fue capaz de vencer a la violencia y al mal, convenció al amor”.

Por último, el poeta y dramaturgo El Arbi El Harti ha resumido la esencia De Sheherazade como “un espectáculo de danza sobre la palabra”. “Es un espectáculo vitalista sobre la violencia y la palabra y la violencia son fundamentales en el desarrollo del espectáculo. La violencia sólo se puede resolver usando adecuadamente la palabra. Este momento en el que vivimos, tenemos que reivindicar la palabra”.

Durante los próximos tres días, De Sheherazade invitará al público de Mérida a la reflexión y recogerá las inquietudes de una mujer que se libra de la muerte contando historias a un hombre mordido por la incertidumbre. No hay otro heroísmo en este acto que la defensa de la mujer como un eslabón insustituible de la vida.

La puesta en escena de la obra, con dirección de María Pagés y El Arbi El Harti, está encabezado por la propia Pagés -que además firma la coreografía, dirección de vestuario y música-, junto con otras diez bailaoras, además de las cantaoras Ana Ramón Muñoz y Cristina Pedrosa; todas ellas acompañadas por la instrumentación de violín, cello y percusión a cargo de David Moñiz, Sergio Menem y José María Uriarte, respectivamente; y las guitarras de Rubén Levaniegos e Isaac Muñoz.

Presentación. «De Sheherazade»

Posted on: julio 28th, 2022

Assumpta Serna y Scott Cleverdon presentan el libro de ‘Minerva’ tras el exitoso estreno de la obra en el Festival de Mérida

Posted on: julio 27th, 2022

La publicación del libreto forma parte de la colección ‘Teatro de Mérida’ que edita Éride Ediciones y cuya presentación acogió la librería Selva Dentro de Mérida

Assumpta Serna y Scott Cleverdon, coautores de la obra de teatro Minerva estrenada la semana pasada en el marco de la 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, han presentado la publicación del texto en la librería La Selva Dentro de Mérida.

El libro de la obra teatral Minerva forma parte de la colección Teatro de Mérida que edita Éride Ediciones. La publicación ya fue presentada en junio de este año en la pasada Feria del Libro de Madrid.

Tras su exitoso estreno en el escenario del Teatro Romano de Mérida, ambos autores presentaron el lunes la publicación y firmaron ejemplares en la céntrica librería emeritense. El evento contó con una charla coordinada por el también actor y miembro de TAPTC? teatro, Javier Llanos.

Minerva aborda la intrahistoria de Roma a través de una familia de arquitectos que construyeron el coliseo, la autora que llenó los teatros de Hispania, el abogado que mejoró la organización del Imperio y el escultor que ayudó a recordar su gloria.

Assumpta Serna, que además de dramaturga protagonizó espectáculo, estuvo acompañada durante su puesta en escena por un elenco compuesto por actores y actrices nacionales e internacionales encabezado por Fermín Núñez, Frasncesc Albiol, Sara Jiménez, Vero Parreño, Francis J. Quirós, Juan Carlos Castillejo, Carlos Ceña, Arturo Núñez, Roberto Giordano y Carmen Adsuara. La coautora del texto explicó en la presentación del espectáculo en rueda de prensa que Minerva “habla del amor, la familia y el legado que dejamos a los demás.” 

Por su parte, Scott Cleverdon mencionó que la obra “es un humilde intento de tocar las cosas que los romanos nos han dado a través de los siglos, nuestra arquitectura, nuestras palabras, nuestra filosofía, que todavía están con nosotros, y aquí en Mérida más que en cualquier sitio del mundo, a parte de Roma”.

Sumérgete en la nueva actividad del Festival de Mérida: “La Tumba de Alejandro Magno”, un escape room urbano que se juega por las calles de la ciudad

Posted on: julio 27th, 2022

Fruto de la colaboración entre el Festival Teatro de Mérida y Escape City Box, se estrena en exclusiva un juego interactivo que te permite descubrir lugares de interés turístico de la capital mientras se resuelven acertijos y se cumplen diferentes retos

El juego, que tiene una duración aproximada de 2 horas y está indicada para todos los públicos y para jugar en grupo de entre 2 a 4 jugadores, puede adquirirse en la Taquilla del Teatro (Plaza Margarita Xirgu)

La capital extremeña acoge en esta 68 edición del Festival de Mérida, una nueva actividad: “La Tumba de Alejandro Magno”, la aventura que presenta Escape City Box. Una reinterpretación de las tradicionales gymkanas, mientras los participantes ven una película en el dispositivo móvil y realizan una ruta por la ciudad siguiendo y cumpliendo el desafío planteado por el juego.

Escape City Box, éxito en las calles de más de 60 ciudades españolas y más de 200 en Europa, convierte Mérida en un gran escenario de teatro que comienza su aventura en el Templo de Diana y que lleva a los jugadores a través de diversos puntos de interés cultural de la ciudad. Un recorrido diseñado para durar dos horas aproximadamente y a cualquier hora del día, aunque dependerá exclusivamente de los participantes completar la misión en ese tiempo, aunque la aplicación permite detener el juego y poder continuarlo en otro momento. 

Los creadores de la actividad recomiendan un mínimo de participantes de entre dos a cuatro jugadores, con la posibilidad de hacer competiciones entre varios equipos comenzando desde el mismo punto de partida; algo que sin duda aumentará la diversión y hará que los jugadores estén mucho más metidos en la partida.


“La Tumba de Alejandro Magno” cuenta con una tecnología multimedia que permite  disfrutar de una experiencia de ocio innovadora en primera persona en la que, antes de comenzar el desafío, los participantes recibirán una caja que contiene todas las instrucciones necesarias para llevar a cabo la misión. Además de elementos físicos que forman parte del juego como cartas, fotografías o manuscritos también tendrán que descargar la aplicación de escape city box en un único dispositivo móvil con batería suficiente por equipo.

La trama, que en septiembre se podrá jugar en más de 55 ciudades de toda España, se desarrolla en el siglo IV d.C. cuando el cristianismo se impone al paganismo en Alejandría, tanto los restos como el paradero de la tumba de Alejandro se pierden en la historia. La prestigiosa profesora universitaria Sarah Levi descubre una pista en la ciudad egipcia sobre el paradero de la famosa tumba perdida: “El Soma”. Con la ayuda de Bosco, el colaborador más estrecho en esta misión, y de Sarah, los participantes deberán investigar dónde se ocultó el cuerpo del conquistador macedonio.


Esta actividad está destinada para todos los públicos, se realiza en exterior y el precio por unidad es de 20 €, pudiéndose adquirir en la taquilla principal del Teatro Romano de Mérida en horario de 11h a 14h y de 19h a 22h45. Escape City Box cuenta además, con una amplia gama de aventuras que podrás jugar en diferentes ciudades de España y Europa.

TEASER La tumba de Alejandro Magno

Imágenes

Más información y horarios sobre la programación y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

Encuentro con los medios. «Ariadna»

Posted on: julio 27th, 2022

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.