Archive for julio, 2021

Encuentro con los medios. «Antonio y Cleopatra»

Posted on: julio 9th, 2021

Antonio y Cleopatra

Posted on: julio 8th, 2021

La representación tendrá lugar a las 22:45 h.

El humor, la acción, la total ruptura de las unidades tiempo y lugar, personajes fascinantes mezquinos, grandiosos, profundos superficiales y un lenguaje cautivador, siempre innovador, imaginativo e increíblemente lúdico son los elementos que Shakespeare utiliza para su obra. Dicen que bastaría esta obra para demostrar lo que un autor puede hacer con un tema y convertirlo en teatro.

Entrar en la obra es sumergirse en un mar de vida, de colores y formas. Imaginación reflejada en imágenes enormes, deformadas, engrandecidas, potentísimas frente al orden – la lex romana – la guerra y la ambición del poder. 

Pocos textos tan modernos, tan actuales como este porque nos muestran el retrato de una sociedad que a pesar de sus cambios aparentes continúa actuando impulsada por los mismos motores: el erotismo, el amor, la pasión, la fascinación, la ambición, la envidia, la nobleza, la lealtad, etc. Como motores eternos que Shakespeare nos regala envueltos en este viaje apasionante. Y por primera vez la muerte  se nos presenta como algo funesto sino luminoso; como  puerta hacia la eternidad, hacia la trascendencia, hacia el auténtico sentido del ser.  

Encabezando ese maremágnum dos personajes excepcionales, dos dioses que viajan en su órbita infinita ensombreciendo todo lo que está a su alrededor. Despiertan odio y amor, admiración y resentimiento. Pero ellos viajan por la vida hacia la muerte ajenos la mayoría de las veces a estos sentimientos. 

El mundo racional quisiera apagarlos, engullirlos, domarlos pero ellos, ínfimos y supremos, místicos y materiales, profundos y superficiales sigue su viaje como dos cometas que iluminan e iluminarán nuestras vidas. Su estela nunca dejará de brillar.

Jose Carlos Plaza

Duración: 2h 50’ con descanso

Presentación de la nueva pieza escultórica de Ars Fatum para el Festival de Mérida: ‘Tempus’

Posted on: julio 8th, 2021

Fotos de escena «Antonio y Cleopatra»

Posted on: julio 8th, 2021

El Festival de Mérida acoge el III Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura

Posted on: julio 7th, 2021

Francesco Facchini, Montse Rigall, Alfonso Pérez y Urbano García aportarán claves sobre las nuevas habilidades adquiridas en tiempo de pandemia, así como la monetización de esta metodología de trabajo

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida acoge hoy y mañana la celebración del III Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura MoJo+C, con la participación de reconocidos profesionales de la comunicación audiovisual.

En su 64 edición, el Festival organizó el primer encuentro internacional al que asistieron unas 60 personas que participaron en charlas, masterclass, clases prácticas y MoJo Walk por Mérida.

En la II Edición se hizo mayor hincapié en el aprendizaje práctico de técnicas y destrezas para la grabación en todas circunstancias, con la asistencia de 63 personas.

El III Encuentro aportará claves sobre la profesionalización del Periodismo Móvil, las nuevas habilidades adquiridas en tiempo de pandemia así como la monetización de esta metodología de trabajo que ha llegado para quedarse.

En esta ocasión, los formadores serán los periodistas Francesco Facchini, Montse Rigall, Alfonso Pérez y Urbano García.

Las ponencias se desarrollarán en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida (calle John Lennon, 2), en horario de 10.30 a 14.00 horas miércoles y jueves y el miércoles además en horario de tarde, de 10.00 a 20.00 horas.

Esta mañana, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha inaugurado el curso junto al director de la Editora Regional de Extremadura, Luis Sáez Delgado.

Cimarro ha dado la bienvenida a ponentes y alumnos y ha explicado que la celebración de este encuentro “es una oportunidad para el Festival de acercarse a las últimas tecnologías de la información y aprender la manera más rápida y accesible de llevar a todos los públicos la cultura. La tecnología es una aliada de un sector, el de las artes escénicas, que necesita llegar a públicos más jóvenes y para ello tenemos que hablarles en su idioma, con sus mismas herramientas”. “Además, tenemos que acostumbrarnos definitivamente a que un móvil es mucho más que un aparato para hacer llamadas; es un dispositivo que te conecta con el mundo y que te permite hacer entrevistas, conexiones en directo y grabaciones, como hemos tenido la oportunidad de comprobar durante toda la pandemia”, ha añadido.

Por su parte, Luis Sáez Delgado, ha resaltado el valor del periodismo y las nuevas tecnologías para la cultura.

Programa del encuentro

PROGRAMA PRIMERA SESIÓN (CONJUNTA)

Miércoles 7 de julio, de 10:00 a 14:00 horas

10:00 h.

Inauguración del curso a cargo de Jesús Cimarro.

10:30-14:00 h.

Sesión conjunta.

10.30-11.15 h.

Francesco Facchini: MOJO, marca, emprendimiento y social audio.

11.15-12.00 h.

Alfonso Pérez: Cómo ser un periodista multimedia.

12.00-12.30

Descanso

12.30-13.15 h.

Montse Rigall: Mojo: retos, narrativas y aplicaciones para la producción de contenidos.

13.15-14.00 h.

Urbano García: Mojo post-pandemia e introducción al Pocket Journalism.

PROGRAMA SESIONES INDIVIDUALES

Miércoles 7 de julio, de 17:00 a 20:00 horas

17.00-20.00 h.

Sesiones por grupos. Cada formador abordará mediante ejemplos audiovisuales y teóricos las temáticas que cada uno de ellos ha propuesto. Los asistentes al encuentro podrán seleccionar el grupo al que quieren incorporarse para estas sesiones.

PROGRAMA SEGUNDA SESIÓN

Jueves 8 de julio, de 10.30 a 14.00 h.

10.30-12.30 h.

Sesión por grupos. Se abordarán cuestiones de edición y montaje.

12.30-14.00 h.

Sesión conjunta de puesta en común y resolución de dudas.

Fin de las jornadas

Curriculum de los formadores

Montse Rigall

Montserrat Rigall i Corominas es periodista por vocación y ahora Responsable de Comunicación en RTVE Catalunya. Graduada en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona, también cursó un máster en Humanidades en la Universitat de Barcelona y un postgrado de Reporterismo en la Universitat Pompeu Fabra. Especializada en periodismo móvil (MoJo), además ejerce de profesora del Instituto RTVE y de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Ha editado y presentado informativos, ha dirigido un programa cultural de La 2, un documental y varios reportajes de denuncia social en el programa Repor y en Informe Semanal, compaginándolo con el trabajo de informadora en el Telediario.

Urbano García

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en distintos puestos en Cope, el Periódico Extremadura y RTVE donde fue redactor, editor, presentador de programas y jefe de informativos antes de ocupar el cargo de director del ente en Extremadura. Actualmente y desde 2017 es director general de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), empresa pública autonómica.

Alfonso Pérez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Marketing, Consultoría y Comunicación Política. Actualmente es redactor en TVG, donde ha ejercido distintos puestos como corresponsal MOJO en Portugal y enviado especial a distintos conflictos y eventos como la guerra Israel-Líbano (2006), elecciones estadounidenses (noviembre 2008), renuncia de Fidel Castro en (2007) y al atentado de Londres (2017). Actualmente está elaborando otro documental MOJO que trata sobre mujeres refugiadas sirias que viven situaciones personales dramáticas en los campos de refugiados del Líbano.

Francesco Facchini

Papá en servicio permanente, pretende ser un experto en periodismo móvil y creación de contenido móvil. Lo hace tan bien que ha enseñado la asignatura en universidades y másteres (IULM, LUMSA y Universidad de Pavía) y le han invitado a conferencias de clase mundial sobre el tema. Milanés, nació en 1971, es el fundador de la plataforma www.algoritmoumano.it donde habla de tecnología y ayuda a personas y empresas a evolucionar. Con un teléfono inteligente en la mano. En enero de 2021 se publicó su libro “Smartphone Evolution” para Dario Flaccovio Editore de Palermo. Es consultor para la movilización de empresas de medios, diseñador de comunicación móvil para empresas y formador en la creación de contenido móvil y el uso de las redes sociales como herramienta de negocio para importantes agencias de empleo.

Apertura del III Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura MoJo+C

Posted on: julio 7th, 2021

El Festival de Mérida abre su taquilla de Medellín

Posted on: julio 6th, 2021

El teatro romano de la localidad pacense acogerá tres espectáculos los días 23, 24 y 25 de julio

La taquilla del Festival de Mérida en Medellín abre hoy 6 de julio sus puertas. La Oficina de Turismo de la localidad acoge un punto de venta de entradas donde pueden adquirirse las localidades para los espectáculos programados por octavo año consecutivo en el teatro romano del municipio: Antígona, el viernes 23 de julio; Cayo César, el sábado 24 de julio; y La comedia de la cestita, el domingo 25 de julio.

Esta taquilla, localizada en la calle Hernán Cortés, s/n, está abierta en horario de 10 a 14 horas y de 18:00 a 21:00 horas, de martes a domingo.

Además de en las taquillas físicas de Medellín y Mérida, las entradas pueden adquirirse a través de la web del festival (www.festivaldemerida.es) y en el teléfono 924 009 480 (de lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17 a 20.00).

Presentación ‘Antonio y Cleopatra’

Posted on: julio 6th, 2021

Ana Belén y Lluis Homar protagonizan ‘Antonio y Cleopatra’, de William Shakespeare, en el Festival de Mérida

Posted on: julio 6th, 2021

En versión de Vicente Molina Foix y dirigida por José Carlos Plaza, cuenta con un brillante elenco de actores compuesto por Ernesto Arias, Israel Frías, Javier Bermejo, Fernando Sansegundo, Olga Rodríguez, Elvira Cuadrupani, Rafa Castejón, Carlos Martínez Abarca, Luis Rallo y José Corbetera

La obra, coproducida por el Festival y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, se representa en el Teatro Romano de Mérida del 8 al 11 de julio

Ana Belén vuelve al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare, una obra coproducida con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida por José Carlos Plaza y coprotagonizada por Lluis Homar.

La obra, que acaba de ser estrenada en el Festival de Almagro, es una versión de Vicente Molina Foix interpretada por un brillante elenco de actores compuesto por Ernesto Arias, Israel Frías, Javier Bermejo, Fernando Sansegundo, Olga Rodríguez, Elvira Cuadrupani, Rafa Castejón, Carlos Martínez Abarca, Luis Rallo y José Corbetera.

Antonio y Cleopatra estará en el escenario del Teatro Romano del 8 al 11 de julio.

A la presentación han acudido el director del Festival, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Nuria Flores y la delegada de Turismo, Pilar Amor. Jesús Cimarro ha elogiado el trabajo de la CNTC en la coproducción de este espectáculo. “Estas colaboraciones entre instituciones son las que hacen posible que, en estos tiempos, se puedan poner en marcha proyectos tan ambiciosos como éste, con un elenco de lujo encabezado por dos estrellas como Ana Belén y Lluis Homar, dirigido por José Carlos Plaza y versionado por Vicente Molina Foix”.

Por su parte, la consejera de Cultura, Nuria Flores, ha dado las gracias “por devolvernos la oportunidad de pensar y de emocionarnos con el teatro” y ha insistido en que “la cultura nos da certezas y articula territorios”.

Por último, Pilar Amor ha destacado la universalidad de los temas de los que Shakespeare habla en Antonio y Cleopatra, “ que sin duda nos transmiten un retrato de nuestra sociedad, que sigue moviéndose con las mismas pulsiones de siempre: la ambición, el poder, la seducción…”.

La obra, estrenada en 1606, narra los últimos años de la vida del general romano Marco Antonio y sus relaciones con la reina de Egipto Cleopatra. La trama sumerge al espectador «en un mar de vida, de colores y formas» y le muestra el retrato de una sociedad que actúa impulsada por motores eternos como el erotismo, el amor, la pasión, la fascinación, la ambición, la envidia, la nobleza o la lealtad.

El humor, la acción, la total ruptura de las unidades tiempo y lugar, personajes fascinantes, mezquinos, grandiosos, profundos superficiales y un lenguaje cautivador, siempre innovador, imaginativo e increíblemente lúdico son los elementos que Shakespeare utiliza para su obra.

Encabezando ese “maremágnum”, dos personajes excepcionales, dos dioses que viajan en su órbita infinita ensombreciendo todo lo que está a su alrededor. Despiertan odio y amor, admiración y resentimiento. Pero ellos viajan por la vida hacia la muerte ajenos la mayoría de las veces a estos sentimientos.

Para Ana Belén, que pisó por última vez las tablas del Romano en 2015 con Medea, ha destacado que “venir a Mérida es venir a un lugar donde sus ciudadanos tienen tan interiorizado el festival, que venimos a participar de una fiesta que es suya”. Sobre su personaje de Cleopatra, la actriz ha comentado que, “en los momentos de mayor aturdimiento, José Carlos nos decía ‘no intentes mejorar a Shakespeare, déjate llevar por sus palabras, enamórate del texto y hazlo’”.

Según el director, José Carlos Plaza, Antonio y Cleopatra es una obra “sorprendente” por su contemporaneidad hoy e incluso cuando se escribió y de una “profundidad inalcanzable”. Ha reconocido que el montaje ya fue concebido por Shakespeare de una forma muy cinematográfica que llega a Mérida con una traducción y adaptación “extraordinaria y exquisita” de Vicente Molina Foix que mezcla la poesía y prosa. “Es una obra sobre la pasión y con ella quería transmitir a los más jóvenes que no se dejen influenciar porque ellos también pueden alcanzar la eternidad”, ha destacado.

Por su parte, Lluis Homar, en su doble función de director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y de intérprete como Antonio, ha manifestado que estar en Mérida supone un “hito” para la CNTC que en 35 años de recorrido “esta es la primera vez que está en el Festival de Mérida”, una colaboración, dijo, que nace con la voluntad de continuidad. “Es un punto de partida”, ha enfatizado. En cuanto a la obra, ha valorado que Shakespeares es “inconmesurable” y que Antonio y Cleopatra ofrece “una confrontación entre dos opciones de vida, entre el vivir para producir, para dar unos resultados, o para ser”.

Otro de los actores del reparto, Israel Frías, que interpreta al personaje Sexto Pompeyo, ha expresado su felicidad por poder actuar en este teatro porque “venir a Mérida siempre es un sueño, pero más ahora después de la pesadilla que hemos vivido”.

Ernesto Arias, que encarna a Enobarbo, el amigo y cómplice de Antonio, se ha referido a que su personaje simboliza la dificultad del término medio en este mundo tan polarizado. El resto del elenco, presente en la rueda de prensa a excepción de Rafa Castejón, han manifestado de una u otra forma su agradecimiento por la oportunidad de estar presentes en el Festival.

Pasacalles «Discípulos de Ícaro El Musical»

Posted on: julio 5th, 2021
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.