Archive for julio, 2021

Encuentro con los medios. «Mercado de amores»

Posted on: julio 15th, 2021

‘Antígona’, ‘Cayo César’ y ‘La comedia de la cestita’, trasladan el Festival de Mérida a la extensión de Medellín

Posted on: julio 14th, 2021

El Teatro Romano de la localidad pacense acogerá tres espectáculos los días 23, 24 y 25 de julio 

El Festival de Mérida se traslada el fin de semana del 23, 24 y 25 de julio hasta el Teatro Romano de Medellín. Por octavo año consecutivo el escenario de la ciudad de las Vegas Altas acoge la extensión del Festival más consolidada y que reafirma el planteamiento de que el Festival de Mérida es “patrimonio de todos y de toda Extremadura”, según ha manifestado esta mañana el director del Festival, Jesús Cimarro, en la presentación de la programación.

Cimarro ha destacado la apuesta teatral y turística que supone el Festival de Mérida tanto para Medellín como para el resto de sus extensiones, la ciudad romana de Cáparra y Regina (Casas de Reina), y ha hecho hincapié en la difusión de la cultura grecolatina a través cada año de títulos consolidados en la edición anterior.

La programación del Festival en Medellín arrancará el viernes 23 de julio con el pasacalles Discípulos de Ícaro, el musical, que recorrerá las calles de la localidad y, a continuación, con Antígona, de David Gaitán, uno de los éxitos de la edición pasada del Festival. Protagonizada por Irene Arcos, Fernando Cayo, Clara Sanchis, Isabel Moreno, Elías González y Domingo Cruz, es una producción del Festival con El Desván Producciones y Teatro Español.

Tomará el relevo el sábado la obra Cayo César, de Agustín Muñoz Sanz. Una coproducción también extremeña de la compañía Atakama Creatividad Cultural con el Festival de Mérida, dirigida por Jesús Manchón y protagonizada por Juan Carlos Tirado, Miguel Ángel Latorre, Javier Herrera, Fernando Ramos, Beatriz Solís, Rocío Montero, Manuel Menárguez y Raquel Bejarano.

Cerrará el domingo esta octava edición del Festival de Mérida en Medellín La comedia de la cestita, de Plauto, dirigida por Pepe Quero y protagonizada por Mariola Fuentes, Alex O’Dogherty, María Esteve, Jimmy Barnatán, Itziar Castro, Falín Galán, Rosa Merás y Juanfra Juárez. 

Toni Álvarez, directora del centro de las Artes Escénicas y de la Música, ha destacado que fue “una gran idea hacer una sede del Festival en Medellín, que ya se ha convertido en cita esperada por el público fiel al teatro”.

El alcalde de Medellín, Valentín Pozo, ha elogiado el cartel de espectáculos de este año que, a su juicio, es “inmejorable” y ha agradecido tanto al Festival de Mérida como a la Junta de Extremadura la apuesta cultural por esta población de 2.300 habitantes porque, ha dicho, “la cultura fija población en el territorio y se podría incluir en las medidas de desarrollo sostenible”. Por ello, ha invitado a todos a disfrutar el próximo fin de semana del teatro seguro y de todo el patrimonio histórico de Medellín.

El productor y actor de Antígona, Domingo Cruz, ha recordado el gran impulso que supuso la coproducción con el Festival de Mérida. “El músculo y la visibilidad del Festival brinda la oportunidad de realizar una gran producción que permite programar mejores giras y mejores condiciones y regularidad de la compañía”, algo que le permite volver al teatro de Medellín. En cuanto al espectáculo, ha incidido en la “rabiosa actualidad” de los conflictos políticos que plantea la historia.

Francisco Palomino, productor de Cayo César, ha comentado que esta función “es una obra atemporal porque la tiranía sigue presente y esta obra es un reflejo de ello. El mundo no ha cambiado tanto”.

El actor de La comedia de la cestita, Juanfra Juárez, ha asegurado que para él “fue un sueño cumplido actuar en el Festival de Mérida el año pasado, pero que es un sueño en realidad inconcluso hasta que no te llaman para ir a las extensiones. Estamos felices de ir a Medellín con este homenaje a la comedia”.

El pasacalles comenzará a las 21.00 horas y saldrá del Centro Cultural Quinto Cecilio. Todas las representaciones comenzarán a las 22.45 horas. 

Presentación del Festival de Mérida en Medellín

Posted on: julio 14th, 2021

Mercado de amores

Posted on: julio 14th, 2021

La representación tendrá lugar a las 22:45 h.

Yo, como Claudio, soy romano, pero yo soy más rico y aunque me llamo Pánfilo no me chupo el dedo. Mi nombre quiere decir “El que ama todo” y en estos tiempos no es nombre para ponerle a una criatura. Por culpa de la perversidad humana, “pánfilo” es el calificativo que se usa para describir al que denota poca habilidad para moverse donde te apuñalan por la espalda a la primera de cambio. ¡Cuidado con malinterpretar mi nombre! Yo lo amo todo, pero sobre todo el tintineo de las monedas y el suspiro extasiado del gozo carnal. Vamos, que tonto, lo que se dice tonto, no soy. 

Soy la creación de un hombre que vivió doscientos años antes que Jesús de Nazareth. Su nombre era Plauto y le fue bien con lo del teatro porque le daba al público lo que quería: diversión. Plauto, después de trabajos peor remunerados con un costo elevado en dolores lumbares, encontró su lugar mezclando comedias griegas y adaptándolas al ruidoso, libertario y jaranero gusto romano. Plauto es pues un renovador, el artista que sentó las bases de la comedia moderna. De la misma manera que Plauto inventaba giros, equívocos, juegos de palabras haciendo corta y pega con las obras griegas, Eduardo Galán ha cocinado una obra de Plauto que es un compendio de lo mejor de su obra y en ella, como en los bazares, hay de todo, por eso quizás, y además, se llama Mercado de amores

Lo primero que dejará perplejo al espectador es la modernidad de los planteamientos de la obra. Corrupción, lujuria, codicia desorbitada y unos personajes que creados hace 21 siglos nos miran y nos dicen: soy como tú. Y sí, yo soy Panfilo y soy como tú, pero también soy un Benny Hill mirando las piernas de una enfermera, y Harpo Marx corriendo detrás de una corista, y quizás sea como ese irresistible Don Juan que tantos descalabros morales cometió y de cuya memoria se guarda respeto gracias al perdón obtenido en la Confesión. Lo malo de mi personaje es que no reúno los atractivos del personaje de Zorrilla pero sí suficiente riqueza para saltar despreocupado de un lecho a otro.  El destino me pondrá en mi sitio para escarnio, burla y regocijo del respetable. Bueno. ¡Que me quiten lo bailado!

Pablo Carbonell

Fotos de escena «Mercado de amores»

Posted on: julio 14th, 2021

El Festival de Mérida acoge la décima edición del Encuentro con los Clásicos

Posted on: julio 13th, 2021

Las conferencias tendrán lugar del 14 al 23 de julio en el Museo Nacional de Arte Romano, a las 19.00 horas.

Especialistas de las universidades de Extremadura, Evora y Lisboa participan en el encuentro de este año

El tradicional Encuentro con los Clásicos llega a su décima edición con una mirada y lectura profunda de los textos clásicos representados en la edición número 67 del Festival para aprender de sus enseñanzas, siempre contemporáneas. Temas como las luchas de poder, las inseguridades de los hombres, la soledad de los gobernantes, la sed de venganza y, las desgracias de la guerra, entre otros, son los temas que sobrevuelan las obras de este año.

La actividad, que está dirigida y coordinada por el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda, ofrecerá seis ponencias a cargo de profesores y catedráticos de las universidades de Extremadura, Évora o Lisboa y por la directora del Museo Nacional de Arte Romano, Trinidad Nogales Basarrate.

El primero en inaugurar estas conferencias mañana miércoles será Eustaquio Sánchez Salor, catedrático emérito de la UEX, titulada Mercado de amores en la comedia plautina, sobre las distintas obras que han inspirado al dramaturgo Eduardo Galán para componer el texto del espectáculo que se estrena mañana.

El jueves 15 de julio, el propio Santiago López Moreda (catedrático de Filología Latina) ofrecerá la conferencia dedicada a Marco Antonio y Cleopatra. Historia y tragedia. La siguiente charla, viernes 16, correrá a cargo de La arqueóloga y directora del MNAR, Trinidad Nogales, que participará este año con una conferencia sobre El teatro grecolatino en la iconografía del MNAR.

El miércoles 21 de julio la catedrática de la Universidad de Lisboa, Cristina de Castro-Maia de Sousa hablará de Edipo de Séneca y transformaciones de Edipo en otras literaturas.

El 22 de julio, jueves, Ramiro González Delgado, profesor titular de Filología Griega (UEX) disertará sobre Hipatia de Alejandría, científica y educadora.

Por último, el viernes 23 de julio, la directora del Departamento de Lingüística y Literaturas de la Universidad de Évora, Claudia do Amparo Afonso Teixeira, ofrecerá una conferencia sobre la obra que cierra este año el festival: Las suplicantes de Esquilo y Eurípides.

Todas las conferencias empezarán a las 19:00h en el Museo Nacional de Arte Romano, con asistencia libre hasta completar aforo restringido. 

En la presentación del ciclo de conferencias, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha destacado la “longevidad de una actividad que cada temporada pone bajo la lupa de expertos españoles y portugueses los textos del festival”. “Además de darnos nuevas lecturas sobre clásicos inmortales, el ciclo Encuentro con los Clásicos se ha asentado como una firme vía de colaboración con nuestros vecinos portugueses en la que seguiremos trabajando”, ha añadido.

Julio César Fuster, concejal de Formación y Empleo, ha señalado por su parte que “el Festival de Mérida es único en su género porque tiene un enfoque educador popular, a través de Agusto en Mérida, pero además tiene un enfoque académico dedicado a la reflexión y revisión de los textos”.

Por su parte, el director de la Editora Regional de Extremadura, Luis Sáez Delgado, ha destacado la vocación “transfronteriza del Festival”, en la que la Editora Regional coincide, puesto que disponen de una colección de libros editados en portugués, y ha hecho hincapié en que “el Festival es una larga conversación que dura casi dos meses en los que todos compartimos esa visión de la cultura con fines educativos”.

Por último, Santiago López Moreda, director del encuentro, ha agradecido que la apuesta de la actual dirección del Festival de Mérida desde hace diez años en una “actividad tan poco lúdica como puede ser un ciclo de conferencias” y que en ningún momento se haya dado orientación ideológica alguna o de contenido al mismo, por lo que, ha asegurado, “hemos trabajado con una absoluta objetividad”. Asimismo, se ha referido al público asistente a las conferencias como “un público muy versado y muy conocedor del mundo clásico y del festival”.

Presentación del X Encuentro con los clásicos

Posted on: julio 13th, 2021

«Olímpicamente. Manual de buenas maneras para el espectador olímpico». Agusto en Mérida

Posted on: julio 13th, 2021

de Javier Llanos.

Pablo Carbonell protagoniza ‘Mercado de Amores’, de Plauto y Eduardo Galán, en el Festival de Mérida

Posted on: julio 12th, 2021

La comedia, dirigida por Marta Torres, está protagonizada también por Victor Ullate Roche, Francisco Vidal, Ania Hernández, José Saiz y Esther Toledano

La obra, coproducida por el Festival, Secuencia 3, Saga Producciones, Teatro de Malta, Summun Music y Hawork Studio, se representa en el Teatro Romano de Mérida del 14 al 18 de julio

Mercado de amores, comedia escrita por Eduardo Galán a partir de la fusión de tres comedias originales de Plauto: El mercader, Cásina y La comedia de los asnos, se estrena este miércoles 14 de julio en el Teatro Romano de Mérida, donde se representará hasta el domingo 18.

La obra, dirigida por Marta Torres, está protagonizada por Pablo Carbonell, en el papel de Pánfilo, y por Victor Ullate Roche (Carino), Francisco Vidal (Leónidas), Ania Hernández (Erotía), José Saiz (Olimpión) y Esther Toledano (Tais).

Las tres obras originales presentan una trama común muy del gusto de las comedias latinas: el enfrentamiento entre padre (viejo) e hijo (joven) por la misma mujer (esclava, cortesana, o libre), que siempre termina con el triunfo del hijo y la burla y escarnio del padre. Contiene enredos, equívocos, engaños, provocaciones, todo el humor propio de los orígenes de la comedia.  

Mercado de amores modifica la trama al mostrar el enfrentamiento entre padre (viejo) e hija (joven) por la misma mujer (que en realidad, es un hombre): un joven y atractivo esclavo vestido de mujer, que conduce al equívoco y a situaciones paródicas y muy divertidas, en las que el padre intenta seducir a la esclava/o ante la complicidad de un público que conoce la verdadera identidad masculina de la esclava. 

Además en Mercado de amores se desarrollan otras tramas de actualidad y de innegable interés para el público de nuestro tiempo: la lucha por la independencia de la mujer frente al dictado patriarcal: tanto la joven Erotía como su amiga Tais defienden su derecho a elegir y a decidir. Y una crítica de la corrupción política a través de los negocios que llevan a cabo el padre (Pánfilo), mercader y constructor de viviendas en Roma, padre de Erotía, y el senador Leónidas (padre de Tais). 

Todo ello desde la ironía, el humor y los enredos más divertidos imaginables. Una hora y media de complicidad, risa y reflexión crítica sobre un mundo, que podría ser el nuestro.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado el espectáculo en compañía de la consejera de Cultura, Nuria Flores y la portavoz municipal, Carmen Yáñez, y ha destacado la importancia del humor en el evento escénico. “Después de tantos meses de seriedad en todos los aspectos de nuestra vida, llega Plauto, de la mano de Eduardo Galán, a sacarnos una sonrisa necesaria. Estoy seguro de que Mercado de Amores va a ser, por fin, el alivio emocional que necesitan muchas de esas personas que nos visitan  cada año buscando la comedia y estoy convencido de que no les vamos a defraudar”. 

La consejera de Cultura, Nuria Flores, ha comentado sobre la fusión de las tres comedias de Plauto que “el festival es un laboratorio para seguir profundizando en el estudio de los textos clásicos que tienen mil interpretaciones y no terminan nunca todo lo que nos tienen que decir”.

Carmen Yáñez, portavoz municipal, ha asegurado por su parte que “nos vamos a ver reflejados en esos pecados capitales que cometen Pánfilo y sus compañeros, porque  20 siglos después son los mismos”.

Por su parte, Eduardo Galán ha señalado que la obra es como nuestras vidas “a veces tragedia, a veces comedia, reír y llorar hasta el cementerio”. En cuanto a su versión, ha explicado que solo ha hecho lo que ya hacía Plauto “imitar y copiar las obras de otros”. También ha destacado el papel de las mujeres en esta obra, que se presentan como “mujeres independientes y empoderadas, como las mujeres actuales”.

La directora de la obra, Marta Torres, ha explicado que “el teatro es de los actores, en esta ocasión acompañados por un vestuario clásico y una escenografía sobria” y ha destacado que han trabajado con “absoluta libertad”.

El protagonista del espectáculo, Pablo Carbonell, que se estrena en el Festival de Mérida con su papel de Pánfilo, “un hombre corrupto, envenenado de lujuria y codicia, hasta que se enamora”, ha calificado de “hermoso y lúdico” el proceso vivido en los ensayos “poniendo en carne lo que era verbo” y se mostró convencido de que la gente va a disfrutar. “Vengan y riánse”, ha pedido.

Víctor Ullate Roche ha expresado su “gozo” por volver Mérida, que es “como jugar en Primera División”, mientras que Francisco Vidal ha matizado que la obra es muy actual que representa al ser humano con todos los defectos, virtudes, sueños…. El público se va a sentir identificado y se van a reír de sí mismos”.  

Sinopsis

La joven Erotía, hija de Pánfilo, el mercader más rico de Roma, debe volver a casa tras haber permanecido en Atenas tres años realizando negocios para la empresa familiar. Durante su estancia se ha enamorado de su bello esclavo, Carino. Para que su padre no sospeche nada, decide vestirlo de mujer y presentarle como su esclava, lo que desencadena el deseo y la lujuria de su padre y del esclavo familiar Olimpión, pues confunden a Carino con una hermosa esclava.

El cómico y divertido enfrentamiento padre/hija por la posesión de la esclava (esclavo Carino) está servido y desencadena una trepidante acción de enredos y conflictos, que hacen la delicia del espectador. Todo se complica además con la intervención de Tais, amiga de Erotía, y amante de Pánfilo. Tais es, por otro lado, la hija de Leónidas, el vecino y un senador corrupto en connivencia con su amigo Pánfilo. Leónidas está obsesionado con convertir a Tais, una joven que está dejando de serlo, en una vestal y le tiene prohibido el trato con los hombres. Las tramas se disparan, el ritmo es vertiginoso y la risa permanece hasta desembocar en un final sorprendente y humorístico, en donde los viejos verdes (Pánfilo y Leónidas) quedan burlados y humillados y las jóvenes Erotía y Tais se muestran como mujeres independientes y triunfadoras.

Presentación ‘Mercado de Amores’

Posted on: julio 12th, 2021
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.