Archive for julio, 2020

Una Antígona que nos habla de democracia abre el miércoles el 66 Festival de Mérida

Posted on: julio 20th, 2020

El mexicano David Gaitán dirige esta versión contemporánea del mito clásico que pretende plantear un desafío intelectual y emotivo al espectador

La actriz Irene Arcos se mete en la piel de Antígona en su debut en el Teatro Romano de Mérida arropada por Fernando Cayo, Clara Sanchís, Isabel Moreno, Elías González, Jorge Mayor y más de 50 figurantes

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha asegurado que esta edición especial quiere evidenciar “el poder estimulante de la cultura en una sociedad abatida” y que será un homenaje “de principio a fin” a las víctimas de la pandemia y a los profesionales que ayudan a combatirla

Vuelve ‘Antígona’ al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y lo hace en la edición más especial que se recuerda tras la situación que vive el mundo desde hace meses por la pandemia del COVID-19. El estreno de una nueva versión del clásico entre los clásicos grecolatinos, con una lectura más contemporánea, inaugurará así el próximo miércoles la edición número 66 del Festival, una edición algo más reducida de lo habitual, con el 75% del aforo y con todos los protocolos de seguridad y protección que las autoridades sanitarias han marcado, pero que convertirá un año más a la capital de Extremadura en el epicentro de la cultura clásica en el mundo durante cinco semanas.

El director del festival, Jesús Cimarro, ha exaltado esta mañana en Mérida en la presentación del espectáculo inaugural, a la que ha asistido el elenco completo, el poder simbólico de abrir esta edición tan claramente “singular” con una obra que nos dice tanto sobre nosotros mismos, sobre la política, sobre el presente y sobre la fuerza de las mujeres. “Antígona se ha representado en más de una docena de ocasiones en este gran escenario de Mérida, pero en esta Antígona vamos a encontrar matices que conectan directamente con nuestros propios dilemas que afectan a lo personal y a lo público”, ha asegurado.

Jesús Cimarro ha reconocido sentirse especialmente emocionado ante la inauguración de esta edición, la novena que dirige, y que la afronta con un mayor sentido de la responsabilidad por lo que representa para el mundo de la cultura, las artes escénicas y la sociedad en general. “Ha sido muy complicado llegar hasta aquí y sabemos que muchos ojos nos miran para abordar el futuro de los teatros y otros eventos públicos, pero asumimos este reto con ilusión y la satisfacción de contar con la confianza y apoyo de las instituciones y, sobre todo, del público, que no ha dudado en apostar por el Festival de Mérida en sus planes de cultura y ocio este verano”.

“Con esta edición -ha añadido-, queremos evidenciar también el poder estimulante de la cultura en una sociedad abatida”. Además, ha recordado que este 66 Festival de Mérida será de principio a fin un homenaje  a las víctimas que ha dejado la pandemia y a todos los profesionales que han luchado y luchan por combatirla o nos han ayudado a resistir de alguna manera.

Por último, ha destacado el hecho de arrancar el Festival con un espectáculo de sello extremeño, una decisión que no es casual y que responde al deseo de significar este año más que nunca el elevado potencial del teatro que se produce en Extremadura y que permite avivar acontecimientos culturales de relevancia mundial como este Festival de Mérida. Así, el Festival coproduce este espectáculo inaugural con la compañía El Desván Teatro y el Teatro Español, para lo que ha contado con la colaboración además de la Embajada d México.

La ‘Antígona’ de David Gaitán

El director mexicano David Gaitán, que firma también el texto de esta versión, ha armado esta Antígona en torno a una reflexión sobre la democracia, la justicia y las maneras de gobernar para exponer al espectador ante un desafío intelectual y emotivo sobre problemas de su presente. “Nuestra Antígona no habla tanto de la dicotomía entre leyes divinas y humanas, sino que centra la conversación en torno a las leyes humanas, la libertad, la desobediencia civil, la democracia, la rebeldía, la complejidad”, explica David Gaitán.

Así, la Antígona que nos dibuja es una mujer que duda, que tiene huecos y que no es tanto un emblema de ética y civilidad, sino un ser humano lleno de contradicciones, añade el director. “La obra busca ser una tesis que combata la tendencia maniquea a entender la vida (sobre todo la política) en blancos y negros. Si a partir de un debate violento sobre el caso de Antígona, logramos meter en problemas a aquel espectador o espectadora que necesite acomodar todo en buenos y malos, la obra estará cumpliendo uno de sus cometidos más importantes”.

Será la actriz Irene Arcos quien dará vida a esta poderosa Antígona de carne y hueso sobre el Teatro Romano de Mérida. La intérprete, que debuta en el festival con este papel, estará arropada en el magno escenario emeritense por Fernando Cayo como Creonte, Clara Sanchís como Sabiduría, Isabel Moreno como Ismene (hermana de Antígona), Elías González en el papel de Guardia y Jorge Mayor como Hemón. Completan el reparto artístico 54 figurantes.

La escenografía concebida por Diego Ramos a partir de la elipse -única figura geométrica en donde los puntos opuestos siempre tienen la misma distancia entre sí que funciona como símbolo del duelo ideológico que en escena representan Antígona y Creonte-, el vestuario de corte contemporáneo, la música original creada por el compositor extremeño Álvaro Rodríguez con anclajes en los ritmos más modernos y la iluminación de Fran Cordero envuelven esta historia inmortal actualizada al siglo XXI.

El espectáculo será plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial gracias al sistema de bucle magnético para los espectadores con prótesis auditivas y auriculares para personas con discapacidad auditiva que estarán disponibles en todas las funciones; y subtitulados o audiodescripción en directo para discapacitados auditivos y visuales, respectivamente, que se habilitará los domingos.

El Festival de Mérida se inaugura el próximo miércoles con ‘Antígona’ y el 75% del aforo

Posted on: julio 16th, 2020

El uso de mascarilla será obligatorio en todos los espacios que albergan actividades y espectáculos de Mérida, Medellín y Cáparra y en todo momento

En los teatros, la desinfección de los espacios será continua y habrá puntos con gel hidroalcohólico repartidos por el recinto

Se facilitará mascarilla y monodosis de gel hidroalcohólico a los espectadores

Mérida, 16 de julio de 2020. La edición número 66 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se inaugurará el próximo miércoles 22 de julio con el espectáculo Antígonay ante el 75% del aforo como permite el Real Decreto-ley 21/2020 del 9 de junio que regula las medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en la ‘nueva normalidad’. En este sentido, el Festival seguirá un protocolo de seguridad y protección tanto para los espectadores como para todo el personal del Festival que abarcan todos los espacios, no solo los teatros, que albergan actividades del mismo tanto en Mérida, como Medellín y la ciudad romana de Cáparra.

Así, el uso de mascarilla será obligatorio en todos los recintos donde se desarrolle la 66 Edición del Festival, de acuerdo con la normativa vigente en la Comunidad Autónoma, y en todo momento. Incluso se hará entrega de mascarilla y monodosis de gel hidroalcohólico a los espectadores en el Teatro Romano de Mérida, Teatro Romano de Medellín y Ciudad Romana de Cáparra, un reparto de material de protección que será posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Mérida.

Asimismo, se realizará una desinfección continua de los espacios del teatro y se instalarán diversos puntos con gel hidroalcohólico, además de mantener un control del aforo. en todas las zonas comunes.

El Festival ha eliminado los programas de mano. Existirán paneles con información de la programación así como un soporte digital en formato QR para su captura y visionado en dispositivos personales. En este sentido, también se recomienda el uso de tarjetas o dispositivos electrónicos como medio de pago. Y para mantener las medidas higiénicas, se ruega evitar el contacto físico en los saludos.

En cuanto a los accesos, se recomienda al público acudir con antelación suficiente, al menos una hora antes del inicio del espectáculo, para evitar aglomeraciones y poder establecer una entrada fluida. La salida al recinto se realizará de forma ordenada y escalonada, siguiendo las instrucciones que en todo momento indique el personal de sala del Festival. La movilidad interior en el recinto estará señalizada y se recomienda al público desplazarse únicamente por las zonas asignadas.

El recinto contará con servicio de barra de bar interior y terraza que dará servicio antes y después de la representación, en los que se seguirá también un plan de seguridad e higiene para atender al público con todas las garantías. En ambos casos, se pondrá a disposición del público una selección de aperitivos envasados individualmente y bebidas.

Por su parte, los aseos tendrán aforo limitado y control de acceso para evitar aglomeraciones. Los aseos se someterán a un proceso de limpieza y desinfección continuo, como el resto del recinto. 

El Festival recuerda el deber de cautela y protección establecido para todos los ciudadanos, que deberán adoptar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19, así como la propia exposición a dichos riesgos, con arreglo a lo que se establece en el Real Decreto-Ley 21/2020 (BOE DE 10 DE JUNIO DE 2020.) y la normativa dictada por la Comunidad Autónoma en el ámbito de sus competencias, agradeciendo la colaboración de todos los asistentes.

La 66 edición del Festival de Mérida, que se extenderá del 22 de julio al 23 de agosto, propone cinco grandes espectáculos en el Teatro Romano, todos estrenos absolutos, además de representaciones en los teatros romanos de Medellín, Regina y la ciudad romana de Cáparra y un amplio contenido de actividades artísticas, lúdicas, divulgativas y formativas tanto en Mérida como en otros puntos de la geografía extremeña.


El Festival se inaugurará, del 22 al 26 de julio, con una Antígona, dirigida por David Gaitán y protagonizada Irene Arcos, Fernando Cayo, Clara Sanchis, Isabel Moreno, Elías González y Jorge Mayor. 


Le seguirá, del 29 de julio al 2 de agosto, Anfitrión, dirigida por Juan Carlos Rubio con Pepón Nieto, Toni Acosta, Fele Martínez, Paco Tous, Daniel Muriel y María Ordoñez en el elenco. 


Del 5 al 9 de agosto, será el turno de La comedia de la cestita,dirigida por Pepe Quero a la que darán vida Mariola Fuentes, Alex O’Doherthy, María Esteve, Jimmy Barnatán, Itziar Castro, Falín Galán, Rosa Merás y Juanfra Juárez.


A continuación, Cayo César (del 12 al 16 de agosto) dirigida por Jesús Manchón y con un amplio elenco extremeño: Juan Carlos Tirado, Rocío Montero, Miguel Ángel Latorre, Gema Ortiz, Fernando Ramos, Manuel Menárguez, Javier Herrera, Juan Carlos Castillejo, Paca Velardiez, Sergio Barquilla, Beatriz Solís y Abraham Samino.


Para cerrar esta 66 edición, un montaje donde las mujeres adquieren un protagonismo especial: Penélope(del 19 al 23 de agosto). La directora y autora Magüi Mira dirigirá el debut de Belén Rueda en el Teatro Romano de Mérida. Junto a ella estarán María Galiana, Jesús Noguero, Maxi Iglesias, Pedro Almagro, Muriel Sánchez, Antonio Sansano, Alberto Gómez Taboada y Alfredo Noval.

 
A ello se suman los espectáculos programados en las extensiones del Festival en Medellín, del 26 al 26 de julio; en la ciudad romana de Cáparra, del 13 al 16 de agosto, y en Regina, el 7 de agosto.

Las entradas pueden adquirirse por internet, a través de la web festivaldemerida.es y del portal de venta de localidades entradas.com y en la taquilla física de la plaza de Margarita Xirgú de Mérida. Además, está disponible la venta telefónica en los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y por email reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (solo grupos). También en las oficinas de Correos de toda España.

El Festival de Mérida será plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial

Posted on: julio 10th, 2020

Todas las funciones contarán con un sistema de bucle magnético para las personas sordas en Mérida, Medellín y Cáparra

Otros sistemas como el subtitulado o la audiodescripción en directo permitirá disfrutar del teatro los domingos a los espectadores con discapacidad auditiva o visual 

Como novedad, cualquier persona con problemas de audición y sin prótesis auditiva, podrá escuchar el espectáculo con auriculares previa petición con 24 horas de antelación


Mérida, 10 de julio de 2020. La edición número 66 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida será plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial gracias a diferentes sistemas de apoyo a la comunicación que se ofrecen gratuitamente al público como en ediciones anteriores desde 2012.

La empresa emeritense con calificación de CEE Audiosigno, integrada en la Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos (FEDAPAS) será otro año más la encargada de acercar los espectáculos de esta edición a todas las personas que necesiten estos apoyos a la comunicación. Se cuenta además con la colaboración de Fundación CB e Ibercaja. 

Los espectadores con prótesis auditivas (audífono o implante coclear) contarán con bucle magnético. Se trata de un sistema de sonido que transforma la señal de audio en un campo magnético, este es captado por la prótesis auditiva y lo convierte en una señal de audio limpia y libre de ruidos. El bucle magnético estará disponible en todas las funciones del Festival, tanto en el Teatro Romano de Mérida como en el de Medellín y la ciudad romana de Cáparra. Sencillamente, quien lo necesite debe indicarlo al adquirir su entrada para la zona de influencia habilitada para el bucle magnético. Además, y como novedad este año, cualquier persona que tenga problemas de audición y no sea usuario de prótesis auditiva, pueden escuchar el sonido de sala con auriculares, previa solicitud de 24 horas.

También para las personas con discapacidad auditiva se habilitará el subtitulado en directo. Se trata de un sistema informatizado que transcribe la información oral a un soporte escrito. El usuario que lo desee podrá seguir el subtitulado en directo de cada obra a través de su Smartphone o Tablet, o través de las pantallas colocadas junto al escenario. Para acceder al subtitulado a través de un dispositivo digital se debe escanear un código QR con enlace a la retransmisión en directo de los subtítulos. El código QR se facilitará al espectador tanto en la taquilla como en la entrada al recinto.

Asimismo, las personas con discapacidad visual dispondrán de audiodescripción en directo. Es un sistema de apoyo a la comunicación para las personas ciegas o con discapacidad visual. A través de unos receptores de audio individuales, el usuario escucha una voz en off que describe el contenido visual relevante de la obra de teatro. La finalidad de este servicio es proporcionar información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc.

Las personas que quiera utilizar este servicio deberán indicarlo en la taquilla del Festival y se les entregará el receptor (en préstamo) para escuchar la audiodescripción.

Los pases accesibles con audiodescripción y subtitulado serán todos los domingos: los días 26 de julio y 2, 9, 16 y 23 de agosto.

Los servicios de audiodescripción y subtitulado no requieren una ubicación específica, la zona de influencia es todo el teatro, por lo que el espectador podrá elegir su entrada para cualquier zona del recinto.

Los teléfonos de atención a los usuarios (llamadas y WhatsApp), destinados a aquellas personas que necesiten información general o específica sobre los servicios de accesibilidad que ofrece AUDIOSIGNO durante el festival, son 687 659 875 y 628 667 256.


La programación, que se extenderá del 22 de julio al 23 de agosto, propone cinco grandes espectáculos en el Teatro Romano, todos estrenos absolutos, además de representaciones en los teatros romanos de Medellín, Regina y la ciudad romana de Cáparra y un amplio contenido de actividades artísticas, lúdicas, divulgativas y formativas tanto en Mérida como en otros puntos de la geografía extremeña.


El Festival se inaugurará, del 22 al 26 de julio, con una Antígona, dirigida por David Gaitán y protagonizada Irene Arcos, Fernando Cayo, Clara Sanchis, Isabel Moreno, Elías González y Jorge Mayor. 


Le seguirá, del 29 de julio al 2 de agosto, Anfitrión, dirigida por Juan Carlos Rubio con Pepón Nieto, Toni Acosta, Fele Martínez, Paco Tous, Daniel Muriel y María Ordoñez en el elenco. 


Del 5 al 9 de agosto, será el turno de La comedia de la cestita,dirigida por Pepe Quero a la que darán vida Mariola Fuentes, Alex O’Doherthy, María Esteve, Jimmy Barnatán, Itziar Castro, Falín Galán, Rosa Merás y Juanfra Juárez.


A continuación, Cayo César (del 12 al 16 de agosto) dirigida por Jesús Manchón y con un amplio elenco extremeño: Juan Carlos Tirado, Rocío Montero, Miguel Ángel Latorre, Gema Ortiz, Fernando Ramos, Manuel Menárguez, Javier Herrera, Juan Carlos Castillejo, Paca Velardiez, Sergio Barquilla, Beatriz Solís y Abraham Samino.


Para cerrar esta 66 edición, un montaje donde las mujeres adquieren un protagonismo especial: Penélope(del 19 al 23 de agosto). La directora y autora Magüi Mira dirigirá el debut de Belén Rueda en el Teatro Romano de Mérida. Junto a ella estarán María Galiana, Jesús Noguero, Maxi Iglesias, Pedro Almagro, Muriel Sánchez, Antonio Sansano, Alberto Gómez Taboada y Alfredo Noval.
 
A ello se suman los espectáculos programados en las extensiones del Festival en Medellín, del 26 al 26 de julio; en la ciudad romana de Cáparra, del 13 al 16 de agosto, y en Regina, el 7 de agosto.

Las entradas pueden adquirirse por internet, a través de la web festivaldemerida.es y del portal de venta de localidades entradas.com y en la taquilla física de la plaza de Margarita Xirgú de Mérida. Además, está disponible la venta telefónica en los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y por correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (solo grupos). También en las oficinas de Correos de toda España.

La 66 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida cumplirá todas las normativas sanitarias tanto para público como para los trabajadores. Asimismo, se aplicará la guía de buenas prácticas que ha elaborado el Ministerio de Cultura en relación al reinicio de la actividad escénica y musical en España. 

INFORMACION COMPLETA DE LOS SISTEMAS DE ACCESIBILIDAD EN ESTE ENLACE: http://festival2020.audiosigno.com

La actriz Belinda Washington se incorpora al reparto de ‘La corte del Faraón’ en Medellín y Cáparra

Posted on: julio 7th, 2020

La intérprete encarnará el papel de ‘la faraona’ en el musical dirigido por Ricard Reguant

Mérida, 7 de julio de 2020. La actriz Belinda Washington se incorpora al elenco de la obra La corte del faraón programada el 24 de julio en el Teatro Romano de Medellín y el 15 de agosto en la ciudad romana de Cáparra. Conocida por su larga trayectoria profesional como presentadora de televisión y actriz, y recientemente por su papel en la popular serie de televisión Paquita Salas, la intérprete encarnará el papel de la faraona.

Junto a Belinda Washington se subirán a los escenarios de Medellín y Cáparra para dar vida a este musical el extremeño Paco Arrojo (el casto José) junto a Marta Arteta en el papel de Lota, Inés León (Raquel), Joan Carles Bestard (el censor y otros personajes) Javier Enguix (Putifar) y Noelia Marló. El espectáculo, dirigido por Ricard Reguant, cosechó un rotundo éxito de público en su estreno el año pasado en el Teatro Romano de Mérida.

La corte de Faraón(que en su versión teatral-musical lleva por título de La corte del faraón) es una zarzuela denominada opereta bíblica en un acto y cinco cuadros. Se estrenó en Madrid en el teatro Eslava el 21 de enero de 1910, con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó, allí disfrutó de más de 700 representaciones, convirtiéndose en una de las cinco zarzuelas más representadas. Está basada en una obra francesa sobre el episodio bíblico del casto José y la esposa de Putifar. 

Su tono erótico e irreverente motivó su prohibición durante la dictadura franquista. La adaptación mantiene ese tono provocador pero contextualizado en nuestros días y con un claro mensaje reivindicativo a favor de la liberta de expresión y en contra de cualquier tipo de censura artística. La versión que llega a Medellín y Cáparra tiene el tono de revista y vodevil para el disfrute de todos los públicos.

El Festival de Mérida lanza una promoción especial en entradas de sus extensiones de Medellín y Cáparra

Posted on: julio 6th, 2020

Hasta el 23 de julio se aplicará un descuento del 10% en localidades para un único espectáculo y entre un 30% y 50% en abonos de dos o tres espectáculos respectivamente

Mérida, 6 de julio de 2020. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida lanza una promoción especial en la compra de entradas anticipadas de sus dos extensiones de Medellín y Cáparra. Hasta el 23 de julio se aplicará un descuento del 10% en entradas por un espectáculo, un descuento que puede llegar al 30% si se adquiere un abono para dos espectáculos y al 50% si se compra el abono para tres espectáculos. Esta promoción es aplicable tanto para la venta en taquilla como en la venta telefónica.  

La extensión en el Teatro Romano de Medellín celebrará su séptima edición del 24 al 26 de julio con tres espectáculos. Lla comedia musical La corte del faraón (24 de julio), coproducida con Rodetacón. La tragedia Tito Andrónico, de William Shakespeare coproducida por Teatro del Noctámbulo, se representará el 25 de julio. El último montaje será Clitemnestra, de José María del Castillo, con Natalia Millán como cabeza del elenco. El precio de la entrada, sin la promoción, es de 22 euros en Cavea y 27 euros en Orchestra.

 
En la ciudad romana de Cáparra de la provincia de Cáceres llegará por cuarto año consecutivo el Festival de Mérida con cuatro espectáculos del 13 al 16 de agosto: Tito Andrónico (jueves 13), Clitemnestra(día 14), La corte del faraón (15 de agosto) y Elektra.25 (domingo 16), de Ricardo Iniesta con Silvia Garzón o María Sanz, entre otros, en el reparto. El precio de la entrada, sin la promoción, es de 25 euros.

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla física de la plaza de Margarita Xirgú de Mérida. Además, está disponible la venta telefónica en los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos).

Los Talleres Ceres de Teatro del Festival de Mérida expanden la cultura grecolatina a veinte municipios extremeños

Posted on: julio 3rd, 2020

Veinte compañías de la región llevarán a cabo estas acciones formativas durante el verano en diez localidades de cada provincia

Está previsto que unas 400 personas participen en estas actividades entre julio y agosto

Mérida, 3 de julio de 2020. Un año más el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se expande por la geografía extremeña a través de sus Talleres Ceres de Teatro que se impartirán en veinte localidades de la región por sendas compañías teatrales. Los cursos, de 50 horas de duración cada uno, se impartirán durante este mes de julio y el próximo agosto en diez localidades de Badajoz y diez de Cáceres y está previsto que participen unos 400 alumnos en total.

Esta actividad formativa dirigida a aficionados al mundo del teatro y la interpretación de todas las edades comenzó hace siete años con el objetivo de llevar el conocimiento de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura y aumentar la conexión y el conocimiento del Festival de Mérida más allá de la capital extremeña y de sus extensiones (Cáparra, Medellín y Regina), involucrando a los habitantes de las localidades participantes y a las compañías teatrales que trabajan profesionalmente en el sector de las artes escénicas de la región. 

El Festival de Mérida busca también con esta iniciativa formar y crear nuevos públicos acercando la esencia y los orígenes del teatro a través de la formación.

Los talleres abordarán el teatro grecolatino desde diferentes ángulos, como la interpretación (el lenguaje corporal, el coro, el gesto o el movimiento), o la teoría teatral, como la historial, la cultura, la presencia y visión de la mujer en la cultura y teatro clásicos y otros aspectos de la escena.

Este año las 20 las localidades extremeñas que acogerán los talleres y las compañías que los impartirán serán: en la provincia de Badajoz, Puebla de la Calzada (Glauka), Herrera del Duque (Noa), Cabeza del Buey (Samarkanda), Guareña (Verbo), Villar del Rey (El Avispero), Casas de Reina (Teatro De Papel), Monesterio (Artextrema), Villafranca de los Barros (Francisco Blanco), Bodonal de la Sierra (Guirigai), Medellín (Bambalía); y en la provincia de Cáceres, Valencia de Alcántara (La Almena), Plasencia (Chameleon), Villanueva de la Vera (Pedro Penco), Hervás (Maltravieso), Arroyo de la Luz (Camerino), Casar de Cáceres (Gp Extremusic), Navalmoral de la Mata (Paspié), Torrejoncillo (El Teatro de las Bestias), Montehermoso (Ex3 Producciones), Zorita (Cíclica)

En todos los municipios se cuenta con la colaboración de los ayuntamientos para dotar a las compañías y a los alumnos de locales y de infraestructura necesaria para llevar a cabo la formación. Los interesados en participar deben ponerse en contacto con los ayuntamientos o las compañías teatrales directamente.

Asimismo, tanto las compañías como los ayuntamientos extremarán las medidas y protocolos sanitarios para que las actividades puedan desarrollarse en un entorno seguro frente al Covid. 

Caja Rural de Extremadura apoya al Festival de Mérida

Posted on: julio 2nd, 2020

La entidad regional, junto al medio extremeño Regiondigital.com, vestirá al personal de sala y técnicos de la 66 edición
Mérida, 2 de julio de 2020. La Caja Rural de Extremadura, en su firme apuesta por la cultura, ha llegado a un acuerdo con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, para patrocinar esta 66 edición que se desarrollará del 22 de julio al 23 de agosto.

El festival agradece a la Caja Rural de Extremadura su apoyo que, este año, junto al medio extremeño Regiondigital.com, se visibiliza en la uniformidad del personal de sala y los técnicos del Teatro Romano de Mérida, así como del personal de las extensiones en el Teatro de Medellín y la ciudad romana de Cáparra.

El director de la 66 edición del Festival, Jesús Cimarro, asegura en este sentido que “el apoyo de la sociedad civil extremeña y el empresariado es fundamental siempre, pero más que nunca en esta edición del festival. Por eso recibimos la colaboración de Caja Rural de Extremadura y colaboración de Regiondigital.com con los brazos abiertos y valoramos su respaldo, como el de todas las entidades y empresas que nos apoyan, como una muestra de su profundo amor por el teatro”.

El director general de Caja Rural de Extremadura, José María Portillo, ha resaltado por su parte el compromiso de la Entidad con el arte y la cultura extremeña. “Para nosotros, ha asegurado, estar presentes en un evento como el Festival de Teatro Clásico de Mérida es todo un privilegio, ya que constituye una manifestación artística de la que nos tenemos que sentir orgullosos todos los extremeños”.

Una programación con grandes elencos
La programación, que se extenderá del 22 de julio al 23 de agosto, propone cinco grandes espectáculos en el Teatro Romano, todos estrenos absolutos, además de representaciones en los teatros romanos de Medellín, Regina y la ciudad romana de Cáparra y un amplio contenido de actividades artísticas, lúdicas, divulgativas y formativas tanto en Mérida como en otros puntos de la geografía extremeña.

El Festival se inaugurará, del 22 al 26 de julio, con una Antígona, dirigida por David Gaitán y protagonizada Irene Arcos, Fernando Cayo, Clara Sanchis, Isabel Moreno, Elías González y Jorge Mayor.
Le seguirá, del 29 de julio al 2 de agosto, Anfitrión, dirigida por Juan Carlos Rubio con Pepón Nieto, Toni Acosta, Fele Martínez, Paco Tous, Daniel Muriel y María Ordoñez en el elenco.
Del 5 al 9 de agosto, será el turno de La comedia de la cestita,dirigida por Pepe Quero a la que darán vida Mariola Fuentes, Alex O’Doherthy, María Esteve, Jimmy Barnatán, Itziar Castro, Falín Galán, Rosa Merás y Juanfra Juárez.

A continuación, Cayo César (del 12 al 16 de agosto) dirigida por Jesús Manchón y con un amplio elenco extremeño: Juan Carlos Tirado, Rocío Montero, Miguel Ángel Latorre, Gema Ortiz, Fernando Ramos, Manuel Menárguez, Javier Herrera, Juan Carlos Castillejo, Paca Velardiez, Sergio Barquilla, Beatriz Solís y Abraham Samino.

Para cerrar esta 66 edición, un montaje donde las mujeres adquieren un protagonismo especial: Penélope (del 19 al 23 de agosto). La directora y autora Magüi Mira dirigirá el debut de Belén Rueda en el Teatro Romano de Mérida. Junto a ella estarán María Galiana, Jesús Noguero, Maxi Iglesias, Pedro Almagro, Muriel Sánchez, Antonio Sansano, Alberto Gómez Taboada y Alfredo Noval.

A ello se suman los espectáculos programados en las extensiones del Festival en Medellín, del 26 al 26 de julio; en la ciudad romana de Cáparra, del 13 al 16 de agosto, y en Regina, el 7 de agosto, y toda la programación Off que llenará de cultura y contenido grecolatino las calles y plazas de la capital extremeña.

Las entradas pueden adquirirse por internet, a través de la web festivaldemerida.es y del portal de venta de localidades entradas.com y en la taquilla física de la plaza de Margarita Xirgú de Mérida. Además, está disponible la venta telefónica en los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y por correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (solo grupos). También en las oficinas de Correos de toda España.

Sobre Caja Rural de Extremadura
Caja Rural de Extremadura es una entidad vinculada y comprometida con nuestra tierra, que apuesta por el desarrollo económico, social y cultural de la región y que procura estar presente y colaborar con todas las iniciativas que surgen y que ayudan a promocionar la marca Extremadura.

El Festival de Teatro Clásico de Mérida constituye un escaparate que muestra las cosas buenas que tiene nuestra tierra y constituye un importante impulso al sector del turismo de la región.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.