Archive for agosto, 2019

Presentación ‘Afrodita’.

Posted on: agosto 7th, 2019

Troyanas. Templo de Diana

Posted on: agosto 6th, 2019

El Festival de Mérida celebra su tercera edición en la ciudad romana de Cáparra

Posted on: agosto 5th, 2019

El teatro grecolatino vuelve al yacimiento arqueológico cacereño desde este jueves al domingo con cuatro espectáculos: ‘Hipólito’, ‘Esquilo’, ‘Ben-Hur’ y ‘Viriato’

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida abre el jueves la tercera edición de su extensión en la ciudad romana de Cáparra, en la provincia de Cáceres. Este año el espectáculo elegido para subir el telón será ‘Hipólito’, de Eurípides, la obra encargada de clausurar el año pasado con un gran éxito de público y crítica la 64 edición del Festival en el Teatro Romano de Mérida.

‘Hipólito’, que se podrá ver el jueves 8 de agosto sobre el escenario de Cáparra, está coproducida por las compañías extremeñas Maltravieso Teatro y La Almena Producciones con el Festival de Mérida.  ‘Hipólito’ es un clásico contemporáneo, cuya lectura es radicalmente interesante hoy. El enfrentamiento entre el amor que siente Fedra por Hipólito la llevará al suicidio empujada por la intolerancia de Hipólito y por el qué dirán. Emilio del Valle dirige este montaje, que firma la versión del texto junto a Isidro Timón, al que da vida un amplio reparto de actores: Juan Díaz, Camila Almeda, José A. Lucía, Cristina Gallego, Mamen Godoy, Amelia David, Rubén Lanchazo, Javier Uriarte, Raquel Bravo, Sara Jiménez, Estefanía Ramírez, Guadalupe Fernández, Álvaro Rodríguez, Fernanda Valdés.

Tras ‘Hipólito’, el público de Cáparra podrá disfrutar el viernes de ‘Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia’. Una visión muy particular de las tragedias de Esquilo pasadas por el tamiz cómico de Rafael Álvarez El Brujo.

El sábado será el turno de ‘La loca, loca historia de Ben-Hur’, o  la verdadera historia jamás contada del mítico héroe filtrada por el humor irreverente de la compañía Yllana. La famosa película basada en la historia de Lewis Wallace llegó por primera vez al teatro en todo mundo el año pasado sobre la arena del Teatro Romano de Mérida. Ahora llegada a Cáparra tras el éxito que cosechó tanto en Mérida y en decenas de escenarios de toda España durante su amplia gira. Nancho Novo e Yllana unen sus fuerzas para crear una disparatada, gamberra y divertidísima versión de Ben-Hur a la que ponen cuerpo y voz Víctor Massán, Fael García, Agustín Jiménez, Richard Collins-Moore, Elena Lombao y María Lanau.

Cerrará esta tercera edición del Festival de Mérida en Cáparra, la tragedia ‘Viriato’, de Verbo Producciones en coproducción con el Festival, estrenada con gran éxito en 2017 en el teatro emeritense. Paco Carrillo dirige el texto del escritor Florián Recio con un reparto formado por Fernando Ramos, Ana García, Pedro Montero, Manuel Menárguez, David Gutiérrez, Jesús Manchón, Juan Carlos Tirado, Paca Velardiez y José F. Ramos.

Estas representaciones son posibles gracias al ambicioso proyecto de adecuación del teatro de Cáparra llevado a cabo por las instituciones regionales, provinciales y locales en los últimos años, que además han permitido que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida tenga una sede permanente con un aforo de 750 localidades por función en la provincia de Cáceres.

Las entradas pueden adquirirse por internet a través de la web del festival www.festivaldemerida.es. El precio es de 25 euros y las funciones serán a las 22.30 horas.

Ciudad romana de Cáparra

En el término de Oliva, a pocos kilómetros de Plasencia, se encuentra uno de los yacimientos más importantes de Extremadura.  La ciudad de Cáparra fue uno de los puntos de comunicación más importantes en el eje norte-sur entre Augusta Emerita (Mérida) y Asturica (Astorga), formando la Vía de la Plata, durante el Impero romano.

La situación estratégica de la que disfrutaba la ciudad pronto la llevó a alcanzar un lugar preferente entre los municipios romanos de Lusitania, impulsando así su desarrollo.

En el centro del yacimiento se encuentra el emblemático arco de Cáparra, símbolo indiscutible de la ciudad y junto al cual se situará un año más el escenario donde tendrán lugar las cuatro representaciones programadas en esta edición.

Presentación del Festival de Mérida en Cáparra

Posted on: agosto 5th, 2019

El Festival de Mérida celebra y agradece la concesión de la Medalla de Extremadura 2019

Posted on: agosto 5th, 2019

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha valorado en la concesión de la medalla que el Festival es uno de los eventos culturales más importantes del país, impulsor de las artes escénicas y motor de la economía regional y local

El director del Festival asegura que es un motivo de “orgullo” para todos los que hacen posible esta cita cultural y un reconocimiento al sector de la cultura extremeña, especialmente a las artes escénicas de la región

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida celebra y agradece la concesión de la Medalla de Extremadura, según el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura que se ha dado a conocer hoy

La concesión de la Medalla de Extremadura al Festival de Mérida ha sido tomada tras estudiar la propuesta realizada por el Ayuntamiento de la capital extremeña, que ha recibido la adhesión de numerosas entidades públicas y privadas, de ámbito local, regional, nacional e internacional, y más de mil adhesiones populares recogidas desde el mes de enero hasta mayo a través de la web www.medallafestivaldemerida.org  puesta en marcha por el grupo de comunicación extremeño Digital Press

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha valorado en la concesión de la medalla que el Festival “representa uno de los eventos culturales más importantes del país con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Es impulsor de las artes escénicas en general y del teatro en particular, motor de la economía regional y local, polo atrayente de turismo y activador del mercado laboral. Además de su importancia cultural, el Festival es ejemplo en su trayectoria desde su creación, dotando a Extremadura de identidad universal, pues trasciende la temporalidad y alberga conceptos y valores universales”

El actual director del Festival, Jesús Cimarro, valora como un motivo de “orgullo para todos los que hacemos posible la celebración del Festival, desde las instituciones que lo organizan hasta el equipo humano que está detrás con su trabajo, ilusión y profesionalidad”

La concesión de la Medalla al Festival de Mérida es un reconocimiento a todo el sector de la cultura extremeña y, en especial, al mundo de las artes escénicas de la región. “Todos los que trabajamos por la cultura y por el teatro en Extremadura y fuera de la región tenemos que sentirnos hoy felices por este reconocimiento, que además nos conmina a seguir apostando por la cultura como herramienta de desarrollo de los pueblos. Compartimos este premio con todos los que trabajan por la cultura y el teatro en Extremadura”, manifiesta el director

Además del Festival de Mérida, también recibirán la medalla de Extremadura la Sociedad Micológica Extremeña, la periodista María Jesús Almeida Lorences, la poeta Ada Salas, y, ex aequo, los Cuerpos de Policías Locales de Extremadura y la Unidad Militar de Emergencias (UME)

El Festival de Mérida

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el festival de teatro clásico más antiguo de los que se celebran en España y está considerado como el más importante en su género

Las representaciones de las obras del festival se llevan a cabo anualmente, durante los meses de junio, julio y agosto en el Teatro Romano de Mérida, considerado como uno de los edificios en el mundo que mejor representan los sólidos modos y las formas armónicas de la arquitectura romana en época del emperador Augusto. Asimismo, es el teatro que funciona como tal más antiguo del mundo

En total se han celebrado ya 65 ediciones del festival, convocando cada una de ellas a decenas de miles de espectadores, lo que lo convierte en uno de los festivales de teatro de referencia en España

El Festival inició su andadura en el año 1933 con la puesta en escena de la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno con la actriz Margarita Xirgu como protagonista. Tras otra edición en 1934 debido a la tensión política que se vivía en España se suspendió hasta 19 años después, en 1953, cuando se reinició con la representación de la obra Fedra a cargo de una compañía de teatro universitario

En 1954 volvió el teatro profesional a Mérida con la representación de un Edipo de Sófocles interpretado por Francisco Rabal y desde entonces hasta la fecha se ha celebrado ininterrumpidamente acogiendo en sus bimilenarios escenarios las representaciones de las obras más grandes del Teatro Clásico grecolatino

Hace ya más de 85 años que la actriz Margarita Xirgu continuó con una labor que había echado a andar hace ahora más de 20 siglos: representar las grandes comedias y tragedias griegas y romanas sobre esas piedras milenarias, testigo de honor de la historia de las Artes Escénicas

Sobre su arena, los más prestigiosos profesionales del teatro – actores, actrices, músicos, directores, autores, iluminadores, figurinistas – nacionales e internacionales han desfilado a lo largo de sus 65 ediciones, pasando a formar parte de la historia

El Festival de Mérida va por barrios

Posted on: agosto 5th, 2019

La ministra de economía, Nadia Calviño, visita el Festival de Mérida

Posted on: agosto 5th, 2019

El Festival de Mérida celebra y agradece la concesión de la Medalla de Extremadura 2019

Posted on: agosto 2nd, 2019

El director del Festival, Jesús Cimarro, asegura que es un motivo de “orgullo” para todos los que hacen posible esta cita cultural y un reconocimiento al sector de la cultura extremeña, especialmente a las artes escénicas de la región

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha valorado en la concesión de la medalla que el Festival es uno de los eventos culturales más importantes del país, impulsor de las artes escénicas y motor de la economía regional y local

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida celebra y agradece la concesión de la Medalla de Extremadura, según el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura que se ha dado a conocer hoy. El director del Festival, Jesús Cimarro, que ha dirigido y gestionado esta cita cultural en sus últimas ocho ediciones, valora como un motivo de “orgullo para todos los que hacemos posible la celebración del Festival, desde las instituciones que lo organizan hasta el equipo humano que está detrás con su trabajo, ilusión y profesionalidad”.

Jesús Cimarro asegura, además, que la concesión de la Medalla al Festival de Mérida es un reconocimiento a todo el sector de la cultura extremeña y, en especial, al mundo de las artes escénicas de la región. “Todos los que trabajamos por la cultura y por el teatro en Extremadura y fuera de la región tenemos que sentirnos hoy felices por este reconocimiento, que además nos conmina a seguir apostando por la cultura como herramienta de desarrollo de los pueblos. Compartimos este premio con todos los que trabajan por la cultura y el teatro en Extremadura”, manifiesta.

Por otro lado, Cimarro felicita al resto de personas y entidades a las que se les ha concedido la Medalla de Extremadura junto al Festival de Mérida: la Sociedad Micológica Extremeña, la periodista María Jesús Almeida Lorences, la poeta Ada Salas, y, ex aequo, los Cuerpos de Policías Locales de Extremadura y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

La concesión de la Medalla de Extremadura al Festival de Mérida ha sido tomada tras estudiar el informe presentado por el Consorcio del Festival y atendiendo a la propuesta realizada por el propio ayuntamiento de la capital extremeña, que ha recibido miles de adhesiones populares recogidas desde el mes de enero hasta mayo a través de la web www.medallafestivaldemerida.org.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha valorado en la concesión de la medalla que el Festival “representa uno de los eventos culturales más importantes del país con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Es impulsor de las artes escénicas en general y del teatro en particular, motor de la economía regional y local, polo atrayente de turismo y activador del mercado laboral. Además de su importancia cultural, el Festival es ejemplo en su trayectoria desde su creación, dotando a Extremadura de identidad universal, pues trasciende la temporalidad y alberga conceptos y valores universales”.

El Festival de Mérida

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el festival de teatro clásico más antiguo de los que se celebran en España y está considerado como el más importante en su género.

Las representaciones de las obras del festival se llevan a cabo anualmente, durante los meses de junio, julio y agosto en el Teatro Romano de Mérida, considerado como uno de los edificios en el mundo que mejor representan los sólidos modos y las formas armónicas de la arquitectura romana en época del emperador Augusto. Asimismo, es el teatro que funciona como tal más antiguo del mundo.

En total se han celebrado ya 65 ediciones del festival, convocando cada una de ellas a decenas de miles de espectadores, lo que lo convierte en uno de los festivales de teatro de referencia en España.

El Festival inició su andadura en el año 1933 con la puesta en escena de la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno con la actriz Margarita Xirgu como protagonista. Tras otra edición en 1934 debido a la tensión política que se vivía en España se suspendió hasta 19 años después, en 1953, cuando se reinició con la representación de la obra Fedra a cargo de una compañía de teatro universitario.

En 1954 volvió el teatro profesional a Mérida con la representación de un Edipo de Sófocles interpretado por Francisco Rabal y desde entonces hasta la fecha se ha celebrado ininterrumpidamente acogiendo en sus bimilenarios escenarios las representaciones de las obras más grandes del Teatro Clásico grecolatino.

Jesús Cimarro, con su empresa Pentación Espectáculos, dirige y gestiona el festival desde 2012 hasta la actualidad. La Junta de Extremadura adjudicó por concurso público a Pentación Espectáculos la dirección y gestión del Festival durante los años 2016, 2017, 2018 y 2019.

Entre las ediciones 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64 y 65 se ha logrado recuperar el público local y se ha consolidado la afluencia de público del resto de España, convirtiendo la cita veraniega en uno de los tres eventos culturales más importantes y de mayor repercusión del verano, según la prensa nacional.

Hace ya más de 85 años que la actriz Margarita Xirgu continuó con una labor que había echado a andar hace ahora más de 20 siglos: representar las grandes comedias y tragedias griegas y romanas sobre esas piedras milenarias, testigo de honor de la historia de las Artes Escénicas.

Sobre su arena, los más prestigiosos profesionales del teatro – actores, actrices, músicos, directores, autores, iluminadores, figurinistas – nacionales e internacionales han desfilado a lo largo de sus 63 ediciones, pasando a formar parte de la historia.

‘Metamorfosis’. Encuentro con los medios.

Posted on: agosto 1st, 2019
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.