Archive for agosto, 2019

El Festival de Mérida se sumerge en la revista y el vodevil con ‘La corte del faraón’

Posted on: agosto 12th, 2019

Itziar Castro, Celia Freijeiro, Paco Arrojo, Inés León, Joan Carles Bestard y Javier Enguix, arropados por un coro de 10 intérpretes y bailarines, darán vida a este musical basado en una de las zarzuelas más populares

Ricard Reguant dirige y ha adaptado el texto junto a Juana Escabias para crear “un divertimento” con muchas sorpresas y con un mensaje reivindicativo a favor de la libertad de expresión

La 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida entra esta semana en su recta final y se sumerge con su penúltimo espectáculo, La corte del faraón, en el género de la revista y el vodevil. El musical, que se estrena el miércoles y estará en cartel hasta el domingo, actualiza una de las zarzuelas más populares estrenada en 1910, prohibida durante el franquismo y llevada al cine en 1985 con Ana Belén y Antonio Banderas como protagonistas.

El famoso ¡Ay va, ay va, ay babilonio qué mareo!, una de las piezas musicales más conocidas por el público, sonará por primera vez sobre el escenario del Teatro Romano de Mérida, aunque lo hará con aires renovados gracias a la dirección musical de Ferrán González. De la actualización de la versión se han encargado Juana Escabias y Ricard Reguant, quien dirige además el montaje – ya dirigió Hércules y La bella Helena-. La versión de Escabias y Reguant sitúa la trama en Egipto, en la época de los farones, pero sorpresas de salta en el tiempo, y le han introducido accidentes y acontecimientos metateatrales, ajenos al libreto original.

En esta ocasión los protagonistas serán Itziar Castro (como faraón/faraona) y el extremeño Paco Arrojo (el casto José) junto a Celia Freijeiro en el papel de Lota, Inés León (Raquel), Joan Carles Bestard (el censor y otros personajes) y Javier Enguix (Putifar), arropados por un coro de diez intérpretes y bailarines: Noelia Marló, Basem Nahnouh, Antonio Maña, Cristina Esteban, Guillermo Pareja, Marta Castell, Pascual Ortí, Patricia Arizmendi, Tamia Denis y Rocio Martín.  

La corte de Faraón (que a Mérida llega con el título de La corte del faraón) es una zarzuela denominada opereta bíblica en un acto y cinco cuadros. Se estrenó en Madrid en el teatro Eslava el 21 de enero de 1910, con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó, allí disfrutó de más de 700 representaciones, convirtiéndose en una de las cinco zarzuelas más representadas. Está basada en una obra francesa sobre el episodio bíblico del casto José y la esposa de Putifar.

Su tono erótico e irreverente motivó su prohibición durante la dictadura franquista. La adaptación mantiene ese tono provocador pero contextualizado en nuestros días y con un claro mensaje reivindicativo a favor de la liberta de expresión y en contra de cualquier tipo de censura artística.

La corte del faraón será el primero de los dos espectáculos de factura extremeña que coproduce el Festival de Mérida este año. Rodetacón Teatro vuelve al Teatro Romano de Mérida avalado por el éxito de sus dos montajes anteriores: Hércules (2015) y La bella Helena (2017). Con La corte del faraón, Rodetacón sigue su línea de reconvertir obras geniales pero un poco anticuadas en un musical más acorde a nuestros tiempos. “Queremos crear un divertimento al mismo tiempo que ensalzar un género ya moribundo al que solo le haría falta renovarse solo un poco para salir más fortalecido”, explica el productor Juan Carlos Parejo.

Así, se ha buscado una nueva orquestación de los temas más populares con guiños musicales incluidos, para conectar con el público de hoy, dándole un giro hacia el musical y la revista más moderna.

Presentación ‘La corte del faraón’

Posted on: agosto 12th, 2019

‘Viriato’. Cáparra

Posted on: agosto 12th, 2019

‘Ben-hur’. Cáparra

Posted on: agosto 12th, 2019

‘El brujo’. Cáparra

Posted on: agosto 12th, 2019

Hipólito. Cáparra

Posted on: agosto 9th, 2019

El actor Adrián Lastra, padrino de ‘El Alcalde de Zalamea’

Posted on: agosto 8th, 2019

La representación de la obra ‘El Alcalde de Zalamea’ de Calderón de la Barca celebra este año su vigésimo sexta edición

Adrián Lastra agradeció el “regalo” de apadrinar una fiesta en la que se vive “el teatro en conjunto por todo un pueblo”

Concha Velasco, Anabel Alonso, María Galiana, Verónica Forqué, Angy Fernández y Tina Sainz fueron madrinas en anteriores ediciones

El actor Adrián Lastra, que forma parte del reparto de Metamorfosis, la obra actualmente en cartel en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que está cosechando un histórico éxito de público, es el elegido este año como padrino de las fiestas de la localidad de Zalamea de la Serena en la representación de la obra El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca.

El Festival de Mérida ha colaborado con el amadrinamiento de las fiestas en sus últimas ediciones con artistas de algunos de sus espectáculos. Así, antes de Adrián Lastra, han ostentado el honor de amadrinar esta fiesta Concha Velasco (con quien Lastra comparte cartel estos días en Metamorfosis), Anabel Alonso, María Galiana, Verónica Forqué, Angy Fernández y Tina Sainz.

El actor Adrián Lastra ha expresado esta mañana en el acto de apadrinamiento su “ilusión” por poder dar su apoyo a esta iniciativa que permite vivir “el teatro en conjunto por todo un pueblo”. En este sentido, ha asegurado que es un “regalo poder apadrinar esta obra de arte”, a la que, ha dicho, apoyará activamente para que la gente no se la pierda.

Por su parte, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha felicitado al municipio por la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional obtenido para la representación; ha tenido palabras de recuerdo para el anterior director, Miguel Nieto, recientemente fallecido; y ha aplaudido la decisión de crear una concejalía específica de Teatro dentro de la corporación municipal.  Cimarro ha refrendado el apoyo del Festival a esta y todas las iniciativas que vivan el teatro como una acción de “convivencia ciudadana”.

Zalamea de la Serena viajará un año más, del 22 al 25 de agosto, al Siglo de Oro español para acoger la recreación popular de El Alcalde de Zalamea, en el que participan los vecinos del municipio pacense. Este año además será más especial ya que, tras el fallecimiento de quien fuera su director desde el principio, Miguel Nieto, estrena nueva directora, Olga Estecha y la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Para hacer la ficción más real y sumergir a los espectadores en esa época calderoniana, los más de 600 habitantes representarán cada uno un papel diferente: villanos, artesanos, pastores, soldados, entre otros personajes.

Además de la propia representación, se desarrollarán en toda la localidad siete puntos escénicos que recrearán diversos aspectos de la vida de la población en aquella época, rutas turísticas guiadas, mercado artesanal, exposiciones, concursos fotográfico y de balcones y fachadas, presentaciones de libros, así como juegos, bailes, desfiles y un mesón ambientado en el Siglo de Oro.

Reseña de la obra

El capitán Don Álvaro de Ataide, personaje de extracción nobiliaria es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hija Isabel secuestra y ultraja. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que Don Álvaro rechaza por ser una villana.

Este acto, considerado de desprecio, hiere el honor de toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es elegido alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la justicia por la ultrajada Isabel, aún sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro dándole garrote.

La trama se resuelve cuando el Rey Felipe II revisa la decisión del alcalde y premia su acto nombrándole alcalde perpetuo de Zalamea.

Calderón de la Barca reúne en este drama elementos muy variados que la convierten en una de las obras más importantes y emblemáticas de la literatura española.

Premios y reconocimiento

La fiesta de Zalamea de la Serena que ostenta el Primer Premio Mundo Teatre para actores no profesionales, otorgado por la Asociación Cultural Taller de Teatro San Jordi, recibió en el año 2011 la Medalla de Extremadura.

En 2008 fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura, y anteriormente, en el año 2000, lo fue por la Federación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, y por tanto por la Federación Europea. El año pasado, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Más de 10.000 personas acuden cada año a disfrutar de la representación.

Presentación de ‘El Alcalde de Zalamea’

Posted on: agosto 8th, 2019

‘Afrodita’, teatro inclusivo en el Templo de Diana.

Posted on: agosto 8th, 2019

La compañía teatral canaria Antígona, formada por actores y actrices con discapacidad visual, participa en el Festival de Mérida

Posted on: agosto 7th, 2019

El grupo representa hoy, a las 21.00 horas, en el Templo de Diana, su montaje ‘Afrodita’, una propuesta escénica inspirada en la famosa película de Woody Allen ‘Poderosa Afrodita’, adaptación de la directora del grupo Blanca Rodríguez

La compañía teatral canaria Antígona, formada por actores y actrices ciegos y con deficiencia visual grave participan hoy en la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con la representación de su particular Afrodita en el Templo de Diana, a las 21.00 horas.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y el responsable de Recursos Humanos de la ONCE en Extremadura, Román Martínez, han presentado esta misma mañana, en la sede del Festival, esta propuesta de teatro inclusivo, fruto del acuerdo firmado entre ambas entidades el pasado mes de abril. También ha participado en la presentación la directora de Antígona, Blanca Rodríguez, quien ha ofrecido un pequeño avance de lo que se va a encontrar el público.

Afrodita es una comedia que tiene como protagonista a un Coro Griego, que ve peligrar su existencia cuando uno de sus actores, Orestes, cansado de su condición de actor pobre y sin expectativas de triunfo decide abrirse camino en el cine. Los miembros más antiguos de la Compañía, ante el temor de que otros actores la abandonen también, poniendo en peligro su existencia, deciden invocar a la Gran Diosa Afrodita (Diosa del Amor, encarnada en la figura de la mítica Marilyn Monroe), para que le seduzca y le haga errar en su empeño.

El Héroe se tendrá que enfrentar a la gran prueba que le llevará al firmamento estrellado del celuloide “El Casting”. Para ello, contará con la ayuda de la prudente y enamorada Julieta que, siguiendo los sabios consejos de la actriz más anciana, intentará que Orestes no eche a perder su carrera, al seguir los absurdos consejos de la seductora Afrodita.

Se trata de una propuesta escénica inspirada en la famosa película de Woody Allen Poderosa Afrodita, una adaptación de la directora del grupo Blanca Rodríguez.

Apuesta por la inclusión cultural

En su apuesta por la inclusión cultural, en esta edición, el Festival de Mérida ha querido dar un paso más incluyendo en su programación esta propuesta teatral a cargo de actores y actrices ciegos y con discapacidad visual, fruto del convenio suscrito con la ONCE el pasado mes de abril.

Según explicaba ya entonces Jesús Cimarro, el acuerdo supone el “firme compromiso” tanto de la dirección del Festival como del Consorcio que lo gestiona por acercar la cultura a todos los ciudadanos y, en concreto, a aquellos colectivos con más riesgo de exclusión, como son las personas con algún tipo de discapacidad.

Por su parte, Ángel Luis Gómez Blázquez, director de Promoción Cultural de la ONCE, destacó la importancia que para los Grupos de Teatro de la ONCE tiene el formar parte de la programación de Festivales y, en concreto, de la importancia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: “El reto para los miembros de la compañía canaria Antígona es destacar como actores, haciendo que el público deje de percibir si ven o no, para disfrutar del buen teatro que ofrecen, con esta Afrodita en clave de humor”.

Más de 30 años sobre los escenarios

Antígona es una compañía de teatro, promocionada por la ONCE, que desde 1988 viene realizando una labor de integración social a través del teatro de personas ciegas y con discapacidad visual.

Dicha labor le ha llevado a participar en Festivales Internacionales de Teatro como el de: Agüimes- Gran Canaria “Tres Continentes”, Festival de Actores Ciegos de Zagreb-Croacia, Festival de Almagro 97, y múltiples Bienales de Teatro de la ONCE.

Todo ello, más el alto nivel artístico de sus propuestas escénicas y el de sus intérpretes, le ha valido al grupo Antígona, junto al resto del Movimiento Teatral ONCE, la concesión en 2013 del Premio Max de Teatro Aficionado.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.