Archive for mayo, 2019

La gestión del Festival de Mérida, prefinalista en los premios de transparencia y buen gobierno

Posted on: mayo 30th, 2019

Telefónica y la revista Compromiso Empresarial han elegido ya a 20 proyectos entre 70 candidatos

Se abre ahora un periodo de votación popular a través de Facebook y Twitter cuyos resultados serán tenidos en cuenta por el jurado para elegir a las 10 iniciativas ganadoras

El modelo de gestión transparente del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida está entre los 20 proyectos prefinalistas de los premios que otorga Telefónica junto a la revista Compromiso Empresarial.

Estos galardones reconocen -por quinto año consecutivo- a las diez mejores iniciativas surgidas de la mano de un conjunto de personas e instituciones de diferentes sectores -público, privado y tercer sector- de transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno en 2018, en España y América Latina.

De las 70 candidaturas recibidas, el jurado ha preseleccionado las 20 prácticas semifinalistas de transparencia y buen gobierno, entre las cuales está el “modelo de gestión transparente del Festival de Mérida”.

A partir de este momento y hasta el próximo miércoles 12 de junio se abre un periodo de votaciones para que sean los internautas quienes voten a sus favoritos en Facebook y Twitter.

La votación popular será tenida en cuenta por el jurado para seleccionar las 10 iniciativas ganadoras, que serán anunciadas en una ceremonia de entrega de distintivos que tendrá lugar en la Telefónica Flagship Store (Gran Vía, 28, Madrid).

El reparto de Tito Andrónico se completa con seis actores más

Posted on: mayo 16th, 2019

Alberto Barahona, Lucía Fuengallego, Sergio Adillo, José F. Ramos, Alberto Lucero y Juan Vázquez se suman al reparto

Serán en total 13 intérpretes encabezados por José Vicente Moirón y dirigidos por Antonio Castro Guijosa los que darán vida a esta tragedia de Shakespeare que cerrará del 21 al 25 de agosto esta edición del Festival de Mérida

El reparto de Tito Andrónico, la coproducción de Teatro del Noctámbulo y el Festival de Mérida que cerrará este año el festival del 21 al 25 de agosto, se completa con seis actores más. Serán por lo tanto 13 intérpretes en escena los que darán vida a esta tragedia de William Shakespeare que dirige Antonio Castro Guijosa.

Tras un casting llevado a cabo hace unas semanas en Badajoz, la compañía extremeña ha incorporado al reparto a Alberto Barahona para el papel de Lucio, Lucía Fuengallego (Lavinia), Sergio Adillo (Basiano), José F. Ramos (Demetrio), Alberto Lucero (Quirón) y Juan Vázquez (Mucio).

José Vicente Moirón, en el papel de Tito Andrónico, encabeza el elenco junto a otros siete intérpretes: Carmen Mayordomo (Tamora), Gabriel Moreno (Saturnino), Quino Díez (Marco Andrónico), Guillermo Serrano (Aarón), Carmelo Sayago (Emilio) y Cándido Gómez (Rústico).

La 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida arrancará el 27 de junio con la ópera Sansón y Dalila. Le seguirá Viejo amigo Cicerón, del 3 al 7 de julio; Pericles, príncipe de Tiro, del 10 al 14 de julio; los ballets Dionisio, del 16 al 17 de julio, y Antígona, del 19 al 21 de julio; Prometeo, del 24 al 28 de julio; Metamorfosis, del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto; La corte del faraón, del 14 al 18 de julio; y por último, Tito Andrónico, del 21 al 25 de agosto. Además, se han programado otros montajes en las sedes del Teatro Romano de Medellín, Regina y la ciudad romana de Cáparra y otras representaciones de pequeño formato en diferentes puntos de la ciudad de Mérida, además de cine, pasacalles, conferencias, exposiciones, talleres y jornadas formativas, entre otras actividades.

El Festival de Mérida supera las 25.000 entradas vendidas

Posted on: mayo 16th, 2019

Solo quedan 15 días para poder comprar las entradas con un 30% de descuento por la venta anticipada

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida supera las 25.000 entradas vendidas a más de un mes del inicio de la edición número 65, que dará comienzo el próximo 27 de junio con la ópera Sansón y Dalila.

Solo quedan 15 días para poder beneficiarse del 30% de descuento que permite la venta anticipada, una promoción que concluye el próximo 31 de mayo.

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Festival habilitada en la Oficina de Turismo de la calle Santa Eulalia de Mérida. También por vía telefónica, llamando al 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (solo grupos). Además, pueden comprarse a través de la web del festival www.festivaldemerida.es y del portal de venta entradas.com.

El Festival se acoge también al programa Consuma Cultura de la Junta de Extremadura para impulsar la cultura entre los jóvenes, con la reserva de 20 entradas diarias en el Teatro Romano de Mérida y 10 entradas por función en los teatros de Medellín y Cáparra, al precio de 2 euros.

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 27 de junio y 25 de agosto, la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de nueve grandes espectáculos, seis de teatro (todos estrenos absolutos), dos de danza y una ópera en su escenario principal: el Teatro Romano de Mérida. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín, Regina y Cáparra y los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Off con más teatro, cine, conferencias, exposiciones, talleres y pasacalles, entre otras actividades.

De esta edición destacamos el arranque con tres funciones, los días 27, 29 y 30 de junio, de la ópera Sansón y Dalila, dirigida por Paco Azorín, la música en directo de la Orquesta y el Coro de Cámara de Extremadura y la presencia en escena de más de 400 personas de asociaciones como Plena Inclusión, ADABA, ONCE, Secretaría del Pueblo Gitano, Down Extremadura, FEDER, COCEMFE, APNABA, FEXAS.

Junto con la ópera, esta edición apuesta también por la danza de la mano de Rafael Amargo y su Dionisio (16 y 17 de julio) y la Antígona dirigida por Víctor Ullate (del 19 al 21 de julio), que representan la programación más internacional, pensada para atraer a público de fuera de nuestras fronteras.

Internacional es también la coproducción con Iberescena, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Uruguay y el Festival del Mercosur de Argentina de Pericles, príncipe de Tiro, de William Shakespeare, dirigida por Hernán Gené, del 10 al 14 de julio.

Un texto original de Ernesto Caballero, Viejo amigo Cicerón, bajo la dirección de Mario Gas (del 3 al 7 de julio); Prometeo, con Lluis Homar, dirigido por José Carlos Plaza (del 24 al 28 de julio). Y Metamorfosis, con Concha Velasco, dirigida por David Serrano (del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto) llenarán de estrellas el teatro de Mérida. Las propuestas extremeñas a la 65 edición son la obra musical La corte del faraón, dirigida por Ricard Reguant (del 14 al 18 de agosto), y otro Shakespeare, Tito Andrónico, dirigido por Antonio C. Guijosa, con José Vicente Moirón, entre otros (del 21 al 25 de agosto).

El festival contará una vez más con nombres emergentes y consolidados del teatro contemporáneo y la danza nacional como los actores y actrices Concha Velasco, José María Pou, Lluís Homar, Pepe Viyuela, Amaia Salamanca, Edu Soto, Adrián Lastra, Fran Perea, Ernesto Arias, Ana Fernández, María Isasi, Rafael Amargo, Pilar Castro, Lucía Lacarra, Alberto Iglesias, Belén Cuesta, Itziar Castro, Paco Arrojo, José Vicente Moirón, Gabriel Moreno o Josué Ullate, entre otros. Dramaturgos y adaptadores como Ernesto Caballero, Joaquín Hinojosa, Luis García Montero, Ricard Reguant, Juana Escabias y Nando López, y directores como Paco Azorín, Mario Gas, Hernán Gené, José Carlos Plaza, David Serrano, Ricard Reguant y Antonio C. Guijosa. Todos ellos buscarán emocionar al público emeritense y repetir el éxito de asistencia y repercusión que ha cosechado el Festival en los últimos años.

Más información en www.festivaldemerida.es

Treinta entidades públicas apoyan la 65 edición del Festival de Mérida con patrocinios y colaboraciones

Posted on: mayo 13th, 2019

Treinta entidades públicas y privadas extremeñas y nacionales apoyarán la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con sus patrocinios y colaboraciones. El Consorcio Patronato del Festival, integrado por la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura, el Ministerio de Cultura a través del INAEM, las diputaciones de Badajoz y Cáceres y el Ayuntamiento de Mérida, organiza el Festival arropado por un plantel de apoyos: desde medios de comunicación, empresas extremeñas de diversos sectores, instituciones públicas, entidades financieras y colectivos sociales.

Este año, el octavo consecutivo que dirige Jesús Cimarro con su empresa Pentación Espectáculos, el Festival contará con seis patrocinadores: Reale Seguros, la red de Paradores, las bodegas extremeñas Paiva, Ilunion Hoteles, Atrápalo y Caja Rural de Extremadura.

Además, casi otra veintena de entidades y organismos colaboran con el certamen, algunos repiten y otros son de nueva incorporación. La lista completa de colaboradores es la siguiente: Consorcio Ciudad Monumental, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el Instituto de la Juventud de Extremadura, la Filmoteca de Extremadura, Vectalia, el Grupo Social ONCE, la Fundación SGAE, la bodega Extrem de Bonaval y la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura.

También contribuyen al Festival como medios de comunicación colaboradores El País, Onda Cero, Canal Extremadura, Hoy Diario de Extremadura y Digital Press. A ellos se suma la colaboración de la Fundación Caja Badajoz e Ibercaja en la accesibilidad comunicativa del Festival.

Y nuevamente Renfe, Avanza Bus e Iberia figurarán como transportes oficiales del Festival de Mérida en virtud a convenios de colaboración firmados con las tres entidades que, entre otros aspectos, se materializará en la promoción y publicidad del certamen en las líneas de viajeros, así como en servicios especiales de cara a la celebración del Festival.

La 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida arrancará el 27 de junio con la ópera Sansón y Dalila y concluirá el 25 de agosto con Tito Andrónico. En total, este año se han programado nueve grandes espectáculos en el Teatro Romano de Mérida, además de otros montajes en las sedes del Teatro Romano de Medellín, Regina y la ciudad romana de Cáparra y otras representaciones de pequeño formato en diferentes puntos de la ciudad de Mérida, además de cine, pasacalles, conferencias, exposiciones, talleres y jornadas formativas, entre otras actividades.

El Festival de Mérida abre su taquilla principal en el Teatro Romano

Posted on: mayo 13th, 2019

El viernes concluye la promoción especial por venta anticipada de entradas con un 30% de descuento

El Festival ha vendido hasta el momento 29.000 entradas

Las entradas de la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida podrán comprarse desde hoy en la taquilla principal del Festival, instalada como es habitual en la plaza Margarita Xirgu, junto a la puerta de acceso al Teatro Romano. Esta oficina permanecerá abierta de martes a domingo, de 11 a 14 horas y de 19 a 22.45 horas.

El Festival cuenta con otra ventanilla de venta de entradas en la oficina de turismo de la calle Santa Eulalia de la ciudad, que abre al público de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los sábados, solo por la mañana de 10 a 14 horas.

Solo hasta el viernes, los espectadores pueden seguir beneficiándose de un descuento especial del 30% por venta anticipada. Hasta el día de hoy se han vendido 29.000 entradas.

Las localidades pueden adquirirse además por internet, a través de la web del festival www.festivaldemerida.es o el

portal entradas.com. También se pueden comprar por teléfono en el 924 009 480 (de lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17 a 20.00).

El Festival se acoge también al programa Consuma Cultura de la Junta de Extremadura para impulsar la cultura entre los jóvenes, con la reserva de 20 entradas diarias en el Teatro Romano de Mérida y 10 entradas por función en los teatros de Medellín y Cáparra, al precio de 2 euros.

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 27 de junio y 25 de agosto, la 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de nueve grandes espectáculos, seis de teatro (todos estrenos absolutos), dos de danza y una ópera en su escenario principal: el Teatro Romano de Mérida. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín, Regina y Cáparra y los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Off con más teatro, cine, conferencias, exposiciones, talleres y pasacalles, entre otras actividades.

De esta edición destacamos el arranque con tres funciones, los días 27, 29 y 30 de junio, de la ópera Sansón y Dalila, dirigida por Paco Azorín, la música en directo de la Orquesta y el Coro de Cámara de Extremadura y la presencia en escena de más de 400 personas de asociaciones como Plena Inclusión, ADABA, ONCE, Secretaría del Pueblo Gitano, Down Extremadura, FEDER, COCEMFE, APNABA, FEXAS.

Junto con la ópera, esta edición apuesta también por la danza de la mano de Rafael Amargo y su Dionisio (16 y 17 de julio) y la Antígona dirigida por Víctor Ullate (del 19 al 21 de julio), que representan la programación más internacional, pensada para atraer a público de fuera de nuestras fronteras.

Internacional es también la coproducción con Iberescena, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Uruguay y el Festival del Mercosur de Argentina de Pericles, príncipe de Tiro, de William Shakespeare, dirigida por Hernán Gené, del 10 al 14 de julio.

Un texto original de Ernesto Caballero, Viejo amigo Cicerón, bajo la dirección de Mario Gas (del 3 al 7 de julio); Prometeo, con Lluis Homar, dirigido por José Carlos Plaza (del 24 al 28 de julio). Y Metamorfosis, con Concha Velasco, dirigida por David Serrano (del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto) llenarán de estrellas el teatro de Mérida. Las propuestas extremeñas a la 65 edición son la obra musical La corte del faraón, dirigida por Ricard Reguant (del 14 al 18 de agosto), y otro Shakespeare, Tito Andrónico, dirigido por Antonio C. Guijosa, con José Vicente Moirón, entre otros (del 21 al 25 de agosto).

El festival contará una vez más con nombres emergentes y consolidados del teatro contemporáneo y la danza nacional como los actores y actrices Concha Velasco, José María Pou, Lluís Homar, Pepe Viyuela, Amaia Salamanca, Edu Soto, Adrián Lastra, Fran Perea, Ernesto Arias, Ana Fernández, María Isasi, Rafael Amargo, Pilar Castro, Lucía Lacarra, Alberto Iglesias, Belén Cuesta, Itziar Castro, Paco Arrojo, José Vicente Moirón, Gabriel Moreno o Josué Ullate, entre otros. Dramaturgos y adaptadores como Ernesto Caballero, Joaquín Hinojosa, Luis García Montero, Ricard Reguant, Juana Escabias y Nando López, y directores como Paco Azorín, Mario Gas, Hernán Gené, José Carlos Plaza, David Serrano, Ricard Reguant y Antonio C. Guijosa. Todos ellos buscarán emocionar al público emeritense y repetir el éxito de asistencia y repercusión que ha cosechado el Festival en los últimos años.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.