Archive for junio, 2018

Fotografías del pasacalles ‘Los sueños de Hércules’

Posted on: junio 30th, 2018

Electra. Encuentro con los medios

Posted on: junio 29th, 2018

Visita del Ministro al Festival

Posted on: junio 29th, 2018

El Festival de Mérida muestra en el MNAR el papel de los mitos en la ciudad

Posted on: junio 29th, 2018

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano se unen un año más para acercar aspectos de la vida y las creencias en la capital provincial del occidente del Imperio, Augusta Emerita.

Mythos. Creencias en Augusta Emerita  presenta una importante colección de piezas y textos, que se podrá ver hasta el mes de diciembre en la nave principal del Museo.

La exposición muestra el papel de los mitos romanos en la ciudad, siempre presentes en la actividad teatral como eje de la literatura greco-romana.

La muestra está divida en cuatro partes: Cultos de Oriente. El Mitraismo, Tauroctonía, Religión Oficial Romana. El Culto Imperial, y El Mito de Eneas. El espectador podrá conocer algunos de los mitos más importantes de la época, así como alguna de las piezas más destacadas del museo.

Mitos y creencias de tradición griega que pasan al panteón latino; mitos importados de oriente, con altas dosis mistéricas; mitos visibles en los distintos medios, mediante su adaptación a los ámbitos públicos y privados. El mito se revela como sistema de comunicación social, como explicación de una realidad, unida a la ficción cotidiana.

Una de las novedades de este año es que, por primera vez, se muestran estatuas relacionadas con uno de los cultos de oriente más destacados, el Mitraismo, restituyendo así su posible ubicación original, que seguía los sucesivos estadios de iniciación del culto a Mitra. También se expone una recreación en 3D de las diferentes representaciones del mito de Eneas al completo, gracias al trabajo multidisciplinar del Museo y la Universidad de Extremadura. Paralelamente, hay programadas actividades complementarias: charlas, cursos universitarios, visitas guiadas, talleres educativos, recreaciones…

Un amplio programa estival que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida pone a disposición del público y que completa el programa del Festival Internacional de Teatro Clásico.

Inauguración de la exposición «Mythos. Creencias en Augusta Emerita»

Posted on: junio 29th, 2018

Electra. Pase gráfico

Posted on: junio 29th, 2018

El Festival de Mérida muestra en el MNAR el papel de los mitos en la ciudad

Posted on: junio 29th, 2018

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano se unen un año más para acercar aspectos de la vida y las creencias en la capital provincial del occidente del Imperio, Augusta Emerita.

Mythos. Creencias en Augusta Emerita  presenta una importante colección de piezas y textos, que se podrá ver hasta el mes de diciembre en la nave principal del Museo.

La exposición muestra el papel de los mitos romanos en la ciudad, siempre presentes en la actividad teatral como eje de la literatura greco-romana.

La muestra está divida en cuatro partes: Cultos de Oriente. El Mitraismo, Tauroctonía, Religión Oficial Romana. El Culto Imperial, y El Mito de Eneas. El espectador podrá conocer algunos de los mitos más importantes de la época, así como alguna de las piezas más destacadas del museo.

Mitos y creencias de tradición griega que pasan al panteón latino; mitos importados de oriente, con altas dosis mistéricas; mitos visibles en los distintos medios, mediante su adaptación a los ámbitos públicos y privados. El mito se revela como sistema de comunicación social, como explicación de una realidad, unida a la ficción cotidiana.

Una de las novedades de este año es que, por primera vez, se muestran estatuas relacionadas con uno de los cultos de oriente más destacados, el Mitraismo, restituyendo así su posible ubicación original, que seguía los sucesivos estadios de iniciación del culto a Mitra. También se expone una recreación en 3D de las diferentes representaciones del mito de Eneas al completo, gracias al trabajo multidisciplinar del Museo y la Universidad de Extremadura. Paralelamente, hay programadas actividades complementarias: charlas, cursos universitarios, visitas guiadas, talleres educativos, recreaciones…

Un amplio programa estival que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida pone a disposición del público y que completa el programa del Festival Internacional de Teatro Clásico.

Inauguración de la exposición «Mythos. Creencias en Augusta Emerita»

Posted on: junio 29th, 2018

Electra. Pase gráfico

Posted on: junio 29th, 2018

El Festival de Mérida promueve el I Encuentro Internacional de Periodismo Móvil + Cultura / MoJo+C

Posted on: junio 28th, 2018

El Periodismo Móvil o Mobile Journalism es mucho más que una tendencia; es una nueva forma de trabajar que ha venido para quedarse y que está revolucionando las redacciones de muchos medios de comunicación a nivel internacional. El efecto que este nuevo modo de informar produce en los mensajes que se cuentan y en los públicos a los que van dirigidos es el objetivo que plantea el primer Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura MoJo + C que promueve el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en su 64 edición.

El encuentro se celebrará los días 3 y 4 de julio en el Hotel Mérida Palace, y está abierto al público (hasta agotar localidades) previa inscripción en el email info@festivaldemerida.es y el teléfono 677 59 59 85.

En esta primera edición, el Encuentro MoJo + C contará con figuras nacionales e internacionales del Mobile Journalism, como Philip Bromwell (videoperiodista de la radiotelevisión pública irlandesa) y Leonor Suárez (de la Radio Televisión del Principado de Asturias) que compartirán su experiencia y conocimientos con periodistas, críticos y expertos en redes sociales. Unos y otros, además de ahondar en esta temática, debatirán sobre las oportunidades y amenazas de la digitalización de los medios y su dependencia de la imagen.

Bromwell y Suárez comentarán su experiencia moderados por Urbano García, director de Canal Extremadura (3 de julio, a las 16.15 horas), tras lo cual se celebrará la mesa redonda de informadores nacionales con la presencia de Julio Bravo (ABC), José Luis Romo (El Mundo), Daniel Galindo (RNE), Lorena García (El Español) y Concha Barrigós (EFE).

 El 4 de julio (11.00 horas) comenzará con la mesa redonda de expertos en redes sociales, con la participación de Sandra Fernández (Centro Dramático Nacional), Javier Poveda (Entradas.com), María José Rodríguez Santana (Atrápalo), Beatriz Rodríguez (Pentación Espectáculos) y Mamen Muñoz (Sala Cero Teatro). El propósito es reflexionar sobre el poder de las redes sociales en el panorama cultural y cómo los canales de venta y las opiniones del público en Facebook, Instagram y Twitter promueven o desincentivan la venta de entradas.

La crítica y su adaptación a los nuevos soportes digitales centrará la mesa redonda de las 12.00 horas, en la que participarán los críticos Ignacio García Garzón (ABC), Raúl Losánez (La Razón), Liz Perales (El Cultural) y Antonio Hernández Nieto (Huffpost).

 Por último, la jornada teórica del 4 de julio se cerrará a las 13.00 horas con la mesa redonda de periodistas locales y regionales, que expondrán sus experiencias en periodismo móvil y digital, con el concurso de Ana Galán (Región Digital), Braulio Ortiz Poole (Diario de Sevilla), Jose Piçarra (Diario do Sul) y Urbano García (Canal Extremadura).

 La parte práctica del curso consistirá en un MoJoWalk por Mérida (3 de julio a las 19.00 horas); un paseo por la ciudad en la que los expertos nacionales e internacionales (Philip Bromwell, Leonor Suárez y Urbano García) enseñarán a los asistentes a contemplar la ciudad desde la perspectiva del MoJo. El 4 de julio, a las 17.00 horas, Leonor Suárez impartirá una masterclass que enseñará a los asistentes a sacar el mejor partido de sus dispositivos móviles. 

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.