Archive for julio, 2017

La compañía TAPTC? Teatro muestra en imágenes su estrecha relación con el Festival de Mérida

Posted on: julio 19th, 2017

Con motivo de los 30 años de existencia del TAPTC? Teatro, desde hoy y hasta finales de agosto, se podrá disfrutar de una exposición fotográfica en la sede del Festival, calle Santa Julia 5, que refleja el largo y estrecho vínculo que une a esta veterana compañía emeritense con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La muestra forma parte de la Programación Off del Festival Agusto en Mérida, la iniciativa que dirige y coordina la compañía emeritense desde 2009 con el objetivo de favorecer la capacidad creadora de la ciudadanía con actividades como talleres formativos y representaciones teatrales. Más de cien personas interesadas en el arte del teatro participan en esta programación que, además, hace uso del patrimonio arquitectónico como espacio para el arte, la cultura y la convivencia.

De esta iniciativa dan cuentan precisamente estas imágenes recopiladas en la exposición  inaugurada esta mañana y que recoge el trabajo fotográfico de once fotógrafos (Diego Casillas, Jorge Armestar, Jero Morales, Jota Granados, Alfonso Ordóñez, Manolo Acedo, Manuel Jesús Salguero, Daniel Palma, Fréderix Dijoux, María Sánchez Luque, Manuel Simón, M. Rubio  y Salvador Heredia), tanto aficionados como profesionales, que han cedido su material con el que han sabido captar la esencia de participación del proyecto Agusto en Mérida, su implicación con el patrimonio, el carácter participativo que se otorga al público y el valor del teatro como actividad integradora.

El horario para poder visitar la exposición fotográfica será de 09.30 a 14.30h.

Veinte jóvenes de diferentes nacionalidades participan en el tercer campo de trabajo del Festival

Posted on: julio 19th, 2017

Veinte jóvenes procedentes de Francia, Turquía, Armenia, Grecia, Rusia, Holanda y distintas comunidades españolas (Canarias, País Vasco, Cantabria, Galicia, Andalucía y Extremadura) participarán durante 14 días en el tercer Campo de Trabajo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para disfrutar de la experiencia cultural que ofrece el Festival de Mérida a través del teatro grecolatino.

Los jóvenes se formarán en teatro, conocerán a fondo el Festival y el patrimonio arqueológico de la ciudad e incluso participarán en el montaje de la obra “Agamenon” de Esquilo, que se representará en el Templo de Diana dentro de la Programación Off del Festival del 25 al 28 de julio.

El Campo de Trabajo está organizado por el Festival con la colaboración de la Dirección General de Juventud y la compañía de teatro Taptc? Teatro, que se ha encargado de las actividades formativas y de dar contenido al mismo.

Durante los 14 días de convivencia, los chicos realizarán múltiples actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios arqueológicos de la ciudad, también asistirán a las representaciones y actos del propio Festival. Durante su primera semana de estancia, ensayarán la obra de teatro que representarán posteriormente.

Tendrán algunos encuentros con los directores y actores de las obras que forman parte de la programación del festival, además de realizar una excursión al Monasterio de Yuste y a las piscinas naturales del entorno.

Todas las actividades de formación serán impartidas por monitoras especializadas en teatro y cultura clásica y se centrarán en el conocimiento de la tragedia griegala expresión corporal para la interpretación teatral y puesta en escena, vestuario y caracterización.

El Festival abre su taquilla en Medellín

Posted on: julio 19th, 2017

La taquilla del Festival de Mérida en Medellín ha abierto ya sus puertas. Desde ayer por la tarde, la Oficina de Turismo de la localidad acoge un punto de venta de entradas donde pueden adquirirse las localidades para los espectáculos programados por cuarto año consecutivo en el teatro romano del municipio: Los Pelópidas, el viernes 28 de julio; Aquiles, el hombre, el sábado 29 de julio; y Marco Aurelio, el domingo 30 de julio.

Esta taquilla, localizada en la calle Hernán Cortés, s/nº, está abierta en horario de 10 a 14 horas y de 17:30 a 20:30 horas, de martes a domingo.

Además en las taquillas físicas de Medellín y Mérida, las entradas pueden adquirirse en la web del festival (www.festivaldemerial.es) y en el teléfono 924 009 480.

Los suplicantes de Esquilo, en versión de Juan Carlos Tirado. Festival OFF

Posted on: julio 18th, 2017

Troyanas de Eurípides. Rueda de prensa

Posted on: julio 17th, 2017

‘Troyanas’ da voz a las mujeres víctimas de todas las guerras en el tercer estreno del Festival de Mérida

Posted on: julio 17th, 2017

Carme Portaceli pondrá voz a las víctimas de todas las guerras, sobre todo a las mujeres, en Troyanas el tercer estreno de la 63 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que estará en cartel desde este miércoles día 19 hasta el domingo 23.

A partir del texto de Eurípides, un autor que para la directora es el más revolucionario de los clásicos al hablar desde el punto de vista de los vencidos y no de los vencedores, el dramaturgo Alberto Conejero ha construido su propia versión para el Festival de Mérida, que tendrá un marcado componente político y de actualidad.

Siete actores pondrán en pie el espectáculo sobre el escenario del Teatro Romano de Mérida. Aitana Sánchez-Gijón regresa a Mérida tras su premiado papel de Medea ahora como la reina Hécuba.  Ernesto Alterio, el único actor del reparto, interpretará al mensajero Taltibio. Alba Flores, que debuta en el Festival de Mérida, lo hará como Políxena, un personaje que no aparece en la obra de Eurípides. Maggie Civantos también debutará en Mérida como Helena. Miriam Iscla encarnará a Cassandra, Pepa López será Briseida y por último Gabriela Flores interpretará a Andrómaca.

Portaceli destaca de esta nueva adaptación del texto de Eurípides, que en Mérida se ha representado en otras cinco ocasiones, la última en 2008, que se le ha suprimido con intención el artículo al título “porque no hablamos sólo de la guerra de Troya, sino de todas las guerras y de cómo después de las guerras en todo el mundo, desde entonces hasta hoy, las mujeres son el botín de esa guerra, de cómo se las reparten como esclavas sexuales y como esclavas domésticas”.

Para completar la puesta en escena, Paco Azorín repite como autor de escenografía en esta edición del Festival de Mérida con una propuesta rotundamente diferente a la de la semana pasada de Calígula. En esta ocasión, el escenógrafo se ha inspirado en las “durísimas” imágenes de la matanza de la ciudad siria de Hula, al norte del país, ocurrida en mayo del 2012 en el que murieron 108 personas, cerca de la mitad niños. Las fotografías con un suelo repleto de cadáveres tapados con sábanas blanca sobrecogieron al mundo. Azorín recreará sobre la escena de Mérida ese “campo de muertos” en el que tendrá un gran protagonismo una letra T gigante metálica sobre la que se proyectarán imágenes de las guerras y las víctimas de hoy.

Troyanas es una coproducción del Festival de Mérida, el Teatro Español y Rovima Producciones.

Por otro lado, hoy continuará la programación de Cinema Aestas con la proyección de Sing Street en el Pórtico del Foro a las 22.30 horas.

El Festival de Mérida en Cáparra. Rueda de prensa

Posted on: julio 13th, 2017

Calígula. Encuentro con los medios

Posted on: julio 13th, 2017

Festival OFF. Edipo y los Labdácidad: ¡qué familia!

Posted on: julio 13th, 2017

El Festival de Mérida estrena su extensión en Cáparra con unos 550 espectadores por función

Posted on: julio 13th, 2017

El Festival de Mérida estrenará en agosto su primera extensión en la ciudad romana de Cáparra, en la provincia de Cáceres, para unos 1.650 espectadores, alrededor de 600 por función.

Un ambicioso proyecto de adecuación del yacimiento arqueológico para las representaciones teatrales hará posible que el Festival de Mérida tenga una sede permanente en la provincia de Cáceres en cada edición, sumándose a las cuatro ya existentes: Mérida, Medellín, Regina y Madrid.

La actuación ha supuesto una inversión de unos 100.000 euros, cofinanciados por la Diputación Provincial de Cáceres, la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura y con la colaboración del Consorcio Patronato del Festival de Mérida.

La creación del recinto teatral, en el espacio arqueológico conocido como Foro de la Ciudad, permitirá integrar el majestuoso arco tetrápilo de Cáparra en el escenario como telón de fondo, actuando a modo de valva regia como en el teatro romano emeritense y con las termas romanas al fondo. Frente al arco, se dispondrá una grada portátil con tres tramos de asientos para algo más de 500 espectadores, a los que se añadirá una plataforma inferior con sillas y zona reservada para personas en sillas de ruedas o con dificultades visuales, con capacidad para unos 50 espectadores.

Además de la actuación de equipamiento sobre el Foro de la Ciudad donde se desarrollarán las representaciones teatrales, el proyecto ha conllevado la realización de un completo y complejo plan de accesibilidad de todo el yacimiento, y específicamente del área escénica para incorporar las medidas necesarias que garanticen el uso y disfrute del espectáculo por todas las personas que así lo deseen, independientemente de sus condiciones físicas o sensoriales. La Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEx) ha sido la encargada de realizar los estudios de accesibilidad.

El recinto contará con una amplia zona de aparcamiento para turismos en una finca colindante con acceso peatonal al teatro, además de un aparcamiento especial para personas con dificultades de movilidad, más próximo al escenario. Aunque la adecuación de la zona mejorará notablemente la accesibilidad en el recinto, se recuerda a los espectadores que se trata de un yacimiento arqueológico en una zona rural, por lo que se recomienda acudir con calzado cómodo.

¡Entradas ya a la venta!

Esta primera edición del Festival de Mérida en Cáparra tendrá un claro sello extremeño con tres compañías y tres espectáculos que se estrenaron con éxito en ediciones anteriores del Festival. Edipo Rey de Teatro del Noctámbulo será el espectáculo que inaugurará este escenario cacereño el viernes 11 de agosto. Continuará el sábado 12 la comedia Los Pelópidas de Suripanta Teatro. Y cerrará esta primera edición Marco Aurelio, de Teatrapo. Las funciones comenzarán a las 22.30 horas.

Las entradas se pondrán a la venta hoy mismo al precio de 25 euros. Los discapacitados, jubilados y desempleados podrán beneficiarse de un 10% de descuento. Las entradas podrán adquirirse en las dos taquillas del Festival en Mérida, por teléfono en el 924 009 480 o por internet a través de la web del festival www.festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.