Archive for julio, 2016

Alejandro Magno. Rueda de prensa

Posted on: julio 11th, 2016

El Festival de Mérida viaja a la India con ‘Alejandro Magno’

Posted on: julio 11th, 2016

El segundo estreno de la 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida sumergirá al público en una parte de la historia y en una aventura “formidable”: la de descubrir al hombre que se esconde detrás del mito de Alejandro Magno, un rey enfrentado a su destino en su gran última campaña militar en la India.

Así ha concebido Luis Luque, director y coautor de la versión, este Alejandro Magno que se estrenará el miércoles en el Teatro Romano de Mérida y que estará en cartel hasta el domingo 17.

El actor Félix Gómez dará vida al gran personaje que nos ha legado la Historia arropado por un gran elenco: Amparo PamplonaArmando del RíoAitor LunaUnax Ugalde, Diana Palazón y Marina San José.

El montaje, basado en la obra de Jean Racine en una versión libre de Eduardo Galán y Luis Luque y  coproducido por Pentación Espectáculos y el Festival de Mérida, nos situará la historia en la última gran contienda de Alejandro Magno en la India. Allí, el rey de Macedonia “se enfrente a su propio destino: debe decidir cómo quiere reinar, si de una forma magnánima o si quiere seguir haciendo la guerra”, explica Luque.

El director presenta a un Alejandro Magno como “un héroe que se rinde a la justicia, que no se deja llevar por la venganza, sino que decide abrazar la justicia”. La obra se detiene así más en la figura del hombre que en la del mito. “Lo que rescatamos no son los hechos –aclara Luis Luque- sino al hombre que está detrás del mito”.

La escenografía, obra de Mónica Boromello, sorprenderá por su simbología. Será un escenario entre dos aguas: una gran piscina dividida por una gran tarima central simboliza los ríos Hidaspes e Indo. La tarima, con el gran mandala de Alejandro Magno, simboliza a su vez la unión de los pueblos, la idea política que inspiró al rey macedonio.

La puesta en escena está además cargada de elementos teatrales, como máscaras, coreografía y música, pero sobre todo está basada en el trabajo actoral, asegura el director. Y no faltará Bucéfalo, el caballo que condujo a Alejandro Magno hacia la victoria.

Parte de la música tiene sello local. La Asociación Cultural Los Danzarines Emeritenses ha participado en la composición musical de la representación. Ocho integrantes de la agrupación interpretarán una batukada con surdos brasileiros y cajas de percusión.

A ello se suma el elaborado vestuario concebido por el afamado diseñador Paco Delgado, dos veces nominado a los Óscar por las películas La chica danesa (2016) y Los miserables (2013) y que ha trabajado con grandes directores de cine, entre ellos Pedro Almodóvar.

Todo recreará un ambiente “mágico” y lleno de “poesía” donde están representados los cuatro elementos de la Naturaleza: el aire y la tierra de Extremadura, el fuego y el agua.

Pasacalles ‘Metamorfosis’

Posted on: julio 9th, 2016

El pasacalles ‘Metamorfosis’ y los Cuentaclásicos para niños trasladan el imaginario mitológico a pie de calle los fines de semana

Posted on: julio 8th, 2016

La mitología clásica se paseará por las calles y plazas de Mérida los fines de semana para ambientar la ciudad con el espíritu grecolatino del Festival de Teatro Clásico de Mérida. El pasacalles Metamorfosis escenificará todos los sábados, a partir de mañana y a las nueve de la noche, la transformación de los dioses en animales para llevar a cabo sus conquistas amorosas, como se narra en la gran obra homónima de Ovidio.

Nueve actores, zancudos y acróbatas de la compañía Ardalén Creaciones trasladarán a pie de calle en un vistoso desfile circense el conocido mito de Aracne: una mujer lidia teje en su tela dichas transformaciones divinas para competir con Minerva y ésta, irritada, la convierte en araña.

 Sirviéndose de este material inagotablemente imaginativo, que permite nadar en lo estético para hacer aflorar la simbología y la sabiduría ancestral de la mitología clásica, el pasacalles busca con sus estructuras móviles, sus bellos mecanismos y sus espectaculares formas a pie o en zancos, reencarnar a los dioses en plena transformación, unir en una creación total lo histórico y artístico, para  llegar e instalarse en el imaginario del público.

El desfile recorrerá el centro de la ciudad todos los sábados durante el Festival. El recorrido se iniciará en el Teatro Romano de Mérida y llegará hasta la plaza de España por la calle Ramón Mélida y Santa Eulalia y regreso por el mismo itinerario con varias paradas en el trayecto.

Cuentaclásicos

Asimismo, el domingo tendrá lugar la nueva actividad infantil que se ha sumado a la programación paralela del Festival de Mérida: los Cuentaclásicos. Los actores Sergio Pérez y Rubén Lanchazo se meterán en la piel de dos aedos patosos y parlanchines para contar a los más pequeños historias de la mitología grecolatina.

Con un original vestuario, acompañados de música y con el uso de cajas mágicas llenas de misterios, juegos ópticos, títeres y marionetas, los actores escenificarán cinco cuentos en los que aparecerán caballos alados, sirenas, fuego, esfinges enigmáticas y dioses que se enfrentan a las mayores dificultades.

Con esta actividad, el Festival de Mérida pretende acercar la cultura grecolatina y la magia del teatro a lo más pequeños. Se desarrollará todos los domingos a las 12.00 en la plaza de España. 

Presentación Cuentaclásicos y Pasacalles ‘Metamorfosis’

Posted on: julio 8th, 2016

Una exposición muestra la raíces y la historia del teatro en Augusto Emerita

Posted on: julio 7th, 2016

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acoge ‘Teatrum, escena y espacio’, una recopilación de documentos y piezas arqueológicas relacionadas con el mundo escénico que patrocina el Festival de Mérida 

Entre los documentos expuestos se incluye una recreación de cómo debió ser realmente el frontis del Teatro Romano de Mérida en la época de su construcción

Gran parte de la vida de Mérida discurre en la actualidad en torno a su monumental Teatro Romano. Pero así ha sido a lo largo de la historia de la ciudad. Indagar en esas raíces del pasado y en el significado del mundo escénico en la antigua Augusta Emerita es el objetivo de la exposición Theatrum, espacio y escena que acoge desde hoy y hasta diciembre el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

El teatro romano de Mérida es el edificio teatral más importante de la Península Ibérica y está, sin duda, entre los más señeros de Hispania. A su grandeza monumental une un valor añadido, y es que desde 1933 es la sede del Festival Internacional de Teatro Clásico, un evento estival único que sintetiza los valores de la cultura clásica y su legado, en una escena inigualable.

Un año más, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano levantan el telón desde el pasado para afrontar el presente, un presente que convierte a Mérida, durante los meses de julio y agosto, en sede destacada del teatro español, y que encuentra en el Museo Nacional de Arte Romano las raíces del teatro.

Esta exposición pretende mostrar todo lo que envolvía y envuelve el Teatro, el edificio (Theatrum), sus compañías de actores (Grex theatralis) y sus espectáculos (Ludi scaenici), desde el pasado al presente siempre buscando sorprender y hacer reflexionar al espectador sobre los problemas de su sociedad.

A través de piezas y documentos vinculados al teatro, la mayoría procedentes del yacimiento arqueológico emeritense, los espectadores pueden comprender la función tan amplia que este recinto desempeñaba: un espacio social, un lugar de propaganda política o un recinto religioso, muchas de cuyas funciones permanecen.

Entre las piezas que se mostrarán, 14 total, figuran algunas máscaras teatrales monumentales de mármol que decoraban edificios relacionados con el teatro y máscaras teatrales de terracota. También la conocida estela de Lutatia Lupata, monumento funerario en forma de templete con joven mujer tocando un instrumento de curda, del tipo pandurium.

Como novedad, se expone por primera vez el fragmento de estatua de posible sileno o figura mitológica masculina que conserva el abdomen, glúteos, testículos y parte de las piernas. Este tipo de estatuario solía decorar los teatros, como fuentes de espacios ajardinados o en el frente escénico. Es una pieza de mármol del siglo I d.C. del propio museo de Mérida.

También, entre los documentos expuestos se incluye una recreación de cómo debió ser realmente el frontis del Teatro Romano de Mérida en la época de su construcción.

La Décima Musa. Encuentro con la prensa

Posted on: julio 7th, 2016

Theatrvm, espacio y escena en Augusta Emérita. Exposición

Posted on: julio 7th, 2016

Un centenar de aficionados al teatro sustentan la Programación Off ‘Agusto en Mérida’ del Festival

Posted on: julio 6th, 2016

Teatro y cine extenderán la cultura grecolatina por diferentes espacios de la ciudad de Mérida durante la celebración de la 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que se inaugura esta noche con el espectáculo ‘La Décima Musa’. La Programación Off Agusto en Mérida, que dirige y gestiona la compañía de teatro emeritense Taptc? Teatro, da contenido alternativo un año más al Festival para llevar el teatro a todos los públicos más allá de los grandes espectáculos que alberga el Teatro Romano de Mérida.

Casi un centenar de estudiantes de teatro darán forma al apartado teatral de esta programación paralela con la puesta en escena de cuatro talleres-montaje en el Templo de Diana y la calle Pontezuelas del 12 de julio al 5 de agosto.

El primero de estos espectáculos será La Paz de Aristófanes. Juan Carlos Tirado adapta y dirige este texto clásico de humor y sátira que acogerá el Templo de Diana del 12 al 15 de julio y que contará con 15 actores.  

El segundo de los montajes se trasladará a las Termas de Pontezuelas. Será El Pseudolusde Plauto, una comedia que en versión de Javier Llanos, quien también la dirigirá del 19 al 22 de julio, y que representarán 30 personas, entre actores, actrices, cantantes y gentes del espectáculo.

De nuevo en el Templo de Diana, se pondrá en escena Medea de Eurípides, versionada y dirigida por Raquel Bazo, que ocupará este emblemático espacio del 26 al 29 de julio con 19 alumnos de la escuela de Teatro de Taptc? Teatro.

Y por último, dirigido a un público familiar, 26 jóvenes de entre 11 y 20 años representarán Orfeo y Eurídice en las Termas de Pontezuela, adaptada y dirigida por Jonathan González, del 2 al 5 de agosto.

Todos los espectáculos darán comienzo a las 21:00 horas. El público aportará un donativo de 3 euros para la entrada.

La Programación Off se completa con la actividad denominada Cinema Aestas, que coordina la Filmoteca de Extremadura. Este año se ha previsto la proyección de siete películas, todas unidas por el nexo del tema heroico, uno de los ejes de la programación del Festival de este año.

Así, todos los lunes desde el 11 de julio hasta el 22 agosto se proyectarán los siguientes títulos: Un día perfecto, Turbo Kid, Boxing for Freedom, Mad Max, Fury Road, Exalibur, Brave Blues Brothers. Las proyecciones se realizarán en el Pórtico del Foro, al aire libre, a las 22.15 horas y la entrada cuesta 1 euro.

Las películas estarán presentadas por dos personajes Favulatrix y Fabulator, que narrarán las características de cada una de ellas, situando al espectador en el contexto de la misma.

Al teatro y al cine de la Programación Off se sumará también a partir de la próxima semana el ciclo de conferencias Encuentro con los clásicos, que albergará un año más el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y cuyo contenido se presentará la próxima semana.

Los embajadores de Francia, Paraguay, Hungría, Perú y Panamá asisten esta noche al espectáculo inaugural del Festival de Mérida ‘La Décima Musa’

Posted on: julio 6th, 2016

El espectáculo inaugural de la edición 62 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida La Décima Musa con Paloma San Basilio como protagonista contará con la asistencia de los representantes de las delegaciones diplomáticas de Francia, Perú, Panamá, Hungría y Paraguay en España.

La presencia de estos cinco embajadores se suma a la del ministro de Educación y Cultura en funciones, Íñigo Méndez de Vigo.

Por parte de Francia, asistirá su embajador Yves Saint-Geous y la cónsul general de Francia en Sevilla, Véronique-Marie Juricic. En el caso de Paraguay, asiste el embajador Antonio Rivas Palacios. Perú estará representado por su embajador, Rafael Roncagliolo Orbegoso. Asimismo, acudirán las embajadoras de Panamá, María Mercedes de la Guardia, y  Hungría, Enikö Györi.

La presencia de los representantes diplomáticos de estos cinco países europeos e iberoamericanos supone un importante espaldarazo a la promoción internacional del Festival que este año precisamente ha reforzado su dimensión internacional ingresando en la Red Europea de Festivales.

El musical Paloma San Basilio en La Décima Musa que abre esta noche la 62 edición del Festival ofrecerá un recorrido por los grandes musicales fusionado con historias de la mitología clásica. Está protagonizado por Paloma San Basilio, Ignasi Vidal y David Ordinas, dirigido por Josep María Mestres.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.