Archive for julio, 2016

Aquiles, el hombre. Encuentro con los medios

Posted on: julio 28th, 2016

Encuentro de los participantes del Campo Internacional de Trabajo con el director y autor de ‘Aquiles, el hombre’

Posted on: julio 28th, 2016

Aquiles, el hombre. Pase gráfico

Posted on: julio 27th, 2016

‘Aquiles, el hombre’ construye una metáfora actual de la guerra en el cuarto estreno del Festival de Mérida

Posted on: julio 27th, 2016

Toni Cantó protagoniza el espectáculo basado en la ‘Ilíada’ que dirige José Pascual con un reparto de diez actores y que se estrena el miércoles

El Teatro Romano de Mérida se convertirá en una gran playa de arena blanca frente a las murallas de Troya con 25 toneladas de polvo de cuarzo

El Festival de Mérida se zambulle desde el miércoles en la Ilíada de Homero con Aquiles, el hombre. El cuarto estreno de esta 62 edición del Festival se aproxima por primera vez a la figura del gran héroe griego y a su decisiva actuación en la guerra de Troya para construir una metáfora contemporánea de la guerra con un espectáculo “intenso, potente y dinámico”, según lo describe su director José Pascual. “Nuestro objetivo es transmitir al espectador el clima enloquecido de cualquier guerra”, explica. De ahí su puesta en escena atemporal.

El actor Toni Cantó se mete hasta el próximo domingo en la piel de Aquiles, el mítico personaje de la Ilíada que se presenta aquí no tanto como un héroe y un semidios sino como un hombre que se debate entre la angustia de cumplir su destino y su deber, como es el de continuar con la guerra y morir, o dejarse llevar por sus sentimientos. “Aquiles es un visionario, un antisistema, un creador, que por primera vez se plantea no solo que las cosas pueden ser de otra manera, sino que pueden ser mucho mejor”, lo define Cantó.

Diez actores en total dan vida a unos episodios extraídos de la Ilíada dramatizados por Roberto Rivera. Acompañan a Toni Cantó sobre el escenario, Ruth Díaz en el papel de Briseida, la viuda troyana raptada por Aquiles; Pepe Ocio como Néstor, Philip Rogers en los papeles de Calcas y Priamo; David Tortosa como Ulises, Rubén Sanz como Ayax y Héctor, Óscar Hernández como Diomedes; Miguel Hermoso como Agamenón y el desconocido, Lourdes Verger como la sacerdotisa y Octavi Pujades como Patroclo.

Un inmenso desierto de arena

El Teatro Romano de Mérida se convertirá hasta el domingo en la costa de Troya, un inmenso desierto de arena. La escenografía creada por Curt Allen Wilmer transformará con 25 toneladas de polvo de cuarzo blanco la tradicional arena del escenario en una playa ante las murallas de Troya donde los barcos griegos permanecen varados desde hace nueve años.

Nueve años desde que una alianza de los pueblos griegos se pusiera en marcha para vengar la afrenta del rapto de Helena, esposa de Menelao, a la que el troyano Paris custodia tras los muros de Ilión. Pero Troya se muestra inexpugnable y el desaliento y la discordia hacen su aparición en el campamento aqueo. Todos los ojos se vuelven hacia Aquiles, el más poderoso de los guerreros griegos, el héroe semidivino del que se espera una intervención decisiva que haga cambiar el curso de la batalla. Pero Aquiles, hastiado de la guerra, se pregunta si merece la pena cumplir su destino.

El vestuario contemporáneo con toques clásicos diseñado por Pier Paolo Álvaro completa esa ambientación actual y atemporal que busca el espectáculo para situarnos en la guerra de Troya o en cualquier guerra.

Medea, versión de Raquel Bazo a partir del original de Eurípides. Escuela de Teatro TAPTC? Festival OFF.

Posted on: julio 26th, 2016

Aquiles, el hombre. Rueda de prensa

Posted on: julio 25th, 2016

La Programación Off propone esta semana cine con ‘Boxing for Freedom’ y más teatro con ‘Medea’

Posted on: julio 25th, 2016

La película de la productora extremeña Making Doc se proyecta hoy en el Pórtico del Foro con la presencia de sus protagonistas, las hermanas Rahimi

Raquel Bazo firma y dirige una adaptación del texto de Eurípides que se representará desde mañana hasta el viernes en el Templo de Diana

El pasacalles ‘Metamorfosis’, a cargo de Ardalén, y el cuentaclásicos, con Sergio Pérez y Rubén Lanchazo, ofrecerán una nueva entrega este fin de semana

La cultura grecolatina sigue invadiendo Mérida más allá del Teatro Romano. La Programación Off enfrenta otra semana con nuevas propuestas para todo tipo de públicos. Esta noche, el ciclo Cinema Aestas que elabora la Filmoteca de Extremadura ofrece la proyección de Boxing for Freedom, una película dirigida por los extremeños Juan Antonio Moreno y Silvia Venegas. Por su parte, los chicos de Taptc? Teatro pondrán en pie una versión de Medea escrita y dirigida por Raquel Bazo a partir de mañana y hasta el viernes, dentro de la programación Agusto en Mérida. El fin de semana, la Off correrá a cargo de Ardalén Creaciones con una nueva entrega del pasacalles Metamorfosis el sábado y de los actores Sergio Pérez y Rubén Lanchazo con otra representación del cuentaclásicos.

Documental extremeño en ‘Cinema Aestas’

Esta noche, el cine del Festival de Mérida acoge la proyección de Boxing for Freedom, una película dirigida por los extremeños Juan Antonio Moreno y Silvia Venegas que continúa con el ciclo Cinema Aestas que ha elaborado la Filmoteca de Extremadura para la Programación Off de esta edición.

La película, una producción de Making Doc, cuenta la historia de Sadaf Rahimi, la mejor boxeadora de Afganistán que se ve obligada a enfrentarse a las tradiciones de su país, al miedo y a su propio destino para ser una mujer libre. Tras unirse, junto a su hermana Shabnam, al recién creado equipo de boxeo femenino de Afganistán con 13 años cuando regresaron a su país después de estar refugiadas en Irán, sus éxitos en este deporte y en los estudios la convierten en un referente para muchas jóvenes afganas pero su camino no está exento de amenazas y dificultades.

La proyección contará con la visita de sus protagonistas, las hermanas Sadaf y Shabnam Rahimi, y al igual que el resto, dará comienzo a partir de las 22:15 horas en el Pórtico del Foro. El film estará presentado por el Fabulatrix, que narrará las características del film contextualizando el espectador. La entrada tendrá un coste de un euro hasta completar aforo.

Una ‘Medea’ en el Templo de Diana

La programación Agusto en Mérida vuelve Templo de Diana con una versión de Medeaescrita y dirigida por Raquel Bazo. Desde mañana, día 26, y hasta el viernes, día 29, los chicos de Taptc? Teatro ofrecen una adaptación del texto de Eurípides dirigida a un público adulto.

El espectáculo, que cuenta la venganza de una mujer que, después de abandonar su hogar y traicionar a su familia por ayudar a un hombre, él la repudia para casarse con otra, mantendrá un estilo clásico griego. La compañía promete una interpretación declamatoria en mitad de un espacio sonoro que colaborará en la consecución de la catarsis trágica.

El elenco artístico está formado por 19 alumnos de la escuela de teatro Taptc? y 20 participantes del II Campo Internacional de Trabajo del Festival de Mérida, que conforman el coro de la tragedia.

Nueva entrega del pasacalles y el cuentaclásicos

La mitología clásica también sale a la calle durante el fin de semana. La compañía extremeña Ardalén Creaciones volverá a ofrecer el pasacalle ‘Metamorfosis’ y su visión de la obra homónima de Ovidio, donde los dioses se transforman en animales para llevar a cabo sus conquistas amorosas.

Nueve actores, zancudos y acróbatas de la compañía Ardalén Creaciones trasladarán a pie de calle en un vistoso desfile circense el conocido mito de Aracne: una mujer lidia teje en su tela dichas transformaciones divinas para competir con Minerva y ésta, irritada, la convierte en araña.

Como cada sábado, arrancará en la Plaza Margarita Xirgu a partir de las 21:00 horas y llegará hasta Plaza de España pasando por Ramón Mélida y Santa Eulalia, para volver de nuevo al punto de partida.

El domingo, los actores Sergio Pérez y Rubén Lanchazo se meterán en la piel de dos aedos patosos y parlanchines para hacer disfrutar a los más pequeños con su Cuentaclásicos. Con un original vestuario, acompañados de música y con el uso de cajas mágicas llenas de misterios, juegos, ópticos, títeres y marionetas, escenificarán cinco cuentos en los que aparecerán caballos alados, sirenas, fuego, esfinges enigmáticas y dioses que se enfrentan a las mayores dificultades.

Como cada semana, el cuentaclásicos dará comienzo a partir de las 12:00 horas en la Plaza de España de Mérida y será al aire libre.

Presentación de Verónica Forqué como madrina de la Fiesta de Zalamea de la Serena

Posted on: julio 22nd, 2016

‘La asamblea de las mujeres’ agota las entradas para su representación en Medellín

Posted on: julio 22nd, 2016

La asamblea de las mujeres cuelga el cartel de ‘No hay entradas’ para su representación del viernes 29 de julio en Medellín dentro del 62 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El espectáculo que dirige Juan Echanove, encargado de inaugurar la muestra de este año en esta extensión del Festival, ha completado el aforo de 1.375 localidades que dispone este teatro romano.

El espectáculo, protagonizado por Lolita, María Galiana, Pastora Vega y Pedro Mari Sánchez, se despidió el año pasado del Teatro Romano de Mérida con 30.282 espectadores, logrando ocho llenos absolutos durante sus diez representaciones. Con estas cifras, consiguió el record histórico de la obra más vista de la historia del Festival.

Todavía quedan entradas para los otros dos espectáculos programados en Medellín:Hércules, el musical dirigido por Ricard Reguant, con Ferrán González en la dirección musical y Pablo Abraira y Paco Arrojo en el reparto, el sábado día 30, y El cerco de Numancia, la exitosa comedia de Verbo Producciones que dirige Paco Carrillo y protagoniza Fernando Ramos, el domingo 31.

Las entradas pueden adquirirse por internet, a través de la web del Festival (www.festivaldemerida.es), en las taquillas del Festival en Mérida y en Medellín (abierta en la Oficina de Turismo de la localidad) o por teléfono con al menos dos días de antelación, en el número 924 00 94 80.

Verónica Forqué, actriz de ‘Los hilos de Vulcano’, madrina de la fiesta de Zalamea de la Serena

Posted on: julio 22nd, 2016

Más de 600 vecinos de la localidad participan del 21 al 23 de agosto en la recreación de la obra de Calderón de la Barca ‘El alcalde de Zalamea’

La actriz Verónica Forqué, una de las protagonistas de la obra Los hilos de Vulcano del Festival de Mérida, que se estrenó el miércoles y que se representa hasta el domingo en el Teatro Romano de Mérida, será la madrina de las fiestas de la localidad de Zalamea de la Serena en la representación de la famosa obra de Calderón de la Barca El alcalde de Zalamea. El Festival de Mérida ha colaborado con esta fiesta con su amadrinamiento a través de Concha VelascoAnabel AlonsoMaría Galiana y ahora Verónica Forqué.       

Del 18 al 21 de agosto, el pueblo de Zalamea de la Serena se traslada al Siglo de Oro para acoger la representación y recreación popular de la gran obra de Calderón de la Barca, en la que participan más de 600 vecinos del municipio.  

Todo el pueblo de Zalamea se vuelca con el teatro, siendo por unos días villanos, artesanos, pastores, soldados… Cada vecino de Zalamea representa un personaje del siglo de Oro, esta reconversión es completa durante los días de la representación y casi las 24 horas. Todo para sumergir al visitante y al espectador en la atmósfera calderoniana.

Además de la representación, el ayuntamiento ofrece estos días visitas turísticas guiadas por el municipio de forma gratuita. También se instala un Mercado Artesanal, con decenas de puestos de ventas y exposición, y pequeñas piezas teatrales ambientan las calles de la parte antigua de la población. Las Bolilleras, lavanderas, la era… puntos estratégicos de Zalamea donde se representan escenas cotidianas de la vida de Don Pedro Crespo. Y a la caída del sol los caballos de los Tercios de Flandes, desfilan por las engalanadas calles de Zalamea.

Para finalizar la jornada, en la Plaza del Santísimo Cristo, acondicionada para la ocasión como si de un mesón se tratara, se puede asistir a los espectáculos de la época, de forma totalmente gratuita.

Los  vecinos de Zalamea de la Serena que se esfuerzan cada verano, en dar vida a una de las obras más reconocidas de Calderón de la Barca, El alcalde de Zalamea, ha sido galardonada con la Medalla de Extremadura y es Fiesta de Interés Turístico Regional en Extremadura.

Todo el pueblo de Zalamea se vuelca con el teatro, siendo por unos días villanos, artesanos, pastores, soldados… cada vecino de Zalamea representa un personaje del siglo de Oro, esta reconversión es completa durante los días de la representación y casi las 24 horas. Todo para sumergir al visitante y al espectador en la atmosfera calderoniana.

Breve reseña de la obra

El alcalde de Zalamea  es una obra dramática de Calderón de la Barca, una de las más conocidas y representadas del Siglo de Oro español, donde se enfrenta el honor estamental a la virtud personal.

El capitán Don Álvaro de Ataide, personaje de extracción nobiliaria es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija Isabel secuestra y ultraja. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que rechaza Don Álvaro por ser villana.

Este desprecio afrenta definitivamente el honor de toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es elegido alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la justicia por la ultrajada Isabel, aún sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro dándole garrote.

La trama se resuelve, cuando el Rey Don Felipe II, revisa la decisión del alcalde, la ratifica y premia su decisión nombrando a Pedro Crespo alcalde perpetuo de Zalamea.

Premios y reconocimientos

La fiesta de Zalamea de la Serena recibió en el año 2011 la Medalla de Extremadura. También ostenta el  Primer Premio Mundo Teatre para  Actores no Profesionales, (premio  otorgado  por  la  Asociación  Cultural  Taller  de  Teatro  San  Jordi,  con  el  soporte  de  la  Generalitat  de  Cataluña  en  1998) como reconocimiento a un pueblo que ha hecho de este acto cultural algo suyo.

En el año 2008, la representación fue reconocida  Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura. También, es  miembro,  desde  el  año  2000,  de  la  Federación  Española  de  Fiestas y Recreaciones Históricas, y por lo tanto de la Federación Europea.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.