Archive for julio, 2015

Siete películas llevan la cultura grecolatina al Pórtico del Foro con la actividad ‘Cinema Aestas’

Posted on: julio 3rd, 2015

Vuelve el cine al Festival de Mérida.  El ciclo de proyecciones cinematográficas Cinema Aestas presenta siete películas relacionadas con el mundo grecolatino dentro del programaAgusto en Mérida de la Programación Off del Festival que coproduce y dirige la compañía de teatro Taptc? Teatro. Cada lunes, en una única sesión, se proyectará un film de temática grecolatina en el Pórtico del Foro, que este año se centra en la mujer. El ciclo de cine está organizado por la Filmoteca de Extremadura, que lo incluye en su programación de verano.

“La programación responde a la necesidad de ofrecer siete títulos vinculados a los rasgos reconocibles de las temáticas que se relacionan de forma habitual con el Festival”, explica el director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio.

La oferta, caracterizada por ofrecer una amplia y variada propuesta de géneros, sobresale por el protagonismo que cede al papel de la mujer en cinco de las siete películas y la proyección en versión original de cuatro de ellas.

Cada lunes, del 6 de julio al 17 de agosto, el Pórtico del Foro se convertirá en un cine de verano a partir de las 22:15 horas. Ágora, de Alejandro Amenábar, se proyectará el 6 de julio;Poderosa afrodita, de Woddy Allen, el 13 de julio; y Thermae Romae, de Hideki Takeuchi, el 20 de julio. El 27 de julio llegará el turno de 300: El origen de un imperio, de Noam Murro; el 10 de agosto el de ¿Y ahora dónde vamos?, de Nadine Labaki; y el 17 de agosto el de Caravana de mujeres, de William A.Wellman.

Cada película estará presentada por la figura de El Fabulator que, a modo de contextualización y de manera previa a la proyección, narrará las características de cada película.

Las entradas costarán un euro y podrán adquirirse en el Pórtico del Foro momentos antes de la proyección.

Rueda de prensa. CINEMA AESTAS + PASACALLES ‘NUEVE MUSAS’

Posted on: julio 3rd, 2015

Los Premios Ceres de Teatro elegidos entre uno de los eventos del año en España al recibir el galardón Eventoplus

Posted on: julio 2nd, 2015

Una vez más el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida cosecha éxitos fuera del propio ámbito teatral, y esta vez lo hace de la mano de los Premios Ceres de Teatro. El Festival de Internacional de Teatro de Mérida, ha sido galardonado con el PREMIO EVENTOPLUS DE BRONCE  a la categoría de Mejor evento Cultural del Año,  por la pasada edición de los Premios CERES de Teatro. Los Premios Ceres han competido entre 211 candidaturas a este reconocimiento de Eventoplus.

Los Premios Eventoplus, son los galardones del sector de eventos en España.  Ayer, 1 de julio, se celebró  la décima edición de los Premios Eventoplus, en la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid.  Estos galardones, únicos en España, son una gran herramienta de comunicación en vivo, un escaparate de los mejores trabajos, equipos,  y el gran encuentro que engloba a los representantes de todo el sector.

Los Premios Eventoplus tienen una misión de mejora y promoción del sector: identificación y promoción de los mejores trabajos, estimulación de la creatividad, reconocimiento del talento, implicación de los clientes finales, las marcas, en el sector y de orgullo, para todos los equipos de trabajo del cliente, agencia y proveedores implicados. Dichos premios son otorgados por el  Grupo Eventoplus, el mayor grupo de medios de comunicación del sector MICE en España, creado en el año 2000 con la misión de inspirar, profesionalizar,  informar  y ayudar al sector de los eventos y a sus profesionales.

El jurado está formado por directivos de las grandes agencias de eventos, medios y clientes organizadores de eventos, que escogen entre el amplio abanico de propuestas presentadas en cada edición.

Carles Alfaro, Premio Ceres 2015 al Mejor Director

Posted on: julio 1st, 2015

El jurado de la cuarta edición de los Premios Ceres ha decidido, por unanimidad, conceder el Premio Ceres 2015 a la Mejor Dirección de Escena Carles Alfaro por su dirección de Atchúsusss!!!, basad en los textos humorísticos de Anton Chejov. La obra trata la cotidianidad de personajes peculiares a los que no suele prestarse atención y que protagonizan los actores Fernando Tejero, Malena Alterio, Adriana Ozores, Ernesto Alterio y Enric Benavent.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 27 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.  En las tres ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados con el premio a la mejor dirección escénica Miguel del Arco (2012), Sergio Peris-Mencheta (2013) y Magüi Mira (2014).

Datos biográficos

Carles Alfaro, valenciano nacido en 1960, destaca por su amplia trayectoria profesional como director, aunque también ha dado pasos como actor, escenógrafo y diseñador de iluminación.

Se inició en una época confusa, plena Transición, acontecimiento que también pesó sobre las artes y produjo una desubicación cultural. A sus 18 años se introdujo en el ámbito teatral a través de la academia de Díaz Zamora y acabó sus estudios en Londres tras finalizar la Diplomatura en Dirección de Escena.

Completó su formación en varios teatros de Europa y regresó a Valencia, donde fundó su propia compañía, Moma Teatre, en 1982. Este proyecto que inició en solitario tenía vocación de teatro público aunque la gestión fuera privada, sin perder el sentido de taller y dejando de lado los intereses mercantilistas que pudieran imponerse a su línea de trabajo.

Creó su propio espacio teatral, el Espai Moma, que cerró en 2004. Colabora con La Abadía de Madrid y el Teatre Nacional de Catalunya de Barcelona.

Alfaro siempre ha creído que el teatro atraviesa malos momentos, pero no por ello hay que dejar de moverse buscando la forma de conseguir el objetivo. Defiende un teatro que prima la creación por encima de otros intereses, que entiende el teatro como servicio público y que pretende nuevas inquietudes y conectar con el mundo que nos rodea. “El teatro exige riesgo, requiere equivocarse y corregir, esa es su mecánica” declaraba en una entrevista concedida a El Cultural en 2002.

Ha sido varias veces vencedor del premio a la Mejor Dirección Teatre de la Generalitat de Valencia por obras como Cas WoyceckMetro oCándido, dos premios ADE al mejor director por Cas Woyceck y El arte de la comedia, premios al mejor espectáculo de la temporada por Nacidos culpables y La caída, entre otros.

Los premios

En total son catorce premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2014 hasta el 19 de junio del 2015.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, mejor composición musical, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponde este año al actor y productor teatral actriz Antonio Resines.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El País,Machús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección del Premio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad. 

Una exposición de grabados repasa la variedad, uso y significado de las máscaras en el teatro grecolatino

Posted on: julio 1st, 2015

Las máscaras permitían a los actores convertirse en personaje en la época grecolatina. En una representación, podían utilizarse hasta 80 tipos de máscaras. La muestra El libro de las máscaras organizada por el Festival de Mérida y que se ha inaugurado esta mañana en la Sala de Exposiciones Santa Clara, sede además del Festival, nos invita a hacer un recorrido por la extensa variedad de este elemento de atrezzo tan importante en la antigüedad, su uso y su significado.

Estos grabados ilustraban El libro de las máscaras. Disertación sobre las máscaras teatrales y las figuras de comedia de los antiguos romanos del anticuario y estudioso de la cultura clásica Francisco Ficoroni que se publicó en 1750. Las ilustraciones, que ofrecen un importante testimonio visual de uno de los aspectos más reconocibles del teatro grecolatino, forman parte de la Colección Espínola y se exponen en Mérida por primera vez al público.

Las máscaras presentaban rostros de características estereotipadas, que permitían su identificación formal con los tipos y personajes propios de la tragedia, la comedia y la sátira. Aunque todas presentaban unos rasgos expresivos exagerados –cejas contraídas, arrugas, pupilas dilatadas y bocas muy abiertas (para usarse a modo de bocinas)- cuando el actor salía a escena el público identificaba perfectamente qué ‘persona’ representaba: el viejo, el hombre de mediana edad y el joven, la vieja, el sirviente y la esclava, los sátiros, la doncella, la charlatana, etc.

En Roma, la iconografía de las máscaras teatrales tuvo especial éxito, sirviéndose de ella en ambientes de asueto y relax, como áreas de recreo en termas o peristilos y jardines. De ahí, su intensa reproducción en toda clase de objetos de la cultura material, como lucernas, terracotas, bronces o mosaicos.

Las representaciones en el Festival de Mérida han seguido y rescatado en muchos casos la tradición del uso de máscaras. La última vez que los espectadores del Teatro Romano de Mérida tuvieron oportunidad de verlas fue en la representación del espectáculo Pluto, dirigido por Magüi Mira, de la edición anterior.

La importancia de este elemento de atrezzo es indudable en la cultura grecolatina, de ahí que el Festival de Mérida haya querido dedicar este espacio a su conocimiento. La exposición ha sido comisariada por Rafael Mesa, presidente de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, colectivo que colabora en la exposición junto al propio Museo Nacional de Arte Romano.

Medea.

Posted on: julio 1st, 2015

Exposición de grabados

Posted on: julio 1st, 2015
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.