Archive for julio, 2015

El Festival de Mérida lleva ‘Edipo Rey’ de Sófocles al teatro romano de Regina

Posted on: julio 23rd, 2015

Un año más el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida exporta sus producciones teatrales hasta el espacio romano de Regina para alimentar el festival escénico de Casas de Reina, que este año cumple su undécima edición. La colaboración del Festival de Mérida responde al compromiso de difundir el conocimiento del teatro grecolatino dentro y fuera de Extremadura.

Este festival, que organiza el Ayuntamiento de Casas de Reina, cuenta además con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Asociación de Mujeres Regina de Casas de Reina.

En esta edición, el Festival de Mérida ‘prestará’ al de Regina el espectáculo Edipo Rey de Sófocles, la coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía Teatro del Noctámbulo que se estrenó el año pasado y que clausuró el festival. La obra, con algunas adaptaciones y modificaciones, ha podido verse en un año en diversos escenarios de España con gran éxito de público y crítica. También ha formado parte de la programación de la segunda edición de la extensión del Festival de Mérida en Medellín.

Edipo Rey abrirá el Festival de Regina el 2 de agosto. Le sucederán otros tres espectáculos hasta el día 12: Embrujo y Comedia (el 4 de agosto), Ars Amandi (7 de agosto) y Coriolano (12 de agosto).

La tragedia de Edipo rey de Sófocles es una de las obras clásicas más representadas en Mérida y la versión de Teatro del Noctámbulo es fiel al texto original. La propuesta de Rafter mantiene “el argumento lineal de la fábula de Sófocles” y también la atmósfera clásica del teatro grecolatino.  

El actor José Vicente Moirón se pone al frente del elenco de actores, que completan Memé Tabares, Gabriel Moreno, Javier Magariño, Juan Carlos Castillejo, Camilo Maqueda, Jesús Manchón y Francis Quirós.

Sipnosis

Edipo reina en Tebas contando con la veneración del pueblo y el amor de Yocasta, la viuda de Layo, el rey muerto, ahora convertida en su esposa. La ciudad está asolada por numerosos males y sus habitantes acuden a Edipo para que interceda por ellos. Desde Delfos, desde el altar de Apolo llega la noticia, traída por Creonte, que señala a quien mató a Layo como causante de todos los males. Sólo su castigo salvará a Tebas.

Edipo se compromete ante el pueblo con castigar al culpable. Tiresias, el ciego adivino, previene a Edipo y le ruega que mida sus palabras porque su destino está señalado por Apolo. Tras la muerte del rey de Corinto, Pólibo, al que Edipo considera su padre, una terrible verdad llegará hasta el trono de Tebas: Edipo es el causante de la muerte de Layo y Yocasta, la viuda y esposa de Edipo, es realmente su propia madre.

Ante este horror, Yocasta se quita la vida y Edipo ante el cadáver de su madre y esposa, se arranca los ojos desesperado y reclama el castigo que él mismo prometió para el culpable y así salvar a Tebas.

César & Cleopatra. Pase gráfico

Posted on: julio 22nd, 2015

César & Cleopatra. Rueda de prensa

Posted on: julio 21st, 2015

Ángela Molina, Emilio Gutiérrez Caba, Lucía Jiménez y Marcial Álvarez se desdoblan en ‘César & Cleopatra’

Posted on: julio 21st, 2015

Emilio Hernández firma el texto de espectáculo, el tercer estreno absoluto del Festival, que promete ser una fiesta de los sentidos y la inteligencia llena de humor y emoción

Los cuatro actores, como un póquer de ases, se ponen en mano de Magüi Mira para dar vida a César & Cleopatra, una historia de poder y seducción representada por estos dos personajes históricos. El espectáculo, cuya dramaturgia firma Emilio Hernández, promete ser una “fiesta de los sentidos y de la inteligencia”, cargada de “humor, emoción y música”, según ha explicado su directora Magüi Mira.

Los cuatro actores se desdoblarán en ambos personajes presentados en dos dimensiones diferentes: la real y la eterna y en dos edades o tiempos también distintos, en la madurez y la juventud. Así Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Caba interpretarán a los célebres personajes en su edad madura y en un plano eterno, mientras que Lucía Jiménez y Marcial Álvarez, serán Cleopatra y César más jóvenes y reales.

Los dos amantes y gobernantes se reencontrarán en Mérida desde la eternidad para ironizar, recordar y debatir sobre lo que vivieron y lo que han visto suceder en el mundo desde aquel lejano día de su muerte.

La obra nos descubre momentos desconocidos de la fuerte y controvertida relación de poder y seducción que mantuvieron César y Cleopatra. Los cuatro actores, con sus cuatro personajes, entran en un combate sobre lo que fue, lo que pudo ser y no fue, lo que hubieran hecho de volver a vivir y lo que de ninguna manera quisieran repetir, lo que generará sobre la escena del Teatro Romano de Mérida un conflicto lleno de humor y emoción.

La historia de César y Cleopatra ha ocupado solo una vez con anterioridad la arena del teatro de Mérida. Fue en el 2001, una versión que ofreció el dramaturgo extremeño Manuel Martínez Mediero del texto de Georges Bernard Shaw y con un amplio reparto, mayoritariamente de actores extremeños, que encabezó el desaparecido José Luis López Vázquez.

Sí ha tenido más versiones la historia de Antonio y Cleopatra de William Shakespeare, que se llevaron a escena en 1980 y 1996. Curiosamente, en este último montaje de 1996, que dirigió José Carlos Plaza, la actriz Magüi Mira daba vida a una espléndida Cleopatra, un personaje que la trae de regreso a Mérida casi 20 años después pero como directora. Magüi Mira dirigió también el año pasado la obra Pluto.

De los cuatro actores, solo Lucía Jiménez se estrena en el Festival de Mérida. Ángela Molina ya lo hizo en 2002 con Troya, siglo XXI, Emilio Gutiérrez Caba en 2004 con Orestiada y al año siguiente repitió con A Electra le sienta bien el luto. Marcial Álvarez también ha participado en varias ocasiones en el festival, la última el año pasado formando parte del reparto de Pluto. Además, Emilio Gutiérrez Caba fue galardonado en 2013 con el Premio Ceres 2013 como Mejor Actor por Poder absoluto

Andrómaca. Festival OFF

Posted on: julio 20th, 2015

‘El cerco de Numancia’, un ejemplo de la enseñanza de la Historia y de sus valores a través del teatro

Posted on: julio 19th, 2015

El ciclo de Conferencias IV Encuentro con los clásicos concluía este sábado con la intervención del catedrático de la Universidad de Extremadura y coordinador del encuentro, Santiago López Moreda.

Con la obra de Miguel de Cervantes El cerco de Numancia como pilar central de la ponencia, López Moreda sacó a relucir las bases intelectuales del relato para ilustrar así a los oyentes, haciéndose eco del contraste de las fuentes históricas con el tratamiento cervantino sobre la destrucción de Numancia.

Así mismo, detalló las ventajas del teatro como medio de enseñanza sobre la Historia y los valores de la misma en la educación ciudadana, centrándose además en la resolución de las posibles razones que llevaron a Cervantes a escribir la tragedia sobre el cerco de una ciudad y el nacimiento del nacionalismo hispano, incluidas las posibles interpretaciones.

“Una temática controvertida que busca extraer del contexto el sentimiento de lo hispano frente a lo romano, del invadido sobre el invasor, las reflexiones sobre el vencedor y del vencido, tratando de exponer el sentimiento de lo trágico. Las nuevas formas de ejercer poder sobre los débiles, la respuesta nacional ante una potencia o poder extranjero, son una reflexión que se pone de manifiesto a lo largo de la Conferencia, sin olvidar el valor pedagógico que ello conlleva”, explicó el ponente.

La obra El cerco de Numancia dirigida por Paco Carrillo, se estrenará el próximo 19 de agosto y cerrará la 61 edición de Festival de Teatro Clásico de Mérida. “Numancia para nosotros es, hoy, más analogía que mito”, concluyó López Moreda. 

Antígona. Representación

Posted on: julio 18th, 2015

Antígona. Encuentro con la prensa

Posted on: julio 18th, 2015

Edipo Rey. Representación y encuentro con la prensa

Posted on: julio 17th, 2015

Presentación del Festival de Mérida en Medellín

Posted on: julio 17th, 2015
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.