Archive for julio, 2014

El Festival invita a profundizar en la cultura grecolatina con un ciclo de nueve conferencias y una mesa redonda

Posted on: julio 7th, 2014

Catedráticos de las universidades de Extremadura, Coimbra o Lisboa ofrecerán diversos análisis sobre la temática que plantean los textos llevados a escena en esta edición

Desde los modelos de mártires hasta la pervivencia de los mitos clásicos en el mundo actual, desde Salomé hasta Edipo Rey. El tercer ciclo de conferencias Encuentro con los clásicos ofrece un año más un amplio estudio de la temática que abordan los textos clásicos que se llevan a escena en esta 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.  

El ciclo que comienza mañana y que está coordinado nuevamente por el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda, lo componen diez charlas y mesa redonda que correrán a cargo de catedráticos de las universidades de Extremadura, Coimbra y Lisboa.  

La primera conferencia versará mañana sobre ‘Salomé  y los modelos bíblicos de los mártires, que ofrecerá el catedrático de Filología Latina de la Uex, Eustaquio Sánchez Salor. El miércoles, Santiago López Moreda abordará el mito de Medusa, su simbolismo y significado. El jueves, 10 de julio, el catedrático de Filología Griega de la Uex Juan Carlos Iglesias Zoido tratará la interpretación y la pervivencia musical de Dido y Eneas, de Henry Purcell. La presencia en las artes de la Ilíada, será la temática de la charla del director del Museo de Arte Romano de Mérida, José María Álvarez, el viernes 11. Y la primera semana de conferencias concluirá el sábado con la disertación de Delfín Leao, catedrático de Filología Griega de la Universidad de Coimbra, sobre el horizonte político del teatro griego.

El martes de la próxima semana se reanudará el ciclo con un análisis sobre los temas sociales y políticos presentes en la obra de Aristófanes, del que se encargará el especialista en Historia Antigua Julio Gómez Santa Cruz. El catedrático extremeño César Chaparro revisará  por su parte el teatro de Terencio a partir de la obra que de él se representará en el Teatro Romano: El eunuco. El 17 de julio le llegará el turno a la tragedia clásico en Shakespeare, con motivo de la puesta en escena de Coriolano, de la que nos ilustrará Nair de Castro Soares, catedrática de Filología Latina de la Universidad de Coimbra.

El viernes 18 de julio el formato cambia a mesa redonda. El director del Festival, Jesús Cimarro, el actor Fernando Ramos y la filóloga María Luisa Harto debatirán sobre las adaptaciones y representaciones teatrales.

Cerrará el ciclo el sábado 19 de julio Cristina Pimentel, catedrática de la Universidad de Lisboa, con un estudio sobre la pervivencia de los mitos en el mundo actual.

Todas las conferencias darán comienzo a las 19.00 en la Sala de Conferencias del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y serán de entrada gratuita. Además, los asistentes podrán beneficiarse de un descuento del 25% en el precio de entradas dobles de los espectáculos programados en el Teatro Romano.

Encuentros. «UNA DE ROMANOS».

Posted on: julio 4th, 2014

Inauguración exposición «Augusto y Emérita»

Posted on: julio 4th, 2014

Alumnos del taller de Taptc? Teatro presentan mañana ‘Edipo, recuerda’ en el Pórtico del Foro

Posted on: julio 4th, 2014

La obra es una versión musical del texto de Sófocles.

La entrada es gratuita

‘Edipo, recuerda’, una versión del clásico de Sófocles, será la primera presentación al público del resultado de los talleres de interpretación impartidos por la compañía Taptc? Teatro dentro de la Programación Off ‘Agusto en Mérida’ del Festival.

En esta ocasión serán los alumnos del taller de interpretación dirigido a estudiantes de música quienes pondrán en escena el trabajo desarrollado durante el taller con la representación de esta obra mañana a las 21.00 horas en el Pórtico del Foro.

Los participantes han trabajado durante dos semanas la interpretación del teatro clásico y han conjugado sus voces e instrumentos a favor de la tragedia. El texto es una adaptación escrita por Juan Vázquez, director del taller, en la que se juega con el tiempo y los recuerdos del pasado de un atormentado Edipo. La música, original de Cristina Ortiz, surge buscando cercanía a una simplicidad que se torna en un carácter épico, otorgando al montaje la atmósfera perfecta.

El coro de Erinias será interpretador por: Pilar Pineda;  Aurora Samino; Laura Hernández; Belén Castillo; Lucía Llanos; Elisa Rodríguez; Lucía Pérez y Patricia Blanco. Asimismo, Carlos Dalia encarna a Edipo, Alba Sánchez a Yocasta y Daniel Gutiérrez a Creonte. En la percusión colaboran Ángel Hernández, David Mansilla y Roberto Expósito.

La entrada a la representación es gratuita hasta completar aforo.

El Festival de Mérida rinde homenaje al emperador romano Augusto con una magna exposición sobre su figura y su legado

Posted on: julio 4th, 2014

La muestra ‘Augusto y Emerita’ conmemora el bimilenario de la muerte del fundador de Mérida, capital de la provincia Lusitania del Imperio romano

La exposición que alberga desde hoy el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, patrocinada por el Festival, reúne 71 piezas de diferentes museos de España y Portugal

Cayo Julio César Augusto, conocido como César Augusto, fundó Mérida y todo un imperio. En el Bimilenario de su muerte, que coincide con la celebración de la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se le ha querido rendir homenaje con una magna exposición que recorre su figura, su ideario político y su legado.

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acoge desde hoy y hasta el próximo 6 de enero esta muestra que patrocina el Festival de Mérida y que reúne 71 piezas procedentes de museos de toda España y algunos de Portugal. 

Augusto falleció el 19 de agosto del año 14 d. C., hace 2.000 años, lo que ha motivado que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida programe toda una serie de actividades en torno al fundador de la colonia Augusta Emerita, entre las que se encuentra esta exposición temporal que lleva por título ‘Augusto y Emerita’.

La muestra, de objetivos sencillos pero directos, pretende dar a conocer al gran público la figura de Augusto, su familia, su persona y su ideario político, así como contextualizar la presencia de Augusto en Hispania. El contenido fundamental de la exposición se centra en la fundación de la colonia Augusta Emerita y las realizaciones en los primeros años, para finalizar con la reorganización administrativa de Hispania realizada por Augusto, que conllevó la creación de una nueva provincia, Lusitania, de la que Mérida se constituyó en su capital.

En la muestra se exhibirán piezas muy importantes de la colección del Museo, como el Augusto capite velato, bien conocido, junto con piezas llegadas desde otros centro peninsulares, como el retrato de Livia, del Museo Arqueológico Nacional de Tarragona; la cabeza-retrato de Lucio César de Ercávica, perteneciente a la colección del Museo de Cuenca; el espléndido tesoro de Lameira Larga, del Museo Nacional de Arqueología de Lisboa; así como una importante representación de piezas procedentes de las colonias lusitanas de Metellinum (MedellínNorba Caesarina (Cáceres), del Museo Arqueológico de Badajoz y Cáceres respectivamente.

El ‘Circus Augustus’ se estrena mañana por las calles de Mérida

Posted on: julio 4th, 2014

Las compañías extremeñas Albaduleke y Asaco Producciones representarán el pasacalles del Festival a partir de las 21.00 desde el centro de la ciudad hasta el teatro romano

El espectáculo de calle se repetirá los días 12, 19 y 26 de julio y 2, 9, 16 y 23 de agosto. Además viajará a Medellín el 25 de julio

El pasacalles ‘Circus Augustus’ se estrenará mañana por plazas y avenidas de Mérida. Las compañías extremeñas Albadulake y Asaco Producciones llevan a cabo este año el espectáculo de calle del Festival de Teatro Clásico de Mérida en el que fusionan las artes circenses de hace 2.000 años con las actuales.

El desfile está inspirado en la figura de Augusto, del que se celebra el bimilenario de su muerte, y en una de las figuras y personajes más representativos del mundo del circo, el Augusto, nombre del payaso más antiguo y más cómico, el “tonto” de la pareja junto al clown o carablanca.

Zancudos, músicos, gladiadores, doncellas, diosas, el propio emperador y la emperatriz desfilarán desde el teatro romano hasta el centro de la ciudad en un espectáculo original e imaginativo que quiere poner en valor ‘el gran espectáculo del mundo’: el circo.

La propuesta de Albadulake y Asaco Producciones pretende complementar la programación del Festival de Mérida con un espectáculo “cercano y participativo” que sirva para acercar en general, el arte y el espíritu del festival a los ciudadanos y visitantes del Mérida, y para compartir con todos, el circo y la figura de Augusto, símbolos culturales y universales con dos mil años de historia.

Ambas compañías son las principales representantes del circo contemporáneo en Extremadura, con una larga trayectoria en la producción de espectáculos que destacan por la fusión de artes escénicas, de la que darán muestra con el pasacalles que escenificarán en Mérida nueve días y que llevarán también a Medellín el 25 de julio.

Será un espectáculo itinerante que, a modo de circo ambulante, celebra la llegada del circo de Augusto, introduciendo la figura del emperador romano en un viaje imaginario, donde las calles de Emérita Augusta vuelven dos mil años atrás para celebrar con su emperador y con un gran espectáculo de circo, el nombramiento de la ciudad con su nombre.

Fechas y recorrido

Julio 5, 12, 19, 26 (21:00 horas)
Agosto 2, 9, 16, 23 (21:00 horas)


Recorrido: del centro de Mérida a la puerta del Teatro Romano

Juan Eslava, Vicente Molina Foix y Santiago Posteguillo repasan mañana y el sábado la Antigua Roma a través del cine y la literatura

Posted on: julio 3rd, 2014

Los tres escritores protagonizan en Mérida los nuevos encuentros ‘Una de romanos’ organizados con motivo de la 60 edición del Festival de Mérida y con la colaboración del diario La Razón y la Fundación José Manuel Lara

Tres destacadas plumas de la literatura española, Juan Eslava, Vicente Molina Foix y Santiago Posteguillo, se darán cita mañana y el sábado en Mérida para analizar la historia de la Antigua Roma desde la perspectiva del cine y la literatura. Los tres protagonizan los nuevos encuentros ‘Una de romanos’ organizados con motivo de la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que cuentan con la colaboración del diario La Razón y la Fundación José Manuel Lara.  

El escritor jienense Juan Eslava, o Nicholas Wilcox, pseudónimo con el que firma sus conocidas novelas de ficción histórica, será el encargado de inaugurar este encuentro histórico-literario-cinéfilo con una disertación sobre ‘Roma y Europa, la segunda caída del imperio’ en la que abordará las diferentes tesis que existen sobre la caída del imperio romano y ese gran interrogante que actualmente se plantea sobre el paralelismo de este histórico ocaso con la decadencia actual de Occidente.

La directora de la Editora Regional, Rosa Lencero, será la encargada de presentar al escritor en un acto al que asistirá también la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales; el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; y la directora de la Fundación José Manuel Lara, Ana Gavín. El acto y la posterior conferencia tendrán lugar a las 20.00 en la sala de conferencias del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. La entrada es gratuita.

La jornada continuará el sábado con el escritor Vicente Molina Foix, a las 13.00, que hablará sobre ‘Cine de romanos: gladiadores, poetas, libertinos’, y Santiago Posteguillo nos presentará ‘Trajano: de Hispania a Roma y luego el mundo’.

La asistencia a los encuentros tiene además como aliciente la aplicación de un 25% de descuento en la compra de entradas dobles de los espectáculos teatrales del Festival.

Presentación del Festival de Medellín

Posted on: julio 2nd, 2014

El Festival de Mérida estrena el escenario del Teatro Romano de Medellín con ‘Ayax’, ‘Los Gemelos’ y ‘La Odisea’ de El Brujo

Posted on: julio 2nd, 2014

Las tres obras, las dos primeras de compañías extremeñas, se han seleccionado por la calidad de los espectáculos y el éxito de público que obtuvieron en Mérida en sus respectivos estrenos

También el Festival de Mérida se extenderá a las calles de la localidad con el pasacalles ‘Circus Augustus’ que representarán las compañías Albadulake y Asaco Producciones el día 25

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida amplía este año hasta Medellín su vocación de universalizar el Festival y su teatro grecolatino. El recién recuperado Teatro Romano de Medellín acoge este verano por primera vez una extensión del Festival de Mérida, devolviendo al monumento su función original como escenario teatral.

Para reestrenar este magnífico espacio legado por la historia al pueblo de Medellín y oculto durante siglos bajo la tierra, el Festival de Mérida hará una puesta de largo importante del 25 al 27 de julio. Los espectadores de esta primera edición del Festival de Mérida en Medellín podrán disfrutar de tres grandes espectáculos que llegan a este nuevo espacio precedidos por un rotundo éxito de público y crítica: ‘Ayax’ (25 de julio), de la compañía extremeña Teatro de Noctámbulo; ‘La Odisea’ (26 de julio), de Rafael Álvarez ‘El Brujo’, y ‘Los Gemelos’ (27 de julio), también de la formación extremeña Verbo Producciones, que se alzó con el Premio Ceres de Teatro del Público el año pasado.

Todos los montajes comenzarán a las 22.45 horas y el precio de las entradas será de 20 euros en cavea y 25 euros en orchestra. Además se ha establecido un abono de las tres obras con un descuento del 20% en el precio de la entrada individual. Las localidades podrán adquirirse en los próximos días por internet a través de Entradas.com, en las taquillas del Festival en Mérida y en una taquilla que se instalará próximamente en Medellín.

A los montajes teatrales se sumará el pasacalles ‘Circus Augustus’, de las compañías extremeñas Albadulake y Asaco Producciones, que ambientará la localidad desde el centro hasta la puerta del teatro el 25 de julio, a las 21.00, en el estreno de esta primera edición del Festival de Mérida en Medellín.

Con Mérida, Regina y ahora Medellín, serán tres los escenarios romanos que proyectarán el Festival de Mérida en Extremadura y al resto del mundo, una circunstancia que convierte al Festival de Mérida en un certamen único en su género. 

Salomé. Segundo pase gráfico.

Posted on: julio 1st, 2014
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.