Archive for agosto, 2012

El Festival de Mérida se extiende a Don Benito, Villanueva de la Serena y Castuera con los talleres de teatro

Posted on: agosto 9th, 2012

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no quiere dejar a nadie sin teatro. Por eso, a lo largo de este mes de agosto, dos compañías de teatro profesionales de Extremadura impartirán talleres en Trujillo y Miajadas, con la intención de que sus gentes se empapen del espíritu grecolatino que estos días inunda Mérida y calienten motores de cara a la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012 que tendrá lugar el 30 de agosto en el Teatro Romano de la capital extremeña.

‘Plauto convidado’ es el proyecto que la compañía de teatro profesional Rodetacón Teatro llevará a cabo de la mano de Francisco Blanco del 13 al 31 de agosto en el Teatro Imperial de Don Benito. Se trata de un taller de animación, divulgación y formación en el teatro grecolatino que tiene como ingrediente base a Plauto y su obra ‘Anfitrión’. Está abierto para mayores de 15 años y se desarrollará en el horario de 10.00 a 14.00 horas. El objetivo es acercar al alumno  al teatro grecolatino mediante el estudio teórico y el trabajo práctico basado en esta comedia. En las clases se tocarán temas como los orígenes del teatro grecolatino, sus géneros, el lugar de la representación y sus técnicas, los autores más destacados de la época, la vigencia del teatro clásico en los montajes actuales, para terminar centrándose en ‘Anfitrión’. Estudiarán sus características y a su autor, harán una lectura y un análisis de la obra y pondrán en escena algunas partes de este texto clásico que se pudo ver en julio en el Teatro Romano de Mérida dentro de la 58º edición del festival.

En la Casa de la Cultura de Villanueva de la Serena aterriza TAPTC Teatro para divulgar y promocionar el teatro grecolatino y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El título de su taller es ‘El común origen del Teatro Clásico y los Juegos Olímpicos’ y lo impartirán Juan Carlos Tirado, Javier Llanos y Raquel Bazo. Está dirigido para mayores de 16 años y tendrá lugar del 13 al 30 de agosto, de 19.00 a 22.00 horas. Su propuesta es hacer un taller-montaje basado en su iniciativa ‘Olímpicamente’. El proyecto aúna el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2012, dedicado a Grecia, cuna de la civilización occidental y la cultura clásica y, además, madre del Olimpismo; la celebración estos días de las Olimpiadas 2012 en Londres; y el hecho de que Madrid vuelva a estar en la carrera olímpica para el año 2020. Se trabajarán técnicas teatrales aplicadas a la puesta en escena, respiración, fonación y proyección, ocupación del espacio escénico, ensayos y puesta en escena de algunas escenas de ‘Olímpicamente’, espectáculo teatral que analiza el origen de los Juegos Olímpicos de forma dramatizada, original de Javier Llanos.

Por último, Sauco estará en la Posada del Títere de Castuera impartiendo su taller los fines de semana durante el mes de agosto. Se trata de un ‘Seminario de iniciación y  perfeccionamiento para Actores y Directores’ que llevará a cabo Carlos Schwaderer. Es intensivo, los fines de semana, de 11.00 a 20.00 horas. En esta ocasión, han centrado el proyecto en el Coro Griego a partir de la experimentación concreta con los textos de las distintas obras de la presente edición del Festival de Teatro de Mérida. Los participantes podrán aprender su trascendencia dramática, su estructura, funcionamiento y eficacia. Asimismo, harán trabajos previos sobre el actor, como el tratamiento de ese rol antes de su integración al conjunto ritual o el descubrimiento del límite de sí mismo físico y psíquico.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

La creatividad de Juan Gómez-Cornejo, Premio Ceres de iluminación

Posted on: agosto 8th, 2012

El arte de crear ambientes con juegos de luces y sombras de Juan Gómez-Cornejo(Valdepeñas, Ciudad Real, 1957) ha sido merecedor del I Premio Ceres de Iluminación. El jurado que preside Ángela Molina reconoce así la creatividad de este iluminador en sus recientes montajes La loba y Grooming. El galardón se le hará entrega el próximo 30 de agosto en la gala que servirá de colofón a la 58 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.        

Gómez-Cornejo ha defendido en múltiples ocasiones que la luz tiene la capacidad de “crear espacios, ambientes e incluso una dramaturgia concreta” y esa capacidad a la que él otorga un sello personal es lo que reconoce este I Premio Ceres de Iluminación.

Su trabajo en Grooming, una obra escrita por Paco Bezerra y dirigida por José Luis Gómez y que estuvo en cartel este invierno en el Teatro de la Abadía, contribuía decisivamente a crear “la atmósfera de amenaza, peligro y misterio” que esta necesitaba, según destacó en su presentación el propio director del montaje.

El jurado de los Premios Ceres también ha destacado la relevancia de la iluminación que igualmente lleva su firma en el montaje de La loba, la adaptación de la obra Little foxes que dirigió Gerardo Vera la primavera pasada para el Centro Dramático Nacional, con Nuria Espert como protagonista.

Juan Gómez-Cornejo lleva más de 30 años dedicado al diseño de la iluminación de espectáculos de teatro, danza y ópera y ha sido el artífice de ‘llenar de luz’ el Teatro de la Abadía, el Teatre Lliure y el Teatro Central de Sevilla. Además, entre 1982 y 1990, fue director técnico de la Sala Olimpia (hoy teatro Valle-Inclán).

Ha trabajado con algunos de los directores más reputados en la escena española y extranjera, como Miguel Narros, Natalia Menéndez, el yugoslavo Tomáz Pandur, Adolfo Marsillach, Gerardo Vera, Ernesto Caballero, el argentino Claudio Tolcachir, Mario Gas o Carlos Fernández de Castro.

Este galardón extremeño viene a engrosar la lista de premios con los que se ha reconocido la labor de Gómez-Cornejo a lo largo de su trayectoria, el más importante el Premio Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura, que se le otorgó en 2011, siendo el único profesional de esta disciplina que hasta el momento lo ha recibido. Cuenta además con dos premios Max por Divinas Palabras, en 2006, y por Panorama desde el puente, en 2002, entre otros.

Eduardo Moreno obtiene el Premio Ceres al Mejor Escenógrafo

Posted on: agosto 8th, 2012

Trasladar la crítica al zar Nicolás I a la clase política española actual y ambientar la época de crisis que vivió Estados Unidos tras el crack del 29, le han valido a Eduardo Moreno el Premio Ceres de Teatro al Mejor Escenógrafo. Así lo ha decidido el Jurado de esta primera edición de los galardones que preside la actriz Ángela Molina. Su nombre ha sido uno de los más pronunciados y escritos del ámbito teatral del último año, ya que tres de las producciones escénicas más taquilleras, premiadas y comentadas llevan su sello como escenógrafo. Gracias a él, entre otros, hemos podido ver sobre las tablas del Teatro Valle-Inclán la crítica a la clase dirigente de El Inspector, de Nikolái Gógol, pero a la española. O trasladarnos desde el madrileño y actual Teatro Español a la depresión estadounidense de los años 30 con De ratones y hombres. Además, el nombre de este escenógrafo y director técnico sonó con fuerza en la pasada edición de los Premios Max, ya que fue finalista en la categoría de Mejor Escenografía por Veraneantes.

Eduardo Moreno es el responsable también de la escenografía y los entornos visuales del espectáculo Noches frías en Oslo, de Christian Vázquez, para la RESAD. Como responsable desde 2006 del área de escenografía y proyectos de 3D Scenica S.L., es responsable del diseño de Camino Real, de Tennessee Williams; la adaptación para la gira de la escenografía de Paco Azorín para Grease, el musical de tu vida; ayudante de escenografía de Sidi Larbi Cherkaoui & María Pagés en Dunas; escenografía y dirección técnica de los conciertos del grupo Innocence; adaptación del diseño original americano de Scott Pask para El Rey de bodas;  adaptación del musical londinense Sound of Music para los teatros Coliseum y Nuevo Apolo de Madrid; y adaptación para la gira de la escenografía de Ramón Ribalta para FAMA, el musical.

Como director técnico es responsable de la gira 2010 de Grease, el musical de tu vida, así como de la Gala Inaugural Presidencia Española de la Unión Europea en el Teatro Real de Madrid; la gira internacional 2009-10 de Dunas; la reposición en el Teatro Bunkumura de Tokio de Elizabeth, the last Dance; la dirección técnica de la producción del Teatro Español Las Troyanas; las giras 2007-08 de El Principito y Cyrano de Bergerac; y la gira de FAMA, el musical.

El inspector

La versión y dirección de la comedia de 1836 de Nikolái Gógol El Inspector corrió a cargo del director de escena Miguel del Arco y se pudo ver en el Teatro Valle-Inclán, del Centro Dramático Nacional, del 4 de mayo al 16 de junio. Se trata de una obra en la que la visión ácida y crítica que tenía Gógol de la Rusia del zar Nicolás I encuentra su expresión universal. En esta versión más ligera de la obra, la crítica gira en torno a la corrupción política y el deterioro de la clase dirigente. El diario El Paíscalificó el trabajo de Eduardo Moreno en este montaje como “ambientación españolísima”; en una crítica sobre el espectáculo en Madridteatro se pudo leer: “Eduardo Moreno ha diseñado una escenografía espectacular”; y en otra publicada en Madridiario: “En un decorado monumental, un gran puzle se encaja y desencaja ágilmente”.

De ratones y hombres

La adaptación y dirección de De ratones y hombres, la trágica historia que el Nobel de Literatura John Steinbeck publicó en 1937, también son cosecha de Miguel del Arco. Debido al gran éxito de esta novela, el escritor estadounidense la convirtió en una obra de teatro. Fernando Cayo y Roberto Álamo dieron vida a George y Lennie respectivamente en el Teatro Español del 12 de abril al 27 de mayo, los protagonistas de una tragedia moderna devastadora que se desarrolla bajo el manto de la depresión norteamericana de los años treinta, de la que Steinbeck fue testigo de primera mano. El País publicó: “estupenda escenografía de Eduardo Moreno; y en Todosalteatrose pudo leer sobre el trabajo del escenógrafo que los actores “están inmersos en una fantástica escenografía de Eduardo Moreno que, junto a la iluminación de Juanjo Llorens, crea transiciones espectaculares en un lenguaje cinematográfico que no sólo agiliza la función, sino que además consigue hacer bellas las escenas en la árida Oklahoma”.

Villafranca de los Barros y Mérida albergarán talleres de teatro de cara a los Premios Ceres 2012

Posted on: agosto 6th, 2012

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no quiere dejar a nadie sin teatro. Por eso, a lo largo de este mes de agosto, dos compañías de teatro profesionales de Extremadura impartirán talleres en Villafranca de los Barros y Mérida, con la intención de que sus gentes se empapen del espíritu grecolatino y calienten motores de cara a la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012 que tendrá lugar el 30 de agosto en el Teatro Romano de la capital extremeña.

La compañía de teatro profesional Samarkanda impartirá un taller en Villafranca de los Barros de la mano de Fermín Núñez y Luisa Santos. Su propuesta es llevar a cabo un trabajo de investigación sobre uno de los elementos principales en la Tragedia Griega: El Coro. A lo largo de los años nos hemos encontrado con distintas propuestas en cada una de las obras representadas en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. A veces el coro representa a una persona, a un Dios, a un mortal y, otras veces, a un pueblo, o simplemente la respiración del protagonista. Su intención es trabajar el coro en todos los sentidos para encontrar la esencia del hecho teatral. Esto puede servir perfectamente como mecanismo de aprendizaje para cada uno de los participantes en el taller, ya que el coro ofrece la posibilidad del trabajo individual o colectivo, silencioso o atronador, estático o en movimiento, desprende luto o fiesta, deseo o desamor. Las clases se desarrollarán en la Casa de la Cultura de la localidad durante el mes de agosto.

            En el Centro Cultural Nueva Ciudad de Mérida impartirá el taller  Esteban García Ballesteros, de la compañía teatral Las 4 Esquinas. Su objetivo principal es introducir al alumno de una forma básica y sencilla en la interpretación teatral, así como aumentar su capacidad de creación e improvisación. Su meta es que se aprenda divirtiéndose. Pondrán en pie retazos de obras clásicas para que el alumnado vaya introduciéndose poco a poco en la técnica básica teatral clásica de una forma sencilla y divertida. Los textos son de las siguientes obras elegidas: Edipo rey, Las Bacantes, La comedia de la olla, Electra, Anfitrión, La Odisea, Miles Gloriosus. El curso se enfocará desde el punto de vista eminentemente práctico, desarrollando la comunicación y la participación oral sin excepciones de alumnado. El taller, que comienza el 6 de agosto y dura hasta finalizar el mes, está dirigido para mayores de 16 años y contará con un máximo de 20 alumnos. Se darán clases cinco días por semana de 20.00 a 22.15 horas.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

Los talleres de teatro itinerantes llegan a Zafra, Jerez de los Caballeros y Azuaga

Posted on: agosto 6th, 2012

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no quiere dejar a nadie sin teatro. Por eso, a lo largo de este mes de agosto, tres compañías de teatro profesionales de Extremadura impartirán talleres en Zafra, Jerez de los Caballeros y Azuaga, con la intención de que sus gentes se empapen del espíritu grecolatino que estos días inunda Mérida y calienten motores de cara a la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012 que tendrá lugar el 30 de agosto en el Teatro Romano de la capital extremeña.

La compañía de teatro profesional Samarkanda impartirá un taller en Zafra de la mano de Fermín Núñez y Luisa Santos. Su propuesta es llevar a cabo un trabajo de investigación sobre uno de los elementos principales en la Tragedia Griega: El Coro. A lo largo de los años nos hemos encontrado con distintas propuestas en cada una de las obras representadas en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. A veces el coro representa a una persona, a un Dios, a un mortal y, otras veces, a un pueblo, o simplemente la respiración del protagonista. Su intención es trabajar el coro en todos los sentidos para encontrar la esencia del hecho teatral. Esto puede servir perfectamente como mecanismo de aprendizaje para cada uno de los participantes en el taller, ya que el coro ofrece la posibilidad del trabajo individual o colectivo, silencioso o atronador, estático o en movimiento, desprende luto o fiesta, deseo o desamor. El Espacio de la Creación Joven de Zafra será el escenario donde se desarrollará este taller durante el mes de agosto, en horario de tarde, de 17.00 a 22.00 horas.

En la Casa de la Cultura de Jerez de los Caballeros desembarcará la compañía Glauka. Pepa Gracia e Isabel Martín realizarán un taller destinado a ofrecer a los alumnos un acercamiento al teatro grecolatino a través de ‘Anfitrión’ y ‘Electra’, dos de las obras que ya han participado en la 58º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Su propuesta es dividir el taller en dos partes: la primera dedicada a desarrollar la comedia con ‘Anfitrión’; y la segunda enfocada al drama de ‘Electra’. Las clases se impartirán del 6 al 11 y del 13 al 18 de agosto, de 10.00 a 14.00 horas. Los objetivos que se ha marcado Glauka son introducir al alumno en el aprendizaje de las diversas técnicas escénicas de una forma didáctica y amena; despertar en él la inquietud por el teatro grecolatino; incrementar su capacidad crítica como actor y espectador; y acercarle a los textos clásicos.

La localidad de Azuaga acogerá un taller impartido por Claudio Martín, de la compañía Teatro de Papel. En este caso, en cuanto al contenido, se ha optado por una disciplina mixta. Aprender, por un lado, las necesidades de los alumnos en cuanto a las bases de interpretación y dramatización, ya que para esta compañía es imprescindible dotar al alumno de las herramientas necesarias que precisa un actor para interpretar y transmitir, tales como la emisión de la voz, la mímica, el posicionamiento escénico, el conocimiento de su cuerpo y su expresión, etc. Por otro lado, quieren introducir brevemente al alumno en la historia de teatro grecolatino. Además, en el taller se hará hincapié en aquellos textos que definen la cultura grecolatina. Han seleccionado los pasajes más emblemáticos de obras como Edipo rey, Las Troyanas, Miles Gloriosus o Las Bacantes para que el alumno aprecie, a través de la interpretación, el valor del teatro clásico y disfrute, mediante la escenificación, de la riqueza de ellos. El taller tendrá lugar en el Teatro Central Cinema a partir del 13 de agosto.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

El veterano Miguel Rellán recibirá el Premio Ceres al Mejor Actor

Posted on: agosto 6th, 2012

Miguel Rellán (Tetuán, 1943) recibirá el I Premio Ceres al Mejor Actor por su interpretación de tres personajes secundarios en Luces de Bohemia, la obra culmen de Valle Inclán dirigida en este montaje del Centro Dramático Nacional por Lluís Homar y que estuvo en cartel en el teatro María Guerrero de enero a marzo de este año.

El actor es uno de los intérpretes más reconocidos de la escena española de los últimos 40 años. Se ha curtido a partes iguales en teatro, cine y televisión, donde ha exhibido sobre todo su registro cómico, quizás el más reconocible para el gran público, aunque no el único.

En Luces de Bohemia, el trabajo por el que ha sido galardonado, Rellán encarna a tres personajes: don Gay, Don Filiberto y Bradomín. Su interpretación le valió elogiosas críticas ya en su estreno, en las que se apuntaba que lucía “como nunca”: “Su Filiberto te mete por el cuello en la redacción de El Popular, te zambulle en la época. ¿Y su Bradomín, con ceceo valleinclanesco incluido? Yo eso no lo he visto mejor en la vida”, recogía la crítica de El País.

Miguel Rellán se inició en el mundo teatral en la universidad. Durante cuatro años, de 1965 a 1969, formó parte del Teatro Universitario de Sevilla. En 1970 fundó junto a otros actores y directores el grupo Esperpento Teatro Independiente, hasta que en 1974 aterriza en Madrid y empieza a labrarse su larga carrera como actor en montajes teatrales series de televisión y producciones cinematográficas.

Uno de sus primeros papeles como actor profesional fue precisamente en televisión en 1972 en una adaptación de la novela Niebla de Unamuno para la serie Libros de Televisión Española. Debutó en el cine en 1975 con la película Primer Amor de Kety Arteta, pero su nombre empezó a ser conocido tras rodar El crack en 1981, bajo la dirección de José Luis Garci. La conocida representante de actores española Katrina Bayonas se fijó en él en aquella película y desde entonces no ha dejado de trabajar.

Ha participado en más de cien películas (La colmena de Mario Camus, Jarrapellejos de Antonio Jiménez Rico o Todos a la cárcel de Luis García Berlanga); en 75 proyectos de televisión (Compañeros, Los misterios de LauraFarmacia de guardia…) y en más de veinte obras de teatro (CelebraciónLa abeja reina…).

Muy pronto volverá a la pequeña pantalla encarnando a Eugenio Nebot, un becario en edad de prejubilarse, para la comedia Fenómenos que última Antena 3 de cara a la próxima temporada.

Este I Premio Ceres al Mejor Actor viene a sumarse a la quincena de galardones que acumula, entre ellos el Goya al Mejor Actor Secundario por Tata Mía en 1987 y el Premio de la Unión de Actores al mejor secundario de televisión por Tango, de Miguel Hermoso.

Una decena de niños participa en el taller de ‘Agosto en Mérida’

Posted on: agosto 6th, 2012

Esta mañana ha arrancado el primer taller formativo dirigido a menores de 17 años que cuenta con la participación de diez niños y que imparte la compañía Taptc? Teatro. La iniciativa forma parte de la las actividades paralelas ‘Agusto en Mérida’ del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El taller se prolongará hasta el próximo viernes, 10 de agosto.

El curso está dedicado al origen común entre el teatro y los Juegos Olímpicos y la formación consiste en la realización de juegos cooperativos y de distensión, el aprendizaje de técnicas de ocupación del espacio escénico, declamación e interpretación teatral, cultura clásica y las formas de vida en Augusta Emérita, el patrimonio arqueológico de Mérida y su valor socio-económico. Las clases se imparten desde las 10 a las 13 horas en el Pórtico del Foro de la Colonia (calle Sagasta).

La próxima semana se desarrollará un taller similar y con los mismos contenidos dirigido en esta ocasión a mayores de 17 años y sin límete de edad. Las inscripciones pueden realizarse a través del teléfono 659 140 951 (de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00) o por correo electrónico en la dirección agustoenmerida@gmail.com.

Representaciones en el Templo de Diana. ‘Antígona’

Posted on: agosto 2nd, 2012

La Odisea. Encuentro con la prensa

Posted on: agosto 2nd, 2012

Carlos Sobera presentará la gala de los Premios Ceres de Teatro 2012

Posted on: agosto 2nd, 2012

El actor y presentador de televisión Carlos Sobera (Baracaldo, Vizcaya, 1960) será el maestro de ceremonias en la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012, que tendrá lugar en el Teatro Romano de Mérida el jueves 30 de agosto. Está a punto de cumplir 52 años y lleva a su espalda una meteórica carrera en el mundo del espectáculo y la comunicación. Cuando era estudiante universitario, empezó su contacto con el mundo del teatro. Formó el grupo ‘La espuela’ y fundó el Aula de Teatro en la Universidad del País Vasco, iniciativa que sigue todavía hoy en funcionamiento. Fue coordinador de esta Aula y realizó labores de interpretación, dirección y producción. Entre otras cosas, dirigió e interpretó ‘Tres en raya’, de Koldo Azkarreta. En 1994, el Aula recibió el Premio Ercilla a la Mejor Labor Teatral.

A lo largo de su carrera profesional, ha mantenido una estrecha relación con el teatro. En el año 2000, protagonizó en el Teatro Infanta Isabel de Madrid junto a Angels Gonyalons ‘Palabras encadenadas’, de Jordi Galcerán y bajo la dirección de Tamzin Townsed. Al año siguiente, inició la gira nacional de esta obra junto a Elisa Matilla. En 2003, estrenó en castellano la obra de teatro ‘El club de la corbata’, de Fabrice Roger Lacan, junto al también actor Marcial Álvarez. Este espectáculo se presentó en el Teatro Muñoz Seca de Madrid y también estuvo de gira por España. Durante los últimos años ha explotado su faceta de productor teatral, por ejemplo, con ‘Cantajuego’ en 2010. A finales de ese mismo año, comenzó una gira de teatros protagonizando junto a Mar Regueras ‘La guerra de los Rose’.

Sus inicios y salto a la fama

Carlos Sobera se licenció en Derecho y fue profesor de esta materia en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco. En 1994 comenzó a trabajar en la televisión autonómica vasca, la ETB, como guionista en el programa ‘Boulevard’, presentado por Anne Igartiburu. Posteriormente, en 1995, debutó como presentador en el programa ‘Ciudadanos’. En 1997 pasó a la televisión nacional presentando en La 2 de TVE el programa semanal ‘PC Adictos’ e incorporándose como actor protagonista en la serie ‘Al salir de clase’ de Telecinco. Pero Carlos Sobera dio el salto definitivo a la fama en 1999, cuando debutó como presentador del famoso concurso ‘¿Quién quiere ser millonario?’, que comenzó a emitirse en Telecinco y después pasó a Antena 3 con el mismo conductor a la cabeza. Ha presentado otros conocidos programas en esta cadena de televisión, como ‘¿Hay trato?’, ‘El show de los récords’, ‘El gran test’, ‘1 contra 100’ o ‘Los mejores años de nuestra vida’, este último en TVE.

Desde 2011 está al frente del concurso ‘Atrapa un millón’ y actualmente presenta ‘Avanti’, ambos en Antena 3. También destaca su labor al frente del concurso ‘Date el bote’ en la ETB, trabajo que inició en 2002 y que ha mantenido hasta 2009. El presentador vizcaíno ha conducido, además, programas especiales, como la gala ‘Inocente, inocente’ en 2005, la de los Premios TP de Oro en 2006 o la gala de Nochevieja y las Campanadas en TVE en 2008. También ha sido el encargado de dar la bienvenida al presente año 2012 en Antena 3. Carlos Sobera tiene en su haber dos premios TP de Oro como presentador de ‘¿Quién quiere ser millonario?’ (2001) y ‘Atrapa un millón’ (2011).

A lo largo de su carrera profesional, Sobera ha compaginado sus trabajos en la televisión nacional y en la autonómica vasca ETB con el rodaje de spots publicitarios, series de televisión -como ‘Siete vidas’ o ‘Paraíso’-,  y películas para la gran pantalla, como -‘Rigor Mortis’, ‘Fin de trayecto’, ‘El forastero’, ‘Hasta aquí hemos llegado’ o ‘Pacto de brujas’-.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.