Del 14 al 18 de agosto de 2024. 22:45h

Tiresias

De Joan Espasa, en colaboración con José Manuel Mora y Carlota Ferrer

TRAGEDIA

Tiresias es un viaje por la vida del mito del hombre/mujer y adivino griego, Tiresias, a partir de fragmentos de tragedias clásicas y otros relatos en los que su visión profética [que no consistía en otra cosa que saber ver las tinieblas del presente que nadie quería ver] se enfrenta al poder de los tiranos y sus intereses: nos encontraremos ante momentos claves de las Bacantes, Edipo Rey, Antígona y de Ulises en las puertas del Hades. Mito y tragedia, relato y drama, se funden en el texto escrito al alimón por Joan Espasa, Carlota Ferrer y yo; y en el que nos encontramos con los grandes personajes clásicos que pidieron -muchas veces en vano- los servicios de Tiresias como adivino: Zeus, Hera, Narciso, Eco, Ágave, Creonte, Edipo, Ulises, Antígona, Yocasta… y digo «en vano» porque a nadie le gusta oír verdades como puños, sobre todo si esas verdades hacen tambalear el edificio de nuestra existencia y alteran los intereses creados: ¿hay, pues, algo más rabiosamente contemporáneo y tristemente actual que este eterno dilema?

Tiresias no sólo se ocupa de este dilema clásico –la soberbia ciega del vidente en eterno conflicto con la clarividencia del ciego–, sino que pone en el centro de la escena a un personaje marginal de la tragedia clásica –como es este adivino– para preguntarnos por el sentido del dolor en nuestras vidas; y aquí el dolor no es fruto del pecado y, por tanto, castigo merecedor de la condición judeocristiana; sino una invitación a bucear en los errores de nuestra vida y sus posibles y nefastas consecuencias. «Antes de pensar en reparar el mundo –le dice Tiresias a su hija Manto en un momento de la función– tendríamos que aprender a aceptarnos a nosotros mismos. De lo contrario, sólo estaríamos contribuyendo a que el sufrimiento siga creciendo a nuestro alrededor. Hemos de aprender a reconstruirnos». Pero esto sólo serían palabras si no fuera porque Carlota Ferrer [junto a intérpretes y equipo creativo] cimenta el edificio de su creación -a golpe de corazón- en la encrucijada del camino en el que el texto deviene imagen transformadora, canto sutil, baile celebratorio o lamento fúnebre.

Cuando los personajes descubren sus errores ya viene a ser demasiado tarde… pero si también fuera demasiado tarde ya para todos nosotros, espectadores, al menos podremos disfrutar de esa belleza crepuscular que, a veces, deja el dolor y el paso del tiempo y… ¿por qué no?, decirnos que nunca es demasiado tarde para mudar de piel y ser un poco más Tiresias.

José Manuel Mora. Dramaturgo

Edad recomendada: a partir de 16 años.
Aviso: luces estroboscópicas.
Duración: 2 horas aprox.


Fotos del espectáculo


Fotos de reparto

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.