Archivo > Edición 60 (2014) > Las Ranas

Del 23 al 27 de julio

Las Ranas

de Aristófanes

SINOPSIS

Aristófanes vivió, a finales del siglo V a. C., una profunda crisis del Estado. Él, siempre a través del humor, animó a sus conciudadanos a analizar las causas de la crisis, identificar a los responsables y buscar energías para un resurgimiento en un pasado anterior a la misma.

En este caso, la excusa para esa mirada es el propio teatro. Nos cuenta Aristófanes que Baco, harto de la deplorable calidad del teatro, decide ir al Inframundo para resucitar a Eurípides. Es un camino trufado de enredos, exageraciones grotescas, mitología burlesca y metateatro que llevará al espectador, entre risas y sonrisas, a disfrutar de un texto escrito hace más de 2.500 años pero que nos resulta hoy de rabiosa actualidad.

SOBRE EL AUTOR

Aristófanes (Atenas, 444 a.C.-385 a.C.), uno de los grandes dramaturgos griegos, fue el principal exponente del género cómico. Después de un largo periodo de esplendor en Atenas, vivió, tras la derrota ante Esparta en la Guerra del Peloponeso, un tiempo de crisis. Sin embargo, también disfrutó después del resurgimiento de la hegemonía ateniense a comienzos del siglo IV a. C.

En sus textos refleja su pensamiento político, de tendencia conservadora: prefería el mito frente a la filosofía. Detestaba especialmente a Sócrates (a quien presenta como un demagogo) y a Eurídipes (a quien acusa de degradar el teatro).


Fotos de espectáculo


Fotos de reparto

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.