10 de agosto de 2024. 22:30h

La comedia de los errores

De Shakespeare

¿Qué es la Verdad? ¿Cuál es origen de todo eso que acordamos llamar “lo verdadero”? ¿Dónde descansan los cimientos de las respuestas correctas?

Querido público. ¿No es, acaso, el error, la respuesta a todas esas preguntas? ¿Qué sería de la verdad y de lo correcto, si no fuese por el error? ¿Acaso existirían como tales? La verdad y lo correcto le deben su existencia a lo falso y al error, pues no tendría sentido enunciarlas como tales si no existiese la posibilidad de su contrario. Lo auténtico y lo correcto son siempre tan planos, tan…tan aburridos, ¿no les parece?

En La comedia de los errores empezamos con una sentencia de muerte y todo se convierte en una fiesta por error. Por error cambiamos de pareja creyendo que estamos en lo cierto y por error acabamos en la cárcel creyendo ser honestos. De los errores aprendemos, pero es un error pensarlo si aspiramos a no equivocarnos. 

Grecia, cuna de nuestra cultura, madre de Aristóteles, Pericles y las fiestas dionisiacas, abuela de Zorba el griego, Varoufakis y las raves de la Barceloneta. Cuatro gemelos, es decir, dos parejas de gemelos emparentados con dos gemelas, que por error se emparejan con los gemelos que no son sus parejas mientras sus gemelos auténticos se disfrazan de las gemelas erradas para seducir a sus gemelos, impostores de ellos mismos… ¿o no es así? …no, me he equivocado, yerro. En realidad, son una pareja de gemelos, que no lo son entre ellos, sino de otra pareja que tampoco lo son entre ellos, pero sí lo son de la otra pareja, que adquieren una deuda con un joyero, amigo de un exorcista que vive cerca de una Abadía en la que se encuentra una Madre Abadesa que está casada con un viajero comerciante que ella cree muerto y por lo tanto es más madre que abadesa… o no, ¿me equivoco de nuevo? El caso es que todos tienen ganas de fiesta a la orilla del mar en Éfeso…¿Éfeso tiene puerto? Tiene una biblioteca y un teatro precioso, pero… ¿mar?

Espero que Esquilo, Shakespeare y Mikis Theodorakis, nos acompañen en esta travesía y que ustedes, querido público, disfruten de la fiesta.

Andrés Lima y Albert Boronat

Duración: 100 minutos (aprox).
Edad recomendada: mayores de 12 años.


Fotos de reparto

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.