Archive for the ‘Programación’ Category

Las suplicantes

Posted on: octubre 10th, 2022

“Las suplicantes”, tragedia con nombre plural femenino, es un viaje al pasado para reencontrarnos como seres humanos. En este periplo entrelazamos las historias de dos manuscritos que comparten un mismo título: Las Suplicantes de Eurípides y Las Suplicantes de Esquilo. Dos historias trágicas, dos grupos de mujeres (hijas de oriente y madres de occidente) que, junto a hombres de labios libres y en situaciones de angustia, resuelven conflictos tan humanos como el derecho al propio cuerpo, el derecho de asilo y el derecho a dar digna despedida a los muertos.

Hipatia de Alejandría

Posted on: octubre 10th, 2022

Entre los siglos IV y V después de Cristo, Alejandría es el más importante foco cultural del Imperio Romano de Oriente. En medio de esta vorágine nace Hipatia, la hija del matemático y astrónomo Teón, la primera mujer filósofa de la historia y la primera mujer científica dentro del concepto de ciencia de la antigüedad. Hipatia, movida por su amor por el conocimiento, funda escuela en la que sus discípulos reciben sus lecciones y sus mensajes de tolerancia y respeto. Su personalidad será puesta en entredicho por aquellos que movidos por el fanatismo y el odio a la promoción e igualdad de las mujeres, la consideran enemiga para sus intereses.

Las suplicantes

Posted on: octubre 10th, 2022

“Las suplicantes”, tragedia con nombre plural femenino, es un viaje al pasado para reencontrarnos como seres humanos. En este periplo entrelazamos las historias de dos manuscritos que comparten un mismo título: Las Suplicantes de Eurípides y Las Suplicantes de Esquilo. Dos historias trágicas, dos grupos de mujeres (hijas de
oriente y madres de occidente) que, junto a hombres de labios libres y en situaciones de angustia, resuelven conflictos tan humanos como el derecho al propio cuerpo, el derecho de asilo y el derecho a dar digna despedida a los muertos.

Hipatia de Alejandría

Posted on: octubre 10th, 2022

Entre los siglos IV y V después de Cristo, Alejandría es el más importante foco cultural del Imperio Romano de Oriente. En medio de esta vorágine nace Hipatia, la hija del matemático y astrónomo Teón, la primera mujer filósofa de la historia y la primera mujer científica dentro del concepto de ciencia de la antigüedad. Hipatia, movida por su amor por el conocimiento, funda escuela en la que sus discípulos reciben sus lecciones y sus mensajes de tolerancia y respeto. Su personalidad será puesta en entredicho por aquellos que movidos por el fanatismo y el odio a la promoción e igualdad de las mujeres, la consideran enemiga para sus intereses.

Tito Andrónico

Posted on: octubre 10th, 2022

Tras diez años de guerra, Tito Andrónico regresa al fin a Roma, victorioso y con la reina goda Tamora y sus tres vástagos como prisioneros. Después de sacrificar, tal y como ordenan los ritos sagrados, al mayor de ellos, Tito solo aspira a buscar tranquilidad y reposo, pues bajo su duro gesto de general triunfante, vive también un hombre con el alma fatigada por la dureza de la contienda y la
temprana muerte de la mayoría de sus hijos. Solo cinco quedan a su lado y, entre todos ellos, no puede disimular su devoción por Lavinia, en quien ve la esperanza de un futuro que quizá pueda escapar a la violencia que lo ha acompañado a lo largo de su vida.

50.000 pesetas

Posted on: octubre 10th, 2022

Matilde Muñoz, periodista en la revista Crónica, acude en junio de 1933 a cubrir el estreno de Medea en el Teatro Romano de Mérida. Este hito cultural, sufragado con una partida de 50.000 pesetas, cambia la historia del teatro y de España. El 19 de junio, día siguiente del estreno, mientras espera la salida de su tren, Matilde repasa las notas que ha recogido para un artículo sobre Margarita Xirgu en las que se descubre quién es realmente esta actriz de éxito, cómo conoció la existencia de este espacio monumental unos años antes, cuándo nació su deseo de recuperarlo para el teatro, dónde se gestó la obra en cuestión, por qué consiguió llevar su proyecto a cabo y cuáles fueron para ella, como mujer y empresaria, las mayores dificultades que tuvo que solventar para poner en escena una obra protagonizada por una mujer, Medea, discriminada por ser mujer, extranjera y de otra religión.

Mercado de Amores

Posted on: octubre 10th, 2022

Lo primero que dejará perplejo al espectador es la modernidad de los planteamientos de la obra. Corrupción, lujuria, codicia desorbitada y unos personajes que creados hace 21 siglos nos miran y nos dicen: soy como tú. Y sí, yo soy Panfilo y soy como tú, pero también soy un Benny Hill mirando las piernas de una enfermera, y Harpo Marx corriendo detrás de una corista, y quizás sea como ese irresistible Don Juan que tantos descalabros morales cometió y de cuya memoria se guarda respeto gracias al perdón obtenido en la Confesión. Lo malo del protagonista es que no reúne los atractivos del personaje de Zorrilla pero sí suficiente riqueza para saltar despreocupado de un lecho a otro. El destino le pondrá en su sitio para escarnio, burla y regocijo del respetable.

Antígona

Posted on: marzo 22nd, 2022

“¿Qué rayo de sol atraviesa Tebas?
Espera a la sombra
el destino final de los descendientes de Edipo.
Antígona: TRES por tres y medio
¿Cuánta sangre cabe en un cuadrado?”

Esta nueva creación colectiva de la Companhia do Chapitô, la 38ª de su repertorio, sigue explorando el estilo de la comedia visual y física que invita a la imaginación del público. Transformar la tragedia en comedia, valorándola por su poder de cuestionar todos los aspectos de la realidad física y social, ha sido una de las premisas de esta Compañía.

Todos sabemos de qué va Antígona: Tras la muerte de Edipo (inolvidable la creación “chapitera” de EDIPO O EL COMPLEJO DE ÉPICO), la regencia de Tebas se dividió entre sus dos hijos, Eteocles y Polinices, quienes acordaron alternar el poder por períodos temporales. Al final del primer ciclo, Polinices ocupa su lugar y es detenido por Eteocles. Se une al rey de Argos iniciando una guerra con su hermano, que resulta en la muerte de ambos. Creonte, tío de los dos hermanos, llega al poder y decreta que Eteocles debe ser enterrado con todos los honores religiosos, y a Polinices, visto como un traidor, se le niega el derecho al entierro. Insatisfecha con esta situación, su hermana Antígona, en contra del decreto de Creonte, inicia los ritos funerarios por Polinices, siendo apresada por él y condenada a ser emparedada en vida.

En esta tragedia de Sófocles, el desenlace es así, trágico. Casi todos los implicados en esta historia mueren, a excepción de Creonte, que se queda hasta el final de su vida para expiar sus errores.

La Companhia vuelve a la esencia de la escena, continuando en la línea de sus creaciones anteriores, Electra y Edipo, cerrando una trilogía de carácter grecolatino clásico que se caracterizará por la economía de medios escenográficos y por la destilación (o in-adaptación) de esta pieza clásica. Así mismo anticipamos que la duración será de 60 minutos. Y que la escenografía se reduce a un cuadrado en el suelo de 3,5 metros de lado realizado con linóleo blanco. A ver cuánta sangre cabe ahí…

Numancia

Posted on: marzo 22nd, 2022

Hay proyectos que uno tiene que montar con irrefrenable urgencia porque le va la vida en ello, porque siente que no puede pasar un instante más sin enfrentarse a ese material literario dramático que reclama, desde el papel, convertirse en materia escénica. Y hay otros proyectos, entre los que se incluye esta Numancia, que se eligen con la frialdad de lo que se debe hacer y con los que, poco a poco, va surgiendo una relación personal que va madurando, y que pronto trasciende un primer atisbo de enamoramiento para constituirse en verdadero amor eterno. 

El cerco de Numancia es un texto sobradamente conocido y, seguramente, tras sus Entremeses, el más escenificado de don Miguel de Cervantes. Un texto imprescindible de un autor imprescindible y sin embargo, es uno de los grandes títulos que faltan por abordar en el ya amplio repertorio constituido en las ya más de tres décadas de historia de la CNTC. Nosotros, especialistas en rescatar rarezas medievales y renacentistas, en esta ocasión nos arremangamos para indagar en torno al autor más famoso de las letras hispanas. Así, de un día para otro, pasamos de dialogar con dramaturgos casi desconocidos, a codearnos con Cervantes que, más que un autor, es un auténtico mito. 

¡No se pueden imaginar la cantidad de llamadas que hemos recibido de compañeros teatreros y filólogos, e incluso del público amigo, explicándoles cómo hay que escenificar a Cervantes y, por supuesto, lo que se debe contar al abordar un texto tan conocido por todos como la Numancia!

Las bingueras de Eurípides

Posted on: marzo 22nd, 2022

En un local semioculto de un viejo barrio, un grupo de mujeres, lideradas por la misteriosa Dionisia, se reúnen por las tardes en torno a un bingo clandestino. El juego, en el fondo, no es sino una excusa para juntarse, merendar, contarse sus penas, compartir alegrías y preocupaciones y huir de una realidad triste y monótona. Sin embargo, hay un policía que está empeñado en hacerles la vida imposible, permaneciendo siempre al acecho para cerrarles el local con el pretexto de que se trata un bingo ilegal. Ellas buscarán la manera de evitarlo, pero en el camino surgirán sorpresas y encuentros inesperados, que desembocarán en un final trágico y salvaje.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.