Archive for the ‘Programación’ Category

Salomé

Posted on: marzo 22nd, 2023

Es Historia. Historia brutal. Este cuento lo pueblan personas que han existido y se han cruzado en las calles. En los primeros años del Siglo I de nuestra Era, los romanos continúan invadiendo las tierras que rodean el Mediterráneo. Colocan monarcas, dictadores salvajes para someter a sus gentes. Llegan a Judea. Y allí una princesa, Salomé, apoya en secreto a los rebeldes que resisten al gobierno del Rey Herodes, ese títere corrupto nombrado por Roma. Un hombre sin moral que gobierna sin ley. 

Juan el Bautista, líder espiritual de su pueblo, grita contra el invasor y se descarna cautivo en la prisión del Palacio de Herodes. Da la vida por un Tiempo Nuevo. Es un Profeta. Dice que la esperanza es el aliento de todos los sueños. Y enciende el deseo de la Princesa.

Salomé, perdida en la cabeza de su amado Juan el Bautista, sufre. Rechazada por él se transforma en una mujer sangrante. Salomé, expresión del Poder Sensual Absoluto, extrema su deseo por el Bautista. Un deseo que se desborda en muerte. 

El amor y la muerte viven en un permanente abrazo, y Salomé rompe la línea roja que la lleva al delirio. Inducida por su madre la Reina Herodías, se atreve a pedir a su padrastro el Rey la cabeza del Bautista. Herodías es una mujer usada y abusada por el poder. Una mujer con necesidad de libertad. Herodías va dando tumbos en una tierra de represiones que ignora y lapida a las mujeres si abandonan la estricta moral. Ella se arrastra por una vida imposible envuelta en sexo, en alcohol y desvaríos. 

Y más arriba Sirio, esa estrella, la más brillante del cielo, señal de vida sobre un planeta que se destruye de guerra en guerra y de dios en dios. Guerras armadas por los Herodes de hoy. Ayer y hoy en un mismo tiempo. Sirio, esa energía pura que nos puede transformar.

Y abajo, en las profundidades de las cloacas, la Guardia Real. Excremento del poder que se empeña en proteger al país de las mujeres ignorantes y viciosas. Tapan con velos sus cuerpos, dejándolas sin existencia. 

El sexo tiene el poder de mover el mundo, amarlo y destruirlo. Y ese poder se llama Salomé.

Magüi Mira

Duración: 90 minutos.
Edad recomendada: mayores de 14 años.

La comedia de los errores

Posted on: marzo 22nd, 2023

¿Qué es la Verdad? ¿Cuál es origen de todo eso que acordamos llamar “lo verdadero”? ¿Dónde descansan los cimientos de las respuestas correctas?

Querido público. ¿No es, acaso, el error, la respuesta a todas esas preguntas? ¿Qué sería de la verdad y de lo correcto, si no fuese por el error? ¿Acaso existirían como tales? La verdad y lo correcto le deben su existencia a lo falso y al error, pues no tendría sentido enunciarlas como tales si no existiese la posibilidad de su contrario. Lo auténtico y lo correcto son siempre tan planos, tan…tan aburridos, ¿no les parece?

En La comedia de los errores empezamos con una sentencia de muerte y todo se convierte en una fiesta por error. Por error cambiamos de pareja creyendo que estamos en lo cierto y por error acabamos en la cárcel creyendo ser honestos. De los errores aprendemos, pero es un error pensarlo si aspiramos a no equivocarnos. 

Grecia, cuna de nuestra cultura, madre de Aristóteles, Pericles y las fiestas dionisiacas, abuela de Zorba el griego, Varoufakis y las raves de la Barceloneta. Cuatro gemelos, es decir, dos parejas de gemelos emparentados con dos gemelas, que por error se emparejan con los gemelos que no son sus parejas mientras sus gemelos auténticos se disfrazan de las gemelas erradas para seducir a sus gemelos, impostores de ellos mismos… ¿o no es así? …no, me he equivocado, yerro. En realidad, son una pareja de gemelos, que no lo son entre ellos, sino de otra pareja que tampoco lo son entre ellos, pero sí lo son de la otra pareja, que adquieren una deuda con un joyero, amigo de un exorcista que vive cerca de una Abadía en la que se encuentra una Madre Abadesa que está casada con un viajero comerciante que ella cree muerto y por lo tanto es más madre que abadesa… o no, ¿me equivoco de nuevo? El caso es que todos tienen ganas de fiesta a la orilla del mar en Éfeso…¿Éfeso tiene puerto? Tiene una biblioteca y un teatro precioso, pero… ¿mar?

Espero que Esquilo, Shakespeare y Mikis Theodorakis, nos acompañen en esta travesía y que ustedes, querido público, disfruten de la fiesta.

Andrés Lima y Albert Boronat

Duración: 100 minutos (aprox).
Edad recomendada: mayores de 12 años.

Las nubes

Posted on: marzo 22nd, 2023

Las nubes se estrenó el año 423 antes de Cristo y está considerada, salvo por Sócrates, la mejor de las comedias de Aristófanes. Su tema central es la crítica sin tapujos a la escuela socrática y la trama desarrolla un tema que, veinte siglos más tarde, sigue estando de plena actualidad: las complicadas e inagotables relaciones entre padres e hijos.

La historia es muy sencilla: Estrepsíades, que va camino de la ruina por culpa de las deudas del holgazán de su hijo, decide apuntarse en la escuela de Sócrates para aprender retórica, un arte con el que pretende convencer a sus acreedores de que las cosas no son como parecen que son y que, en realidad, no les debe nada. Ante su incapacidad para los estudios, obliga a su hijo a tomar clases de retórica y éste, aprende tan bien y tan rápido, que le hará la vida imposible. Las Nubes es una crítica contra la tiranía de los hijos y contra todos aquellos pedantes que quieren hacernos comulgar con ruedas de molino que, en esta obra, están representados por Sócrates y Querefonte, dos enemigos íntimos del propio Aristófanes.

Absolutamente impregnados por el espíritu de Aristófanes, hemos hecho una versión tan gamberra como lo fue en su época Las Nubes. La acción se sitúa a pocos días de la inauguración del teatro de Augusta Emérita, la actual Mérida. El gerente del coliseo, un teatrero de pro, intenta convencer a la empresaria de paredes de las ventajas de haber edificado un teatro para seis mil personas, en lugar de las mil previstas, y de lo tremendamente rompedor que será inaugurar un teatro romano con una obra griega. Un planteamiento que apuesta claramente por el género “teatro dentro del teatro”, y que nos permite ironizar sobre una profesión en la que las cosas no han cambiado mucho en los últimos veinte siglos.

Para hacer nuestra adaptación hemos deconstruido el texto original, lo hemos desordenado, cortado, mutilado y vuelto a ordenar; hemos añadido personajes, tramas y gags, hemos sustituido canciones, actualizado bromas incomprensibles, inventado problemas teatrales, nos hemos reído de nosotros mismos, y, como guinda, lo hemos sazonado todo con unas ganas inagotables de querer que el público no sólo sea nuestro cómplice sino que recuerde esta función como la mejor noche de su vida. Así somos de ambiciosos.

Duración: 90 minutos.
Edad recomendada: Para todos los públicos.

Pandataria

Posted on: marzo 22nd, 2023

Pandataria es una isla perteneciente al archipiélago de las Pontinas, mar Tirreno y mide 1,54 km2.

En la época de la dinastía Julio-Claudia, las mujeres del imperio que no se adecuaban a las normas (adúlteras, poderosas, independientes, políticas) eran exiliadas a Pandataria para lavar la imagen de la autoridad. Julia la Mayor fue la primera y tras ella su hija y su nieta en distintos momentos de su vida. La vida en el exilio en una isla tan pequeña y sin posibilidad de salir podía llegar a ser muy aburrida y asfixiante. Pero Pandataria como isla- prisión, llegó a representar el paraíso de los olvidados.

Tras el imperio romano, en 1941, tres hombres de apellidos Spinelli, Rossi y Colorni, acabaron en la misma isla-prisión bajo las órdenes de Mussolini. Habían puesto en duda la llegada al poder del dictador y fueron exiliados a Pandataria, que ya había cambiado de nombre a Ventotene. Allí, tras las huellas de Julia la Mayor y sus descendientes, ellos encontraron su propio paraíso y redactaron el texto que sería el caldo de cultivo de la Europa que conocemos hoy en día; el manifiesto de Ventotene, cuyo título completo es “Por una Europa libre y unida”. Y es curioso que en un kilómetro cuadrado rodeado del mar Tirreno, con unas fronteras tanto físicas como ideológicas infranqueables, los tres hombres soñaran con eliminar toda frontera del continente.

Y eso es Pandataria: el cajón de sastre, la isla-prisión, la isla del marginado, del que no forma parte de la norma, del que viene del lote defectuoso, del que no es un ciudadano legal, la isla de los que sobran, de los que tambalean el mundo, de los que no son válidos. No hay manual de instrucciones para saber quiénes son válidos y quienes no lo son, pero sabemos reconocer la transgresión y la apartamos, la encerramos en una isla de un kilómetro cuadrado por miedo a lo diferente.

“…la isla de los que sobran, de los que tambalean el mundo…”.

Duración: 80 minutos.
Edad recomendada: mayores de 12 años.

Shakespeare en Roma

Posted on: marzo 22nd, 2023

Shakespeare en Roma es una propuesta teatral inédita y singular a partir de las cuatro piezas que el gran dramaturgo inglés ambientó en el Imperio Romano: Coriolano, Julio César, Antonio y Cleopatra y Tito Andrónico. El espectáculo une y condensa en poco más de dos horas estos textos a partir de cuatro miradas dramatúrgicas actuales diferentes y llevadas a escena por otros tantos equipos de dirección, con un mismo elenco de ocho actores y actrices que interpretan 47 personajes.

El Centro Dramático Galego, compañía institucional de teatro de Galicia, ideó el montaje para desarrollar sus funciones ocupando un espacio solemne y emblemático del casco histórico compostelano: el Salón Noble del Pazo de Fonseca. Se trata de una puesta en escena de máxima proximidad con el público, que se adapta ahora para mostrar en el Festival de Mérida.

CORIOLANO 

¿Coriolano es un déspota ilustrado? ¿Un traidor a la patria? ¿Un impío dictador? ¿Un general sanguinario? ¿O sólo una marioneta manejada por las hábiles manos de su madre? ¿Cómo se construye la democracia en nuestros tiempos? ¿Y cuál es el lugar de los pueblos en este proceso? Ayer y hoy es el cuestionamiento y el miedo lo que nos frena, ¿y mañana? 

JULIO CÉSAR 

Fiestas y juegos en homenaje a César por su triunfo en la última batalla contra Pompeyo. Grupos de ciudadanos se dirigen llenos de alegría al lugar de los festejos y, con gran algarada, invitan a la gente a dejar sus labores y sumarse a la celebración. Mas también hay sectores del Senado, seguidores de Pompeyo, que no están conformes con la nueva realidad política; estos recriminan a aquellos ciudadanos obligándolos a retroceder y acusándolos de ingratitud por hacer fiesta sobre la sangre de Pompeyo, un líder a quién tiempo atrás festejaban y agasajaban, llenando de flores su paso. Casio, Bruto, Decio y otros senadores, intercambian inquietudes comunes por la deriva que, según su parecer, está llevando a César camino de un tiránico ejercicio del poder que podría culminar con su coronación y, consecuentemente, con la destrucción de la República. La conspiración comienza a sembrarse. 

ANTONIO Y CLEOPATRA 

Tras el asesinato de Julio César, el Triunvirato formado por Octavio César, Marco Antonio y Lépido gobierna los territorios de dominio romano. Marco Antonio, deliberadamente ajeno a lo que sucede en Roma, pasa el tiempo en Alejandría enamorado de Cleopatra. La reina será señalada como la única culpable del abandono de los deberes políticos de su amado. Cleopatra hará colisionar sus vidas política y personal para posicionarse como la figura de poder que está dentro de los conflictos en los que se sumen los Triunviros. La victoria inminente de César tras varias peripecias bélicas y la muerte de Antonio llevarán a Cleopatra a querer finalizar con su vida pues, perdido el poder y perdido el amor, no se subyugará al hombre de Roma.

TITO ANDRÓNICO 

Andrónico, el heroico vencedor, regresa a Roma como acostumbra: otra victoria, sangre en las manos, un rico botín, un manojo de esclavos y otros pocos hijos muertos para el panteón familiar. Media en la elección de emperador, entrega la hija al hombre que no ama, mata uno de tantos hijos que le restan y manda matar a un prisionero lujoso, sin sospechar que desata las iras de la madre, Tamora, la reina prisionera de los godos. Lo que viene a continuación es la épica de la venganza, la estúpida senilidad de Tito, la violación de Lavinia, la muerte de la esposa, la ejecución de los hijos de Andrónico falsamente acusados. Roma llora la muerte de los inocentes, si hay alguien inocente en esta historia. Los tiempos se desgonzan, el orden es amenazado por la fuerza extranjera y la podredumbre interior del imperio. No voy a contar cómo finaliza, porque todas estas historias finalizan mal. Crimen, absurdo, filicidio, canibalismo… y un leve rayo de esperanza.

Duración: 2 horas 20 minutos.
Edad recomendada: Mayores de 16 años.
Avisos especiales: Desnudo. Sonidos sorpresivos.

Los titanes. La furia de los dioses

Posted on: marzo 22nd, 2023

Los Titanes fueron, según la mitología, los hijos de Gea y de Urano, que al unirse los dos se creó “El Mundo”. El vigilante del Teatro Romano de Mérida es el encargado de contar la increible historia de Los Titanes, de cómo fueron los primeros pobladores de la Tierra y cómo ha llegado su nombre hasta nuestros días. Aventuras, canciones, luchas, humor, magia, bailes y un fondo didáctico que pretende contar por qué somos hoy en día como somos.

Duración: 1 hora 35 minutos.
Edad recomendada: para todos los públicos.

Las asambleístas (Las que tropiezan)

Posted on: marzo 22nd, 2023

Nuestras protagonistas llevan años y años, siglos, tropezando una y otra vez con las mismas piedras, los mismos errores. Unos errores causados en su gran mayoría por las leyes creadas por los hombres.

La diosa Némesis, harta de contemplar esta injusticia, decide hechizar a las mujeres para que se unan y tomen conciencia. Juntas deberán robar la ropa de los hombres y asaltar la asamblea para conseguir así cambiar las leyes establecidas por otras más justas e igualitarias.

Pero sólo tendrán el tiempo de una noche para atravesar el gran bosque que lleva hasta la colina donde se celebra la asamblea al despuntar el día.

Y la oscuridad del camino está llena de peligros y espejos en los que verán reflejadas sus propias vidas. Enfrentándose a ellas y a sus miedos, deberán resolver qué leyes son las que realmente harán que todo cambie por fin, de una vez por todas y para siempre.

Estas asambleístas nos harán reflexionar a golpe de risa sobre nuestro papel en la sociedad, obligándonos a implicarnos y tomar partido queramos o no.

Duración: 90 minutos.
Edad recomendada: mayores de 12 años.

El aroma de Roma

Posted on: marzo 22nd, 2023

Cayo es un bailarín que ofende a Nerón en una de sus famosas bacanales, por lo que el emperador le condena a muerte. Por suerte logra escapar y planea ocultarse en una escuela de baile al tiempo que persigue su sueño de ser un gran saltator. Pero se confunde de casa y acaba en la escuela de gladiadores del senador Pisón.

El equívoco llevará a Cayo, sin pretenderlo y casi sin saberlo, a formar parte de una conspiración contra Nerón, a ocasionar el declive de los juegos de gladiadores, y a revolucionar el teatro, la música y la danza. Y a provocar muchas, muchas risas.

Duración: 150 minutos con descanso.
Edad recomendada: Para todos los públicos.

¡Que salga Aristófanes!

Posted on: marzo 22nd, 2023

En un centro de salud mental un grupo de pacientes está ensayando una obra de teatro sobre Aristófanes que se exhibirá en distintos centros del país. Dirigidos por un antiguo catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, los dirigentes del centro observan atónitos el resultado del espectáculo. El catedrático/director cree encarnar al mismo Aristófanes, considerado como el creador del género de la sátira y la comedia, si eso no fuera suficiente, las escenas que los pacientes representan en el espectáculo están en contra de la corrección política, de la moral que impera en el momento. 

Empieza aquí un debate que nos hará reflexionar sobre los límites de la moral y la libertad de expresión ¿Quién decide lo que es políticamente aceptable y lo que no lo es? Estamos expuestos a una sociedad sobreprotectora capaz de vetar contenidos a juicio de algunos, los nuevos críticos de la sociedad, quienes señalan a otros, los “culpables” para demonizarlos a través de unas plataformas que ofrecen total anonimato, las redes sociales, las hogueras de la actualidad.

Duración: 80 minutos.
Edad: Mayores de 15 años.

Miles Gloriosus

Posted on: marzo 22nd, 2023

Miles Gloriosus, un militar fanfarrón, pagado de sí mismo, obsesionado por el sexo y narcisista, ha raptado a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Geta, un esclavo a su servicio que ya conocía a la joven de antes y también al hombre del que verdaderamente está enamorada, y que por supuesto no es Miles.

Geta, deseoso de dar un escarmiento a su amo el militar y ayudado por un vecino que también quiere darle un escarmiento a Miles, –y es que, en Éfeso, casi todo el mundo quiere darle un escarmiento a Miles Gloriosus–, hace un agujero en la pared que comunica la casa del vecino con la del militar, de manera que los amantes puedan verse en secreto.

Todo se complica cuando los amantes son descubiertos por otro de los esclavos de Miles, que se dispone a ir a contárselo a su amo. Esto obligará a Geta a convencer al otro esclavo de que no ha visto lo que ha visto, recurriendo a un truco desternillante donde Geta nos deslumbra con su descaro y su ingenio.

El astuto Geta no se conforma con eso y aprovechando la obsesión de Miles por el sexo, trama un brillante plan….

Duración: 95 minutos.
Edad recomendada: > 7 años.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.