Archive for the ‘Programación’ Category

Pasacalles: El reino marino de Poseidón

Posted on: abril 12th, 2023

El reino marino, desde tiempos inmemoriales, vive bajo la tranquilidad y sosiego del gobierno del anciano dios Nereo pero la ambición y el orgullo de Poseidón tras guerrear y destronar a Cronos, le otorgan el privilegio de gobernar el reino. Nereo ofrece a Poseidón una de sus hijas para contraer matrimonio, pero éste la rechaza por una vieja profecía y se desposa con su hermana la bella nereida Anfítrite. Poseidón, dios avaricioso, tiene ansias de conquistas y Nereo ofendido por su arrogancia quiere castigar al nuevo dios de los mares dando lugar a enfrentamientos con grandes monstruos marinos como El Kraken y La Hidra. Las hijas de Nereo serán esenciales en esta aventura, Anfítrite, como reina de los mares, Yanira como narradora con su armoniosa voz y Galatea cumpliendo su función como cuidadora del reino marino.

Viernes 21 de julio de 2023 a las 21h.

Odisea, un viaje trepidante

Posted on: marzo 22nd, 2023

“El movimiento del pasado roza la contemporaneidad y la mente continúa locamente creando imágenes y flujos del futuro. Todo esto, quizás constituye el cruce de existir sintiendo todavía los latidos del corazón que respiran la sorpresa del desconocido y la dulzura del conocido con un sonreír cómplice”.
Maria Rovira

Odisea se adentra en el viaje que ha vivido el mundo en los últimos tiempos y reflexiona, desde la intimidad y la celebración, sobre el que hemos acontecido y hacia dónde vamos. Un viaje en el cual diferentes culturas se adaptan en un mundo global desde sus raíces.

El grupo numeroso y diverso de intérpretes en esta Odisea es un encuentro de estilos y cuerpos diferentes, representantes de varias culturas e idiosincrasias que ocupan un espacio común a través de 9 escenas que simbolizan el viaje completo de la vida. Bailan la belleza, la adversidad, el miedo, el amor, la pureza, etc, ingredientes por los cuales transitamos constantemente.

La obra buscará extasiar al espectador en un camino cargado de encanto sensorial, haciendo presente la alegría de la existencia sensible y de las dificultades humanas.

No importa las veces que caemos, siempre hay oportunidades. Si soñamos con llegar a nuestra Itaca, no tenemos otra opción que levantarnos y continuar remando..

Duración: 60 minutos.
Edad recomendada: mayores de 12 años.

En mitad de tanto fuego

Posted on: marzo 22nd, 2023

Deseo, guerra, deserción, poder, violencia, patria… Alberto Conejero comparte con el público la belleza, el misterio y la oscuridad de un poema épico a través del cual dialoga con la condición humana y enlaza épocas diversas. Combina voces del pasado y del presente. Lo hace a partir del personaje de Patroclo, compañero de armas de Aquiles. Un montaje que nos acerca a una obra fundamental de la literatura clásica griega, la Ilíada. 

Intérprete, dramaturgo y director. Tres grandes talentos llevan al Festival de Mérida un espectáculo que es tanto una canción de guerra como un oratorio por las víctimas, un poema oscuro en el cual se habla de la violencia del campo de batalla, pero también de la violencia del deseo. Porque la Ilíada empieza con las deserciones de dos hombres que se aman y que abandonan el campo de batalla diez años después de que la guerra haya empezado. Seguimos hablando de la Ilíada porque esa guerra todavía no ha terminado. 

Duración: 1h 15 min.
Edad recomendada: mayores de 16 años.

Clitemnestra

Posted on: marzo 22nd, 2023

Clitemnestra nos muestra la revisión del mito clásico huyendo de la tradición machista de la historia. Rescatamos a una mujer víctima de una sociedad consolidada por y para los hombres, una mujer rebelde con el sistema, adelantada a su tiempo y tildada, por tanto, de cruel y perversa a ojos de los hombres.

La obra da voz a esta mujer que nos relatará en primera persona su mundo, sus pasiones, sus fracasos y sus triunfos. Un recorrido a través de la vida de Clitemnestra pasando por los momentos más relevantes de su historia: su matrimonio con Agamenón, el sacrificio de su hija Ifigenia, el romance con Egisto, la Guerra de Troya o la relación con su hija Electra.

A través de la danza y la música, con especial importancia del flamenco, y la interpretación como eje, daremos voz y vida a esta fascinante mujer, respaldada por una estructura de coro clásico reformulado y una puesta en escena que busca la multidisciplinariedad como vehículo para llegar al público actual. La figura de la mujer en la historia… ¿cuánto ha cambiado y en qué lugar nos posiciona su forma de vida?

Duración: 1h 25 min.
Edad: Mayores de 12 años.

Edipo

Posted on: marzo 22nd, 2023

Edipo es el gobernante de una ciudad asolada por una epidemia. Los augures del lugar predicen que no terminará la enfermedad hasta que se resuelva el asesinato del anterior mandatario: Layo. Edipo se pone al frente de la investigación de un crimen que seguía sin resolverse y los diferentes testigos y pistas acaban trayendo la verdad de los hechos: fue Edipo, sin saberlo, quien mató a Layo, resultando además ser su padre y Yocasta, su actual mujer, es en realidad su madre. Esta terrible noticia conducirá a Yocasta al suicidio y a Edipo a cegar sus ojos, incapaz de soportar la visión de su destino y asumiendo el destierro como condena..

Duración: 75 minutos.
Edad recomendada: mayores de 12 años.

Por todos los dioses

Posted on: marzo 22nd, 2023

Fernando Cayo, partiendo de su infancia con su familia en Valladolid y de la afición de su padre a la pintura y a la literatura mitológica, hace un recorrido hilarante, crítico y lisérgico por la mitología griega, la vida y nuestro mundo actual. Con un viaje continuo lleno de paralelismos entre la mitología antigua y nuestros comportamientos cotidianos y nuestros “dioses contemporáneos”… convirtiendo en miembros de una misma familia a la abuela Lupe, Zeus, Afrodita, a sus padres, Delfina y Ricardo y a sus hermanos con Dionisos y las Ménades salvajes…

Duración: 1 hora y 20 minutos.
Edad recomendada: mayores de 12 años.

República de Roma

Posted on: marzo 22nd, 2023

Siglo I antes de Cristo. Roma es una ciudad en imparable crecimiento que exige la expansión de sus dominios para abastecer a su población, ingente, sujeta en muchos casos a extrema necesidad y envuelta en conflictos que salpican a sus moradores y al ámbito político.

En ese contexto, convulso e imprevisible, el Senado reúne a los oradores más afamados de la cultura latina, que se enfrentan para garantizar la supervivencia de la República o alcanzar el poder, a cualquier precio. En la cámara lo hacen verbalmente, dejando para la historia las páginas más sorprendentes de la oratoria; en las calles se suceden las revueltas, cuando no los asesinatos que se perpetran en las sombras. Cicerón y Catilina son los máximos exponentes de ese cruce de intereses, y protagonizan un episodio vital para el devenir de la ciudad y de su futuro.

Los romanos, hartos de tanto levantamiento militar, tanta violencia por sus barrios y tanta conjura, empiezan a cuestionar el sistema político que gestiona, a semejanza de la Democracia griega, los asuntos de la ciudad. Sin saberlo, o conscientes tal vez de lo que acabará provocando su enconado enfrentamiento, no exento de mutua admiración, la ciudad va camino de reconstruir sus cimientos. Son los últimos actores de la República, ya en ruinas. Se presume, también desde las sombras, una nueva etapa.

Duración: 80 minutos.
Edad recomendada: Para todos los públicos.

Medea

Posted on: marzo 22nd, 2023

¡Desencadénate, tormenta, y lanza tus aullidos!

El libretista Friedrich Wilhelm Gotter designó a Medea como asesina llevado por el juicio previo que Eurípides había ejercido injustamente sobre ella, puesto que el final truculento en el que arrebata la vida intencionadamente a sus hijos, por sed de venganza, se aleja de la realidad. Era sabido en Corinto que nuestra protagonista los había matado por accidente cuando pretendía convertirlos en inmortales.¿Por qué nos ha llegado su historia de este modo alentando la violencia vicaria? Es bien sabido que la historia la cuentan los vencedores -y sus semejantes-, y para Friedrich Wilhelm Gotter y Eurípides era mucho más plausible creer en ese arrebato animal propicio al filicidio de parte de una mujer despechada, que su intención de salvarlos en la inmortalidad, pero… ¡Ay! No hay nada como el amor… Dicen que no hay nada como el amor de una madre hacia sus hijos, ¿no es ese pensamiento una manera de neutralizar el sentir de una mujer? ¿De bloquear sus pasiones? ¿De robarle su libertad? ¿Una mujer debe amar a sus hijos por encima de sí misma y de su dolor? ¿Por encima de sus pulsiones? Parece que Medea ha sido condenada por abrazar al eros por encima del ágape. Ha sido juzgada y declarada culpable de ser la peor madre del mundo, sentenciada durante siglos en una historia que nos han hecho creer como cierta. En el caso de mi propuesta escénica, no será así.

“MEDEA, LA DESGRACIADA,
-DECÍA EURÍPIDES-
REPITE A GRITOS LOS JURAMENTOS,
CONSUME TODO SU TIEMPO ENTRE
LÁGRIMAS,
ABORRECE A SUS HIJOS
Y
DIRIGE A LOS SIRVIENTES UNA
MIRADA DE LEONA RECIÉN PARIDA”
MEDEA
MEDEA
MEDEA ES UN ANIMAL

En el templo de la honorable Juno, víctima de innumerables infidelidades, diosa del matrimonio, la fertilidad y la familia y a su vez reina de todos los dioses, (no es baladí la elección del espacio por parte del libretista) la heroína Medea, aún enamorada ciegamente de Jasón, se muestra como un animal femenino y feroz.Ella, ahora loba, sabe ser matriarca pero sin llegar a perder su propia individualidad que es la que le convierte en la hembra alfa. Tiene un gran sentido de la protección y de la familia… pero… ha sido herida. La unidad de la manada se rompe por culpa de la deslealtad de Jasón con Creusa, y Medea se convierte en la mayor depredadora de la historia de los corazones rotos tras ser lastimada.La actriz Carmen Conesa (Medea) parte de ese profundo e inefable dolor que le lleva a transformarse en la loba que guarda dentro sí, al debatirse entre el amor materno y la venganza. Entre el AMOR (en mayúsculas y negrita) y el amor. Como si de un estado de licantropía temporal se tratase, esta Luperca manifiesta su dolor físico y moral a través de gestos y gritos terribles. Aúlla al despertar de su letargo de benevolencia emocional, se retuerce y pretende dar de mamar a sus crías. Pero al igual que en la oscuridad profunda de Lady Macbeth, desea convertir su leche en hiel. De este modo sus lobatos -encarnados por Ara Contreras y Ricardo Barrul (que a su vez también interpretan a la nodriza y a Jasón) se convierten en las víctimas visibles de este drama lupino. Medea es pasión, una loba capitolina que nos da de mamar a todas las mujeres del siglo XXI.

Duración: 90 minutos.
Edad recomendada: mayores de 18 años.

Clitemnestra

Posted on: marzo 22nd, 2023

Clitemnestra nos muestra la revisión del mito clásico huyendo de la tradición machista de la historia. Rescatamos a una mujer víctima de una sociedad consolidada por y para los hombres, una mujer rebelde con el sistema, adelantada a su tiempo y tildada, por tanto, de cruel y perversa a ojos de los hombres.

La obra da voz a esta mujer que nos relatará en primera persona su mundo, sus pasiones, sus fracasos y sus triunfos. Un recorrido a través de la vida de Clitemnestra pasando por los momentos más relevantes de su historia: su matrimonio con Agamenón, el sacrificio de su hija Ifigenia, el romance con Egisto, la Guerra de Troya o la relación con su hija Electra.

A través de la danza y la música, con especial importancia del flamenco, y la interpretación como eje, daremos voz y vida a esta fascinante mujer, respaldada por una estructura de coro clásico reformulado y una puesta en escena que busca la multidisciplinariedad como vehículo para llegar al público actual. La figura de la mujer en la historia… ¿cuánto ha cambiado y en qué lugar nos posiciona su forma de vida?

Duración: 1 hora 25 min.
Edad recomendada: mayores de 12 años.

El regalo de Zeus

Posted on: marzo 22nd, 2023

Deucalión sueña con ir a Marte y especular en ese lejano planeta y volver convertido en héroe. Pirra, como su madre Pandora, es exploradora y sueña con escarbar y rescatar del olvido la historia que nos sustenta y vivir plácidamente en la joroba de nuestra madre Tierra. Él sabe que tiene que seguir conquistando. Ella sabe que, en lo más profundo del tiempo y del lejano Olimpo, una vasija guarda la piedra filosofal de la Esperanza y está segura de que, rescatándola, relajará a Zeus y su rayo vengativo y descansaremos de todos los castigos que hoy nos acucian.

Talía, la Musa de la comedia, se siente inspirada en esta pareja y ve una forma de vengarse de su hermana Melpómene, la Musa de la Tragedia, que atemoriza a la humanidad y además siempre cosechando éxito. Talía baja a la arena a insuflarles a los jóvenes su versión de los hechos, consigue subirlos al carro y llevarlos al Olimpo, donde se topan con la magia, el juego, el más difícil todavía, el divertimento, la tensión y todo lo necesario para cambiar el relato; siempre con la ayuda de su madre, la Musa de la Memoria, y de su padre, el poderoso Zeus.

La historia siempre es la misma, pues se escribe sobre los hechos del héroe y desde los ojos del poeta, desde el alma y las entrañas del artista, bajo previa inspiración de las Musas del Olimpo, donde aún gobierna Zeus, el inmortal amontonador de nubes, quien envió a los hombres el mejor de los regalos, la mujer. 

Toda explicación, con su prejuicio o veneración, es parte de la imaginación, del subconsciente, de la leyenda. Todo es ficción y cierto al mismo tiempo. Dejen a un lado la incredulidad y disfruten de una comedia integrada con danza, circo y un universo mágico.

Duración: 110 minutos.
Edad recomendada: para todos los públicos.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.