Archive for the ‘Programación’ Category

Coriolano

Posted on: septiembre 23rd, 2015

A su regreso a Roma, Coriolano recibe la bienvenida de un héroe, y el Senado se dispone a nombrarle cónsul. Con el fin de obtener este cargo, según marcan las costumbres, Coriolano ha de salir a pedir los votos de los plebeyos, una tarea a la que se compromete a regañadientes. Al principio, la gente común se muestra dispuesta a darle sus votos, pero luego revierte su decisión ante la insistencia de los tribunos, Bruto y Sicinio quienes consideran a Coriolano un enemigo del pueblo. Coriolano es incapaz de controlar su orgullo herido y en un arrebato de furia cuestiona la soberanía misma del pueblo. Bruto y Sicinio lo declaran traidor al Estado romano y Coriolano es condenado al exilio.

El cerco de Numancia

Posted on: septiembre 23rd, 2015

NUMANCIA HOY

Numancia, el mito, siempre se ha magnificado de manera especial, hasta el punto de llegar a formar parte de la lista de las grandes derrotas de la historia.

Los mitos forjan identidades y conforman comunidades y en este sentido pueden tener su utilidad y en este contexto la historia de Numancia, su sacrificio, ha sido siempre engrandecido y utilizado según los intereses ideológicos del momento. La heroica gesta de los numantinos de inmolarse antes que doblegarse al poder de Roma es, por sí mismo, un gesto con múltiples lecturas según lo analicemos desde el punto de vista de los opresores o de los oprimidos. Para Roma representaba una cosa, para los Numantinos otra.

No siempre la muerte es el único final, antes lo son la humillación, la pérdida de identidad, el miedo, el hambre y cuántos etc., se puedan poner de los muchos que conforman nuestra realidad cotidiana.

Numancia para nosotros es, hoy, más analogía que mito.

Paco Carrillo

Hércules

Posted on: septiembre 23rd, 2015

Hércules, pasados los años y su fama, se gana la vida actuando en teatros romanos de provincias encuadrado en una troupe circense. Al estilo de Búfalo Bill cuando ya de mayor iba con el circo y en la pista hacía exhibiciones de tiro y cabalgaba dando vueltas persiguiendo indios de mentira.

Hércules está ya en esas condiciones y en con una troupe de bohemios circenses va contando sus hazañas (sobretodo, los 12 trabajos que la diosa Hera le encargó) al tiempo que intenta reproducirlas sobre la pista.

Aunque en realidad lo que siempre ha buscado nuestro héroe es el amor de una mujer inalcanzable ya para él. Al fin y al cabo como en todas las grandes historias acaba por florecer la autentica historia de HÉRCULES, que en el fondo es la historia misma que desea para sí de todo ser humano: el haber vivido una vida de aventuras sin haber renunciado nunca a su sentido de la justicia, la lealtad y en busca del sueño imposible: la eterna felicidad…

La asamblea de las mujeres

Posted on: septiembre 23rd, 2015

¡Que nos devuelvan las ruinas!

Mérida en el horizonte. De nuevo el encuentro con la piedra. Con esas noches mágicas en las que la bondad y el deseo extremeños se visten con túnicas y togas, y aupadas en coturnos infinitos despuntan a un alba que algún genio… algún irremplazable… algún día… confundió con un foco de mil.

Mérida de nuevo con la mujer como objetivo, como vehículo, como un caballo gaditano a cuyos lomos vamos a galopar hasta inundar el Anfiteatro con la Comedia Universal.

Grecia… ¡Ay Grecia!… ¡Ay de nuestra Grecia!… Siempre igual, siempre intentando que las mujeres se queden en la casa con la pata quebrada y los senos firmes. Siempre Grecia… Igual que todos… Todos iguales… Y las mujeres… ¡Ay las mujeres! ¡Si fuera verdad!…¡Si las mujeres mandaran!…

¡Que la noche nos embriague hasta perder el sentío! ¡Que los minutos pasen como si fueran segundos! ¡Que el clima nos sea propicio! ¡Que Julio nos guarde de los Idus de marzo!…

¡Y que nos devuelvan las ruinas!

Juan Echanove

César & Cleopatra

Posted on: septiembre 23rd, 2015

César & Cleopatra, la erótica del poder, el poder de la erótica

En el limbo de la eternidad César y Cleopatra, dos de los mayores hitos del poder y la seducción se reencuentran en 2015. Dos amantes, dos cómplices, dos aliados, dos formas de ejercer el poder, como hombre y como mujer, se enfrentan o se suman. Desde su perspectiva de hoy recuerdan, ironizan y debaten sobre lo que vivieron y lo que han visto suceder en el mundo desde aquel lejano día de su muerte. En sus recuerdos se ven a sí mismos en su momento real vivido hace más de dos mil años. Dos Césares, el eterno y el real, y dos Cleopatras, la eterna y la real, se entregan a un apasionante juego, a un combate a cuatro, donde lo que fue, lo que pudo ser y no fue, lo que hubieran hecho de volver a vivir y lo que de ninguna manera quisieran repetir genera un conflicto lleno de humor y emoción. Los cuatro recorren desiertos, palacios, ríos y mares transportándonos mágicamente en sus divinas alas.

Una propuesta donde la palabra, la música, la danza y la luz sirven de armas y de artes a cuatro grandes actores que van a hacernos gozar, pensar y comprender la eternidad del teatro.

Magüi Mira

Antígona

Posted on: septiembre 23rd, 2015

“De la suerte que el destino tiene asignada a los mortales, no hay quien pueda evadirse”

Creonte y Antígona. Tío y sobrina. Una muchacha enfrentada a la máxima representación del estado. Un momento de desequilibrio en el que un ser humano “debe aferrarse de la manera más estrecha a sí mismo”, atenerse a su identidad con la máxima firmeza.

Ni Antígona ni Creonte pueden ceder sin falsear su ser esencial. Ambos tienen razón… Ambos creen tenerla. Los dos obcecados en sus respectivos discursos. Sordos en los extremos… Los demás, sobrecogidos, al comprobar “cuán horriblemente fácil es que el ser humano quede reducido a menos de lo que es o transportado a más de lo que es, pues ambos movimientos son igualmente fatales para su identidad y su progreso”.

Miguel del Arco

Edipo Rey

Posted on: septiembre 23rd, 2015

“Que mi destino siga su curso, vaya donde vaya”

La necesidad de saber la verdad, el imposible control absoluto del destino y la búsqueda de su propio origen arman la historia de un hombre que, al investigar un crimen, descubre que él es el asesino de su padre y el amante de su madre, poniendo en cuestión los límites y las posibilidades del entendimiento humano.

“Edipo descubrirá que su grandeza tenía pies de miseria. Que su historia es la del hombre que lo era todo, y en realidad era menos que nada. La historia del hombre que por salvar a la ciudad, se hundió a sí mismo. La historia del hombre que al descubrir la verdad decidió no volver a ver la luz.”

Alfredo Sanzol

Medea

Posted on: septiembre 23rd, 2015

“Todavía no sabes lo que es llorar, espera a que seas viejo”.

“No hay mayor dolor que el amor”. Dice Medea, dice Séneca. Si esto es así… ¿qué hacer? ¿Acaso no hemos sentido esto alguna vez? Medea es atrevimiento, Medea mete la mano entera en nuestras heridas y nos enfrenta a nuestros terrores, o mejor dicho a nuestros dolores, o mejor dicho: si el dolor es signo de vida, a nuestra vida. Por eso me da miedo Medea y sin embargo no puedo dejar de mirar. Medea, tan contraria a la idea de virtud de Séneca y sin embargo tan atractiva para el autor.

Andrés Lima

Sócrates, juicio y muerte de un ciudadano

Posted on: septiembre 23rd, 2015

José María Pou encabeza un reparto lleno de grandes nombres del teatro en un texto de nueva creación que lleva al escenario el juicio a un filósofo ateniense condenado a muerte por denunciar la corrupción y la superstición.

Además de ser uno de los pensadores más conocidos de la antigua Atenas y maestro de Platón, Sócrates está considerado el padre del pensamiento occidental. Él, un sabio que no quiso escribir sus pensamientos porque consideraba que todo el mundo debía desarrollar los suyos, fue el autor de aquella irónica expresión con que la Humanidad reconoce hoy su ignorancia: «Sólo sé que no sé nada». El actor José Maria Pou da vida al pensador, en un texto escrito y dirigido por Mario Gas. Él se encarga de interpretar a un Sócrates que será juzgado y condenado por sus conciudadanos tras haber denunciado la corrupción en Atenas y haber advertido sobre el papel supersticioso y manipulador de la religión oficial. Acusado de despreciar a los dioses y corromper a la juventud, se negó a huir, como le proponían sus discípulos, cuando fue condenado a ingerir una copa de cicuta. Y su muerte
acabó convertida en una de las más famosas de la historia.

Mario Gas

Medea

Posted on: septiembre 23rd, 2015

Sobre Medea

Medea llega a nosotros como un mito. El mito del desequilibrio. En Medea se rompe el equilibrio que los valores occidentales plantean entre el mundo femenino y el masculino.

Medea existe en un mundo primitivo donde las grandes respuestas cuyas preguntas aun ni siquiera han sido formuladas; donde el humano vive entre sus instintos y sus pasiones: nacer, engendrar y morir. Un mundo que cree y se sustenta en rituales, la mayoría sangrientos -que suplen la ausencia del pensamiento, amparan al miedo que produce el desconocimiento y la ignorancia sobre tantos y tantos porqués. ¿Por qué la noche?, ¿Y el firmamento? o la muerte…

Expatriada a un lugar extraño, a un mundo más avanzado, menos puro, más racional, Medea es traicionada. A partir de ese momento Medea trasgrede la norma de ese orden masculino. Actúa realizándose como ser. Corta la estirpe del hombre y amputa su esencia como madre, como cortó la de hija y hermana, y así equilibrar su propia entidad de ser. La sangre del hijo regará la tierra y creará nuevos seres no contaminados por la mentira y la traición. Dos mundos encontrados incapaces de entenderse. Y se produce el desorden, el quebrantamiento de un status por quien no tolera ni siquiera comprende la traición y mucho menos las mezquinas razones que a ella conducen.

José Carlos Plaza

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.