Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida promueve el V Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura / MoJo+C

Posted on: julio 4th, 2023

Juanma Cuéllar, Hilario Abad, Pilar Sánchez-García, Christian Espinosa y Urbano García serán los profesionales que participarán en esta conferencia

Hoy se ha presentado el V Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y cultura MOJO+C. Comunicación en movilidad e IA: ¿nos sustituirán las máquinas? en el Centro Cultural Alcazaba. Una cita que se repite en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que reúne a profesionales del mundo de la comunicación y la tecnología.

A la presentación han acudido, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el director de la Editora Regional de Extremadura, Luis Sáez Delgado; el portavoz del Gobierno Local Del Excmo Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster; el actual responsable del Laboratorio Innovación y Nuevas Narrativas de RTVE; Juanma Cuéllar; el realizador, guionista y postproductor; Hilario Abad; la docente en la Universidad de Valladolid, Pilar Sánchez-García y el director de Innovación y Digital de RTVE, Urbano García.

Esta cita, que tendrá lugar los días 4 y 5 de julio de 2023, contará, además, con la participación online de Christian Espinosa, Director de Cobertura Digital.

En este encuentro se tratarán temas como: la mirada hacia la irrupción de la Inteligencia Artificial generativa; las herramientas al alcance de los creadores de contenido y profesionales de los medios de comunicación; las nuevas narrativas; y el impacto de la Inteligencia Artificial en el flujo de trabajo individual y colectivo y la forma en la que incide en los nuevos perfiles profesionales.

El director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, ha señalado que «la programación del festival siempre es una puerta abierta a la innovación».

En su intervención, el director de la Editora Regional de Extremadura, Luis Sáez Delgado celebra que en Mérida se sigan produciendo encuentros como este en los que se hable de innovación y de la irrupción de la IA que es una «herramienta imprescindible y a la vez, motivo de inquietud».

Por su parte, el portavoz del Gobierno Local Del Excmo Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster ha señalado la importancia de eventos como este, en los que se ponga en alza y se enseñe los buenos usos de la Inteligencia Artificial. Una innovación necesaria y positiva para los profesionales que basan su trabajo en la ética y que generan un buen contenido.

Antes de iniciar el evento, Urbano García, ha querido demostrar el poder que tienen estas herramientas reproduciendo un simpático montaje en vídeo de Jesús Cimarro generado a partir de su voz y un avatar; demostrando así el mal uso que se puede hacer de estas tecnologías.

Más información en www.festivaldemerida.es.

La sede del Festival de Mérida acogerá la exposición de máscaras «ALAS Y VIENTO»

Posted on: julio 3rd, 2023

Esta muestra pertenece a la colección privada de Nacho Rovira

Estarán expuestas desde hoy hasta el final de la programación del Festival un total de 42 piezas

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se convertirá, desde hoy, en el espacio que acogerá la exposición ALAS Y VIENTO. UNA VUELTA AL MUNDO DE LA DANZA Y TEATRO ENMASCARADOS.

La muestra, de 42 piezas, ha sido presentada esta mañana, en rueda de prensa, por Jesús Cimarro, director del festival; Nacho Rovira, dueño de la colección; Conchita Pérez Gil, la restauradora de las máscaras y Jorge Armestar, comisario de la muestra.

El director del Festival, Jesús Cimarro ha destacado la riqueza que poseen cada una de las 42 máscaras que componen la exposición. Además, invita a los emeritenses y visitantes a pasar por la sede y observar una de las muestras privadas más importantes del mundo. «Cada una de las máscaras tiene una gran riqueza y tradición de diferentes culturas, algunas de ellas se encuentran a cientos de años de antigüedad. A lo largo de la exposición vamos a poder ir desgranando cada una de ellas»”».

Cimarro ha señalado la importancia de la presencia de esta exposición de máscaras como parte de la programación del Festival debido a su conexión con la historia del teatro. «El teatro y las máscaras están intrínsecamente unidos».

Esta colección privada destaca por ser una de las más completas del mundo. Su propietario y artífice, Nacho Rovira, lleva más de 40 años viajando y coleccionando estas singulares piezas de arte mascarero, profundamente enraizadas en la religión animista, el carnaval, tradiciones e historia, mitos y leyendas, y, muy especialmente con el teatro de todas las culturas. En total, tiene catalogadas 125 piezas de distintos países.

Se trata de piezas únicas, con orígenes diversos, de plena actualidad o en vías de extinción, algunas de ellas centenarias, con un enorme trasfondo cultural. Estas máscaras tienen un estrecho vínculo con la historia del teatro, a las danzas y ceremonias de todo el mundo.

Nacho Rovira ha querido destacar que a partir de las máscaras se puede hablar prácticamente de cualquier cosa. En el proceso de recopilar esta colección de máscaras ha vivido muchas aventuras, que le han dado una vida plena y bonita.

También ha destacado que «las máscaras por sí mismas tienen un enorme contenido cultural».

El dueño de la muestra ha comentado que cuando el espectador se acerque a observar la muestra, las máscaras le puedan llegar a parecer inquietantes. «Estamos, como alguno diría, rodeados de depredadores, brujas, chamanes, demonios… Pero en realidad no es así, estamos rodeados de cultura. En el mundo y en la historia a veces olvidamos que no solo están los romanos y los griegos sino que han habido otros imperios y aquí teneis a sus representantes» y ha destacado que «las culturas de esta exposición tienen más de 2.000 años».

Por otro lado, también ha estado presente Jorge Armestar, el comisario de la muestra. El ha destacado que las piezas proceden de diferentes continentes como América, África, Europa y Asia.

Por último, la restauradora de las máscaras Conchita Pérez ha mencionado la dificultad de transportar estas máscaras para que puedan ser expuestas, y que deben ser reparadas para que puedan llegar al espectador en las mejores condiciones posibles.

La exposición «Alas y Viento» de Mérida, disponible en la Sede del Festival hasta el final del mismo, pretende ser una vuelta al mundo de la danza y el teatro enmascarados, un salto en el espacio y en el tiempo como lo es el Festival de Teatro Clásico de Mérida y la propia ciudad.

Más información en ww.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano inauguran la exposición «Forum»

Posted on: junio 30th, 2023

La muestra es parte de la oferta estival del Festival y permanecerá abierta hasta junio de 2024

El Museo y el Festival se unen para mostrar a los amantes de la cultura grecolatina esta exposición dedicada a los foros de Augusta Emerita, espacios de prestigio y poder de la época

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) mantienen su fuerte relación en esta 69º edición y presentan el nuevo proyecto expositivo, Forum. ESPACIOS DE PODER EN AUGUSTA EMERITA, una muestra que expone destacadas obras de las colecciones emeritenses, tanto del Museo como del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, así como algunas piezas selectas muy relevantes del Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

La muestra se ha inaugurado esta mañana en una rueda de prensa a la que han acudido, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; Félix Palma, Director del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida; Felipe González, Concejal delegado de Turismo, Policía Local y Movilidad Urbana Sostenible y Trinidad Nogales Basarrate, la directora del Museo Nacional de Arte Romano.

Jesús Cimarro considera que esta exposición es «una colaboración fundamental» dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Esta relación entre el MNAR y el Festival se ha dado durante 11 años y es «un este apartado es fundamental para conocer la historia, no solo de Mérida, sino del Arte Romano».

En su intervención, el director ha dado la enhorabuena a Trinidad Nogales por su nombramiento cómo académica numérica en la Real Academia Extremeña de las Letras y las Artes.

«Todos los elementos tan potentes de la cultura de Mérida como son el Museo de Arte Romano y el Festival Internacional de Teatro Clásico, se funden, y colaboran con otro elemento como es el Consorcio» ha añadido Félix Palma, director del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida.

Por su parte, Felipe González, Concejal delegado de Turismo, Policía Local y Movilidad Urbana Sostenible, destaca que “Mérida durante todo el año es faro de cultura y si a eso le sumamos la maravillosa colección arqueológica del Museo y del Consorcio de la ciudad monumental, es sin duda impresionante. Mérida es faro y foro de encuentro con toda la ciudadanía. Esos foros que conoceremos más en profundidad a lo largo de esta maravillosa exposición”.

La exposición, que se integrará en las salas de la planta baja del edificio, ha sido presentada por Trinidad Nogales, la directora del Museo Nacional de Arte Romano. En su intervención ha señalado que algunas de las piezas se han traído del Museo Arqueológico Nacional de Madrid para que durante el tiempo que dura la exposición “estén en su lugar de origen”.

Esta exposición está dedicada a los foros emeritenses, grandes recintos monumentales donde se desarrollaban actividades políticas públicas. La muestra contiene una amplia información sobre sus etapas, evolución y aspectos decorativos, así como de su empleo como espacios de propaganda en la sociedad romana.

En el corazón de la ciudad, generalmente en las áreas más visibles y céntricas, se ubicaba el forum, equivalente de nuestras plazas mayores. Allí se concentraban los edificios político-religiosos y se desplegaba toda la propaganda oficial del régimen.

El recorrido se iniciará en la sala VIII, dedicada al foro colonial, donde se integran piezas de gran relevancia. Los elementos decorativos del ático del foro colonial, clípeos y cariátides, recuerdan el citado modelo de Roma, que es el que se reproduce en el testero del MNAR en su sala X.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida y Centrowagen firman su primer acuerdo en esta 69ª edición

Posted on: junio 29th, 2023

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha firmado hoy su primer convenio con la posterior entrega del coche

Un convenio que auna los valores de ambas como: la calidad, la cercanía al cliente y la apuesta por la calidad humana y profesional

La sede del Festival de Mérida ha acogido la presentación de la nueva colaboración con Centrowagen. Esta mañana se procedia a la firma del convenio, con la posterior entrega del coche.

A la presentación han acudido Jesús Cimarro, director del Festival; Pedro Blanco, director gerente del Festival; Fernando Menaya Nieto-Aliseda, gerente de Centrowagen; Antonio Pérez, director de Volkswagen; y Sara Viera Lozano, responsable de comunicación y marketing.

Centrowagen pasará a ser el concesionario oficial del Festival de Teatro Clásico de Mérida en su apuesta por la movilidad sostenible, la calidad y la cercanía al cliente al igual que el Festival comparten los valores de apostar por la calidad humana y profesional.

El Festival de Mérida extiende la cultura grecolatina por todos los rincones de la ciudad con el pasacalles «El reino marino de Poseidón», «Cinema Aestas» y «Héroes y Heroínas»

Posted on: junio 29th, 2023

Los lugares más emblemáticos de Mérida serán escenario de estas actividades

A partir del sábado 1 de julio, se podrá disfrutar todos los findes de semana de julio y agosto de los espectáculos «El reino Marino de Poseidon» (sábados) y «Héroes y Heroínas» (domingos), en las calles de Mérida

Las sesiones de cine en el Pórtico del Foro, serán a las 22:30h de todos los lunes del 03 de julio al 21 de agosto

Un año más, el Festival de Mérida apuesta por llevar la cultura clásica a través de el pasacalles El reino marino de Poseidón, Cinema Aestas y Héroes y Heroínas. Acciones lúdicas y artísticas que se extenderán por algunos espacios de la ciudad vinculados con su patrimonio arqueológico e histórico.

La importancia de extender el Festival más allá de los espectáculos habituales, lleva a la búsqueda de nuevos espacios para representaciones teatrales de pequeño formato, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios, teatro para los niños, lecciones magistrales, talleres formativos y un escape room urbano.

Esta mañana, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado la programación Mérida en compañía del concejal delegado de Cultura y Bibliotecas Municipales, Antonio Vélez; la directora del CEMART, Antonia Álvarez; el director del pasacalles, Javier Uriarte; el coordinador de Cinema Aestas, David Garrido; y el director de Héroes y Heroínas, Esteban García Ballesteros.

En sus declaraciones, el director ha destacado el trabajo de todos los organizadores y participantes de estas actividades que llenan otro año más las calles y plazas de Mérida de cultura y entretenimiento.

Por su parte, Antonio Vélez, concejal delegado de Cultura y Bibliotecas Municipales, invita a los emeritenses y visitantes a disfrutar de una programación «que no dejará indiferente a nadie».

Previamente a la rueda de prensa, los medios han podido ver una muestra del pasacalles El reino marino de Poseidón, que llenará la ciudad de dioses y mitología todos los sábados del 1 de julio al 26 de agosto a las 21h.

Javier Uriarte, director de este espectáculo, ha querido agradecer a la dirección del Festival de Mérida por dar espacio a un proyecto «multidisciplinar» que reúne circo, narrativa, voz en directo y globoflexia.

Esta representación, que nos trasladará al reino marino y a las luchas de poder de los dioses, promete invitar a los espectadores a refrescarse con la presencia de agua en su paso por las emblemáticas calles de la ciudad.

Tamara Agudo Exposito, Cuca Cantillo Gallardo, Cristina Martin Diaz, Daniel Jaen Alviz, Javier Rosado Santisteban, Roberto Calle Martín, Javier Carrón, Gustavo González Varas y Nuria Cuadrado forman el elenco de este espectacular pasacalles.

Esta producción de Rosaurom Artes Escénicas, formará también parte de la programación del Festival de Medellín el viernes 21 de julio a las 21h.

Por su parte, el director de «Héroes y Heroínas», Esteban G. Ballesteros ha presentado Momo y el muro azul de las mentiras, Era y la caja misteriosa y Eco, la ninfa sin voz, tras una pequeña representación del elenco.

En su intervención ha querido hacer hincapié en la versatilidad y diversión de esta actividad que llegará tanto a niños como a adultos con temas que estaban presente en la antigüedad, y que nos siguen persiguiendo hoy. «Nosotros queremos que los niños vean y luego, con la ayuda de los padres, puedan entender e integrar los mensajes que pretendemos transmitir con nuestras representaciones», ha señalado.

Los cuentos de «Héroes y Heroínas» presentan personajes vulnerables que han sufrido acoso y se han visto perseguidos o humillados, pero con la ayuda de una nueva sociedad en construcción consiguen reponerse y señalar a los culpables.

Una vez más, con un carácter lúdico, la mitología grecolatina sirve de enlace para mostrar algunos de los problemas a los que se enfrenta la sociedad en el día a día: el ciberacoso, el bullying, la violencia de género o las fobias a las distintas diversidades. Y además, mostrará a los niños que siempre hay una forma justa y empática para resolver las peores situaciones.

La actividad se desarrollará los días 2, 9, 16, 23 y 30 de julio y 6, 13 ,20 y 27 de agosto de 2023 a las 12:00h.

Para aumentar el desarrollo de la cultura, y acompañando al Festival de Teatro Clásico de Mérida, se celebrará un año más la actividad Cinema Aestas en el Pórtico del Foro todos los lunes del 3 de julio al 21 de agosto a las 22:30h. Este año se proyectarán las películas: Ícaro y el Minotauro, Poderosa Afrodita, Irati, Saint Omer. El pueblo contra Laurence Coly, Aftersun, Secaderos, El cazador de recompensas y Espartaco.

David Garrido, el coordinador de la actividad, ha presentado estos títulos contemporáneos y ha invitado a todos los emeritenses y visitantes a ver estas películas que han sido elegidas por su relación con los mitos.

Además, ha anunciado que Fabulato será el encargado de algunas de las presentaciones de este ciclo.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida presenta el fin de semana inaugural de su 69º edición, con el concierto «Orestíada» y el regreso de «Los Gemelos» que celebran su décimo aniversario

Posted on: junio 29th, 2023

Asier Puga dirige una renovada versión de Orestíada de Iannis Xenakis

OCAZEnigma, junto con el barítono polaco Maciej Nerkowski y el Ensemble Vocal Teselas, sumarán fuerzas con el coro infantil extremeño Coro Amadeus-IN 

Fernando Ramos y Esteban G. Ballesteros volverán a meterse en la piel de «Los Gemelos», en una comedia vibrante y exitosa que sigue atrayendo al público en su décimo aniversario desde su estreno

Las luces de la 69º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se encenderán este fin de semana con dos grandes espectáculos. En primer lugar, el sábado 1 de julio, tendrá lugar el estreno de la Orestíada, un concierto que transforma la obra de Esquilo, versionada por Xenakis, en una composición musical actual. 

El domingo, 2 de julio, vuelve a las tablas del teatro Romano Los Gemelos, una comedia que celebra su décimo aniversario desde su exitoso estreno en 2013. 

Estas obras, que abrirán la programación, se han presentado esta mañana en la Sede del Festival en una rueda de prensa que ha reunido a representantes de ambas compañías.

Al acto han asistido Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida; Antonia Álvarez, Directora del CEMART; Simón Ferrero, intérprete; Alonso Gómez Gallego, director del coro Amadeus-IN, el coro de niños de Badajoz; El director de ‘Los gemelos’, Paco Carillo y los actores Fernando Ramos, Esteban G. Ballesteros, Juan Carlos Tirado, Paca Velardiez, Pedro Montero y Nuria Cuadrado.

Jesús Cimarro, director del festival, ha querido destacar que estas obras llegan en una cita muy especial «porque celebramos 90 años, 69 ediciones, pero 90 años desde que Margarita Xirgu levantó ese telón imaginario del Teatro Romano de Mérida para representar Medea».

En su intervención ha querido destacar que Orestíada supone una propuesta novedosa en una programación ecléctica, que está pensada para una gran variedad de público. Este concierto, que será el único de la programación, llega de la mano de la Orquesta de Cámara de Zaragoza (Grupo Enigma) junto con el barítono polaco Maciej Nerkowski y el Ensemble Vocal Teselas, sumarán fuerzas con el coro infantil extremeño Coro Amadeus-IN. Todos ellos bajo la dirección de Asier Puga

En total , casi un centenar de músicos darán vida a una obra que se mueve entre los conflictos de la tragedia griega y los de la Grecia del siglo XX; entre el equilibrio y el caos; todo ello bajo un ambiente de moderno ritual primitivo.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha alabado la importancia del Festival que sitúa a esta ciudad como la capital escénica de España. Además, destaca el conocimiento de los emeritenses de las obras y la cultura grecolatina. Una seña de identidad que tienen los vecinos de una localidad que ha participado activamente en la programación.

El intérprete Simón Ferrero será el encargado de transitar el concierto, invitando con su actuación a que el público tenga una visión global de la historia. En su declaración ha puesto el acento en el trabajo que ha hecho Asier Puga convirtiendo el texto desgarrador y pasional de Esquilo y la composición de Xenakis en un espectáculo contemporáneo.

Alonso Gómez, director del Coro Amadeus-IN, se ha mostrado muy agradecido con la dirección por contar con ellos para un proyecto de esta envergadura, en la que ha intentado inculcar a los niños el respeto al espacio en el que estamos, a los Festivales a los que vamos y sobreto darles a conocer un perfil estético que para ellos es absolutamente novedoso.

La presentación ha reunido al elenco de Los Gemelos en Mérida para hablar de su décimo aniversario y su vuelta al Teatro Romano. La obra que se estrenó en la 59º edición del festival, y que ha cosechado éxitos por todo el país, vuelve este año a formar parte de la programación para el disfrute de todos los amantes de las comedias de equívocos.

Con la vuelta de Los Gemelos de Plauto, bajo la visión de Florián Recio y la batuta de Paco Carrillo; el público disfrutará de una obra desternillante e inteligente que destaca por su capacidad por conectar con un público a través de guiños a la actualidad local y regional.

Su director, Paco Carrillo, ha confesado que el secreto para el éxito de esta obra, que supuso para él una propuesta arriesgada, ha sido elegir un elenco de actores extremeños con los que se siente en familia trabajando. 

En este espectáculo volveremos a encontrarnos con dos hermanos interpretados por Fernando Ramos y Esteban G. Ballesteros. Un dúo que lleva años trabajando juntos y que muestra su complicidad en escena. 

«El éxito de esta obra es posible porque llevamos el sello del Festival y de Mérida detrás» ha destacado Fernando Ramos, quién ha querido agradecer a su director por haber creído en el proyecto, y al resto del elenco por la gran familia que forman después de compartir entre 110 y 120 representaciones juntos. 

Junto a ellos, completan el espectáculo los ocho actores extremeños del reparto: Ana García, interpretando a Andrea, Juan Carlos Tirado en el papel de Migajas, Pepa Gracia como Erotia, Luisa Hurtado en el papel de suegra, Pedro Montero interpretando a  Melindre y Nuria Cuadrado en el papel de esclava.  

En su regreso a las tablas emeritenses, Los Gemelos también contarán con la  banda de Plauto: María José Pámpano, Alfonso Seijo, David Roque, Vicente Cordero, Samuel Méndez, Antonio Luis Mimbrero, Jose Fco. Ramos y Jose Luis Mimbrero.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida presenta la uniformidad de la 69ª edición, un diseño de Samuel López- Lago 

Posted on: junio 15th, 2023

El diario Regiondigital.com y Caja Rural De Extremadura patrocinan la uniformidad de los trabajadores con un nuevo diseño que se inspira en los clípeos del Pórtico del Foro, en Medusa

La sede del Festival de Mérida ha acogido la presentación de la uniformidad que lucirá el personal de sala y los acomodadores de la 69ª edición del Festival de Mérida. En esta ocasión, el artista emeritense Samuel López-Lago firma los diseños que lucirán los trabajadores en los distintos emplazamientos en los que se celebre el certamen emeritense.

Este artista visual y diseñador ha expuesto sus obras en Estados Unidos, el Reino Unido, Portugal, Bélgica, Italia o Dubai, en contextos tan influyentes como la Comisión Europea, el Ministerio de Cultura de España, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o la Expo Internacional de Dubai.

El emeritense confiesa que este diseño se inspira en los clípeos del Pórtico, en Medusa, y que ha querido «mezclarlos con algunos elementos que tienen más que ver con el mundo moderno».

Un año más, Caja Rural de Extremadura y el diario Regiondigital.com patrocinan estos uniformes para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Al acto, han asistido el director gerente del Festival de Mérida, Pedro Blanco; Samuel López-Lago, diseñador y autor, los directores de Caja Rural en Mérida, Juan Cristóbal Domínguez Lozano y Rubén Castro Merino; y, la Directora de Regiondigital.com, Ana María Galán Acosta.

En su intervención, Pedro Blanco ha subrayado que «siempre es de agradecer» el hecho de «tener a empresas, entidades y personas externas» que colaboran con el Festival y que, «hacen posible también que todo esto salga bien», agradeciéndoles su apoyo «en algo tan visual como este logo o emblema que tenemos en esta edición».

Sobre Regiondigital.com y Caja Rural Extremadura, los patrocinadores, ha resaltado que «consiguen esta uniformidad de forma material, es decir, económica, y de manera espiritual, es decir, a nuestro diseñador de este año. Eso es obra suya».

Por ello, Blanco ha animado «a estar» con el Festival de Mérida y «acompañarnos en esta aventura anual que hacemos por el Festival cada edición», valorando a Samuel López-Lago por aceptar este reto.

Por su parte, Samuel López-Lago, ha señalado que «es un honor participar» como diseñador de los uniformes, porque el Festival de Mérida «es algo que tiene un valor que trasciende mucho más allá de lo puramente físico para todos los extremeños».

Además, ha añadido que, cuando recibió la propuesta de realizar los uniformes, lo primero que se le vino a la cabeza es lo que para él ha supuesto también el Festival de Teatro Clásico de su ciudad natal, «ese balance tan precioso entre tradición e innovación». 

Según el diseñador, se trata «de una estética que remite un poquito al tema del graffitti y del animal print, e intentar realizar una pequeña composición que también de alguna manera, son como pequeñas células o puntitos que se distribuyen allí; y que en realidad depende de lo cerca o lo lejos que lo miremos, nos ofrecen una visión un poquito diferente.

Y, ha concluido que «éso creo que también tiene que ver mucho con el Festival y con la vida casi en general, me atrevería a decir, porque dependiendo de cómo miremos las cosas, nuestra percepción puede cambiar un poco. Agradezco de nuevo esta oportunidad y deseo larga vida al Festival de Mérida».

Por su parte, Ana Galán ha afirmado que el equipo de Regiondigital.com está «encantado» de volver a colaborar con el Festival de Mérida con la ayuda y el apoyo de Caja Rural Extremadura.

También, ha destacado que  se trata de una cesión por parte del diseñador. «Ellos colaboran con nosotros, algo que también hay que valorar y agradecer, porque es su trabajo y su esfuerzo, pero quieren estar en el Festival de Mérida y lo hacen a través de nosotros y de Caja Rural Extremadura y eso también es un orgullo».

De este modo, la directora de Regiondigital.com ha animado al resto de diseñadores extremeños «a participar en los próximos años».

Por Caja Rural de Extremadura, Juan Cristóbal Domínguez Lozano, ha resaltado que la entidad extremeña «fiel a su compromiso con la región, apoya y apoyará todos los proyectos que ayudan al desarrollo de Extremadura, y por supuesto, entre ellos, está el sector de la cultura».

Sobre el patrocinio de la entidad al Festival de Teatro de Mérida, ha indicado que se trata de «un ejemplo de esa forma de entender el negocio bancario, apoyando una de las celebraciones culturales más importantes, no solo de la región, sino del país», felicitando a todo el equipo del Festival «por el estupendo trabajo que realiza, año tras año», al tiempo que ha mostrado su deseo de volver a repetir este acto en 2024 en el mismo escenario.

La editorial Primer Acto, el Círculo de Bellas Artes y el Teatro Bellas Artes presentan el ‘Libro de Antígona’ coincidiendo con el estreno de la obra ‘La tumba de Antígona’ del Festival de Mérida en Madrid

Posted on: junio 13th, 2023

El libro es un profundo estudio sobre María Zambrano y sus reflexiones en torno al personaje de Antígona. Está compuesto de dos partes: una versión teatral de «La tumba de Antígona» de María Zambrano, y un estudio sobre la construcción del personaje de Antígona que llevó a cabo la propia ensayista

El espectáculo «La tumba de Antígona» se podrá ver en el Teatro Bellas Artes de Madrid del 14 al 18 de junio de 2023

Coincidiendo con el estreno de la obra La Tumba de Antígona del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en su extensión en Madrid, se presenta el viernes 16 de junio a las 17:30h en el Teatro Bellas Artes, el Libro de Antígona.

Un libro compuesto por una obra teatral basada en La tumba de Antígona de María Zambrano y un estudio que habla de las reflexiones sobre el personaje de Antígona que esta filósofa y ensayista desarrolló en su exilio. 

Al acto asistirán Jesús Cimarro, director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida; Nieves Rodríguez Rodríguez, coeditora del libro y coautora de la versión; Cristina D. Silveira, directora del espectáculo y coautora de la versión; Itziar Pascual, autora del prólogo y Ángela Monleón, directora de Primer Acto y coeditora del libro.

Según sus editoras «este libro, además de su condición de homenaje, quiere cumplir un deseo, aquel que María expresaba en una carta a su hermana Araceli: Estoy haciendo un ensayo sobre Antígona, la figura de la tragedia griega, la hermana que se sacrificó… Eres tú y va dedicado a ti. Forma parte de un libro que te dedicaré». 

La primera parte del Libro de Antígona, llamada Cartografías de Antígona en el exilio, describe la creación de Antígona por parte de Zambrano durante su exilio tras la Guerra Civil. En esta obra, la ensayista malagueña reflexionó sobre la tragedia griega, el delirio, la piedad y el amor. Todos ellos, ejes fundamentales de La tumba de Antígona, y en los que trabajó durante más de 20 años. En esta primera parte, se encuentra el estudio filosófico que realizó Zambrano y con él, el lector la acompaña por pasajes de su vida familiar, reflexiones sobre el exilio y genealogías entre sus muy diversos libros, políticos, místicos y trágicos. 

Este estudio incluye las reflexiones de filósofos y pensadores como Nieves Rodríguez Rodríguez, Mercedes Gómez-Blesa, Borja López Arranz, Jesús Moreno Sanz, Marifé Santiago Bolaños y María Luisa Maillard García.

La segunda parte es el texto teatral La tumba de Antígona, una versión de la obra de Zambrano a cargo de Nieves Rodríguez Rodríguez y Cristina D. Silveira. Es un texto que tardó en gestarse dos décadas y en los que la ensayista descartó numerosos manuscritos. En la versión que se presenta se han recuperado fragmentos de esos manuscritos, por la gran fuerza dramática que contienen, y porque se asientan en una oralidad muy particular que ayuda a poner el delirio como lenguaje específicamente teatral. En esta obra, Antígona, no acaba en un delirio sino en la razón entendida como una forma de «entrar en realidad». 

En el espectáculo hay un gran peso en la corporalidad. Parte que recae sobre la compañía Karlik Danza-Teatro, que en coproducción con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, estrenó esta versión teatral del texto de Zambrano el pasado 17 de agosto de 2022 en el Teatro Romano de Mérida. La tumba de Antígona ahora se podrá ver en Madrid del 14 al 18 de junio de 2023 en el Teatro Bellas Artes.

Más información en www.festivaldemerida.es.

«Sansón y Dalila», la ópera coproducida por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en 2019, se estrena esta noche en la Ópera de Aviñón

Posted on: junio 9th, 2023

Esta obra inclusiva y de gran formato, dirigida por Paco Azorín, inauguró la 65ª edición del Festival de Mérida

Tras el éxito cosechado en la 65ª edición del Festival de Mérida y en diferentes escenarios de nuestro país, la ópera ‘Sansón y Dalila’, versión inclusiva de la ópera de Camille Saint-Saëns dirigida por Paco Azorín, se estrena el viernes 9 de junio a las 20.00 horas en la Ópera de Aviñón y repetirá el domingo 11 a las 14.30h.

Al estreno acudirán Jesús Cimarro, Director del Festival de Mérida, que ha destacado «la importancia de las coproducciones del Festival es que tienen una gran proyección internacional y eso nos permite que el teatro clásico llegue a otros países y festivales fomentando así el diálogo y el intercambio cultural» y Pedro Blanco, Director Gerente del Festival. 

El ambicioso proyecto, dirigido por Paco Azorín, pretende acoger en escena a miembros de colectivos de distintas capacidades y reúne en escena a más de 70 figurantes de diferentes clases sociales, incluyendo personas con movilidad reducida y niños del Gran Aviñón

Esta nueva forma de hacer ópera, democrática y sin barreras, ha cosechado grandes éxitos en nuestro país y comienza su andadura internacional en el prestigioso Festival de Aviñón, donde Marc Laho será Samson y Marie Gautrot interpretará a Dalila.

Basada en el relato bíblico que se encuentra en el ‘Libro de los Jueces’ del Antiguo Testamento, la ópera narra la historia del general hebreo Sansón que pierde la virtud y la fuerza al dejarse seducir por la bella Dalila, lo que el general ignora es que la filibustera sólo busca venganza para su pueblo. Dalila embauca a Sansón y éste le confiesa que el secreto de su fuerza radica en su cabellera. El desenlace de la historia forma parte de la cultura popular. Ella le corta la cabellera y lo entrega indefenso a sus enemigos.

Esta versión renovada de la ópera de Camille Saint-Saëns es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

‘SANSÓN Y DALILA

Palestina, una plaza pública de Gaza. Marcha por la libertad del pueblo hebreo ante el templo del dios Dagón, de los opresores filisteos. Una reportera de guerra asiste a la represión de los manifestantes. Llega Sanson, un líder revolucionario en horas bajas que poseído por un impulso del espíritu y mata a Abimelech (jefe de los cuerpos de seguridad de la dictadura filistea). Tras este acto el pueblo hebreo arrasa la ciudad y los filisteos y su dictador el Sumo Sacerdote se ven obligados a huir a las montañas. Tras la masacre Sansón es imbuido de poderes por el viejo hebreo. Las puertas del templo de Dagón se abren y las filisteas son obligadas a entregar a sus hijos y exiliarse. Entre ellas Dalila, que apela al amor entre ambos, invitándole al valle de Sorek. Sansón la rechaza comprometiéndose con su dios y su pueblo.

ACTO II

Valle de Sorek. Dalila desgarrada de amor y con su pueblo devastado, confiesa su dolor ante la reportera de guerra e invoca al dios del amor para que le dé fuerzas. En ese instante el Sumo Sacerdote llega hasta ella para pedirle que descubra el secreto de la fuerza de Sansón. Ella finge querer complacer con la intención de conquistar finalmente a Sansón.
Sansón sucumbe a los encantos de Dalila. No obstante, ante la ira de Dios encarnada en un caballo blanco Sansón rechaza una vez más a Dalila. Ella enfurecida ante un nuevo rechazo decide traicionarlo. Sansón revela su secreto. Y Dalila lo entrega a los filisteos.

ACTO III

Sansón ciego encadenado confiesa a la reportera de guerra su culpabilidad por haber revelado. Su secreto y la consecuente pérdida del poder de su pueblo. Los filisteos en una bacanal celebran su victoria vejando públicamente Sansón y ejecutando a población de muerte. Sansón invoca a Dios y en un último impulso del espíritu derriba los pilares del templo de Dagón arrasando con todos los filisteos perpetuando así la deuda de sangre.

Más información en el siguiente enlace.

El Festival de Mérida, que supera ya las 35.000 entradas de venta anticipada, reabre su taquilla principal en la Plaza Margarita Xirgú

Posted on: junio 6th, 2023

Los espectadores que quieran disfrutar de esta 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya pueden adquirir sus entradas en esta taquilla física

La venta de entradas anticipadas de la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida continúa de forma imparable, y asciende a más de 35.000.

Esta misma semana, y para facilitar el acceso a más público, se ha inaugurado la taquilla principal de la Plaza Margarita Xirgú, que se suma a la que se encuentra en la puerta principal del Teatro Romano de Mérida. De esta forma, los amantes del teatro clásico contarán con otro punto de venta activo y podrán hacerse con las entradas de forma física si están en la capital extremeña.

La programación, que este verano se extenderá del 1 de julio al 27 de agosto, cuenta con 135 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida, como en las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña, entre los cuáles repite un año más el emblemático Teatro María Luisa después de su reapertura e inauguración en la pasada edición.

Este año, el Festival arrancará de la mano de la Orquesta de Cámara de Zaragoza (Grupo Enigma) con un concierto: Oresteïa (Orestíada) como gran inauguración.

Los Gemelos, una coproducción del Festival de Mérida y Verbo Producciones estrenada en la pasada 59ª edición, Las Asambleístas (Las que tropiezan), una coproducción del Festival de Mérida y la compañía catalana El Terrat, el musical Los Titanes. La Furia de los Dioses, una coproducción del Festival de Mérida y la compañía Rodetacón Teatro, el Centro Dramático Galego con su producción Shakespeare en Roma, una recopilación de obras de temática romana de Shakespeare, Pandataria, una producción de la compañía Losdedae en colaboración con el Festival de Mérida, Las Nubes, una producción del Festival de Mérida e Hiperbólicas Producciones, La Comedia de los Errores de William Shakespeare, una  coproducción del Festival de Mérida y Mixtolobo, Salomé y Regalo de Zeus, una coproducción del Festival de Mérida, Entrearte Al-Badulaque y La Estampa Teatro, son los 10 grandes espectáculos que encabezan la programación teatral del festival, de los cuáles 7 son estrenos absolutos.

Teatro María Luisa

Después de su reapertura e inauguración en la pasada edición, el Teatro María Luisa vuelve a ser escenario oficial del Festival de Mérida acogiendo en esta ocasión 7 grandes espectáculos: Medea, una coproducción del Festival de Mérida con la Fundación Juan March, protagonizada por Carmen Conesa; seguirá República de Roma con Miguel Hermoso y Por todos los dioses, un monólogo protagonizado por Fernando Cayo además de Edipo de Teatro del Temple. A continuación Cristina Castaño se meterá en la piel de Clitemnestra, un espectáculo que vuelve al Festival después de estrenarse en las extensiones de Medellín y Cáparra en 2020. Y para cerrar, dos propuestas llegadas desde Cataluña: En mitad de tanto fuego, un monólogo escrito por Alberto Conejero y dirigido por Xavier Alberti y Odisea, un espectáculo de la compañía Crea Dance, de María Rovira.

Canales oficiales de venta

Además de esta taquilla, la venta continúa a través de la web, y en la taquilla de la Plaza Margarita Xirgu, que este año permanecerá abierta de todos los días, de lunes a domingo, en horario de 11h a 14h y de 19h a 22:45h⁣.

Las entradas también pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos). 

La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com y en las oficinas de Correos.

Más información en www.festivaldemerida.es

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.