Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Belén Rueda vuelve al Teatro Romano de Mérida y protagoniza «Salomé» con texto y dirección de Magüi Mira

Posted on: agosto 7th, 2023

La actriz lidera un potente elenco formado por Luisa Martín, Juan Fernández, Pablo Puyol, Sergio Mur, Antonio Sansano, Jorge Mayor, José Fernández y Jose de la Torre

La obra es una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos

Belén Rueda se convertirá en Salomé sobre las tablas del milenario Teatro Romano de Mérida del 9 al 15 y del 18 al 20 de agosto. Durante estas noches, una femenina, fuerte y provocativa princesa llevará a los espectadores a enfrentarse a temas que lejos de quedarse en el pasado, siguen de actualidad. Esta poderosa obra, dirigida por Magüi Mira, desafiará las normas establecidas y provocará reflexiones sobre la naturaleza humana y sus pasiones más oscuras.

El espectáculo ha sido presentado en rueda de prensa en la sede del Festival por Jesús Cimarro, director del Festival; Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes; Antonio Vélez, concejal delegado de Cultura y Bibliotecas Municipales; Magüi Mira, directora de la obra, y todos los integrantes del elenco: Belén Rueda, Luisa Martín, Juan Fernández, Pablo Puyol, Sergio Mur, Antonio Sansano, Jorge Mayor, José Fernández y Jose de la Torre.

Jesús Cimarro ha querido agradecer, en esta intervención, a las 15.575 personas que durante la semana pasada llenaron el Romano para ver La comedia de los errores. Además, ha dado la bienvenida a la recién nombrada consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes a su estreno en rueda de prensa en la sede del Festival, Victoria Bazaga.

La consejera ha querido aprovechar su declaración para destacar la trascendencia universal que tiene este Festival, que cumple una tarea fundamental pues «ayuda a pensar», por ello «tenemos que seguir profundizando en los clásicos como estamos haciendo hasta ahora porque eso nos hace diferentes a los demás teatros». Finalizaba compartiendo su emoción ya que cree que «con Salomé vamos a ver un gran espectáculo» con el que tendrá un gran vínculo pues se estrenan a la vez.

El concejal de cultura, Antonio Vélez, ha alabado el éxito de las dos últimas obras estrenadas, ya que «hemos podido ver el teatro lleno día a día» y gracias a ello «la ciudad en su conjunto está vibrando», ya que Mérida «trabaja al ritmo del Festival».

Magüi Mira, la directora, pone el foco en el poder, las guerras, en el amor, en el deseo, en dictadores y en la represión contra la mujer en esta versión de la afamada obra de Oscar Wilde sobre el personaje bíblico.

En su intervención, Mira, hacía especial hincapié en la «gran droga» que es el poder. Un poder que a veces se consigue a través de las armas de fuego, de la fuerza o de las palabras, y en el caso de Salomé, a través de la seducción femenina. Además, invitaba al público a acudir al Romano para que «atraviese esta historia» con ella y el elenco, para que sean partícipes de la función y del «poder de la seducción».

Belén Rueda, en la piel de Salomé, apoya en secreto a los rebeldes que resisten al gobierno del Rey Herodes, un personaje corrupto nombrado por Roma. Un hombre sin moral que gobierna sin ley. La protagonista sufre por un desamor mientras encarna la libertad, el anhelo, el coraje y hasta el desvarío.

La actriz ha compartido su fascinación por la directora de la obra, y su gran labor como escritora al «matizar los personajes». Además, ha explicado que en este espectáculo podremos ver una creación humanizada de los personajes, una gran puesta en escena y una «creación que nace desde el cuerpo». Salomé es una propuesta en su conjunto, que «no te deja indiferente, te emociona, te desgarra, te hace reír». El público verá una pieza en la que «todo tiene un motivo, cada escena es diferente a la otra».

Por su parte, una emocionada Luisa Martín, ha agradecido poder volver al Festival en el que ya actuó en 1984. Ha destacado que este proyecto es grande, y está dirigido por «una mujer inteligente con mayúsculas». «Mi personaje tiene mucho dolor y mucho humor, como las mujeres que llegan a mi edad» declaraba. También ha aprovechado su intervención para alabar el trabajo de cada uno de sus compañeros, y la presencia, en especial, de Belén Rueda, con la que se siente afortunada y emocionada de trabajar.

Juan Fernández, que se meterá en la piel de Herodes Antipas, ha compartido su satisfacción por «salir al escenario con algo que quiere hacer y defender», para él Salomé es como un «tsunami, que te arrastra y te lleva a distintos lugares, para luego golpearte», además de ser una «partitura plástica y bella».

En esta versión de Salomé, Pablo Puyol encarnará a Juan el Bautista. El actor comentaba que siente «una mezcla de presión e ilusión» que cree que «va a explotar el miércoles» durante el estreno. Además, adelantaba que su personaje se expresará a través de la música. Para finalizar, invitaba al público a ver Salomé para ser partícipes de «un espectáculo brutal».

Esta obra contará con un coro compuesto por Manuel Prieto, Paulo Mendoza, Iván Cerezo, Alejandro Villanueva, Benjamin Lozano, Ulises Gamero, José Antonio Calero, Pepe Mira, Nacho Pérez y Pablo Rodríguez.

El movimiento escénico de la obra tiene un gran peso y de él se han encargado Cienfuegos Danza y Pedro Almagro. La composición musical es obra de Marc Álvarez. Detrás de la escenografía, que promete remover a los espectadores, se encuentran Curt Allen y Leticia Gañán.

En iluminación se encuentra José Manuel Guerra y en vestuario, Helena Sanchis.

La obra es una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos.

El espectáculo será uno de los siete estrenos absolutos de esta 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y estará en el escenario del Teatro Romano del 9 al 15 y del 18 al 20 de agosto a las 22h45.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Pepón Nieto apadrina la vigésimo octava edición de la popular representación de El alcalde de Zalamea

Posted on: agosto 4th, 2023

La representación tendrá lugar los días 17, 18, 19 y 20 de agosto en Zalamea de la Serena

Concha Velasco, Verónica Forqué, Anabel Alonso, María Galiana, Adrián Lastra, Angy Fernández, Tina Sainz y Agustín Jiménez fueron padrinos en anteriores ediciones

El actor Pepón Nieto, que forma parte del reparto de La comedia de los errores, la obra que se encuentra actualmente en cartel en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, es el elegido este año como padrino de la representación de la obra El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora desde hace años con esta fiesta proponiendo a alguno de los actores de sus espectáculos como padrinos y madrinas de la representación.

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, ha declarado su deseo de mantener este vínculo entre el Festival y esta celebración en Zalamea de la Serena, que es un ejemplo de esfuerzo y entusiasmo de todo un pueblo, por representar una obra tan importante en las calles de la localidad.

Además, ha aprovechado su intervención para invitar a nuevos espectadores a asistir los días 17, 18, 19 y 20 de agosto a la representación de la obra.

Por su parte, José Antonio Murillo Dávila, alcalde de Zalamea de la Serena, ha querido destacar esta iniciativa que lleva veintiocho ediciones visibilizando «el teatro popular y la gente de pueblo».

El alcalde declaraba que para ellos «es una fiesta», y así quieren manifestarlo al público, que podrá asistir a la representación de una obra «actual, que sigue viva».

Por último, el alcalde invita a que los visitantes no solo disfruten de la función y «disfruten de Zalamea», de su mercadillo, de sus monumentos, sus calles y sus gentes.

Pepón Nieto, padrino en esta vigésimo octava edición de El Alcalde de Zalamea ha querido destacar la importancia de una representación de estas características por parte del propio pueblo, ya que «pone en valor su patrimonio cultural». Con su declaración, animaba a otros pueblos a «invitar al turismo desde la cultura» y deseaba a los actores que disfruten y jueguen en los días en los que se celebrará esta tradicional fiesta.

Al finalizar la rueda de prensa, José Antonio Murillo ha entregado en nombre de la localidad la estatuilla y la camiseta de la edición al recién nombrado padrino de este año.

Antes de Pepón Nieto, han ostentado el honor de apadrinar estas fiestas Concha Velasco, Adrián Lastra, Anabel Alonso, María Galiana, Verónica Forqué, Angy Fernández, Tina Sainz, y Agustín Jiménez en la pasada edición.

Zalamea de la Serena viajará un año más, al Siglo de Oro español para acoger esta recreación popular de El alcalde de Zalamea, en el que participan los vecinos del municipio pacense.

Para hacer la ficción más real y sumergir a los espectadores en esa época calderoniana, los propios habitantes de la localidad representarán cada uno un papel diferente: artesanos, villanos, pastores, soldados, entre otros personajes.

Además de la representación, se desarrollarán en toda la localidad siete puntos escénicos que recrearán diversos aspectos de la vida de la población en aquella época, rutas turísticas guiadas, mercado artesanal, exposiciones, concursos fotográficos y de balcones y fachadas, presentaciones de libros, así como juegos, bailes, desfiles y un mesón ambientado en el Siglo de Oro.

La directora de la función, Olga Estecha, ha confesado sentirse privilegiada por poder acercarse a este texto un año más y seguir descubriendo cosas nuevas. Resaltaba, además, la belleza de los versos de Calderón y la vigencia de su mensaje y sus valores.

En su intervención, ha aprovechado para agradecer la participación del pueblo que es siempre «muy generoso» con esta representación.

Reseña de la obra

El capitán Don Álvaro de Ataide, personaje de extracción nobiliaria es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hija Isabel secuestra y ultraja. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que Don Álvaro rechaza por ser una villana.

Este acto, considerado de desprecio, hiere el honor de toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es elegido alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la justicia por la ultrajada Isabel, aún sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro dándole garrote.

La trama se resuelve cuando el Rey Felipe II revisa la decisión del alcalde y premia su acto nombrándole alcalde perpetuo de Zalamea.

Calderón de la Barca reúne en este drama elementos muy variados que la convierten en una de las obras más importantes y emblemáticas de la literatura española.

Premios y reconocimiento

La fiesta de Zalamea de la Serena que ostenta el Primer Premio Mundo Teatre para actores no profesionales, otorgado por la Asociación Cultural Taller de Teatro San Jordi, recibió en el año 2011 la Medalla de Extremadura.

En 2008 fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura, y anteriormente, en el año 2000, lo fue por la Federación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, y, por tanto, por la Federación Europea. El año pasado, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El Teatro Maria Luisa pone el broche de oro con un fin de semana dedicado a dos de las obras de Homero más importantes de la literatura de todos los tiempos: «La Ilíada» y «La Odisea»

Posted on: agosto 3rd, 2023

Tras casi un mes de representaciones que arrancaron el pasado mes de julio, el Teatro Maria Luisa cierra esta edición con dos funciones basadas en textos del poeta griego Homero los días 4 y 5 de agosto y que llegan a Mérida respaldadas por la crítica y el público

En Mitad de tanto fuego, escrita por Alberto Conejero (Premio Nacional de Literatura Dramática en 2019), dirigida por Xavier Albertí y protagonizada por Rubén de Eguía podrá verse el viernes 4 de agosto

El sábado 5, la propuesta de danza llega de la mano de María Rovira, (Premio Nacional de Danza de 1998) que presenta ‘Odisea’, un espectáculo de la compañía Crea Dance de María Rovira

Por segundo año consecutivo desde su reapertura en la pasada edición, el Teatro María Luisa se ha convertido en un parte imprescindible de la programación del Festival de Mérida. Tras su arranque el pasado 8 de julio con el espectáculo Medea, homenaje también a la inauguración por parte de la gran Margarita Xirgu en junio de 1933 con este espectáculo, cinco han sido ya los montajes que han podido disfrutarse en esta 69 edición.

Un programa variado que ha ofrecido comedia, teatro íntimo y propuestas musicales entre otras y que concluyen este fin de semana con dos obras basadas en textos de Homero: En mitad de tanto fuego el viernes 4 de agosto y la pieza de danza contemporánea Odisea el sábado 5, ambas a las 20:00 horas.

Recientemente estrenada en el Festival Grec 2023, el monólogo En mitad de tanto fuego ha cosechado los aplausos del público y la crítica especializada que ha dicho, entre otras cosas, «un texto precioso, poético y humano».

La obra, un texto de Alberto Conejero, a partir de La Ilíada de Homero, toma el personaje de Patroclo, compañero inseparable de Aquiles, cargando la historia de nuevos matices llenos de bondad, emociones y belleza, frente a la versión más violenta del texto clásico en el que la larga guerra es la gran protagonista.

Esta pieza entremezcla deseo, guerra, deserción, poder, violencia, patria… El autor jienense comparte con el público la belleza, el misterio y la oscuridad de un poema épico a través del cual dialoga con la condición humana y enlaza épocas diversas. Combina voces del pasado y del presente. Lo hace a partir del personaje de Patroclo, compañero de armas de Aquiles. Un montaje a partir de la Ilíada de Homero y otros textos, que nos acerca a una obra fundamental de la literatura clásica griega.

Intérprete, dramaturgo y director. Tres grandes talentos presentan un espectáculo que es tanto una canción de guerra como un oratorio por las víctimas, un poema oscuro en el cual se habla de la violencia del campo de batalla, pero también de la violencia del deseo. Porque La Ilíada empieza con las deserciones de dos hombres que se aman y que abandonan el campo de batalla diez años después de que la guerra haya empezado. Seguimos hablando de la guerra de Troya porque todavía sigue ardiendo.

Por otra parte, como colofón, la coreógrafa María Rovira, Premio Nacional de Danza 1998, presenta el domingo 5 de agosto la pieza Odisea de Crea Dance Company by María Rovira. El montaje interpretado por Ariadna Jordán, Marcel Quesada, Idolina Massa, Alejandro Miñoso, Julio León, Osmani Montero, Laia Vancells y coreografiado y dirigido por la creadora catalana, es el viaje que ha vivido el mundo en los últimos tiempos y reflexiona, desde la intimidad y la celebración, sobre el qué hemos acontecido y hacia dónde vamos. Un viaje en el cual diferentes culturas se adaptan en un mundo global desde sus raíces.

El grupo numeroso y diverso de intérpretes en esta Odisea es un encuentro de estilos y cuerpos diferentes, representantes de varias culturas e idiosincrasias que ocupan un espacio común a través de 9 escenas que simbolizan el viaje completo de la vida. Bailan la belleza, la adversidad, el miedo, el amor, la pureza, etc, ingredientes por los cuales transitamos constantemente.

La obra buscará extasiar al espectador en un camino cargado de encanto sensorial, haciendo presente la alegría de la existencia sensible y de las dificultades humanas. No importa las veces que caemos, siempre hay oportunidades. Si soñamos con llegar a nuestra Itaca, no tenemos otra opción que levantarnos y continuar remando.

Todos los espectáculos del Teatro Maria Luisa dan comienzo a las 20h.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/teatro-maria-luisa/.

Terracota Mérida presenta «Xirgu 23», la sexta máscara de la serie «Ars Fatum» que se diseña en exclusiva para el Festival de Mérida

Posted on: agosto 1st, 2023

Diseñada y producida por Juan Manuel Pérez Vinagre y Samuel López-Lago, la máscara está inspirada en el lema del Festival «Disfruta.Vibra.Celebra Mérida»

Ars Fatum es el producto de la colaboración entre el taller de cerámica contemporánea Terracota Mérida y el diseñador Samuel López-Lago, que surge de la necesidad de materializar las conversaciones entre ambos en torno a las vinculaciones que podrían surgir potencialmente entre la estética de la cultura popular y la artesanía

El estudio de cerámica Terracota Mérida ha creado por sexto año consecutivo una máscara de la serie Ars Fatum en exclusiva para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La escultura, que lleva por nombre Xirgu 23, y que ha sido presentada esta mañana por uno de sus creadores, Juan Manuel Pérez Vinagre, se incorpora a la colección que adquirió el Consorcio del Festival en 2018, con lo que el Consorcio amplía a 21 el número de piezas de esta serie.

La máscara ha sido diseñada por Juan Manuel Pérez y Samuel López-Lago y en esta ocasión es un homenaje a la imagen de Margarita Xirgu, por el 90 aniversario del festival.

Destaca por su diseño doble y sus materiales: cerámica, acero y madera. Con esmaltes mate y la incorporación de la imagen figurativa de Margarita Xirgu. En ella, además, se ve el 90 en un trazo en Graffiti.

Xirgu 23 ha sido presentada en la rueda de prensa a la que han asistido el director del Festival, Jesús Cimarro; el delegado de Comercio y Emprendimiento del Excmo. Ayuntamiento de Mérida, Ángel Calle; el director gerente del Festival, Pedro Blanco y Juan Manuel Pérez Vinagre, diseñador y productor de la colección.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha mostrado su satisfacción y agradecimiento por poder contar por sexto año consecutivo con esta máscara, que en este año tiene un valor especial por ser un homenaje a los 90 años del Festival.

Por su parte, Ángel Calle, destacaba que gracias a iniciativas como las de Terracota y el Festival, Mérida es en verano una referencia nacional de cultura y «todos los ojos de la cultura del país están puestos en el Teatro Romano».

Juan Manuel Pérez Vinagre ha aprovechado su intervención para explicar el concepto de la máscara y agradecer en nombre de su compañero Samuel López-Lago y de Terracota, la oportunidad de seguir creando una nueva Venus para el Festival.

Además, ha adelantado en primicia que por este 90 aniversario, se presentará esta máscara en el Museo de Arte Contemporáneo Gran Vía 15 en Madrid. Habrá una colección limitada de 25 piezas numeradas y certificadas, que se presentará a finales del verano.

Ars Fatum

La colección Ars Fatum surge de la vinculación producida entre el taller artesano «Terracota Mérida», Juanma Pérez Vinagre, y el diseñador Samuel López-Lago, tras compartir juntos la experiencia de participar en el Master Executive for Craft Designers organizado conjuntamente por la Junta de Extremadura, la Escuela de Organización Industrial y Fundesarte.

Ars Fatum se plantea como un punto de inflexión, donde los vectores de lo clásico y la cultura popular se cortan, bajando a Venus del panteón y acompañándola por un viaje conceptual por el folclore de nuestro tiempo. Las fuentes de inspiración para un proyecto de esta dimensión son varias. No podemos dejar pasar la oportunidad de citar a Fornasetti y su «Tema e Variazioni» como piedra angular del concepto del mismo.

La repetición de un mismo concepto adaptado a diferentes temáticas ha sido, sin duda, una de las grandes fuentes de inspiración. La propia naturaleza del proyecto, y en especial su vocación eminentemente orientada a la investigación en pop culture, provoca una confluencia de influencias que van desde la cerámica japonesa al movimiento vaporwave, pasando por las tendencias pin-up o post-punk.

En esta ocasión, Xirgu 23 es el nombre de la pieza que se ha creado para la 69ª edición del Festival de Mérida. Se trata de una representación de Venus que se eleva sobre una superficie de acero y de madera. Está realizada en gres y a altas temperaturas, de forma totalmente artesanal. Destaca que es una máscara doble que lleva la figura esmaltada de Margarita Xirgu y el uso del graffiti.

Kyselak fue un funcionario del imperio Austro-Húngaro nacido en 1799 que pasó a la historia por dejar su graffiti «Yo soy Kyselak» a lo largo de todo el país. Considerado por muchos como el primer graffitero de la historia, los diseñadores de la máscara han querido rendir homenaje a esa característica, casi intrínseca del ser humano, en dejar su huella por allá donde pasa. En esta ocasión, con un claro guiño a la primera actuación de Xirgu hace ya noventa años, buscan, cuál Kyselak contemporáneo, dejar en esta venus una huella de lo que esa primera actuación supuso en el corazón de nuestros antepasados, y también en la actualidad.

Más información en www.festivaldemerida.es y https://terracotamerida.com/.

‘La comedia de los errores’ de William Shakespeare llega a Mérida dirigida por Andrés Lima

Posted on: julio 31st, 2023

Esta comedia de enredos, escrita por el dramaturgo inglés, está protagonizada por Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido

La obra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Mixtolobo que se representará en el Teatro Romano de Mérida del 2 al 6 de agosto

La comedia es sin duda la protagonista de la 69º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y con este género se abre la programación de agosto. Risas, enredos y dinamismo son la propuesta de Andrés Lima en la dirección de La comedia de los errores: una obra desternillante y confusa en la que los espectadores serán arrastrados a un viaje donde el humor es el hilo conductor.

El espectáculo se ha presentado esta mañana en rueda de prensa. En ella, el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, ha celebrado los buenos datos conseguidos la pasada semana por la obra Las nubes, que han visto 15.539 personas, y que ha colgado el cartel de localidades agotadas en cada una de sus funciones.

Cimarro, que se muestra muy satisfecho por la asistencia que el público ha tenido en esta semana en la extensión de Regina y en el Teatro MªLuisa, ha dado la bienvenida a toda la compañía que estará en el Romano del 2 al 6 de agosto.

Por su parte, el portavoz municipal, Julio César Fuster ha querido animar al público a ir a ver esta obra porque «al final reírse forma parte de algo que todos los médicos deberían recetar».

El brillante elenco de esta comedia está formado por Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido. Un equipo de consagrados actores que se meterán en la piel de múltiples personajes escritos para la comedia más corta de Shakespeare.

Todos ellos estarán dirigidos por Andrés Lima, Premio Nacional de Teatro 2019 y considerado como uno de los mejores directores de escena de nuestro país.

En su intervención, el director ha presentado esta confusa obra de enredo que convertirá en una fiesta el Teatro Romano de Mérida. «Esta propuesta huye de la ortodoxia. El error es lo contrario a lo correcto, a lo normal. Todo este montaje esconde una libertad de pensamiento tremenda» declaraba Lima.

Por su parte, Pepón Nieto, que vuelve al Festival como protagonista, tiene clara la premisa de este espectáculo que no es otra que convertir el Romano en una fiesta. «Convertiremos el escenario en un chiringuito de playa para que el público salga con ganas de continuar la fiesta» confesaba el actor.

Antonio Pagudo ha querido destacar lo mucho que han disfrutado como equipo de todo el proceso.

«Disfrutamos y trabajamos muchísimo», confesaba Fernando Soto.

Esta obra sitúa la acción en la antigüedad clásica, con Siracusa (en la isla de Sicilia, Italia) y Éfeso (cerca de la actual Esmirna, Turquía) como ciudades enfrentadas, nombrando también a Epidamno (actual Durres, Albania). Todo ello se debe a que el argumento bebe de una comedia de Plauto, Los Menecmos.

Una compañía de hombres que representarán a varios personajes cada uno, incluidas distintas mujeres. Esta obra es un elogio a la libertad, al enredo y a todo aquello no considerado ortodoxo.

En su intervención Avelino Piedad, que será Adriana, entre otros personajes, tocará el piano en directo. Por su parte, Esteban Garrido, además de actuar será el DJ de la obra.

Rulo Pardo en su intervención confesaba que esperan que el público se equivoque con ellos porque buscan «reivindicar el error».

Detrás de cada detalle de esta obra se encuentra el gran trabajo del resto del equipo: Albert Boronat, que versiona el texto; Laura Ortega, ayudante de dirección; Beatriz San Juan, que ha sido la encargada del diseño escenográfico; Paola Torres, que está detrás del vestuario; Pedro Yagüe, diseño de iluminación, y Sergio Sánchez Bou del sonido.

El espectáculo será uno de los siete estrenos absolutos de esta 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y estará en el Teatro Romano del 2 al 6 de agosto, de miércoles a domingo a las 22h45. La comedia de los errores es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Mixtolobo.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

La sede del Festival de Mérida acoge las jornadas de trabajo del Proyecto ‘Dancing Histor(Y)Ies: Visita de estudio a Mérida’

Posted on: julio 28th, 2023

La sede del Consorcio del Festival es la anfitriona de las jornadas de encuentro entre las instituciones que participan en el Proyecto ‘Dancing Histor(y)les: Visita de estudio a Mérida’

Este programa europeo, financiado a través del programa Europa Creativa, reúne a 14 entidades de 12 países y está encaminado a promocionar y vincular los espacios arqueológicos, junto a las comunidades locales y el patrimonio a través de las artes escénicas.

La sede del Consorcio del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha sido el espacio elegido para acoger, los días 28 y 29 de julio, las jornadas de encuentro de profesionales del Proyecto ‘Dancing Histor(y)les: Visita de estudio a Mérida’.

Profesionales provenientes de distintos países europeos, disfrutarán de distintas actividades y visitas a la ciudad monumental para conocer el rico patrimonio arqueológico de Mérida.

Jesús Cimarro y Pedro Blanco, el director y director gerente del Festival de Mérida respectivamente, han sido los anfitriones del encuentro y se han mostrado muy contentos con estas jornadas que remarcan el compromiso creciente que está desarrollando el festival durante las últimas ediciones y que lo posicionan más allá de nuestras fronteras.

Europa Creativa financia este proyecto que arrancó en abril de 2023 y culminará en marzo de 2026, y que reúne a 14 entidades de 12 países diferentes y que busca vincular espacios arqueológicos y patrimoniales con distintos colectivos locales a través de las artes escénicas.

Dentro de las diferentes actividades previstas durante estas dos jornadas de ‘Estudio de Mérida’, se llevarán a cabo visitas de formación y acercamiento a los espacios arqueológicos para que los socios artísticos estructuren el planteamiento del Festival DH que se desarrollará a lo largo del 2024 y el 2025.

El objetivo del encuentro es facilitar a los asistentes el conociemineto in situ de los espacios arqueológicos, su historia y su relación con las comunidades locales, de manera que puedan encontrar inspiración para crear sus futuras propuestas artísticas, teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones de los espacios patrimoniales.

El Patronato del Consorcio del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida será el anfitrión de estas jornadas que tendrán lugar los días 28 y 29 de julio de 2023, en la que recibirán a otros socios visitantes representantes de las siguientes entidades: Polish Dance Theatre (Polonia), 420 People (Chequia), Mapa das Ideias (Portugal).

La agenda de la visita incluirá reuniones de trabajo con entidades públicas, técnicos de apoyo y asociaciones locales, además de visitas a espacios arqueológicos y la asistencia a diversos espectáculos del Festival de Mérida.

Las 14 entidades que componen el proyecto, donde se engloban tanto instituciones como equipos artísticos y equipos técnicos, provienen de 12 países europeos son las siguientes:

  • ASSOCIAZIONE ENTI LOCALI PER LE ATTIVITÀ DI CULTURA E DI SPETTACOLO (Italia)
  • ARHEOLOSKI INSTITUT (Serbia)
  • CONSORCIO PATRONATO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO EN EL TEATRO ROMANO DE MÉRIDA (ESPAÑA)
  • I BORGHI SRL (Italia)
  • FONDATSIYA ART LINK (Bulgaria)
  • 420PEOPLE ZU (Chequia)
  • POLSKI TEATR TANCA (Polonia)
  • ALONI & BRUMMER PRODUCTIONS AB (Suecia)
  • TECHNOLOGIKO PANEPISTIMIO KYPROU (Chipre)
  • ASOCIACION AEI CLUSTER DE TURISMO DE EXTREMADURA (España)
  • KULTURALIS OROKSEG MENEDZSEREK EGYESULETE (Hungria)
  • ETAIREIA KOINONIKIS PAREMVASIS KAIPOLITISMOU TIS NOMAPCHIAKIS AFTODIOIKIS MAGNISIAS (Grecia)
  • ASSOCIATION TUNISIENNE DES ARTS DE LA RUE (TÚNEZ)
  • MAPA DAS IDEIAS – EDICOES DE PUBLICACOES LDA (Portugal)

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya tiene su propio sello de Correos

Posted on: julio 27th, 2023

Coincidiendo con la 69ª edición y el 90 aniversario se ha emitido un sello homenaje que cuenta con una tirada de 125.000 ejemplares

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha acogido esta mañana la presentación del sello que Correos ha emitido coincidiendo con la 69ª edición y el 90 aniversario del Festival.

Esta iniciativa nace de Correos como gesto de apoyo a un Festival que convoca, como cada año, a decenas de miles de espectadores, lo que lo convierte en uno de los festivales de teatro de referencia en España y el más importante en su género.

En la presentación, el director del Festival, Jesús Cimarro; el gerente del Festival, Pedro Blanco; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el Jefe de Sector de la Gerencia de Productos y Servicios del Área Centro de Correos, Carlos Alberto González Periañez han realizado el matasellado de honor en presencia de los periodistas convocados.

Jesús Cimarro, quien ha confesado seguir usando el correo postal en su día a día, ha querido agradecer la iniciativa de esta empresa pública que «pone en valor su apoyo al Festival más antiguo de los que se celebran en España».

El Festival inició su andadura en el año 1933 con la puesta en escena de la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno con la actriz Margarita Xirgu como protagonista. Tras otra edición en 1934 debido a la tensión política que se vivía en España se suspendió hasta 19 años después, en 1953, cuando se reinició con la representación de la obra Fedra a cargo de una compañía de teatro universitario. En 1954 volvió el teatro profesional a Mérida con la representación de un Edipo de Sófocles interpretado por Francisco Rabal y desde entonces hasta la fecha se ha celebrado ininterrumpidamente acogiendo en su escenario las representaciones de las obras más grandes del Teatro Clásico grecolatino.

Por su parte, Antonio Osuna ha mostrado su orgullo y ha querido agradecer a la Comisión Filatélica del Estado por la emisión de este sello, que supone el noveno con una imagen de Mérida. 

En su intervención, Carlos Alberto González Periañez ha destacado la relación existente entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Correos. En sus oficinas se venden entradas y además, en 550 de ellas existen pantallas publicitarias en las que se anuncia la programación de esta 69ª edición. Con este sello que «refleja las noches en Mérida en las que cuando se apagan las luces empieza la magia» han querido trasladar esa experiencia a los distintos hogares españoles. 

Este sello homenaje cuenta con una tirada de 125.000 ejemplares y 3.000 pliegos Premium. La venta y puesta en circulación del sello se inició el 13 de julio de 2023, y la distribución a los puntos de venta cesará el 31 de diciembre de 2028. No obstante, conservará indefinidamente su valor a efectos de franqueo, hasta que se dicte orden en contrario, por tratarse de un sello con tarifa de letra A.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

«Lisístrata», «La tumba de Antígona» y «Miles Gloriosus» llevan el Festival de Mérida a la extensión de Regina

Posted on: julio 26th, 2023

El Teatro Romano de Casas de Reina acogerá tres espectáculos los días 29 de julio y 5 y 6 de agosto

El público podrá ver dos espectáculos estrenados en el Teatro Romano en la pasada 68ª del Festival de Mérida: Miles Gloriosus y La tumba de Antígona; y un nuevo espectáculo de la mano de la ONCE y Samaruc Teatre, Lisístrata

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se traslada este próximo fin de semana y el siguiente, hasta el Teatro Romano de Regina, en Casas de Reina, y se integra con la programación que organiza el ayuntamiento de la localidad pacense por decimonoveno año. Este verano, los espectadores que se desplacen a esta localidad podrán disfrutar de las obras estrenadas en la pasada 68ª edición, Miles Gloriosus y La tumba de Antígona, y de un nuevo espectáculo de la mano de la colaboración con el Grupo de la ONCE: Lisístrata, con la compañía Samaruc Teatre.

El director del festival, Jesús Cimarro, ha agradecido a la localidad de Casas de Reina por acoger por decimonoveno año la extensión del Festival de Mérida en Regina y más en un año tan especial ya que desde el Festival se quiere «festejar, festejar con los clásicos» en esta 69ª edición en la que se celebran «90 años de historia grecolatina».

Por otro lado, Cimarro ha definido al público extremeño como «un público culto que ha vivido la historia a raíz de su monumentos, sus calles, sus rutinas y sus formas de vida».

Terminaba diciendo que con la programación pretende «ofrecer una programación variada, que no deje indiferente al público y que como cada año, invite a los extremeños y visitantes a disfrutar del teatro» y, sobre todo, de estas tres magníficas obras.

Por su parte el alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego Castaño, agradecía al Festival por contar con la localidad de Casas de Reina un año más .

Tras estas diecinueve ediciones del Festival de Mérida en Regina, el alcalde situaba a la localidad de Regina como «referente cultural de la campiña sur» y agradeció al Festival por hacer que «el monumento vuelva a tener vida».

Finalizaba con una invitación al público para que vaya a «este Festival en Casas de Reina que tiene abiertas las puertas para todos».

La directora de la ONCE en Mérida, Josefa Pozo Guisado, ha mostrado su satisfacción por «formar parte del Festival» y poder cumplir con una de las finalidades de la ONCE de aunar «teatro y discapacidad».

Además ha agradecido al Festival por servir un año más de «acceso a la cultura en igualdad de condiciones», y que así todas las personas puedan «expresar sus sentimientos y emociones» independientemente de la discapacidad.

El teatro sirve de «actividad inclusiva» en la que se pueden desarrollar los actores y actrices con discapacidad visual. En este montaje ocurre algo fascinante y es que cuando «los actores se suben a las tablas es imposible distinguir qué actores tienen discapacidad visual, y quieres no».

La decimonovena edición del Festival de Regina se inaugurará el próximo sábado 29 de julio con Lisístrata, una adaptación de la obra de Aristófanes.

Este espectáculo nos muestra cómo las mujeres toman el control. Mujeres que pasan meses y años solas en sus casas, mientras los hombres gastan el dinero público y sus energías en estériles guerras. Por ello, cansadas de esta situación, deciden utilizar medidas de presión muy duras para zanjar el tema.

Esta adaptación está dirigida por Begoña Sánchez y la compone un brillante elenco formado por Marta Pérez, Vanesa García, Asunción Torrent, Irene Rodrigo, Arelio Carbonell, Juan Duarte, Juanmi Sánchez, Pedro Fernández e Isabel Carrión.

Se trata de una propuesta de teatro inclusivo a cargo de la compañía Samaruc Teatre, integrada por actores y actrices ciegos o con deficiencia visual, y que llega a Regina en colaboración con la ONCE. Esta compañía, y este espectáculo nace con el fin de ofrecer propuestas de calidad al público y fomentar la integración y visualización de personas con discapacidad a través del teatro.

Por su temática sexual explícita, es una obra para mayores de 18 años.

El 5 de agosto la comedia llega al Teatro de Casas de Reina con Miles Gloriosus. La versión libre de Antonio Prieto sobre la comedia de Plauto dirigida por Pep Anton Gómez y protagonizada por Carlos Sobera, que encandiló al público y la crítica en su estreno del año pasado en el Teatro Romano de Mérida.

El argumento principal versa sobre Miles Gloriosus, un militar que secuestra a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Geta, un esclavo a su servicio que ya conocía a la joven de antes y también al hombre del que verdaderamente está enamorada, y que por supuesto no es Miles.

Todo se complica cuando los amantes son descubiertos por otro de los esclavos de Miles, que se dispone a ir a contárselo a su amo.

Y por último, el 6 de agosto será el turno de La tumba de Antígona, una función de danza-teatro de la compañía extremeña Karlik Danza-Teatro en coproducción con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que también se estrenó en Mérida en la 68ª edición.

El espectáculo nos ofrece una Antígona que no se quita la vida, como escribió originalmente Sófocles, sino que gracias a la reinterpretación de María Zambrano, encuentra espacio en su delirio, con los que seguir viva. En esta versión se encuentran la filosofía,la literatura y la danza. En ella, la esperanza, el tiempo, el delirio y el amor acompañan a Antígona en un viaje a través de su sombra, donde se encontrará con diversas personas que de alguna manera u otra han marcado su vida.

La obra, dirigida por Cristina D. Silveira, cuenta con un reparto compuesto por: Ana García, Cristina Pérez Bermejo, Elena Rocha, Lara Martorán, Camilo Maqueda, Mamen Godoy, Tania Garrido, Jorge Barrantes, Simón Ferrero, Sergio Barquilla, José Antonio Lucia y Francisco García.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/regina/.

Pepe Viyuela y Mariano Peña protagonizan «Las nubes», una comedia dirigida por Paco Mir que cierra la programación de julio del Festival de Mérida

Posted on: julio 24th, 2023

Este espectáculo lo completa un brillante elenco formado por Samuel Viyuela, Cristina Almazán, Paqui Montoya, Amparo Marín, Moncho Sanchez-Diezma y Manuel Monteagudo

«Las nubes» estará en el escenario del Teatro Romano del 26 al 30 de julio

Pepe Viyuela y Mariano Peña vuelven  a subirse al milenario escenario del Teatro Romano en la 69º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para meterse en la piel de Estrepsíades y Ultimátum, en esta divertida y refrescante versión de Las nubes.

El espectáculo está escrito y dirigido por Paco Mir. El humorista, actor, director, guionista, diseñador y productor español ha confesado, entre risas, que llevaba «dos años esperando este momento» de estrenarse en el Teatro Romano de Mérida.

El enfoque principal de esta comedia es una crítica directa a la escuela socrática, y la trama aborda un tema que se mantiene relevante incluso después de dos milenios: las complejas relaciones entre padres e hijos. Para ello tendremos en escena a Pepe y Samuel Viyuela, que aprovechan su parentesco para meterse en el papel de Estrepsiades y su hijo Hipocomiso.

El resto del elenco elegido para esta sátira, considerada la más destacada de Aristófanes, lo conforman Mariano Peña, Cristina Almazán, Paqui Montoya, Amparo Marín, Moncho Sanchez-Diezma y Manuel Monteagudo.

Jesús Cimarro, el director del festival, ha presentado esta mañana en rueda de prensa este espectáculo que llega «en el ecuador del Festival» y que promete ser una comedia con la que el público disfrutará. Esta obra promete ser un éxito que ya se marca en la venta de entradas.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, adelantaba que cree que esta será una obra que pasará a la historia del Festival. Además, se mostraba muy agradecido por lo que sucede cada verano en la ciudad. Terminaba su intervención con una firme promesa: por parte del Ayuntamiento se trabajará para que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se convierta en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Para esta adaptación, Paco Mir, ha desarticulado el texto original, mezclándolo, recortándolo, modificándolo y volviéndolo a ordenar. En el espectáculo ha introducido nuevos personajes, tramas y chistes. Para darle color, se han añadido canciones y actualizado bromas para ganar un aliado claro: el público. De él se espera predisposición para pasarlo bien y convertirse en cómplice de la obra y de cada uno de sus integrantes. 

Pepe Viyuela, que ya había compartido este escenario con su hijo, confiesa sentir «una profunda admiración por el director y su forma de manejar la comedia, y llevarla a buen término». El actor se estrenó en este Festival en 1999 con Androcles y el león y desde entonces siente un gran vínculo con la ciudad.

Mariano Peña, que interpretará a Ultimátum, confesaba que no dudó ni un segundo cuando el director le propuso esta aventura, ya que para él un gusto volver a Mérida, «una ciudad que es el templo del teatro». 

Rafa Herrera, productor de la obra, ha aprovechado su intervención para agradecer el trabajo de cada una de las personas que no se ven pero que son esenciales para que todo vaya bien.

El papel femenino lo ocupa Cristina Armazón, que será la suspicaz empresaria que no se dejará engañar por Ultimátum. La actriz declaraba orgullosa que «es un lujo ver como el trabajo ha evolucionado hasta conseguir lo que tenemos ahora».

Por su parte, Samuel Viyuela se ha mostrado feliz por volver a actuar en Mérida y hacerlo con un equipo con el que se ha sentido muy cómodo.

El espectáculo contará con un coro compuesto por Mario Boraita, Ale Martos, Rubén Fedez y Rafa Herrera. El resto del equipo lo componen Mané Solano, ayudante de dirección; Juan Sanz con la escenografía; Mai Canto, diseño de vestuario; Juan Francisco Padilla, música original; Fran Cordero, diseño de iluminación; Jonathan y Paco Alcaide, constructor y atrezzo; Mercedes García Rubio, confección de vestuario; Lidia Cantos, confección de vestuario; Mario Díaz en iluminación; Daniel Montes, sonidista; Nerea Dali, caracterizadora; Rafael Nuñez Ollero es quién se encargará de la fotografía y Nuria Díaz Reguera como regidora. 

Esta obra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida e Hiperbólicas Producciones. Las nubes estará en el escenario del Teatro Romano del 26 al 30 de julio, de miércoles a domingo a las 22h45.

Más información sobre la programación y venta de entradas https://www.festivaldemerida.es/programacion/las-nubes/.

El Festival de Mérida presenta la VI edición del Encuentro de Creadoras Escénicas

Posted on: julio 21st, 2023

Durante estos dos días se podrá asistir a seis ponencias, una mesa redonda y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso «Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida»

Con estas conferencias, el Festival pretende ser altavoz para mujeres expertas en las artes escénicas para que compartan sus investigaciones y conocimientos

Un año más, el Museo Nacional de Arte Romano será la sede en la que se celebrará el VI Encuentro de Creadoras Escénicas bajo el título Hybris y la doble vara de medir. El tratamiento de la heroína en el teatro grecolatino.

Jesús Cimarro, director del Festival Internacional ha presentado estas conferencias en compañía de Lourdes Linares Matito, diputada de Igualdad de la Diputación de Badajoz; Ana Aragoneses Lillo, concejala delegada de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Mérida; Concha Rodríguez, directora de este VI Encuentro y Trinidad Nogales Basarrate, directora del Museo Nacional de Arte Romano. 

Al igual que en pasadas ediciones, el Festival de Mérida renueva su compromiso de visibilizar el trabajo escénico de las mujeres e incluye estas jornadas en su programación, que se realizan con el fin de visualizar el trabajo de las mujeres en todas las categorías existentes en las artes escénicas, y ver y estudiar en profundidad su papel más allá de los escenarios. 

Jesús Cimarro ha destacado la importancia de «estas conferencias que tendrán como fin profundizar en el estudio y el análisis de fenómenos en la vida cultural, filosófica y teatral, tomando como base la imagen de la mujer al hilo del concepto helénico HYBRIS».

Por su parte, Lourdes Linares Matito declaraba que «la presencia de la mujer es necesaria para que cualquier proyecto esté completo» y celebraba formar parte de estas jornadas tan necesarias dado que la «perseverancia de género siempre debe estar presente». La diputada señala que a pesar de las estrechez y las trabas a las que se ha enfrentado la mujer a lo largo de la historia «siempre han estado y están presentes enriqueciendo de múltiples maneras los diferentes ámbitos de la vida pública y de las artes escénicas».

La 69ª edición del Festival cuenta con autoras, directoras, actrices y mujeres en los equipos técnicos, pero además desde el Festival, se considera fundamental dar voz a todas aquellas profesionales de las artes escénicas que desde un punto teórico desarrollan sus investigaciones y conocimientos para profundizar en la historia, en el teatro y en los clásicos.

La concejala de Igualdad, Ana Aragoneses Lillo, ha mostrado el compromiso que tiene el Ayuntamiento de Mérida con todos los proyectos que impulsen el trabajo de la mujer. Además, considera que es importante que sean las mujeres las que estén detrás de grabaciones y producciones pues «la cultura es fundamental como medio de transmisión y transformación». 

Estas conferencias están gestionadas de la mano de Concha Rodríguez fundadora de La Estampa Teatro que dirigirá y estrenará El regalo de Zeus como broche final en esta edición. La directora ha desgranado el programa y destacado que «la vara de medir no es igual para hombres y mujeres» y que por ello es tan importante que las mujeres estén presente y escriban historias. 

Durante estos dos días los asistentes podrán disfrutar de seis ponencias, una mesa redonda, y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida. Una apuesta que tuvo mucho éxito el año pasado, y que pone en práctica los textos de las participantes.

Por su parte, Trinidad Nogales, que ha ejercido de anfitriona, reafirmaba el firme compromiso que tiene el MNAR con el Festival desde 1933. 

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/encuentros/.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.