Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El veterano Miguel Rellán recibirá el Premio Ceres al Mejor Actor

Posted on: agosto 6th, 2012

Miguel Rellán (Tetuán, 1943) recibirá el I Premio Ceres al Mejor Actor por su interpretación de tres personajes secundarios en Luces de Bohemia, la obra culmen de Valle Inclán dirigida en este montaje del Centro Dramático Nacional por Lluís Homar y que estuvo en cartel en el teatro María Guerrero de enero a marzo de este año.

El actor es uno de los intérpretes más reconocidos de la escena española de los últimos 40 años. Se ha curtido a partes iguales en teatro, cine y televisión, donde ha exhibido sobre todo su registro cómico, quizás el más reconocible para el gran público, aunque no el único.

En Luces de Bohemia, el trabajo por el que ha sido galardonado, Rellán encarna a tres personajes: don Gay, Don Filiberto y Bradomín. Su interpretación le valió elogiosas críticas ya en su estreno, en las que se apuntaba que lucía “como nunca”: “Su Filiberto te mete por el cuello en la redacción de El Popular, te zambulle en la época. ¿Y su Bradomín, con ceceo valleinclanesco incluido? Yo eso no lo he visto mejor en la vida”, recogía la crítica de El País.

Miguel Rellán se inició en el mundo teatral en la universidad. Durante cuatro años, de 1965 a 1969, formó parte del Teatro Universitario de Sevilla. En 1970 fundó junto a otros actores y directores el grupo Esperpento Teatro Independiente, hasta que en 1974 aterriza en Madrid y empieza a labrarse su larga carrera como actor en montajes teatrales series de televisión y producciones cinematográficas.

Uno de sus primeros papeles como actor profesional fue precisamente en televisión en 1972 en una adaptación de la novela Niebla de Unamuno para la serie Libros de Televisión Española. Debutó en el cine en 1975 con la película Primer Amor de Kety Arteta, pero su nombre empezó a ser conocido tras rodar El crack en 1981, bajo la dirección de José Luis Garci. La conocida representante de actores española Katrina Bayonas se fijó en él en aquella película y desde entonces no ha dejado de trabajar.

Ha participado en más de cien películas (La colmena de Mario Camus, Jarrapellejos de Antonio Jiménez Rico o Todos a la cárcel de Luis García Berlanga); en 75 proyectos de televisión (Compañeros, Los misterios de LauraFarmacia de guardia…) y en más de veinte obras de teatro (CelebraciónLa abeja reina…).

Muy pronto volverá a la pequeña pantalla encarnando a Eugenio Nebot, un becario en edad de prejubilarse, para la comedia Fenómenos que última Antena 3 de cara a la próxima temporada.

Este I Premio Ceres al Mejor Actor viene a sumarse a la quincena de galardones que acumula, entre ellos el Goya al Mejor Actor Secundario por Tata Mía en 1987 y el Premio de la Unión de Actores al mejor secundario de televisión por Tango, de Miguel Hermoso.

Una decena de niños participa en el taller de ‘Agosto en Mérida’

Posted on: agosto 6th, 2012

Esta mañana ha arrancado el primer taller formativo dirigido a menores de 17 años que cuenta con la participación de diez niños y que imparte la compañía Taptc? Teatro. La iniciativa forma parte de la las actividades paralelas ‘Agusto en Mérida’ del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El taller se prolongará hasta el próximo viernes, 10 de agosto.

El curso está dedicado al origen común entre el teatro y los Juegos Olímpicos y la formación consiste en la realización de juegos cooperativos y de distensión, el aprendizaje de técnicas de ocupación del espacio escénico, declamación e interpretación teatral, cultura clásica y las formas de vida en Augusta Emérita, el patrimonio arqueológico de Mérida y su valor socio-económico. Las clases se imparten desde las 10 a las 13 horas en el Pórtico del Foro de la Colonia (calle Sagasta).

La próxima semana se desarrollará un taller similar y con los mismos contenidos dirigido en esta ocasión a mayores de 17 años y sin límete de edad. Las inscripciones pueden realizarse a través del teléfono 659 140 951 (de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00) o por correo electrónico en la dirección agustoenmerida@gmail.com.

Carlos Sobera presentará la gala de los Premios Ceres de Teatro 2012

Posted on: agosto 2nd, 2012

El actor y presentador de televisión Carlos Sobera (Baracaldo, Vizcaya, 1960) será el maestro de ceremonias en la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012, que tendrá lugar en el Teatro Romano de Mérida el jueves 30 de agosto. Está a punto de cumplir 52 años y lleva a su espalda una meteórica carrera en el mundo del espectáculo y la comunicación. Cuando era estudiante universitario, empezó su contacto con el mundo del teatro. Formó el grupo ‘La espuela’ y fundó el Aula de Teatro en la Universidad del País Vasco, iniciativa que sigue todavía hoy en funcionamiento. Fue coordinador de esta Aula y realizó labores de interpretación, dirección y producción. Entre otras cosas, dirigió e interpretó ‘Tres en raya’, de Koldo Azkarreta. En 1994, el Aula recibió el Premio Ercilla a la Mejor Labor Teatral.

A lo largo de su carrera profesional, ha mantenido una estrecha relación con el teatro. En el año 2000, protagonizó en el Teatro Infanta Isabel de Madrid junto a Angels Gonyalons ‘Palabras encadenadas’, de Jordi Galcerán y bajo la dirección de Tamzin Townsed. Al año siguiente, inició la gira nacional de esta obra junto a Elisa Matilla. En 2003, estrenó en castellano la obra de teatro ‘El club de la corbata’, de Fabrice Roger Lacan, junto al también actor Marcial Álvarez. Este espectáculo se presentó en el Teatro Muñoz Seca de Madrid y también estuvo de gira por España. Durante los últimos años ha explotado su faceta de productor teatral, por ejemplo, con ‘Cantajuego’ en 2010. A finales de ese mismo año, comenzó una gira de teatros protagonizando junto a Mar Regueras ‘La guerra de los Rose’.

Sus inicios y salto a la fama

Carlos Sobera se licenció en Derecho y fue profesor de esta materia en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco. En 1994 comenzó a trabajar en la televisión autonómica vasca, la ETB, como guionista en el programa ‘Boulevard’, presentado por Anne Igartiburu. Posteriormente, en 1995, debutó como presentador en el programa ‘Ciudadanos’. En 1997 pasó a la televisión nacional presentando en La 2 de TVE el programa semanal ‘PC Adictos’ e incorporándose como actor protagonista en la serie ‘Al salir de clase’ de Telecinco. Pero Carlos Sobera dio el salto definitivo a la fama en 1999, cuando debutó como presentador del famoso concurso ‘¿Quién quiere ser millonario?’, que comenzó a emitirse en Telecinco y después pasó a Antena 3 con el mismo conductor a la cabeza. Ha presentado otros conocidos programas en esta cadena de televisión, como ‘¿Hay trato?’, ‘El show de los récords’, ‘El gran test’, ‘1 contra 100’ o ‘Los mejores años de nuestra vida’, este último en TVE.

Desde 2011 está al frente del concurso ‘Atrapa un millón’ y actualmente presenta ‘Avanti’, ambos en Antena 3. También destaca su labor al frente del concurso ‘Date el bote’ en la ETB, trabajo que inició en 2002 y que ha mantenido hasta 2009. El presentador vizcaíno ha conducido, además, programas especiales, como la gala ‘Inocente, inocente’ en 2005, la de los Premios TP de Oro en 2006 o la gala de Nochevieja y las Campanadas en TVE en 2008. También ha sido el encargado de dar la bienvenida al presente año 2012 en Antena 3. Carlos Sobera tiene en su haber dos premios TP de Oro como presentador de ‘¿Quién quiere ser millonario?’ (2001) y ‘Atrapa un millón’ (2011).

A lo largo de su carrera profesional, Sobera ha compaginado sus trabajos en la televisión nacional y en la autonómica vasca ETB con el rodaje de spots publicitarios, series de televisión -como ‘Siete vidas’ o ‘Paraíso’-,  y películas para la gran pantalla, como -‘Rigor Mortis’, ‘Fin de trayecto’, ‘El forastero’, ‘Hasta aquí hemos llegado’ o ‘Pacto de brujas’-.

Los talleres de teatro en Navalmoral de la Mata y Guadalupe calientan motores para los Premios Ceres

Posted on: agosto 2nd, 2012

Con la intención de extender el Festival Internacional de Teatro Clásico de Méridamás allá de la capital extremeña, Navalmoral de la Mata y Guadalupe acogen a lo largo de este mes de agosto sendos talleres de teatro dirigidos a sus gentes.

La compañía Paspié Danza estará en la Casa de la Cultura de Navalmoral de la Mata con un taller de indagación sobre el matriarcado perverso de una hechicera, esto es, el mito de Medea. Será a partir del 7 de agosto. Durante este mes, los asistentes a estas clases estudiarán ejercicios en movimiento, sin lógica, sin palabras y sin reglas preestablecidas. Aprenderán mecanismos como el trabajo de la relajación física y mental y la respuesta corporal imaginativa con el objetivo de rescatar la capacidad de juego en movimiento. En un segundo bloque de aprendizaje, estudiarán cómo unir los trozos interesantes de cada ejercicio y a fundir las partes en una sola secuencia de movimiento y de imágenes. Todo ello, con el objetivo de codificar el movimiento personal. Esta compañía hará grupos de entre 15 y 25 personas y su intención es hacer un montaje final cara al público para mostrar el resultado del taller, que será impartido por Juan Luis Leonisio. Para inscribirse o solicitar información, pueden acercarse a la Casa de la Cultura de Navalmoral o llamar a los números 927 53 09 16 / 81 80.

En Guadalupe impartirá el taller la compañía Al Suroeste, de la mano de Maite Vallecillo, en el Centro Cultural de la localidad. Estas clases comenzarán el 15 de agosto y durarán hasta el día 26 de este mismo mes y se desarrollarán durante tres horas por la tarde de lunes a viernes y los sábados y domingos de manera intensiva. Al Suroeste experimentará con los alumnos que se apunten a este taller con el texto de ‘Electra’ que se ha podido ver en la presente edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

Plasencia, Coria y Pinofranqueado acogen talleres de teatro de cara a los Premios Ceres de Teatro 2012

Posted on: agosto 2nd, 2012

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no quiere dejar a nadie sin teatro. Por eso, a lo largo de este mes de agosto, tres compañías de teatro profesionales de Extremadura impartirán talleres en Plasencia, Coria y Pinofranqueado, con la intención de que sus gentes se empapen del espíritu grecolatino de Mérida y calienten motores de cara a la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012 que tendrá lugar el 30 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.

La compañía Asaco Producciones estará impartiendo su taller en Plasencia del 20 al 24 de agosto y del 27 al 31, es decir, durante las dos últimas semanas de agosto de lunes a viernes. Será al aire libre, en la zona denominada ‘La Isla’ de Plasencia. Su proyecto se titula ‘Taller de Clown y Bufón en el Teatro Grecolatino’. Esta propuesta está pensada para compartir la experiencia de la compañía y su pasión: difundir el espíritu de clown. En esta ocasión, se trata de plantear un trabajo de investigación y de incentivación a través del universo del payaso y el bufón para acercarse y descubrir la cultura grecolatina y sus manifestaciones artísticas y teatrales. El clown y el bufón, hijos predilectos de arlequino, el juglar y los saltimbanquis, representan la comicidad, la sátira, la burla y lo absurdo, pero también el espíritu puro e infantil, las emociones en estado puro, la poético en lo cotidiano, la risa y e llanto compartido. Los objetivos de este taller son descubrir elementos y aspectos fundamentales del teatro grecolatino a través de

juegos y dinámicas teatrales; descubrir la figura del clown y otras técnicas escénicas para trabajar la comicidad; y fomentar las artes escénicas y la participación activa en la cultura de nuestra región. Las clases se desarrollarán en 10 sesiones de cinco horas.

En CoriaKarlik Teatro Danza llegará con su taller a partir del próximo lunes 6 de agosto hasta el 30 de este mes. Será la Casa de la Cultura de la localidad la que albergue estas clases en horario de 9.00 a 13.30 horas tres días por semana. Impartirán el taller Cristina D. Silveira y Javier Uriarte, de Cia Z Teatro. Esta compañía nació en Cáceres en 1991 con el objetivo de encontrar un lenguaje escénico que fuera más allá de cualquiera de las técnicas asimiladas. Desde su fundación, Karlik Danza Teatro, bajo la dirección artística de Cristina D. Silveira y la dirección técnica de David Pérez Hernando, ha producido veinte espectáculos. Al trabajar con actores, acróbatas y bailarines, Cristina D. Silveira ha desarrollado un lenguaje coreográfico en el cual fusiona estas diferentes disciplinas, buscando un lenguaje universal. El número de intérpretes que está siguiendo esta formación va cada vez en aumento y pretende ser la nueva generación para el teatro y la danza actual.

Por último, a partir del 7 de agosto y hasta el día 30, Pinofranqueado acogerá un taller de construcción de mascarones, máscaras y elementos relacionados con el teatro grecorromano impartido por la compañía Cristóforo Colombo. Esta iniciativa va dirigida a personas mayores de 16 años con los objetivos de conocer los elementos prácticos y teóricos sobre construcción y utilización de máscaras y mascarones, su aplicación en el entorno social y la inducción al ocio recreativo. Además, se implementará el sistema de taller total al trabajar con materiales comunes a todos los integrantes. Para solicitar más información, pueden acercarse a la Casa de la Cultura de Pinofranqueado.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

El Festival de Mérida se extiende a Badajoz y Puebla de Obando en forma de taller de teatro

Posted on: agosto 1st, 2012

La compañía de teatro extremeña Suripanta impartirá talleres en Badajoz y en Puebla de Obando. En el primero de los sitios lo hará Pedro Montero y en la segunda localidad se hará cargo Eva Gómez. Esta formación es de Badajoz y lleva más de 25 años dedicada al teatro. El año pasado obtuvo el Premio Especial Jara del Teatro Profesional Extremeño 2011 a toda su trayectoria. En 1986 se constituyó como compañía teatral profesional y fue la primera empresa de estas características en Extremadura. Suripanta ocupó así un espacio vacío en este campo en la región. Desde entonces y hasta la fecha, los miembros de la compañía han recorrido con sus producciones prácticamente la totalidad de la geografía nacional, participando en redes, circuitos y festivales de teatro, así como en importantes eventos internacionales. Hasta día de hoy, han producido 10 espectáculos teatrales, siempre trabajando en torno a dos ejes: teatro de texto y actor, abordando grandes obras y autores de la dramaturgia universal, como Valle-Inclán, Lope de Vega o Federico García Lorca. La mayoría de sus producciones tienden hacia la comedia. Su trabajo se ha visto recompensado muchas veces por la aceptación de la crítica, varios premios importantes nacionales e internacionales y, sobre todo, con el calor y el aplauso del público.

El Museo Luis Morales de Badajoz será el lugar donde se imparta el taller en esta localidad a partir de 7 de agosto hasta el día 28 de este mes. Las clases serán de martes a viernes en dos grupos: uno de mañana de 11.00 a 13.30 horas, y otro por la tarde de 17.30 a 20.00 horas. En Puebla de Obando será el salón de actos de la Casa de la Cultura del municipio el que albergue este taller a partir del 6 de agosto y hasta el día 24. En este caso se hará un solo grupo en horario de tarde, de 18.00 a 21.30 horas.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

El Festival de Mérida se extiende a Badajoz y Puebla de Obando en forma de taller de teatro

Posted on: agosto 1st, 2012

La compañía de teatro extremeña Suripanta impartirá talleres en Badajoz y en Puebla de Obando. En el primero de los sitios lo hará Pedro Montero y en la segunda localidad se hará cargo Eva Gómez. Esta formación es de Badajoz y lleva más de 25 años dedicada al teatro. El año pasado obtuvo el Premio Especial Jara del Teatro Profesional Extremeño 2011 a toda su trayectoria. En 1986 se constituyó como compañía teatral profesional y fue la primera empresa de estas características en Extremadura. Suripanta ocupó así un espacio vacío en este campo en la región. Desde entonces y hasta la fecha, los miembros de la compañía han recorrido con sus producciones prácticamente la totalidad de la geografía nacional, participando en redes, circuitos y festivales de teatro, así como en importantes eventos internacionales. Hasta día de hoy, han producido 10 espectáculos teatrales, siempre trabajando en torno a dos ejes: teatro de texto y actor, abordando grandes obras y autores de la dramaturgia universal, como Valle-Inclán, Lope de Vega o Federico García Lorca. La mayoría de sus producciones tienden hacia la comedia. Su trabajo se ha visto recompensado muchas veces por la aceptación de la crítica, varios premios importantes nacionales e internacionales y, sobre todo, con el calor y el aplauso del público.

El Museo Luis Morales de Badajoz será el lugar donde se imparta el taller en esta localidad a partir de 7 de agosto hasta el día 28 de este mes. Las clases serán de martes a viernes en dos grupos: uno de mañana de 11.00 a 13.30 horas, y otro por la tarde de 17.30 a 20.00 horas. En Puebla de Obando será el salón de actos de la Casa de la Cultura del municipio el que albergue este taller a partir del 6 de agosto y hasta el día 24. En este caso se hará un solo grupo en horario de tarde, de 18.00 a 21.30 horas.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

Cáceres, Alcántara y Valencia de Alcántara acogen unos talleres que les acercan al Festival de Mérida

Posted on: agosto 1st, 2012

Estas tres localidades cacereñas están más cerca que nunca de Mérida, sobre todo, de su Festival Internacional de Teatro Clásico. Con la intención de extender sus ramas a toda Extremadura, el festival llega este año por primera vez a 20 municipios de la región en forma de taller.

La compañía teatral profesional extremeña Karlik Danza impartirá talleres en Cáceresa partir del 1 de agosto. Las actividades durarán hasta el 30 de este mes y tendrán un mínimo de cinco alumnos y un máximo de 15. El lugar donde se impartirán será la Academia de Danza Sbelta, situada en la Avenida Virgen de la Montaña, número 1. El horario del taller es de 18.00 a 21.00 horas, tres días por semana. Será impartido por Cristina D. Silveira. Las inscripciones se pueden realizar a través de la web www.lanavedelduende.com/talleres o en el teléfono: 927 29 00 47 en horario de mañana.

En Alcántara, será Atakama la compañía encargada de desarrollar el taller dirigido a niños de entre 8 y 12 años. Las clases serán impartidas por Rocío Montero, actriz y cuentacuentos, y con la colaboración de Jonatan Carranza para la elaboración de escenografía y atrezzo, del 2 al 24 de agosto. Este taller consta de tres fases: una primera de iniciación y acercamiento al teatro, a sus orígenes, a los dioses del Olimpo y al teatro de marionetas, con la lectura de la obra a representar ‘Los dioses del Olimpo’; en la segunda fase, se elaborará la escenografía y se crearán las máscaras y el atrezzo; y en la tercera y última fase, se elaborará el vestuario y el maquillaje y se preparará la obra.

La Casa de la Cultura de Valencia de Alcántara acogerá un taller de iniciación al coro grecolatino sobre el texto de ‘Ayax’ de Sófocles, con una versión de Miguel Murillo y adaptada para el coro por Javier Leoni. Este último es el miembro de la compañía teatral Al Suroeste encargada de impartir el taller desde el 6 al 23 de agosto. Se darán tres horas por la tardes de lunes a viernes y sábados y domingos de manera intensiva.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

‘El Brujo’ presenta La Odisea como una ‘juglarada’ llena de guiños a la actualidad

Posted on: julio 31st, 2012

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ será el gran protagonista de las dos próximas semanas en la 58 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Mañana miércoles estrenará La Odisea de Homero, la historia universal del mítico viaje de Ulises, en un montaje que él mismo dirige, ha adaptado y que interpretará en el teatro romano del 1 al 5 y del 8 al 12 de agosto.

El actor cordobés se mete en la piel de un antiguo juglar para contar las peripecias de Ulises en clave de humor, apoyado en la música, principalmente la percusión y sobre todo el sonido de un sitar hindú, y en continuos guiños a la actualidad, con los que expresará sus puntos de vista entorno a los mensajes de esta obra clásica.

“Doy un enfoque de actualidad a la enseñanza, a la sabiduría, que encierra el texto, incluso de tipo político, para abordar los problemas de la democracia, de la convivencia y los conflictos”, explica. Y en esa versión personal se colarán, revela, personajes de la vida pública de la actualidad.

Más Homero que Ulises

El planteamiento de La Odisea que verá el público emeritense sigue el estilo que en los últimos años ha cultivado Rafael Álvarez ‘El Brujo’ en muchos de sus montajes: el del actor solitario. “Abordo el montaje desde la óptica del contador de historias unipersonal, una tradición que se remonta precisamente a Grecia, a los aedas, los contadores de la Guerra de Troya. Homero era un aeda”, asegura.

Así, ‘El Brujo’ hará más las veces de Homero que de Ulises en este espectáculo. “Yo no interpreto a Ulises, sino al aeda que cuenta sus peripecias”. Y La Odisea se convierte así en una suerte de ‘juglarada’, como se denomina en Italia a este concepto escénico, que tiene como referencias al premio Nobel Darío Fo o Fernán Gómez.

Con La Odisea, serán cuatro los espectáculos que Rafael Álvarez ‘El Brujo’ ha presentado en la arena del teatro romano de Mérida. El primero se remonta a 1995: La dulce Cásina. Un año después volvería al festival con Anfitrión. Y en 2009 logró un lleno absoluto en el festival de ese año con El Evangelio de San Juan.

El Templo de Diana acoge la representación de ‘Antígona’

Posted on: julio 31st, 2012

Tras el éxito de ‘Las Tesmoforias’, con lleno absoluto en varias de sus representaciones, el martes 31 de Julio, a las 9 de la noche, en el Templo de Diana de Mérida, se estrena ‘Antígona’, de Sófocles, dentro del conjunto de intervenciones teatrales englobadas en el proyecto ‘Agusto en Mérida’ de Taptc? Teatro.

Una veintena de alumnos del taller montaje que ha impartido la compañía extremeña dentro de la programación paralela del festival, serán los encargados de escenificar la tragedia de Sófocles. El espectáculo, dirigido por Javier Llanos, ofrecerá una versión que acerca el mito de manera efectiva, sin artificios, sustentando la interpretación en la declamación y estética clásica, utilizando el Templo de Diana en su totalidad  para amplificar las excelencias de la obra.

Previamente a ‘Antígona’, los espectadores disfrutarán de ‘Edipo’s Song’, una versión de la ‘Epopeya de Edipo de Tebas’ de Les Luthiers, que interpretará un  trovador de manera itinerante.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.