Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

¡Los espectadores del 58 Festival de Mérida podrán asistir a la gala de los Premios Ceres 2012!

Posted on: agosto 16th, 2012

La filosofía con la que se crearon los Premios Ceres de Teatro 2012 era integrar de manera definitiva Extremadura con las artes escénicas a nivel nacional. Y que mejor manera de hacerlo que a través de todos los extremeños y extremeñas que han hecho posible que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida sume ya 58ediciones.

Por eso, los espectadores que hayan asistido a ver cualquier obra de las que se han programado entre julio y agosto de 2012 dentro del Festival –Hélade, Anfitrión, Electra, La Odisea, Bacantes o Áyax– y que conserven su entrada, podrán canjearla del martes 21 de agosto al domingo 26 por una entrada doble para presenciar la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012, que tendrá lugar el 30 de agosto, en el Teatro Romano de Mérida, a las 22.30 horas. El lugar para realizar este cambio es la taquilla situada al lado de la entrada principal del Teatro Romano, en la plaza de Margarita Xirgu. El canjeo se hará hasta completar aforo.

La intención de la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y del Gobierno de Extremadura no es otra que la de implicar de manera activa a la población extremeña, que año tras año hace posible el desarrollo de una de las citas anuales con el teatro más importantes de España, en un evento sin precedentes para la capital de la región, cuna del teatro clásico durante los meses de verano.

La ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012 reunirá el 30 de agosto lo más granado del mundo del teatro sobre las tablas del mayor y más imponente espacio escénico de España. El encargado de dirigir la gala, que se retransmitirá a partir de las 22.30 horas por la televisión autonómica de Extremadura, será Manuel Palacios, un realizador con sobrada experiencia en eventos de estas características, pues ha sido el artífice las ceremonias de apertura y clausura del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en sus últimas ediciones. Frente al gran público, con la misión de presentar la ceremonia, Carlos Sobera, cuyo trabajo ha podido verse desde hace dos décadas en la televisión autonómica vasca y en varias cadenas nacionales, así como sobre las tablas de los teatros más importantes de España, en spots publicitarios y en películas para la gran pantalla.

Durante estas semanas, hemos conocido algunos de los galardonados a esta I Edición de los Premios Ceres de Teatro. El Jurado, presidido por la actriz Ángela Molina y formado por nueve periodistas culturales de los más importantes medios de comunicación nacionales, ha decidido que el Premio Ceres al Mejor Actor sea para Miguel Rellán por su interpretación en Luces de Bohemia; el premio al Mejor Escenógrafo, para Eduardo Moreno por su trabajo en De ratones y hombres y El inspector; la Mejor Iluminación, para Juan Gómez-Cornejo por ambientar con luces y sombras La loba y Grooming; el Mejor Autor Teatral según nuestro Jurado es Alfredo Sanzol por escribir la obra En la luna; y el Ceres al Mejor Vestuario y Caracterización se lo han llevado Antonio Belart y Antoñita, viuda de Ruiz, por vestir y peinar respectivamente a los componentes de la función Follies.

Todos ellos son algunos de los que estarán sobre el escenario del Teatro Romano de Mérida el 30 de agosto para recoger su premio, pero aún quedan siete galardonados más que completarán el primer palmarés de los Premios Ceres de Teatro 2012.

‘Bacantes se transmuta en una fiesta ‘rave para ofrecer una lectura actual del clásico

Posted on: agosto 14th, 2012

La 58 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida entra esta semana en su recta final con el penúltimo espectáculo de su programación: ‘Bacantes’ de Eurípides, que se estrenará el jueves y estará en cartel hasta el domingo 19.

La versión que se presentará en el teatro romano de Mérida, dirigida y adaptada por Carlos Álvarez Ossorio, realizará un paralelismo entre los rituales dionisiacos, núcleo de la tragedia de Eurípides, con las fiestas ‘rave’ contemporáneas en las que la música electrónica ejerce de nexo entre sus asistentes. “Nosotros asemejamos el poder de la música con la influencia de Dioniso, es la voz musical del dios, y la  utilizamos como elemento de catarsis, que coloca a las personas en una especie de trance y las transforma, como ocurre hoy en las fiestas rave”, explica Álvarez Ossorio.

Así este montaje sobre la tragedia que acontece en la ciudad de Tebas y a sus ciudadanos tras el regreso de Dioniso, que simboliza la lucha entre la razón y el instinto en que se debate la condición humana, o la civilización y el desorden, en el caso de las sociedades y Estados, tendrá en esta visión actualizada como protagonista e hilo conductor la música electrónica. Y será el reconocido compositor y dj británico Matthew Herbert quien la hará sonar en directo durante el espectáculo, con apoyo además de proyecciones de vídeos.

El madrileño Críspulo Cabezas en el papel de Dioniso y los extremeños Domingo Cruz (Penteo) y Paca Velardiez (Ágave) compartirán el peso actoral de esta historia que se representa en el escenario emeritense por quinta vez desde 1933 y que pondrá el foco de atención “en las víctimas de los conflictos y de los poderosos”, detalla el director.

Los tres actores principales del montaje ya han pasado con anterioridad por el Festival de Mérida. Críspulo Cabezas lo hizo en 2009 en un papel doble de Polinices y Hemón en ‘Edipo, una trilogía’Paca Velardiez en 2003 en ‘La Paz’ de Aristófanes y Domingo Cruz en 2006 con ‘Viriato rey’.

‘Bacantes’ es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía extremeña El Desván Teatro.

El Premio Ceres al Mejor Autor Teatral recae sobre Alfredo Sanzol por una obra sobre la Transición

Posted on: agosto 13th, 2012

Alfredo Sanzol (Madrid, 1972) ha desarrollado casi toda su carrera teatral en dos campos: el de la escritura y el de la dirección de escena. Su texto En la luna, también dirigido por él en el madrileño Teatro de la Abadía y en el Teatre Lliure de Gràcia de Barcelona, le ha valido que el Jurado de la I Edición de los Premios Ceres de Teatro, presidido por la actriz Ángela Molina, decida otorgarle este galardón como Mejor Autor Teatral.

Se trata del primer Premio Ceres en esta categoría por ser la primera edición, una iniciativa de la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Gobierno de Extremadura con la que la capital extremeña, cuna del teatro, y esta disciplina artística a nivel nacional quedan absolutamente vinculadas. El Teatro Romano de Mérida es el espacio escénico con más capacidad de España, por lo que no existe un lugar más idóneo para albergar una entrega de premios del teatro español del último año. Será el 30 de agosto a las 22.30 horas.

En la luna fue un encargo explícito del Teatro de la Abadía, donde se pudo del 23 de noviembre de 2011 al 8 de enero de 2012. Más tarde, el espectáculo figuró en el cartel del Teatre Lliure de Gràcia de Barcelona, del 28 de marzo al 1 de abril del presente año 2012. La historia de En la luna se desarrolla en nuestro satélite con vistas a la Tierra en un espectáculo que se desarrolla a lo largo de 15 sketches. Con la extrañeza que le brinda la perspectiva del destierro a otro planeta, Sanzol plantea un viaje por sus recuerdos más tempranos, por su infancia, que es, al mismo tiempo, la infancia de la democracia española. Según él, hay recuerdos que quedan en el fondo de la memoria, en una zona oscura del cerebro, y reaparecen cuando menos te lo esperas, influyendo de manera insospechada en la vida de las personas. Con En la lunaAlfredo Sanzol ha intentado llegar hasta lo más profundo de esa memoria.

Algunas de las críticas sobre el texto y el montaje fueron: “Corran a la Abadía: verán un espectáculo inteligente y sutil, que habla de todos nosotros, que divierte y emociona. Sanzol lo ha vuelto a conseguir: En la luna es la muestra suprema del teatro popular que no remasca sus intenciones y que jamás subestima a su público”. También se pudo leer que En la luna contenía “escenas memorables” y que Alfredo Sanzol tiene “una forma de trabajar con el humor, la ternura, el asombro, el disparate, la fantasía, la acidez y el ingenio surreal como elementos de un juego escénico personalísimo y fascinante, cuya aparente levedad aúna la profundidad del análisis social y el testimonio de la mirada propia”.

Alfredo Sanzol

Este escritor y director de escena madrileño se licenció en Derecho por la Universidad de Navarra y en Dirección de Escena por la RESAD. Su carrera en el mundo teatral comenzó a consolidarse en 1999. Desde entonces, ha caminado de manera armónica entre la escritura y la dirección de escena. En el 99 dirigió Como los griegos, de Steven Berkoff, y creó la compañía Producciones del Callao. En el 2000 escribió y dirigió Carrusel Palace y, al año siguiente, realizó esas dos mismas tareas con Cous Cous y Churros, uno de los espectáculos alternativos con más repercusión de 2001. En 2003 se encargó de escribir y dirigir Móviles y dio vida al texto Cada seis días hay un domingo. Al año siguiente, la escritura y dirección de la obra Calleidoscopio corrió de su cuenta, y en 2005 hizo lo mismo con Cómo levantar piedras sin hundirte en las aceras.

Fue ese año cuando Sanzol empezó a codearse con lo mejor del teatro nacional, ya que se posicionó como ayudante de dirección de Gerardo Vera en La voz humana, que se representó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Esa labor junto a Vera continuó en 2006 con el espectáculo Divinas palabras, del Centro Dramático Nacional, y al año siguiente con Un enemigo del pueblo, también del CDN. En 2006 también escribió y dirigió la primera parte de una trilogía, Risas y destrucción, cuya segunda entrega, Sí, pero no lo soy, se estrenó en 2008 en el CDN. Esta fue la primera obra escrita y dirigida por él en este espacio. La trilogía se completó con Días estupendos, por la que ha obtenido el Premio Max en su pasada edición al Mejor Autor Teatral en Castellano.

Antonio Belart y Antoñita Vda. De Ruiz, Premios Ceres de Vestuario y Caracterización por Follies

Posted on: agosto 13th, 2012

Cerca de 70 personas sobre las tablas del Teatro Español, entre actores, actrices, bailarines, bailarinas, coro y orquesta, tenían que ser vestidos y caracterizados para la ocasión. De diseñar todo esto se encargó Antonio Belart. Y contó con la ayuda de toda una institución en el mundo de la peluquería para teatro y cine, Antoñita Vda. De Ruiz. El Jurado de esta I Edición de los Premios Ceres de Teatro, presidido por Ángela Molina, ha decidido otorgar el reconocimiento al Mejor Vestuario y Caracterización a este figurinista y a esta histórica peluquera de artistas por su trabajo en Follies, un espectáculo musical que recrea la historia del teatro y de la revista desde los años veinte hasta los setenta.

La I Edición de los Premios Ceres es una iniciativa de la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Gobierno de Extremadura con la que la capital extremeña, cuna del teatro, y esta disciplina artística a nivel nacional quedan absolutamente vinculadas. El 30 de agosto, a las 22.30 horas, el  Teatro Romano de Mérida albergará esta entrega de premios de teatro que no podía dejar de celebrarse aquí, en el espacio escénico con más capacidad de España.

Follies, escrita por Stephen Sondheim, se estrenó por primera vez en 1971 en el Teatro Winter Garden de Broadway. Permaneció en cartel 522 funciones y recibió siete Premios Tony. Desde entonces, se han puesto en marcha alrededor de una docena de montajes de esta obra. Mario Gas se encargó de dirigir Follies en España, y ya es el cuarto musical de Sondheim del que toma las riendas, en el Teatro Españolde febrero a abril de este año. Su gran éxito hizo que la sala volviera a acoger este espectáculo del 8 de junio al 21 de julio de 2012. Se trata de la primera producción que se hace en España de esta obra, una evocación del mundo de la revista y del teatrodesde los años veinte hasta 1971. Es en ese año cuando Dimitri Weissmann, propietario de un legendario teatro de revista a punto de ser derruido, reúne en una fiesta a los artistas más importantes que pasaron por sus tablas. La cita se convierte en el punto de encuentro de una gran cantidad de variopintos personajes.

Antonio Belart

El trabajo como director de arte y figurinista de Antonio Belart (Gandesa, Tarragona, 1957) se ha podido ver en cine, televisión y, sobre todo, en teatro. Fue a finales de los años ochenta y en la década de los noventa cuando empezó a hacerse cargo del vestuario de montajes teatrales, como Yo tengo un tío en América, de Els Joglars, dirigido por Albert Boadella, o A little night music, bajo la dirección de Mario Gas. En los años sucesivos, también fue de la mano de este director de escena diseñando el vestuario para textos tan emblemáticos como Madre Corage y sus hijos, de Bertolt Brecht, o Las criadas, de Jean Genet. En 2002 se encargó de diseñar el vestuario del espectáculo de Rafael Amargo basado en la obra de Federico García Lorca Poeta en Nueva York.

En 2005 acudió al Teatro Romano de Mérida, dentro del Festival de Teatro Clásico y también de la mano de Mario Gas, con la obra A Electra le sienta bien el luto. Al año siguiente, volvió a diseñar para la obra de un gran contemporáneo, en esta ocasión, Días felices, de Samuel Beckett. En este montaje, dirigido por Vicky Peña, también se encargó de la escenografía. El diseño del vestuario de Black el payaso le valió en 2007 el Premio Max por lo que mejor sabe hacer. En 2008 regresó al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, de nuevo junto a Mario Gas en la dirección, con Las troyanas. Al siguiente año, el vestuario de La muerte de un viajante, de Arthur Miller, hizo que estuviera nominado por última vez, hasta ahora, a los Premios Max en su categoría. Sus últimos trabajos en 2011 y 2012 han sido, entre otros, Un tranvía llamado deseo y Follies, el musical por el que el Jurado de la I Edición de estos Premios Ceres de Teatro le ha concedido una parte del galardón al Mejor Vestuario y Caracterización.

Antoñita Vda. De Ruiz

La encargada de realizar con sus manos todo lo relacionado con la peluquería y la caracterización en Follies ha sido la experiencia de más de 70 años de Antoñita Vda. De Ruiz, una leyenda de la historia del cine y el teatro. Esta mujer del gremio de la peluquería y el maquillaje abre todos los días a las ocho de la mañana su taller y todas las tardes acude a su puesto de jefa de peluquería en el Teatro Español de Madrid, en el que lleva más de 30 años. Conoció a su marido, Julián Ruiz, ‘Julipi’, cuando tenía ocho años. Con el que aprendió esta profesión al entrar en la casa-taller de pelucas que tenían los que serían sus futuros suegros, la Casa Julián Ruiz, con 14 años.

Lejos de retirarse, Telesfora Galiana, o Antoñita, no sólo hace y ha hecho buenas pelucas y caracterizaciones, sino que sabe cómo colocarlas. En palabras de Mario Gas, “es una de las personas que han hecho crecer al cine y al teatro español durante mucho tiempo”. A lo largo de su larguísima trayectoria, ha trabajado en películas como El Cid, 55 días en Pekín, La caída del Imperio Romano, Doctor Zhivago, Los santos inocentes, La escopeta nacional, Los lunes al sol, Solas, El perro del hortelano o Los otros. Las más importantes estrellas del celuloide y de las tablas han trabajado y compartido momentos con esta histórica profesional del cine y el teatro español, una de las pocas grandes artesanas de su gremio que continúa en activo. Por sus manos han pasado artistas como Ava Gadner, Sofía Loren, Charlton Heston, Concha Velasco, Blanca Portillo, Ana Belén, Verónica Forqué, Fernando Fernán-Gómez o José Sacristán.

Trujillo y Miajadas se suman a los talleres de teatro itinerantes que ramifican el Festival de Mérida

Posted on: agosto 9th, 2012

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no quiere dejar a nadie sin teatro. Por eso, a lo largo de este mes de agosto, dos compañías de teatro profesionales de Extremadura impartirán talleres en Trujillo y Miajadas, con la intención de que sus gentes se empapen del espíritu grecolatino que estos días inunda Mérida y calienten motores de cara a la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012 que tendrá lugar el 30 de agosto en el Teatro Romano de la capital extremeña.

La localidad de Trujillo acoge hasta el 29 de agosto, en el Teatro Gabriel y Galán, el taller de teatro-circo ‘Acercándonos a los Clásicos’, impartido por Roberto Calle y Raúl Delgado, de la compañía La Escalera de Tijera. Las clases se desarrollarán los lunes y los miércoles de 18.00 a 22.00 horas. Su propuesta se basa en la obra ‘Anfitrión’, de Plauto, ya que consideran este texto como el más cercano al trabajo que realizan. Se trata de una comedia donde las confusiones y los enredos se suceden continuamente, con cierta crítica social ante el abuso de poder. Lo que pretenden con este taller es involucrar a los participantes en la adaptación de textos, contextualización, elaboración de vestuario, etc. Es así como esta compañía entiende que se vive la complejidad y el sacrificio  de este oficio. De esta manera, a través de la identificación con el teatro, se lleva a cabo una comunión con él y se desarrolla un interés  reflejado en un seguimiento más activo del mismo. Además, como parte de este taller tienen programadas dos visitas al Teatro Romano de Mérida, los días 16 y 23 de agosto, para contemplar dos de las obras de la presente edición del festival: ‘Bacantes’ y ‘Ayax’.

El Palacio del Obispo de Miajadas acoge a partir del 16 de agosto a la compañía de teatro profesional Verbo Producciones. Su taller, los martes y los jueves de 20.00 a 00.00 horas, es más general, sobre el teatro grecolatino en su conjunto, y será impartido por Nuria Cuadrado. El objetivo es descubrir al participante el teatro como un elemento pedagógico eficaz y de análisis de las conductas sociales, así como incentivador de la reflexión y el debate. Además, pretenden que los alumnos conozcan su propia voz y utilicen la palabra y el cuerpo como los más nobles medios de expresión, que encuentren en sus manos, voz, gesto, mirada y movimientos los recursos necesarios para comunicarse y disfrutar de ellos, así como el aprendizaje de elaboración de máscaras, vestuario y decorados.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

El Festival de Mérida se extiende a Don Benito, Villanueva de la Serena y Castuera con los talleres de teatro

Posted on: agosto 9th, 2012

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no quiere dejar a nadie sin teatro. Por eso, a lo largo de este mes de agosto, dos compañías de teatro profesionales de Extremadura impartirán talleres en Trujillo y Miajadas, con la intención de que sus gentes se empapen del espíritu grecolatino que estos días inunda Mérida y calienten motores de cara a la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012 que tendrá lugar el 30 de agosto en el Teatro Romano de la capital extremeña.

‘Plauto convidado’ es el proyecto que la compañía de teatro profesional Rodetacón Teatro llevará a cabo de la mano de Francisco Blanco del 13 al 31 de agosto en el Teatro Imperial de Don Benito. Se trata de un taller de animación, divulgación y formación en el teatro grecolatino que tiene como ingrediente base a Plauto y su obra ‘Anfitrión’. Está abierto para mayores de 15 años y se desarrollará en el horario de 10.00 a 14.00 horas. El objetivo es acercar al alumno  al teatro grecolatino mediante el estudio teórico y el trabajo práctico basado en esta comedia. En las clases se tocarán temas como los orígenes del teatro grecolatino, sus géneros, el lugar de la representación y sus técnicas, los autores más destacados de la época, la vigencia del teatro clásico en los montajes actuales, para terminar centrándose en ‘Anfitrión’. Estudiarán sus características y a su autor, harán una lectura y un análisis de la obra y pondrán en escena algunas partes de este texto clásico que se pudo ver en julio en el Teatro Romano de Mérida dentro de la 58º edición del festival.

En la Casa de la Cultura de Villanueva de la Serena aterriza TAPTC Teatro para divulgar y promocionar el teatro grecolatino y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El título de su taller es ‘El común origen del Teatro Clásico y los Juegos Olímpicos’ y lo impartirán Juan Carlos Tirado, Javier Llanos y Raquel Bazo. Está dirigido para mayores de 16 años y tendrá lugar del 13 al 30 de agosto, de 19.00 a 22.00 horas. Su propuesta es hacer un taller-montaje basado en su iniciativa ‘Olímpicamente’. El proyecto aúna el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2012, dedicado a Grecia, cuna de la civilización occidental y la cultura clásica y, además, madre del Olimpismo; la celebración estos días de las Olimpiadas 2012 en Londres; y el hecho de que Madrid vuelva a estar en la carrera olímpica para el año 2020. Se trabajarán técnicas teatrales aplicadas a la puesta en escena, respiración, fonación y proyección, ocupación del espacio escénico, ensayos y puesta en escena de algunas escenas de ‘Olímpicamente’, espectáculo teatral que analiza el origen de los Juegos Olímpicos de forma dramatizada, original de Javier Llanos.

Por último, Sauco estará en la Posada del Títere de Castuera impartiendo su taller los fines de semana durante el mes de agosto. Se trata de un ‘Seminario de iniciación y  perfeccionamiento para Actores y Directores’ que llevará a cabo Carlos Schwaderer. Es intensivo, los fines de semana, de 11.00 a 20.00 horas. En esta ocasión, han centrado el proyecto en el Coro Griego a partir de la experimentación concreta con los textos de las distintas obras de la presente edición del Festival de Teatro de Mérida. Los participantes podrán aprender su trascendencia dramática, su estructura, funcionamiento y eficacia. Asimismo, harán trabajos previos sobre el actor, como el tratamiento de ese rol antes de su integración al conjunto ritual o el descubrimiento del límite de sí mismo físico y psíquico.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

La creatividad de Juan Gómez-Cornejo, Premio Ceres de iluminación

Posted on: agosto 8th, 2012

El arte de crear ambientes con juegos de luces y sombras de Juan Gómez-Cornejo(Valdepeñas, Ciudad Real, 1957) ha sido merecedor del I Premio Ceres de Iluminación. El jurado que preside Ángela Molina reconoce así la creatividad de este iluminador en sus recientes montajes La loba y Grooming. El galardón se le hará entrega el próximo 30 de agosto en la gala que servirá de colofón a la 58 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.        

Gómez-Cornejo ha defendido en múltiples ocasiones que la luz tiene la capacidad de “crear espacios, ambientes e incluso una dramaturgia concreta” y esa capacidad a la que él otorga un sello personal es lo que reconoce este I Premio Ceres de Iluminación.

Su trabajo en Grooming, una obra escrita por Paco Bezerra y dirigida por José Luis Gómez y que estuvo en cartel este invierno en el Teatro de la Abadía, contribuía decisivamente a crear “la atmósfera de amenaza, peligro y misterio” que esta necesitaba, según destacó en su presentación el propio director del montaje.

El jurado de los Premios Ceres también ha destacado la relevancia de la iluminación que igualmente lleva su firma en el montaje de La loba, la adaptación de la obra Little foxes que dirigió Gerardo Vera la primavera pasada para el Centro Dramático Nacional, con Nuria Espert como protagonista.

Juan Gómez-Cornejo lleva más de 30 años dedicado al diseño de la iluminación de espectáculos de teatro, danza y ópera y ha sido el artífice de ‘llenar de luz’ el Teatro de la Abadía, el Teatre Lliure y el Teatro Central de Sevilla. Además, entre 1982 y 1990, fue director técnico de la Sala Olimpia (hoy teatro Valle-Inclán).

Ha trabajado con algunos de los directores más reputados en la escena española y extranjera, como Miguel Narros, Natalia Menéndez, el yugoslavo Tomáz Pandur, Adolfo Marsillach, Gerardo Vera, Ernesto Caballero, el argentino Claudio Tolcachir, Mario Gas o Carlos Fernández de Castro.

Este galardón extremeño viene a engrosar la lista de premios con los que se ha reconocido la labor de Gómez-Cornejo a lo largo de su trayectoria, el más importante el Premio Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura, que se le otorgó en 2011, siendo el único profesional de esta disciplina que hasta el momento lo ha recibido. Cuenta además con dos premios Max por Divinas Palabras, en 2006, y por Panorama desde el puente, en 2002, entre otros.

Eduardo Moreno obtiene el Premio Ceres al Mejor Escenógrafo

Posted on: agosto 8th, 2012

Trasladar la crítica al zar Nicolás I a la clase política española actual y ambientar la época de crisis que vivió Estados Unidos tras el crack del 29, le han valido a Eduardo Moreno el Premio Ceres de Teatro al Mejor Escenógrafo. Así lo ha decidido el Jurado de esta primera edición de los galardones que preside la actriz Ángela Molina. Su nombre ha sido uno de los más pronunciados y escritos del ámbito teatral del último año, ya que tres de las producciones escénicas más taquilleras, premiadas y comentadas llevan su sello como escenógrafo. Gracias a él, entre otros, hemos podido ver sobre las tablas del Teatro Valle-Inclán la crítica a la clase dirigente de El Inspector, de Nikolái Gógol, pero a la española. O trasladarnos desde el madrileño y actual Teatro Español a la depresión estadounidense de los años 30 con De ratones y hombres. Además, el nombre de este escenógrafo y director técnico sonó con fuerza en la pasada edición de los Premios Max, ya que fue finalista en la categoría de Mejor Escenografía por Veraneantes.

Eduardo Moreno es el responsable también de la escenografía y los entornos visuales del espectáculo Noches frías en Oslo, de Christian Vázquez, para la RESAD. Como responsable desde 2006 del área de escenografía y proyectos de 3D Scenica S.L., es responsable del diseño de Camino Real, de Tennessee Williams; la adaptación para la gira de la escenografía de Paco Azorín para Grease, el musical de tu vida; ayudante de escenografía de Sidi Larbi Cherkaoui & María Pagés en Dunas; escenografía y dirección técnica de los conciertos del grupo Innocence; adaptación del diseño original americano de Scott Pask para El Rey de bodas;  adaptación del musical londinense Sound of Music para los teatros Coliseum y Nuevo Apolo de Madrid; y adaptación para la gira de la escenografía de Ramón Ribalta para FAMA, el musical.

Como director técnico es responsable de la gira 2010 de Grease, el musical de tu vida, así como de la Gala Inaugural Presidencia Española de la Unión Europea en el Teatro Real de Madrid; la gira internacional 2009-10 de Dunas; la reposición en el Teatro Bunkumura de Tokio de Elizabeth, the last Dance; la dirección técnica de la producción del Teatro Español Las Troyanas; las giras 2007-08 de El Principito y Cyrano de Bergerac; y la gira de FAMA, el musical.

El inspector

La versión y dirección de la comedia de 1836 de Nikolái Gógol El Inspector corrió a cargo del director de escena Miguel del Arco y se pudo ver en el Teatro Valle-Inclán, del Centro Dramático Nacional, del 4 de mayo al 16 de junio. Se trata de una obra en la que la visión ácida y crítica que tenía Gógol de la Rusia del zar Nicolás I encuentra su expresión universal. En esta versión más ligera de la obra, la crítica gira en torno a la corrupción política y el deterioro de la clase dirigente. El diario El Paíscalificó el trabajo de Eduardo Moreno en este montaje como “ambientación españolísima”; en una crítica sobre el espectáculo en Madridteatro se pudo leer: “Eduardo Moreno ha diseñado una escenografía espectacular”; y en otra publicada en Madridiario: “En un decorado monumental, un gran puzle se encaja y desencaja ágilmente”.

De ratones y hombres

La adaptación y dirección de De ratones y hombres, la trágica historia que el Nobel de Literatura John Steinbeck publicó en 1937, también son cosecha de Miguel del Arco. Debido al gran éxito de esta novela, el escritor estadounidense la convirtió en una obra de teatro. Fernando Cayo y Roberto Álamo dieron vida a George y Lennie respectivamente en el Teatro Español del 12 de abril al 27 de mayo, los protagonistas de una tragedia moderna devastadora que se desarrolla bajo el manto de la depresión norteamericana de los años treinta, de la que Steinbeck fue testigo de primera mano. El País publicó: “estupenda escenografía de Eduardo Moreno; y en Todosalteatrose pudo leer sobre el trabajo del escenógrafo que los actores “están inmersos en una fantástica escenografía de Eduardo Moreno que, junto a la iluminación de Juanjo Llorens, crea transiciones espectaculares en un lenguaje cinematográfico que no sólo agiliza la función, sino que además consigue hacer bellas las escenas en la árida Oklahoma”.

Villafranca de los Barros y Mérida albergarán talleres de teatro de cara a los Premios Ceres 2012

Posted on: agosto 6th, 2012

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no quiere dejar a nadie sin teatro. Por eso, a lo largo de este mes de agosto, dos compañías de teatro profesionales de Extremadura impartirán talleres en Villafranca de los Barros y Mérida, con la intención de que sus gentes se empapen del espíritu grecolatino y calienten motores de cara a la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012 que tendrá lugar el 30 de agosto en el Teatro Romano de la capital extremeña.

La compañía de teatro profesional Samarkanda impartirá un taller en Villafranca de los Barros de la mano de Fermín Núñez y Luisa Santos. Su propuesta es llevar a cabo un trabajo de investigación sobre uno de los elementos principales en la Tragedia Griega: El Coro. A lo largo de los años nos hemos encontrado con distintas propuestas en cada una de las obras representadas en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. A veces el coro representa a una persona, a un Dios, a un mortal y, otras veces, a un pueblo, o simplemente la respiración del protagonista. Su intención es trabajar el coro en todos los sentidos para encontrar la esencia del hecho teatral. Esto puede servir perfectamente como mecanismo de aprendizaje para cada uno de los participantes en el taller, ya que el coro ofrece la posibilidad del trabajo individual o colectivo, silencioso o atronador, estático o en movimiento, desprende luto o fiesta, deseo o desamor. Las clases se desarrollarán en la Casa de la Cultura de la localidad durante el mes de agosto.

            En el Centro Cultural Nueva Ciudad de Mérida impartirá el taller  Esteban García Ballesteros, de la compañía teatral Las 4 Esquinas. Su objetivo principal es introducir al alumno de una forma básica y sencilla en la interpretación teatral, así como aumentar su capacidad de creación e improvisación. Su meta es que se aprenda divirtiéndose. Pondrán en pie retazos de obras clásicas para que el alumnado vaya introduciéndose poco a poco en la técnica básica teatral clásica de una forma sencilla y divertida. Los textos son de las siguientes obras elegidas: Edipo rey, Las Bacantes, La comedia de la olla, Electra, Anfitrión, La Odisea, Miles Gloriosus. El curso se enfocará desde el punto de vista eminentemente práctico, desarrollando la comunicación y la participación oral sin excepciones de alumnado. El taller, que comienza el 6 de agosto y dura hasta finalizar el mes, está dirigido para mayores de 16 años y contará con un máximo de 20 alumnos. Se darán clases cinco días por semana de 20.00 a 22.15 horas.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

Los talleres de teatro itinerantes llegan a Zafra, Jerez de los Caballeros y Azuaga

Posted on: agosto 6th, 2012

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no quiere dejar a nadie sin teatro. Por eso, a lo largo de este mes de agosto, tres compañías de teatro profesionales de Extremadura impartirán talleres en Zafra, Jerez de los Caballeros y Azuaga, con la intención de que sus gentes se empapen del espíritu grecolatino que estos días inunda Mérida y calienten motores de cara a la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012 que tendrá lugar el 30 de agosto en el Teatro Romano de la capital extremeña.

La compañía de teatro profesional Samarkanda impartirá un taller en Zafra de la mano de Fermín Núñez y Luisa Santos. Su propuesta es llevar a cabo un trabajo de investigación sobre uno de los elementos principales en la Tragedia Griega: El Coro. A lo largo de los años nos hemos encontrado con distintas propuestas en cada una de las obras representadas en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. A veces el coro representa a una persona, a un Dios, a un mortal y, otras veces, a un pueblo, o simplemente la respiración del protagonista. Su intención es trabajar el coro en todos los sentidos para encontrar la esencia del hecho teatral. Esto puede servir perfectamente como mecanismo de aprendizaje para cada uno de los participantes en el taller, ya que el coro ofrece la posibilidad del trabajo individual o colectivo, silencioso o atronador, estático o en movimiento, desprende luto o fiesta, deseo o desamor. El Espacio de la Creación Joven de Zafra será el escenario donde se desarrollará este taller durante el mes de agosto, en horario de tarde, de 17.00 a 22.00 horas.

En la Casa de la Cultura de Jerez de los Caballeros desembarcará la compañía Glauka. Pepa Gracia e Isabel Martín realizarán un taller destinado a ofrecer a los alumnos un acercamiento al teatro grecolatino a través de ‘Anfitrión’ y ‘Electra’, dos de las obras que ya han participado en la 58º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Su propuesta es dividir el taller en dos partes: la primera dedicada a desarrollar la comedia con ‘Anfitrión’; y la segunda enfocada al drama de ‘Electra’. Las clases se impartirán del 6 al 11 y del 13 al 18 de agosto, de 10.00 a 14.00 horas. Los objetivos que se ha marcado Glauka son introducir al alumno en el aprendizaje de las diversas técnicas escénicas de una forma didáctica y amena; despertar en él la inquietud por el teatro grecolatino; incrementar su capacidad crítica como actor y espectador; y acercarle a los textos clásicos.

La localidad de Azuaga acogerá un taller impartido por Claudio Martín, de la compañía Teatro de Papel. En este caso, en cuanto al contenido, se ha optado por una disciplina mixta. Aprender, por un lado, las necesidades de los alumnos en cuanto a las bases de interpretación y dramatización, ya que para esta compañía es imprescindible dotar al alumno de las herramientas necesarias que precisa un actor para interpretar y transmitir, tales como la emisión de la voz, la mímica, el posicionamiento escénico, el conocimiento de su cuerpo y su expresión, etc. Por otro lado, quieren introducir brevemente al alumno en la historia de teatro grecolatino. Además, en el taller se hará hincapié en aquellos textos que definen la cultura grecolatina. Han seleccionado los pasajes más emblemáticos de obras como Edipo rey, Las Troyanas, Miles Gloriosus o Las Bacantes para que el alumno aprecie, a través de la interpretación, el valor del teatro clásico y disfrute, mediante la escenificación, de la riqueza de ellos. El taller tendrá lugar en el Teatro Central Cinema a partir del 13 de agosto.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.