Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

La 70ª edición del Festival de Mérida se presentará por primera vez en Nueva York⁣

Posted on: enero 25th, 2024

El Festival de Mérida anuncia el primer avance de sus actividades internacionales en FITUR 2024 entre las cuáles destacan la presentación el próximo mes de junio de la programación de su 70ª edición en la Sede del Instituto Cervantes de la ciudad de Nueva York y su participación en el programa de Europa Creativa Festival Dancing Histor(y)ies⁣

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, también ha aprovechado su cita en FITUR para hacer oficiales las fechas de la 70ª edición, que se celebrará entre 27 de junio y el 25 de agosto

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha elegido FITUR 2024 como escenario para anunciar el primer avance de sus actividades internacionales y de las fechas oficiales de su 70ª edición.⁣⁣

Esta mañana, en el stand de la Junta de Extremadura, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, y Pedro Blanco, gerente del mismo, han confirmado que la 70ª edición del Festival se celebrará entre los días 27 de junio y 25 de agosto y, además, han anunciado un primer avance de sus actividades más internacionales.⁣⁣

Presentación de la 70ª edición en Nueva York⁣⁣

Siguiendo con la trayectoria de sus presentaciones internacionales, el próximo 19 de junio, la programación de la 70ª edición se presentará por primera vez en el Instituto Cervantes en Nueva York el próximo 19 de junio, donde también se inaugurará Theatrum Mundi, una exposición que ha llevado el nombre del Festival por diferentes ciudades tanto nacionales, como Mérida e Irún, como internacionales, Buenos Aires y, ahora, Nueva York.⁣⁣

La exposición da a conocer los secretos arquitectónicos del majestuoso Teatro Romano de Mérida tomando como base el estado actual del monumento y sus diversas restauraciones. La muestra es fruto del trabajo realizado durante siete años por un equipo de personas dirigido por el arquitecto Jesús Martínez Vergel.⁣⁣

En palabras de Jesús Cimarro, «esta iniciativa es muy importante en la historia ⁣del Festival ya que estamos mostrando el patrimonio de Mérida y Extremadura al mundo, y es la mejor forma de internacionalizar el Festival».

Además, Cimarro ha aprovechado la presencia en el acto del alcalde de Mérida, México, Alejandro Ruz, para proponer una futura colaboración entre las dos ciudades homónimas y el Festival, abriendo la posibilidad de traer montajes del país americano a futuras ediciones del festival y otras actividades.

Programa de Europa Creativa Festival Dancing Histor(y)ies

Por otro lado, Jesús Cimarro y Pedro Blanco han anunciado también la participación del Festival en el programa de Europa Creativa Festival Dancing Histor(y)ies, con la ejecución en esta 70ª edición de talleres, seminarios y diferentes representaciones de teatro y danza en diferentes escenarios del Festival de Mérida.⁣⁣

Se trata de un proyecto co-financiado en el marco del programa Europa Creativa, que se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, a partir de la definición de un modelo innovador, eficaz y replicable para la mejora de los sitios culturales que implique activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, promoviendo también la participación y circulación internacional de artistas europeos.⁣

El proyecto Dancing Histor(y)ies involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación. El Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es uno de ellos.⁣⁣

El proyecto incluye actividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2023, 2024 y 2025, siendo la de este año su primera edición.⁣⁣

Al finalizar esta presentación de los primeros avances de la 70ª edición, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) entregó al Festival el Premio CERMI 2023 en la categoría de Acción Social. Este premio destaca y reconoce el compromiso del festival con la inclusión y la igualdad. Además, valora su labor y esfuerzo por hacer que la cultura sea accesible para todo el mundo.⁣

La presentación ha finalizado⁣ con la intervención de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, quien ha destacado la importancia del Festival de Mérida como motor de atracción de turistas a la comunidad extremeña.

Avance de programación de actividad internacional incluida dentor de la 70ª edición del Festival de Mérida

El Festival de Mérida en Europa Creativa: Dancing Histor(y)es 2024 en la 70ª Edición del Festival de Mérida”.

Dancing Histor(y)ies es un proyecto europeo que pretende vincular las comunidades locales y el patrimonio cultural a través de la danza.⁣ Se trata de un proyecto co-financiado en el marco del programa Europa Creativa, que se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, a partir de la definición de un modelo innovador, eficaz y replicable para la mejora de los sitios culturales que implique activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, promoviendo también la participación y circulación internacional de artistas europeos.⁣

SOCIOS⁣

El proyecto Dancing Histor(y)ies, coordinado por la entidad italiana “Associazion e Enti Locali per Ie Altivité Culturali e di Spelta cola” involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación, así como en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos financiados por la UE.⁣ El Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es uno de los socios del proyecto:⁣

1. Socios institucionales (Socios que gestionan los sitios patrimoniales y las actividades de mejora):⁣

  • Associazione Enti Locali per le Attività Culturali e di Spettacolo (Italia)⁣
  • Consorcio Patronato del Festival de Merida (España)⁣
  • I Borghi Srl (Italia)⁣
  • Arheoloski Institut (Serbia)⁣
  • Etaireia Koinonikis Paremvasis kai politismou – EKPOL (Grecia)⁣

2. Socios artísticos (Compañías de danza):

  • 420PEOPLE (República Checa)⁣
  • Polski Teatr Tanca7Polish Dance Theatre (Polonia)⁣
  • Fondasiya Art Link (Bulgaria)⁣
  • Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (Suecia)⁣

3. Socios técnico (socios con competencia específicas en investigación, formación, dramaturgia y desarrollo territorial):

  • Asociación AEI Cluster del Turismo de Extremadura (España)⁣
  • Kulturális Örökség Menedzserek Egyesülete / KOME (Hungría)⁣
  • Mapa das Ideias (Portugal)⁣

EL PROYECTO⁣

El proyecto incluye actividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2023/2024/2025. Este año 2024, tendrá lugar de la primera edición del Dancing Histor(y)ies Festival y que se replicará en 2025, durante la segunda edición del festival.⁣ En cuanto a la participación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en 2024, y dentro de 70 Edición del Festival, se llevará cabo la Primera Edición del “Festival Dancing Histor(y)es”, el Festival de Mérida en Europa Creativa. Los socios artísticos que harán su programa dentro de Dancing Histor(y)es en Mérida 2024 serán 420PEOPLE (República Checa) y Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (Suecia).⁣

El avance de programación es el siguiente:⁣

  1. Actividad de difusión: presentación de primera Edición de Dancing Histor(y)ies 2024, (junto con otras actividades de la 70 Edición del Festival de Mérida), en la FITUR, Feria Internacional de Turismo, Madrid, 25 de enero, 10:30 h., Pabellón de Extremadura.
  2. 17-26 de febrero, en Mérida, desarrollo de un Taller sobre danza contemporánea y su adaptación a los recintos arqueológicos, por parte de Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (Suecia)
  3. 16-18 de marzo, en Mérida, realizará su primer Taller 420PEOPLE (República Checa).⁣
  4. Entre los meses de marzo y junio, se realizará un Taller, en Mérida, dirigido a jóvenes estudiantes, menores de 18 años, que recibirán formación para poder llevar a cabo la producción de un texto o mensaje clásico greco-latino, que integre teatro y danza, y terminará con una representación en un recinto arqueológico de Mérida, a finales de junio de 2024. Este taller se realizará por el Festival de Mérida.⁣
  5. Del 5 al 8 de abril, Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (Suecia), realizará su segundo taller en Mérida.⁣
  6. Los días 3 y 4 de mayo, volverá 420PEOPLE (República Checa), con su segundo taller dentro del programa.⁣
  7. A finales del mes de mayo, se efectuará un Seminario de un día de duración por parte del Festival de Mérida, sobre la Incidencia en recintos arqueológicos monumentales su uso para representaciones artísticas y realizar una explotación sostenible del mismo. Participarán profesionales en conservación del patrimonio y también del ámbito de las artes escénicas.⁣
  8. En días todavía no concretados, a finales de abril/principios de mayo, los socios artísticos 420PEOPLE (República Checa) y Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (Suecia), volverán a realizar cada uno un nuevo Taller en Mérida.⁣
  9. Por parte del Festival de Mérida, se programará la actividad Talleres Ceres de Teatro en la primera Edición del Festival Dancing Histor(y)es, Europa Creativa, que comprenderá la realización de 20 talleres en 20 localidades de Extremadura, a cargo de compañías de teatro y danza extremeñas, cuya temática girará en torno a dos puntos fundamentales: la transmisión de los valores y objetivos del programa Dancing Histor(y)es y la realización de actividades de teatro y danza con el mensaje de transmisión de la cultura greco-latina esencia del Festival de Mérida. Las fechas de realización y contenido concreto de los talleres, se anunciarán junto con la programación general de la 70 Edición del Festival.⁣
  10. El día 5 de julio de 2024, tendrá lugar una representación de Danza, por parte de Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (Suecia), mediante el formato performance, en varias ubicaciones, culminando en el Templo de Diana de Mérida.⁣
  11. El 6 de julio, se realizará una representación de danza, en el Teatro María Luisa de Mérida, por compañía y título por determinar.⁣
  12. El 7 de julio, será 420PEOPLE (República Checa), quien realice una representación de danza, en el Templo de Diana de Mérida.⁣

Otras actividades del Festival de Mérida en FITUR⁣

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha renovado su compromiso con la movilidad firmando, un año más, el acuerdo de colaboración en Vectalia. Como otros años, la firma del convenio ha tenido lugar en el stand de Vectalia.⁣⁣

Además, Jesús Cimarro, director del Festival, participó ayer 24 de enero en la mesa redonda “Extremadura Única” para hablar sobre Extremadura y exponer su experiencia como empresario en Extremadura. El encuentro ha ocurrido en el stand de Extremadura junto a otras personalidades del ámbito cultural extremeño como el escritor Jesús Sánchez Adalid, Hae Won Oh Kim, gerente de la Orquesta de Extremadura y Jesús Ortega, bailaor y director del Centro Internacional de Flamenco.⁣

El Festival de Mérida firma en FITUR 2024 un nuevo acuerdo de colaboración con Vectalia

Posted on: enero 24th, 2024

Mediante esta alianza, la empresa de movilidad y servicios Vectalia renueva su compromiso con el ámbito cultural, buscando impulsar y promocionar todas las actividades desarrolladas durante el Festival

La firma ha tenido lugar esta misma mañana en Madrid, en el marco de celebración de FITUR 2024, en el stand de Vectalia en presencia de Antonio Arias, vicepresidente del Grupo Vectalia, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida y Pedro Blanco, gerente del Festival, han estado presentes en la firma de este nuevo convenio

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida extiende su compromiso con la movilidad al renovar el acuerdo de colaboración con Vectalia.

Mediante esta alianza, el Grupo Vectalia renueva su compromiso con el ámbito cultural, buscando impulsar y promocionar todas las actividades desarrolladas durante el Festival. La entidad reafirma de este modo su voluntad de contribuir a la preservación y transmisión cultural del legado cultural. Vectalia, un grupo empresarial con sede en Alicante que, desde 2013, gestiona el servicio de autobuses urbanos de la ciudad de Mérida, consolida así su papel clave como colaborador oficial del Festival.

La formalización de este nuevo convenio ha tenido lugar esta mañana en Madrid, en el marco de la edición de FITUR 2024, que se ha inaugurado hoy en la capital. Entre los asistentes a la firma se encontraban Antonio Arias, vicepresidente del grupo Vectalia, Jesús Cimarro, director del Festival de Teatro Clásico de Mérida, y Pedro Blanco, gerente del mismo.

El Festival de Mérida se mantiene en el Top 20 del Observatorio de la Cultura 2023: Número 16 en España y Líder en Extremadura

Posted on: enero 16th, 2024

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se mantiene en una destacada posición en el reciente ranking del Observatorio de la Cultura, consolidándose como el evento cultural más relevante de Extremadura y manteniéndose entre los 5 principales festivales de teatro de España calificados como imprescindibles

Según los últimos datos del Observatorio de la Cultura, el Festival de Mérida se mantiene ocupando el puesto número 16 de instituciones y eventos culturales a nivel nacional y repite en el primer puesto de insignias culturales de la comunidad de Extremadura

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se mantiene en el puesto número 16 del ranking de instituciones y acontecimientos culturales del Observatorio de la Cultura y se consolida como el evento cultural más relevante de Extremadura. Igualmente, se sitúa en el primer puesto de los festivales de teatro imprescindibles de España según el mismo informe.

Además, el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea vuelve a reconocer al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida como uno de los acontecimientos culturales mejor valorados de Extremadura, representando a la región seguido del Museo Helga de Alvear, el Festival de Cáceres, el WOMAD, el Museo Vostell y el Museo de Arte Romano.

El director del Festival, Jesús Cimarro, expresa su gratitud hacia el público, instituciones, patrocinadores y colaboradores por contribuir al éxito y consolidación del Festival de Mérida. «Este logro muestra de nuevo el resultado de un esfuerzo colectivo y demuestra el compromiso de Mérida con la cultura y las artes escénicas. Estamos emocionados de seguir ofreciendo experiencias teatrales excepcionales y enriquecedoras que pronto volverán de la mano de la 70ª edición».

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Consorcio del Festival de Mérida continua con su implicación en el Proyecto ‘Dancing Histor(Y)Ies con una segunda reunión de socios en Volos (Grecia) entre los pasados días 26 y 27 de noviembre

Posted on: noviembre 28th, 2023

Dancing Histor(Y)Ies es un proyecto europeo destinado a vincular comunidades locales y patrimonio cultural a través de la danza

La reunión tuvo como objetivo general evaluar los primeros 6 meses del proyecto, extraer conclusiones y preparar el comienzo de la II fase del proyecto

El proyecto europeo Dancing Histor(Y)Ies ha celebrado durante los pasados días 26 y 27 de noviembre (2023) una segunda reunión de socios en Volos (Grecia).

La reunión ha tenido como objetivo general evaluar los primeros 6 meses del proyecto, extraer conclusiones y preparar el comienzo de la II fase del proyecto, de acuerdo con el desarrollo de la estrategia Modelo de proyecto ya diseñado y que será adaptado de forma que sirva de apoyo en el desarrollo del Festival DH en cada uno de los 11 países participantes.

Pedro Blanco ha participado en el encuentro como director del Patronato del Consorcio del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, compartiendo con el resto de los socios la larga experiencia del Festival acumulada en la gestión de representaciones escénicas en sitios arqueológicos a lo largo de sus 69 ediciones. Él mismo ha expuesto durante la reunión que uno de los retos que motiva especialmente al Festival de Mérida consiste incorporar nuevos públicos. Seguir bajando la edad promedio de los asistentes, logrando que los jóvenes comprendan el valor contemporáneo de los clásicos a través de las artes escénicas es uno de sus objetivos principales de los últimos años. La experiencia del Festival implementando prácticas de accesibilidad e inclusión ha sido también uno de sus principales aportes durante el segundo encuentro de socios.

«El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye un respaldo de los contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.»

Finalmente, durante este segundo encuentro en Volos, los socios han podido compartido resultados, inspiraciones y futuros retos que continúen construyendo y estructurando el Festival Dancing Histor(Y)Ies, que se celebrará a lo largo de 2024 y 2025.

Más información sobre el proyecto

Dancing Histor(Y)Ies es un proyecto europeo destinado a vincular comunidades locales y patrimonio cultural a través de la danza. Se trata de un proyecto co-financiado en el marco del programa Europa Creativa, que se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, a partir de la definición de un modelo innovador, eficaz y replicable para la mejora de los sitios culturales que implique activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, promoviendo también la participación y circulación internacional de artistas europeos.

El proyecto Dancing Histor(Y)Ies involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación, así como en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos financiados por la UE. El Consorcio del Festival de Mérida es uno de los socios del proyecto.

El Festival de Mérida y Terracota presentan en Madrid Xirgu 23, la sexta máscara de la serie Ars Fatum que se diseña en exclusiva para el Festival

Posted on: octubre 18th, 2023

El Museo Gran Vía 15 (MG15) ha acogido esta mañana la presentación de Xirgu 23 en la capital madrileña, donde también estarán disponibles para compra 25 réplicas exactas de la misma

Diseñada y producida por Juan Manuel Pérez Vinagre y Samuel López-Lago, la máscara está inspirada en el lema de la 69ª edición del Festival ‘Disfruta. Vibra. Celebra Mérida’, que terminó el pasado 27 de agosto

El acto ha contado con la presencia de rostros del mundo de las artes escénicas vinculados con el Festival de Mérida como Magüi Mira, Pepón Nieto, Luisa Martín y Ramoncín, entre otros

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el estudio de cerámica Terracota Mérida han presentado esta mañana en Madrid una colección limitada de 25 piezas numeradas y certificadas de Xirgu 23, la sexta máscara de la serie Ars Fatum que se diseña en exclusiva para el festival.

La máscara ha sido diseñada por Juan Manuel Pérez y Samuel López-Lago y en esta ocasión es un homenaje a la imagen de Margarita Xirgu y al lema de la 69ª edición del Festival de Mérida que celebraba el 90 aniversario del certámen: Disfruta. Vibra. Celebra Mérida.

La pieza destaca por su diseño doble y sus materiales: cerámica, acero y madera. Con esmaltes mate y la incorporación de la imagen figurativa de Margarita Xirgu. En ella, además, se ve el 90 en números romanos dibujado en trazo de graffiti.

Xirgu 23 fue presentada el pasado mes de agosto durante la 69ª edición del Festival de Mérida, pero esta vez ha sido el Museo Gran Vía 15 de Madrid el que ha acogido esta segunda presentación a la que han asistido el director del Festival, Jesús Cimarro; el director gerente del Festival, Pedro Blanco, el diseñador y productor de la colección, Juan Manuel Pérez Vinagre, el diseñador de la pieza, Samuel López-Lago y Ana López-Lago, Project Manager del Museo Gran Vía 15.

El acto ha contado también con la presencia de rostros del mundo de las artes escénicas vinculados con el Festival de Mérida como Magüi Mira, Pepón Nieto, Luisa Martín y Ramoncín, entre otros.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha mostrado su satisfacción y agradecimiento a todos los asistentes y, en especial, Terracota Mérida, por «haber dedicado en exclusiva durante los últimos seis años una máscara para el Festival de Mérida» mostrando «una conexión especial y un compromiso profundo con la cultura y el Festival».

Por su parte, Pedro Blanco, ha destacado que iniciativas como la de Terracota Mérida «traigan a Extremadura, a Mérida y al propio Festival al corazón de Madrid».

Juan Manuel Pérez Vinagre ha aprovechado su intervención para explicar el concepto de la máscara y agradecer en nombre de su compañero Samuel López-Lago y de Terracota, la oportunidad de seguir creando una nueva Venus para el Festival.

Estas 25 réplicas numeradas y certificadas estarán disponibles para su compra hasta agotar existencias en el mismo Museo Gran Vía 15 junto a otra pequeña muestra del trabajo de cerámica de Terracota Mérida.

Más información de la colección ‘Ars Fatum’

La colección Ars Fatum surge de la vinculación producida entre el taller artesano “Terracota Mérida”, Juanma Pérez Vinagre, y el diseñador Samuel López-Lago, tras compartir juntos la experiencia de participar en el Master Executive for Craft Designers organizado conjuntamente por la Junta de Extremadura, la Escuela de Organización Industrial y Fundesarte.

Ars Fatum se plantea como un punto de inflexión, donde los vectores de lo clásico y la cultura popular se cortan, bajando a Venus del panteón y acompañándola por un viaje conceptual por el folclore de nuestro tiempo. Las fuentes de inspiración para un proyecto de esta dimensión son varias. No podemos dejar pasar la oportunidad de citar a Fornasetti y su “Tema e Variazioni” como piedra angular del concepto del mismo.

La repetición de un mismo concepto adaptado a diferentes temáticas ha sido, sin duda, una de las grandes fuentes de inspiración. La propia naturaleza del proyecto, y en especial su vocación eminentemente orientada a la investigación en pop culture, provoca una confluencia de influencias que van desde la cerámica japonesa al movimiento vaporwave, pasando por las tendencias pin-up o post-punk.

En esta ocasión, Xirgu 23 es el nombre de la pieza que se ha creado para la 69ª edición del Festival de Mérida. Se trata de una representación de Venus que se eleva sobre una superficie de acero y de madera. Está realizada en gres y a altas temperaturas, de forma totalmente artesanal. Destaca que es una máscara doble que lleva la figura esmaltada de Margarita Xirgu y el uso del graffiti.

Kyselak fue un funcionario del imperio Austro-Húngaro nacido en 1799 que pasó a la historia por dejar su graffiti “Yo soy Kyselak” a lo largo de todo el país. Considerado por muchos como el primer graffitero de la historia, los diseñadores de la máscara han querido rendir homenaje a esa característica, casi intrínseca del ser humano, en dejar su huella por allá donde pasa. En esta ocasión, con un claro guiño a la primera actuación de Xirgu hace ya noventa años, buscan, cuál Kyselak contemporáneo, dejar en esta venus una huella de lo que esa primera actuación supuso en el corazón de nuestros antepasados, y también en la actualidad.

Más información en www.festivaldemerida.es y https://terracotamerida.com/.

El Festival de Mérida cierra su 69 edición con 169.776 asistentes en todas sus actividades

Posted on: agosto 29th, 2023

Los asistentes a las representaciones teatrales ascienden a un total de 114.453 espectadores, de los cuales 100.821 corresponden a las obras del Teatro Romano de Mérida

La programación escénica en Medellín, Regina, Cáparra, Teatro María Luisa y Madrid suman un total de 13.632 espectadores

La taquilla obtiene un superávit de 675.000 euros aproximadamente y la recaudación total ha sido de 2.465.361,45 euros

Las exposiciones del Museo de Arte Romano de Mérida, la sede del festival y las distintas exposiciones del Museo Oiassu de Irún, Bilbao y Buenos Aires registran 35.792 visitantes totales

Coincidiendo con esta 69ª edición y el 90 aniversario del Festival, Correos emitió el 13 de julio su propio sello conmemorativo

La 69 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la décimo segunda consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 169.776 asistentes totales a todas sus actividades.

Han sido casi dos meses ininterrumpidos de teatro –del 1 de julio al 27 de agosto de 2023– durante los cuales se han desarrollado actividades paralelas, talleres, exposiciones y representaciones en cuatro espacios romanos –Mérida, Medellín, Regina y Cáparra- además de la extensión en Madrid durante el mes de junio y el Teatro María Luisa.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha agradecido en la rueda de prensa de balance a Jesús Cimarro y su equipo «los magníficos éxitos cosechados, por el buen trabajo continuado y por buscar cada año la excelencia tanto en la programación como en la ejecución». Además, ha destacado que «la cultura es un diálogo entre lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos. La cultura, al igual que las obras que se han representado este año con las gradas llenas, debe ser irreverente y ácida, a veces indomesticable, y otras veces mordaz y crítica. La cultura de hacernos reír también debe hacernos pensar y por ello es la herramienta más hermosa que tenemos porque con ella podemos ver más allá de lo que somos. La cultura es la herramienta más sagrada e irremplazable de la humanidad y Extremadura va a seguir siendo un lugar para la expresión, la imaginación y el compromiso».

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, se ha mostrado «más que satisfecho por los resultados y la respuesta del público. Durante las semanas en las que se ha desarrollado el Festival, el público ha respondido de una manera muy entusiasta en todos los espectáculos del Teatro Romano de Mérida, además de las distintas sedes». Ha declarado además, que «el balance es muy positivo y estimulante».

La programación multidisciplinar del escenario principal, el Teatro Romano de Mérida, ha incluido espectáculos como Oresteïa, concierto con el que se inauguró la 69ª edición; Los gemelos con una única representación por su 10º aniversario que colgó el cartel de localidades agotadas; Las Asambleístas; el musical Los Titanes. La furia de los dioses; Shakespeare en Roma una producción del Centro Dramático Galego. Le siguieron tres noches del espectáculo de danza-teatro con Pandataria y cerró el mes de julio, Las nubes, que cosechó cinco llenos consecutivos. La programación la completaron en el mes de agosto: La Comedia de los Errores de Shakespeare, Salomé, con texto y dirección de Magüi Mira y, por último, El Regalo de Zeus.

En la presente edición, se ha colgado 27 veces el cartel de ‘no hay localidades‘, 15 de ellas en el Teatro Romano de Mérida, 1 en la extensión de Cáparra, 1 en Medellín, 1 en el Teatro María Luisa y 9 llenos en la programación teatral de Agusto en Mérida. El mayor éxito de esta edición ha sido Las Nubes, que ha registrado cinco llenos consecutivos en sus cinco funciones del 26 al 30 de julio con 15321 asistentes totales.

Teatro María Luisa

Este año, el Festival de Mérida ha vuelto por segundo año, tras su reapertura, ha encargarse de la programación del Teatro María Luisa durante los fines de semana del mes de julio, con una gran acogida por parte de la crítica especializada y del público.

Siete han sido los espectáculos: Medea de la Fundación Juan March y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, República de Roma de Roberto Rivera, Por todos los dioses de Producciones Pachamama, Edipo de Teatro del Temple, Clitemnestra de Coribante Producciones, que colgó el cartel de ‘localidades agotadas’, En mitad de tanto fuego de Grec Festival de Barcelona y Miramedia, con la colaboración de Sala Beckett y Teatros del Canal, Odisea, un viaje trepidante, del Mercat de les Flors, Teatros del Canal, Madrid Cultura y Turismo.

Espectadores y asistentes

El número de asistentes a los distintos espectáculos y actividades programados por el Festival ha sido de 169.776 personas.

La programación escénica en Mérida, Madrid, Medellín, Regina y Cáparra ha atraído a 114.453 espectadores. De todos los que asistieron a las funciones de los cinco espacios escénicos principales, 825 personas se han visto beneficiadas de forma directa por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas patrocinadas por Fundación CB.

En cuanto a la accesibilidad e inclusión teatral, la edición número 69 ha destacado por contar con la participación de la ONCE a cargo de la coordinación artística de la función del espectáculo Lisístrata, de la compañía de teatro Samaruc Teatre y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, al igual que de nuevo se han adaptado a lectura fácil los programas de mano de todos los espectáculos.

Exposiciones de la 69 edición

Las exposiciones de esta edición han recibido a 35.792 visitantes. La muestra Forum. Espacios de poder en Augusta Emérita en el Museo Nacional de Arte Romano ha tenido 31.737 visitantes, y Alas y Máscaras, en la sede del Festival 415 visitas.

Por otro lado, la exposición inaugurada en Irún ha sido vista por 1.610 personas, 530 la de Bilbao y 1500 en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires.

Actividades paralelas

El pasacalles El reino marino de Poseidón y el Teatro Familiar de Héroes y heroínas han registrado 9.750 y 960 personas respectivamente. La programación Agusto en Mérida 2023 la han disfrutado 5.927 asistentes, y ha logrado 9 llenos; y el Cinema Aestas ha registrado 425 entradas.

A todo ello hay que sumar las 346 personas que asistieron al Curso de Canto y Conciertos organizados por la Escuela de Música La Octava; las 691 que han participado de manera presencial, o en streaming, al IV Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura; 280 han participado en el Ciclo de Conferencias de Encuentros con los Clásicos y 53 han sido los asistentes del Encuentro de Creadoras Escénicas bajo el título Hybris y la doble vara de medir.

La labor específicamente formativa que ha desarrollado en esta edición el Festival ha sido amplia y muy bien acogida en sus múltiples propuestas. Desde los Talleres Ceres de teatro impartidos en 20 localidades extremeñas a los que han acudido 453 alumnos de las dos provincias extremeñas; el Campo Internacional de Voluntariado, que este año ha contado con 20 jóvenes participantes. Se ha llevado a cabo el taller de lectura fácil de Elektra con 470 participantes.

Y 46 personas han hecho el Escape City Box en Mérida: La Tumba de Alejandro Magno.

Además de volver a impulsar el apadrinamiento de un actor, en esta edición Pepón Nieto, para la representación de El Alcalde de Zalamea que pone en marcha la localidad de Zalamea de la Serena.

Taquilla

La recaudación total ha sido de 2.465.361,45 euros. A falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, en estos dos meses de Festival, la taquilla ha obtenido un superávit aproximado de 675.000 euros.

Repercusión en medios de comunicación

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia, constante y siempre con un tono positivo.

Han sido un total de 18.177 noticias repartidas de la siguiente forma: 183 piezas, reportajes y entrevistas en televisión; 201 cortes e intervenciones en radios; 765 noticias de prensa escrita; 2962 noticias digitales y un total de 14.066 publicaciones en RRSS.

El valor publicitario de esta repercusión mediática es de 41.608.197,62 euros y el valor de comunicación es de 124.898.682,91 euros, según la valoración que realiza la empresa especializada de seguimiento de medios ONCLUSIVE.

Redes Sociales

La 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vuelve a tener un año más una significativa presencia en las principales redes sociales, Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y LinkedIn, donde cuenta ya con 76.849 seguidores fieles, un 13,47% más que el año pasado. La 68ª edición concluyó con 67.725 seguidores en el conjunto de sus redes sociales, doblando el porcentaje de crecimiento respecto a la edición anterior.

La actividad en la página de Facebook, con 35.752 seguidores, ha conseguido una notable audiencia. De media, más de 130.000 usuarios semanales han visto alguna de las publicaciones de la página del Festival. Además, ha recibido más de 80.000 visitas (82.591) desde enero de 2023.

En Twitter, el Festival ha ganado el último año 400 seguidores más aproximadamente, situándose en 18.000 seguidores actualmente. Además, los tuits han alcanzado más de un millón de impresiones en los últimos 3 meses.

Asimismo, el canal de Youtube del Festival ha ganado 177 suscriptores, acumulando 1567 suscriptores y ha registrado 141.400 visualizaciones en el último año, con un crecimiento del 84% respecto al año anterior.

Por último, el perfil de Instagram del Festival tiene registrados 21.222 seguidores, lo que supone 3.961 seguidores más que en el último año, un 22,95% más que el cierre de la edición de 2022. Además, en los últimos 3 meses, el contenido del perfil de Instagram acumula más de 2.054.832 impresiones hasta la fecha de hoy. De esta red social, destacamos el éxito de los vídeos y reels, que han crecido hasta acumular más de 60.000 reproducciones en alguno de ellos.

El teatro vuelve a los barrios y los espacios más emblemáticos de la ciudad con el estreno del montaje Tiresias

Posted on: agosto 22nd, 2023

El público podrá disfrutar de este espectáculo en distintos espacios patrimoniales de la ciudad y de manera gratuita del 22 al 25 de agosto a las 21h30

Javier Llanos dirige el programa ‘El festival conquista espacios’ y además , firma la dramaturgia y dirección de este montaje que está interpretado por la actriz Nuria Cuadrado

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha acogido esta mañana la presentación en rueda de prensa de ‘El festival conquista espacios’, un proyecto del Excmo. Ayuntamiento de Mérida, TAPTC? Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para llevar espectáculos a zonas de la ciudad en las que habitualmente no tienen lugar este tipo de actividades.

Al acto ha asistido el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro y el director gerente Pedro Blanco, la concejala delegada de Igualdad, Festejos, Limpieza, y Semana Santa y Año Jubilar, Ana Aragoneses, el director de la actividad Javier Llanos y la actriz Nuria Cuadrado.

Las dos obras que componen el programa, Medea y Tiresias, fueron seleccionadas en la pasada edición del Festival de Teatro de Mérida tras cosechar el respaldo del público en los diferentes barrios.

La primera de ellas, Medea de Séneca, en la versión de Unamuno, conmemoró el pasado 18 de junio de 2023, en el Parque de la Ermita de la Antigua, el 90 aniversario de la primera representación que la gran actriz Margarita Xirgu hizo en junio de 1933.

Tiresias es el montaje que cierra la actividad en esta 69 edición y que podrá disfrutarse durante cuatro días en distintos espacios de la ciudad desde hoy, 22 de agosto y hasta el próximo viernes 25. En esta ocasión, Tiresias es una comedia para todos los públicos escrita y dirigida por Javier Llanos e interpretada por Nuria Cuadrado que se estrenó en julio de 2022.

Jesús Cimarro, director del Festival, ha reiterado el compromiso que existe en la programación de cada edición para llevar el teatro a las calles y promover la cultura grecolatina y las artes escénicas más allá del Teatro Romano.

Ana Aragoneses, concejala delegada de Igualdad, Festejos, Limpieza, y Semana Santa y Año Jubilar, ha manifestado la labor que desde el consistorio se está haciendo en los últimos años. «Desde el Ayuntamiento de Mérida queríamos continuar con ese trabajo que el festival hace a lo largo de estos meses estivales pero acercándolo, también, a los distintos barrios y a toda la ciudadanía».

Javier Llanos, director de la actividad ha manifestado que este año el ciclo ha cambiado el nombre «debido a la importancia del patrimonio dentro del desarrollo del festival, ya que está intensamente relacionada con todas sus actividades».

Para concluir, la actriz Nuria Cuadrado, ha querido poner en valor este tipo de iniciativas que hace que «la gente que a veces por distintas situaciones no tiene posibilidad de ir al teatro, disfrute de él». Además, ha prometido poner «corazón y alma» en su personaje que está «lleno de magia».

Tiresias se representará desde hoy, martes 22 hasta el 25 de agosto en diferentes puntos de la ciudad y la entrada a todas ellas es gratuita (hasta completar aforo)

  • 22 de agosto, 21:30h. Pórtico del Foro (c/Sagasta)
  • 23 de agosto, 21:30h. Barrio Los Milagros (Parque al pie del Acueducto)
  • 24 de agosto, 21:30h. Parque de la Isla (pistas deportivas de la Zona Sur)
  • 25 de agosto, 21:30h. Parque de las Siete Sillas (Avda. de la Libertad)

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Emma Ozores y Juan Meseguer protagonizan «El regalo de Zeus», la obra que cierra la 69º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico

Posted on: agosto 21st, 2023

La obra, una coproducción del Festival de Mérida, Entrearte AlBadulaque y La Estampa Teatro, está dirigida por Ángeles Vázquez, Concha Rodríguez y Juan Antonio Moreno

El Festival vuelve a cerrar esta edición con una obra con sello extremeño

Emma Ozores y Juan Meseguer regresan al escenario del Teatro Romano de Mérida en la piel de Talía y Zeus, para protagonizar la obra El regalo de Zeus de Concha Rodríguez.

Los actores van de la mano de un gran elenco multidisciplinar formado por Pablo Mejías, Raquel Bravo, Rubén Torres, Sandro Cordero, María José Mangas Durán, Mike Dosperillas, Cira Cabases, Sandra Susana Carrasco, Daniel Esteban, Daniel «Sifer» y Daniel Barros.

La dirección de esta obra que aúna circo, danza y comedia, será compartida entre la directora extremeña Concha Rodríguez, Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno.

El espectáculo será el encargado de clausurar la 69º edición del festival con sus cinco representaciones, desde el miércoles hasta el domingo.

El director del Festival, Jesús Cimarro, comenzaba la rueda de prensa ofreciendo los positivos datos que ha cosechado Salomé en estas dos últimas semanas. Un total de 27.353 espectadores visitaron el Teatro Romano de Mérida para ver esta obra. En su intervención, ha presentado El regalo de Zeus haciendo especial hincapié en el cierre de esta edición con «sello extremeño, algo que como festival nos llena de satisfacción» por poder «producir y coproducir» un año más con compañías extremeñas.

El portavoz del ayuntamiento, Julio César Fuster, felicitaba a Cimarro por el transcurso del Festival y daba la bienvenida a la nueva compañía. También ha reconocido la gran trayectoria de La Estampa Teatro que este año celebra su 30 aniversario. Además ha mencionado que como ayuntamiento, les «enorgullece» cerrar el Festival «con acento extremeño».

La escritora y directora de El regalo de Zeus, Concha Rodríguez, ha descubierto que a lo largo de esta obra el espectador se adentrará en la historia del «regalo convertido en mujer que se llama Pandora», un «yin y el yang» que se apoyará en esa «doble moral» para hacernos reír y reflexionar a partes iguales.

Este espectáculo es un conjunto de historias, personajes y mitología que acompaña a las personas durante el transcurso de su vida. En ella, Pandora, interpretada por Sandra Susana Carrasco, rogará por poder contar su versión de los hechos.

Para la directora ha sido un regalo rodearse durante el 30 aniversario de su compañía por esta obra y por todo el elenco y equipo de la compañía. Por último, compartía sus nervios pero también su gran sentimiento de gratitud, e invitaba al público a acudir al teatro y disfrutar del espectáculo.

Ángeles Vázquez cree que «esta obra va a ser un regalo para el público» pues tiene un montón de «capas de belleza y de sensibilidad».

El tercer director de esta función, Juan Antonio Moreno, mostraba su felicidad por «el gran equipo» que han logrado crear. En su intervención, ha señalado que composición estética de la obra está basada en «los inicios del siglo XX, con un ambiente industrial en el que el público verá un olimpo un tanto encantador».

Emma Ozores, actriz y protagonista, ha agradecido a sus directores que hayan contado con ella para este proyecto y compartía que ha crecido como profesional porque «uno puede dar el máximo cuando está con gente que también te lo da». Concluía invitando al público a ver este espectáculo lleno de imágenes en 3D, danza y circo.

El actor Juan Meseguer, que interpretará el personaje de Zeus, confesaba que a este proyecto solo pudo decir que «sí» al recibir una llamada telefónica que decía «Zeus y Mérida».

Meseguer nos presentará un Zeus muy humano en una «estrafalaria, completa y divertida comedia» que tiene «una reflexión muy profunda» sobre quiénes somos y a dónde vamos.

El bailarín y encargado del diseño de coreografías, Daniel «Sifer», ha hablado en representación del grupo de danza y ha compartido su orgullo por poder «representar las danzas urbanas, en concreto el popping, en este Festival es un regalo». Para finalizar compartía su deseo de que el público «viaje» con ellos «a través de estas técnicas como lo son el circo y la danza».

Por su parte, el actor Pablo Mejías, ha declarado que «es un sueño, como extremeño, poder estar en el Festival de Mérida» e invitaba al público a ver una obra en la que «se lo van a pasar muy bien». Finalizaba diciendo que «los actores y las actrices» se han «dejado llevar por el ímpetu y la energía del circo y la danza».

La artista circense que interpreta a Pandora, Sandra Susana Carrasco, ha hablado en representación la parte de circo y ha confesado que es para ellos «un goce poder compartir con el mundo» esta disciplina junto a la «familia» en la que se ha convertido la compañía.

El espectáculo de 110 minutos, cierra la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y estará en el escenario del Teatro Romano del 23 al 27 de agosto de miércoles a domingo a las 22h45.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Teatro de Mérida continúa con sus Talleres Ceres por 20 municipios extremeños en las provincias de Cáceres y Badajoz

Posted on: agosto 9th, 2023

Esta 69 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, continúa expandiéndose por la geografía extremeña en una nueva edición de Talleres Ceres que acercan la cultura clásica y el teatro grecolatino a 20 localidades de las provincias de Cáceres y Badajoz

Desde hace más de una década, se imparten talleres formativos durante los meses estivales, de la mano de una veintena de compañías teatrales formadas por profesionales con un amplia y diversa trayectoria

Un año más, el Festival de Mérida mantiene su compromiso por generar redes de exhibición y creación teatral más de la programación regular de Mérida y sus extensiones y por ello, continúa con sus Talleres Ceres en 20 municipios de las dos provincias extremeñas.

Además de la programación regular de teatro en la capital emeritense y su extensiones en Madrid, Medellín, Cáparra y Regina, el Festival completa su oferta con talleres, pasacalles, exposiciones, encuentros, conferencias y los Talleres Ceres, que bañan de teatro toda la comunidad extremeña durante los meses estivales.

Estas actividades didácticas, dirigidas a adultos, jóvenes y niños aficionados al teatro y la interpretación, se crearon hace más de una década con el objetivo de trasladar la esencia y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura. De este modo, el festival no es sólo una red de exhibición, sino que permite a los habitantes de las localidades participantes convertirse en parte activa durante el desarrollo del Festival de Mérida.

La temática de los talleres está centrada en el teatro grecolatino, aunque en cada localidad, 10 en localidades de Cáceres y 10 en Badajoz, se abordarán aspectos concretos como el lenguaje corporal, el coro, el gesto o el movimiento, y en otros se tratarán algunos detalles más históricos y teóricos.

TALLERES PROVINCIA DE BADAJOZ

ACERCAMIENTO AL TEATRO GRECOLATINO A TRAVÉS DEL FESTIVAL. LOS GEMELOS

Glauka
Puebla de la Calzada
Inicio: 10/07/23
Fin: 22/07/23
Alumnos: 24

La compañía Glauka imparte un taller que ofrece un acercamiento al teatro grecolatino. Se realizarán ejercicios en el que se incluirán textos de Los Gemelos, función especial que cumple su décimo aniversario en la sexagésima novena edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida. La cómica obra de Plauto aborda las peripecias de dos hermanos gemelos en el que se exploran temas como la identidad, el engaño y la importancia del amor y el perdón. El taller con su conjunto de actividades busca despertar el interés por el teatro clásico, incrementar la capacidad crítica y la participación activa de los alumnos.

ANFITRIÓN: TIPO Y ARQUETIPOS CÓSMICOS EN PLAUTO (ENTRE LA COMMEDIA ATELLANA Y LA COMMEDIA DELL’ARTE)

Efecto Kepler
Talavera la Real
Inicio: 12/06/23
Fin: 29/07/23
Alumnos: 38

Efecto Kepler propone un taller que ofrece actividades que giran en torno a la obra Anfitrión, una pieza teatral peculiar y original de Plauto, con tramas enloquecidas y personajes míticos. La Commedia Atellana y Commedia dell’Arte son cruciales para investigarla y dar precisión a su estructura y personajes cómicos. Dentro de las actividades, se brinda el estudio de los tipos de personajes, ritmo cómico, improvisación y expresión física.

COMEDIA Y TRAGEDIA. VII FESTIVAL DE MICROTEATRO

Atutiplan
Cabeza del Buey
Inicio: 19/04/23
Fin: 19/08/23
Alumnos: 27

La compañía Atutiplan, apostando por la inclusión social, ha creado este espacio abierto a personas con discapacidad y destinado a adolescentes. Los ejercicios se enfocan en la resolución de conflictos, el teatro grecolatino, la creatividad y el autoconocimiento. Basado en el juego y la participación activa, se exploran técnicas de interpretación, expresión vocal y corporal. La duración es de 50 horas, con una muestra final en la que se expondrá el aprendizaje de los participantes.

DITIRAMBOS: CANTOS Y TRAGEDIA

Artextrema Producciones
Monesterio
Inicio: 12/07/23
Fin: 20/07/23
Alumnos: 47

Artextrema Producciones ofrece un taller teatral que explora la relación entre el teatro y los mitos griegos, centrándose en la esencia del teatro y su aplicación tanto en obras clásicas como contemporáneas. Se enfoca en los monólogos y soliloquios, la escucha interna y el silencio para llegar al corazón del personaje. Además, se abordan técnicas de puesta en escena, control de la imagen y fusión de lo clásico con lo moderno. Las actividades planteadas en el taller ayudan a fomentar el conocimiento del teatro, ampliar el conocimiento sobre las artes escénicas, desarrollar competencias teatrales y promover el trabajo cooperativo. Dirigido a personas interesadas en las artes escénicas, tanto profesionales como amateurs.

EL DESTINO: EN LAS MANOS DE LAS MOIRAS Y LA CAJA DE PANDORA

Bambalía Escénica
Herrera del Duque
Inicio: 18/09/23
Fin: 29/09/23
Alumnos: 50

El taller presentado por Bambalía Escénica propone una formación teatral que se enfoca en explorar la relación y similitudes entre el mito de Caja de Pandora y las Moiras de la mitología griega y romana. Estas últimas son tres hermanas que controlaban el destino de los mortales y dioses, mientras que el mito de Pandora representa la mezcla inseparable del bien y el mal en el corazón humano. El taller se adapta a diferentes edades sin importar experiencia, con ejercicios teatrales, trabajo de texto y creación colectiva en sus 50 horas de duración que culminan con una muestra final.

¡JUGANDO A SER CLÁSICOS! TALLER (MUY PRÁCTICO) DE INICIACIÓN AL TEATRO GRECOLATINO

Suripanta Teatro
Alburquerque
Inicio: 03/07/23
Fin: 19/08/23
Alumnos: 15

Suripanta, con más de 35 años de trayectoria profesional, es la compañía encargada de realizar este taller de iniciación al teatro grecolatino de carácter práctico. Tras varios años colaborando con el Festival de teatro de Mérida, para la edición de 2023 será nuevamente Pedro Rodríguez, actor, productor y socio del grupo Suripanta, el encargado de impartir el Taller. Asistirán también al taller otros socios de la compañía como Pilar Gómez y Jesús Martin Rafael, para ayudar a lo largo del curso. Aunque desde Suripanta, insisten en su carácter práctico, afirman que también se aportarán datos teóricos sobre el Teatro grecolatino mientras se desarrolla la puesta en escena. Entre los temas que se tratan, podemos encontrar: las diferencias y semejanzas entre el Teatro Griego y Latino, la Tragedia griega y la Comedia latina o la Máscara, el vestuario, elementos escenográficos, o la música.

LA COMEDIA

Teatro Guirigai
Zafra

Inicio: 10/07/23
Fin: 28/07/23
Alumnos: 16

La compañía teatral Guirigai nos presenta un taller impartido por Agustín Iglesias, el cual tiene como principales objetivos acercar el teatro grecolatino y los autores Aristófanes y Plauto a los participantes, ofrecer herramientas y recursos teatrales para desarrollar sus capacidades comunicativas, actorales y expresivas, y fomentar el entusiasmo y la ilusión en un ambiente riguroso actoral. Los contenidos del taller se dividen en varias sesiones, incluyendo calentamiento y desinhibición del cuerpo, juegos dramáticos, ejercicios de clown, ritmo y silencio, improvisación, ejercicios de voz y la lectura comprensiva de las escenas.

LA COMEDIA EN EL TEATRO GRECOLATINO

Teatro del agua
Villafranca de los Barros
Inicio: 03/07/23
Fin: 28/07/23
Alumnos: 15

Taller mediante el que se pretende que los alumnos adquieran una visión de conjunto de la importancia del teatro clásico y su influencia en el teatro posterior, integrándose de forma activa en un grupo de trabajo y superando las dificultades que supone la expresión espontánea de ideas y sentimientos, la aceptación de las manifestaciones de los demás, aplicando técnicas teatrales para la interpretación, el conocimiento de los textos clásicos y la difusión de la de la cultura grecorromana.

LAS TROYANAS Y LAS MUJERES EN LOS CONFLICTOS BÉLICOS

La Libélula Producciones
Medellín
Inicio: 03/07/23
Fin: 21/07/23
Alumnos: 30

Dirigido a personas de todas las edades, con o sin experiencia teatral, que tengan un mínimo de 16 años, La Libélula Producciones ha creado un taller que tiene como objetivo explorar el papel de la mujer en situaciones de guerra y su condición de botín de guerra en conflictos históricos y actuales. A través de la interpretación de textos clásicos como Las Troyanas de Eurípides y testimonios verídicos de mujeres afectadas por guerras actuales, el taller busca dar voz a estas víctimas y concienciar sobre la problemática social.

Los contenidos del taller incluyen el estudio de la tragedia griega y el teatro documental, así como el desarrollo de técnicas interpretativas y creativas. Se pretende que los participantes se involucren activamente en la problemática, aportando sus propias perspectivas en las propuestas escénicas y convirtiéndose en procreadores de la escena.

TALÍA Y MELPÓMENE SOBRE EL PÚLPITO DE REGINA

Teatro de Papel
Casas de Reina
Inicio: 04/07/23
Fin: 25/07/23
Alumnos: 11

Taller que se proyecta para permitir a los alumnos descubrir el arte teatral y sus posibilidades expresivas, desde el punto de vista de la esencia grecolatina, animando al alumno a descubrir y profundizar en este arte, y a la vez descubrirse a uno mismo. Se trabajan las pautas básicas que el actor precisa para abarcar con seguridad su tarea como intérprete, tanto de manera teórica como práctica.

TALLERES PROVINCIA DE CÁCERES

DONES PARA GLAUKA. EL MITO DE MEDEA. TALLER DE INDAGACIÓN SOBRE EL MATRIARCADO PERVERSO DE UNA HECHICERA

Paspie Danza
Navalmoral de la Mata
Inicio: 17/07/23
Fin: 29/07/23
Alumnos: 14

La compañía Paspie Danza promueve manifestaciones artísticas para redescubrir nuestras raíces culturales y estimular el análisis de los personajes teatrales grecolatinos en el ámbito rural difundiendo las culturas griega y latina, transmitiendo mensajes válidos para todas las generaciones a través del Mito de Medea, enfocado a mujeres interesadas en explorar y comprender sus instintos femeninos. Brinda oportunidades de integración, conocimiento histórico, mejora interpretativa, trabajo en grupo y desarrollo crítico.

COMEDIA Y DRAMA. DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA

Emulsión Teatro
Hervás

Inicio: 24/07/23
Fin: 11/08/23
Alumnos: 28

Desde Emulsión Teatro se ofrece un taller que tiene como objetivo mostrar el valor del teatro clásico grecolatino como herramienta educativa. La visión es la del teatro como un medio para el crecimiento personal y la interacción social, acercándose al teatro clásico desde la práctica y la diversión. Por ello, se buscará que los participantes utilicen el teatro como forma de expresión, comprensión de la realidad y actividad creativa.

COMEDIA Y TRAGEDIA. PLAUTO VS EURÍPIDES

Camerino Teatro
Zorita

Inicio: Septiembre

Este taller pretende despertar el interés por el Teatro Grecolatino, y desarrollar las capacidades básicas creativas, expresivas y reflexivas a través del juego teatral, escenificaciones dramáticas, coro e improvisaciones. Se trabajará a partir de los textos de La Comedia de La Cestita y Medea. Viaje entre los amoríos y el enredo conra la traición y la venganza de sus personajes, conociendo así, las diferencias y similitudes entre ambos géneros, estructura, características, personajes, ritmos, elementos típicos y coro

EL SACRIFICIO EN LA TRAGEDIA GRIEGA.

El Teatro de las Bestias
Torrejoncillo
Inicio: 21/07/23
Fin: 29/07/23
Alumnos: 15

Taller que se desarrolla a partir de las investigaciones realizadas en el libro EL ORIGEN SALVAJE: RITOS DE SACRIFICIO Y MITO ENTRE LOS GRIEGOS de WALTER BURKERT les darán textos de Ifigenia de Eurípides que se trabajará en conjunción con pinturas del Renacimiento con la idea de realizar un trabajo doble durante el taller; Indagar acerca del sacrificio humano a partir de una imagen dada con la idea de desarrollar una escena basada en una pintura y un texto trágico.

LA COMEDIA GRECOLATINA

La Escalera de Tijera
Mirabel
Inicio: 04/07/23
Fin: 22/08/23
Alumnos: 16

La compañía La Escalera de Tijera tiene en consideración la comedia en general y específicamente, en este taller, la comedia grecolatina. El proyecto pretende llevar a cabo una unión del entorno con el teatro y reflejarlo en un seguimiento más activo del mismo. Sus actividades estarán enfocadas en la vida y obra de uno de los dramaturgos teatrales más influyentes de la comedia grecolatina: Plauto. El trabajo de la compañía se centrará en un estudio de algunas de las obras del autor para conocer su universo y el de sus personajes, fuente de creación para lo que posteriormente sería la comedia del arte italiana.

LAS AVISPAS. LAS ASAMBLEÍSTAS. TALLER DE TEATRO GRECOLATINO

Albadulake
Jarandilla de la Vera
Inicio: 06/07/23
Fin: 21/07/23
Alumnos: 27

Albadulake ofrece un taller dirigido por Ángeles Vázquez que aborda los textos de «Las Avispas» y «Las Asambleístas» comedias que contraponen posiciones y observan desde dos perspectivas, el pago por hacer política e impartir justicia. El taller se extiende por tres semanas con 50 horas de duración que enfocarán dinámicas teatrales y el acercamiento al juego del actor, trabajando la voz, el cuerpo, el espacio y las emociones.

LAS EUMÉNIDES DE ESQUILO. TALLER DE TEATRO GRECOLATINO

La Almena Producciones
Moraleja
Inicio: 03/07/23
Fin: 04/08/23
Alumnos: 13

Desde La Almena Producciones se presenta una propuesta que está dirigida, principalmente, al trabajo actoral y al montaje de Las Euménides de Esquilo, una pieza que resuelve en un juicio, mediante la intervención de los dioses y los hombres, uno de tantos crímenes familiares, con venganza incluida. Busca acercar el teatro clásico grecolatino a través de teoría y práctica en la que exploraran conceptos escénicos y se fomenta la creatividad y trabajo en equipo. Así como el desarrollo de la espontaneidad, imaginación y desinhibición.

LOS MITOS COMO ESPEJO

Createatro
Valencia de Alcántara
Inicio: 03/07/23
Fin: 29/08/23
Alumnos: 16

Createatro es la compañía encargada de organizar este taller, dirigido por el profesor Juanjo Calamonte. Desea que los participantes se vean reflejados en los temas universales presentes en los mitos grecolatinos a través del teatro, así como el amor y la verdad, conectando el presente con el pasado. El trabajo de la compañía es potenciar el amor por el teatro y trabajar la unión de grupo mediante juegos y ejercicios que otorgarán las herramientas necesarias para enfrentarse a las distintas situaciones y preparación de escenas.

PERIPECIAS: ENTRE EL VELLOCINO DE ORO Y LA CAJA DE PANDORA. LO INESPERADO EN EL TEATRO GRECOLATINO

Chameleon Producciones
Plasencia

Inicio: septiembre
Alumnos: 30

Taller de teatro práctico donde se aborda tanto la preparación actoral como la creación de escenas a partir de mitos y literatura grecolatinos. A través del estudio de textos clásicos y de la práctica de técnicas como la improvisación, se pretende que el alumnado tome conciencia de la importancia de la trasmisión de la espontaneidad en escena, y para ello, el trabajo tendrá como punto de partida el giro de los acontecimientos de grandes leyendas y mitos griegos. El trabajo de la reacción ante lo inesperado, junto con las técnicas básicas de la interpretación, así como el conocimiento de la cultura grecolatina a través de juegos teatrales, son el objetivo de este taller.

UN VIAJE AL TEATRO GRIEGO

Maltravieso Teatro
Arroyo de la Luz
Inicio: 03/07/23
Fin: 22/07/23
Alumnos: 22

Taller que, desde el acercamiento del teatro griego, desarrolla herramientas básicas para la interpretación de los textos clásicos pasados por la dramaturgia contemporánea, buscando la conexión necesaria con el espectador del siglo XXI.

La dramaturgia, basada en los viajes de Ulises, aventuras y desventuras, intentando volver a casa tras su participación en la guerra de Troya, creado dentro del taller, haciendo al alumnado partícipe de todo el proceso de creación, desde la creación del texto a partir de los textos que hablan de esa fábula, y que niños y niñas conocieron en las sesiones de teatro.

El formato elegido para la puesta en escena incluye ejercicios de concentración y entrada en personajes que el público pudo contemplar como parte de la pieza representada.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/talleres/.

Cinco espectáculos forman el programa de la séptima edición de la extensión en Cáparra del Festival de Mérida

Posted on: agosto 8th, 2023

El aroma de Roma’, ‘La tumba de Antígona’, ‘Miles Gloriosus’, ‘¡Qué salga Aristófanes!’ y el pasacalles ‘Aquiles’ es la oferta que llevará el Festival Internacional de Mérida a la ciudad romana de Cáparra

Durante los días 10, 11, 12 y 13 de agosto se celebrará esta extensión, que es una de las más largas del Festival de Mérida

Como novedad este año, el pasacalles ‘Aquiles’ recorrerá las calles de Plasencia el día 10 de agosto

Del 10 al 13 de agosto, el yacimiento de Cáparra acogerá cuatro espectáculos de ediciones anteriores del Festival de Mérida en está séptima edición en la extensión: El aroma de Roma, La tumba de Antígona, Miles Gloriosus y ¡Qué salga Aristófanes!.

Y, además, este año el Festival amplía horizontes con una nueva actividad en Plasencia, que acogerá el 10 de agosto el pasacalles Aquiles, de la compañía La Fam. Este espectáculo recorrió las calles de Mérida en la 67ª edición y ahora llega a las calles del municipio cacereño.

Durante la rueda de prensa de presentación, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida ha destacado que esta extensión se está convirtiendo en un punto de referencia de las artes escénicas. Además, ha hecho especial hincapié en la presencia que tiene el Festival, por primer año, en las calles placentinas.

Por su parte, la diputada delegada de Igualdad de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, Antonia Molina, ha querido agradecer la presencia del Festival en la comarca Cáparra-Tierras de Granadilla, ya que supone un reclamo turístico y es «una manera de luchar contra el despoblamiento». De igual forma, ha querido destacar la presencia del teatro que «nos reconstruye cuando estamos en peligro de derrumbe».

A la presentación también ha asistido la presidenta de Ceder Cáparra, Julia Gutiérrez, que se ha mostrado feliz y agradecida por hacer posible que «la cultura en mayúsculas» llegue a la comarca. «El teatro es arte, es cultura, es el medio ideal para desarrollar esa sensibilidad cultural que nos invita a la reflexión» destacaba en su intervención además de considerarlo el evento del año para la zona.

La extensión de Cáparra, que celebra su séptima edición, supone un importante motor de desarrollo para la comarca por la atracción que supone para un turismo de cercanía, y también para el extranjero.

PROGRAMACIÓN

El aroma de Roma / 10 de agosto a las 22.30h

Cayo es un bailarín que ofende a Nerón en una de sus famosas bacanales, por lo que el emperador le condena a muerte. Por suerte logra escapar y planea ocultarse en una escuela de baile al tiempo que persigue su sueño de ser un gran saltator. Pero se confunde de casa y acaba en la escuela de gladiadores del senador Pisón.

El equívoco llevará a Cayo, sin pretenderlo y casi sin saberlo, a formar parte de una conspiración contra Nerón, a ocasionar el declive de los juegos de gladiadores, y a revolucionar el teatro, la música y la danza. Y a provocar muchas, muchas risas.

Pasacalles ‘Aquiles‘ / 10 de agosto a las 20.00h

Aquiles, hijo de la diosa Tetis y del mortal Peleo, fue uno de los grandes héroes de la mitología griega. De todos los que lucharon en la Guerra de Troya fue el más reconocido. Su papel en la guerra fue decisivo para la victoria de los griegos, pero eso no significaba que pudiese asistir a la caída de Troya.Pese a sus cualidades sobrehumanas, Aquiles era mortal. Su muerte fue anticipada y, al contrario que otras figuras como Heracles, no le esperaba la edificación, sino una vida de desesperanza en el mundo de las sombras. La extrema fortaleza, crueldad, arrogancia y belleza de Aquiles se convirtió en el prototipo de todos aquellos que quisieran pagar por vivir una vida ilustre, peligrosa y acelerada.Después de su éxito en la edición 67 del Festival de Mérida, La Fam Teatre vuelve, esta vez, en una nueva extensión que se une a la programación del Festival: Plasencia.

La tumba de Antígona / 11 de agosto a las 22.30h

«Antígona, en verdad, no se suicidó en su tumba, según Sófocles, incurriendo en un inevitable error, nos cuenta». Con estas palabras inicia María Zambrano su obra La tumba de Antígona (1967), una pieza teatral que aúna filosofía y literatura. En esas palabras iniciales se despliega el sentir zambraniano en todo su esplendor: esperanza, tiempo, delirio, amor.

Esperanza como el último sustento de la vida que permite germinar en conocimiento; tiempo para que la conciencia despierte; delirio para encontrar vínculos con la realidad cuando la realidad impide enraizar en ella la existencia; amor como sueño y sacrificio y promesa.

Estos ingredientes cuestionan el canon de manera radical, pues que Antígona no sólo no se quita la vida, sino que encuentra espacios de tiempo en su delirio con los que poder renacer. ¿No estamos acaso ávidos de nacer del todo? ¿De encontrar razones del corazón a la sinrazón de los tiranos? ¿No tendremos enterrada viva una Antígona cada una de nosotras?.

Miles Gloriosus / 12 de agosto a las 22.30h

Miles Gloriosus, un militar fanfarrón, pagado de sí mismo, obsesionado por el sexo y narcisista, ha raptado a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Geta, un esclavo a su servicio que ya conocía a la joven de antes y también al hombre del que verdaderamente está enamorada, y que por supuesto no es Miles.

Geta, deseoso de dar un escarmiento a su amo el militar y ayudado por un vecino que también quiere darle un escarmiento a Miles, –y es que, en Éfeso, casi todo el mundo quiere darle un escarmiento a Miles Gloriosus–, hace un agujero en la pared que comunica la casa del vecino con la del militar, de manera que los amantes puedan verse en secreto.

Todo se complica cuando los amantes son descubiertos por otro de los esclavos de Miles, que se dispone a ir a contárselo a su amo. Esto obligará a Geta a convencer al otro esclavo de que no ha visto lo que ha visto, recurriendo a un truco desternillante donde Geta nos deslumbra con su descaro y su ingenio.

El astuto Geta no se conforma con eso y aprovechando la obsesión de Miles por el sexo, trama un brillante plan….

¡Que salga Aristófanes! / 13 de agosto a las 22.30h

En un centro de salud mental un grupo de pacientes está ensayando una obra de teatro sobre Aristófanes que se exhibirá en distintos centros del país. Dirigidos por un antiguo catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, los dirigentes del centro observan atónitos el resultado del espectáculo. El catedrático/director cree encarnar al mismo Aristófanes, considerado como el creador del género de la sátira y la comedia, si eso no fuera suficiente, las escenas que los pacientes representan en el espectáculo están en contra de la corrección política, de la moral que impera en el momento.

Empieza aquí un debate que nos hará reflexionar sobre los límites de la moral y la libertad de expresión ¿Quién decide lo que es políticamente aceptable y lo que no lo es? Estamos expuestos a una sociedad sobreprotectora capaz de vetar contenidos a juicio de algunos, los nuevos críticos de la sociedad, quienes señalan a otros, los «culpables» para demonizarlos a través de unas plataformas que ofrecen total anonimato, las redes sociales, las hogueras de la actualidad.

Más información y horarios sobre la programación y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/caparra/.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.