Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El teatro amateur y el cine enriquecen a partir de esta semana el Festival con la Programación Off

Posted on: julio 7th, 2014

Los alumnos de la Escuela de Arte Dramático de Extremadura debutan en el Festival con ‘Dioses nocturnos’, que abre la Programación Off ‘Agusto en Mérida’ de Taptc? Teatro y que representarán desde mañana hasta el día 11 en el Pórtico del Foro

Los participantes de los talleres de interpretación de Taptc? Teatro ofrecerán otras seis representaciones en este mismo espacio y también en el Templo de Diana y la plaza de las Termas a partir del 15 de julio y hasta el 24 de agosto

El Rincón de los Poetas acoge desde esta tarde y todos los lunes hasta el 11 de agosto el ‘Cine Aestas’ que proyectará seis títulos inspirados en el mundo clásico Teatro amateur y cine vienen a completar y enriquecer desde esta semana la programación del 60 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Desde hoy y hasta el 24 de agosto diferentes espacios emblemáticos de la ciudad acogerán representaciones teatrales y proyecciones cinematográficas pensadas para todos los públicos y como complemento a los grandes espectáculos programados en el Teatro Romano de Mérida con el fin de que el Festival y la cultura grecolatina lleguen a todos los rincones de la ciudad y a todo tipo de espectadores.

Arranca la Programación Off Agusto en Mérida, que un año más produce y dirige la compañía emeritense Taptc? Teatro, y en la que participan alrededor de cien personas. En esta ocasión, a las ubicaciones donde se desarrolla se suman nuevos escenarios, como son la Plaza de las Termas y el Rincón de los Poetas, que se unen al Templo de Diana y al Pórtico del Foro que ya venían siendo utilizados en ediciones anteriores.

Lunes de cine

Esta misma tarde comenzará el Cine Aestas en el Rincón de los Poetas (junto al Arco de Trajano) con la proyección del primero de los seis títulos previstos en la programación: Hércules, de John Musker y Ron Clements. Finalmente por problemas técnicos se ha descartado la ubicación de las proyecciones en el patio del Costurero como estaba previsto inicialmente.   A esta película sobre el famoso héroe le seguirán todos los lunes hasta el 11 de agosto cinco películas: Troya (14 de julio), O Brother! (21 de julio), 300 (28 de agosto), Life of Brian (4 de agosto) y Coriolanus (11 de agosto). Todas las proyecciones comenzarán a las 22.00 y serán precedidas de las explicaciones de El Fabulator. La entrada es de 1 euro.      

La ESAD se estrena en el Festival

Y el teatro amateur vuelve a estar presente de una forma especial en el Festival de Mérida. Este año además con la participación por primera vez de los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD) que tendrán la oportunidad de mostrar al público emeritense lo aprendido en sus años de formación en el centro.

Alumnos de 4º curso pondrán en escena mañana Dioses nocturnos, un texto de Manuel Ángel Conejero y Tomás Dionís-Bayer, que dirige José Montero. La obra parte del mito de Fedra e Hipólito, y habla del amor en sus múltiples versiones y cómo a veces se convierte en una poderosa arma de autodestrucción. La representación tendrá lugar en el Pórtico del Foro desde hoy hasta el 11 de julio.

Otros cinco montajes, fruto de los talleres de formación desarrollados por Taptc? Teatro desde el mes de mayo, se sucederán hasta el 24 de agosto: De la mano de Plauto, del 15 al 18 de agosto en el Templo de Diana; Lysístrata Peacemaker, del 22 al 25 de agosto en la plaza de las Termas (antiguo solar de Resti); Ifigenia en Áulide, del 29 de julio al 1 de agosto en el Templo de Diana; Las estrellas de Perseo, del 5 al 8 de agosto en el Pórtico del Foro; y Castring: Buscando Antígonas desesperadamente, que se pondrá en escena del 17 al 24 de agosto en el Pórtico del Foro. El acceso es por donativo de 2 a 3 euros y todas las representaciones comenzarán a las 21.00.

Con estas representaciones y los talleres previos donde se gestan, la compañía emeritense y el Festival de Mérida cumplen los objetivos de aproximar la cultura grecolatina al gran público, ofrecer otras actividades de temática clásica alternativas a los grandes espectáculos y acercar la interpretación teatral a aficionados de todas las edades.

El Festival invita a profundizar en la cultura grecolatina con un ciclo de nueve conferencias y una mesa redonda

Posted on: julio 7th, 2014

Catedráticos de las universidades de Extremadura, Coimbra o Lisboa ofrecerán diversos análisis sobre la temática que plantean los textos llevados a escena en esta edición

Desde los modelos de mártires hasta la pervivencia de los mitos clásicos en el mundo actual, desde Salomé hasta Edipo Rey. El tercer ciclo de conferencias Encuentro con los clásicos ofrece un año más un amplio estudio de la temática que abordan los textos clásicos que se llevan a escena en esta 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.  

El ciclo que comienza mañana y que está coordinado nuevamente por el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda, lo componen diez charlas y mesa redonda que correrán a cargo de catedráticos de las universidades de Extremadura, Coimbra y Lisboa.  

La primera conferencia versará mañana sobre ‘Salomé  y los modelos bíblicos de los mártires, que ofrecerá el catedrático de Filología Latina de la Uex, Eustaquio Sánchez Salor. El miércoles, Santiago López Moreda abordará el mito de Medusa, su simbolismo y significado. El jueves, 10 de julio, el catedrático de Filología Griega de la Uex Juan Carlos Iglesias Zoido tratará la interpretación y la pervivencia musical de Dido y Eneas, de Henry Purcell. La presencia en las artes de la Ilíada, será la temática de la charla del director del Museo de Arte Romano de Mérida, José María Álvarez, el viernes 11. Y la primera semana de conferencias concluirá el sábado con la disertación de Delfín Leao, catedrático de Filología Griega de la Universidad de Coimbra, sobre el horizonte político del teatro griego.

El martes de la próxima semana se reanudará el ciclo con un análisis sobre los temas sociales y políticos presentes en la obra de Aristófanes, del que se encargará el especialista en Historia Antigua Julio Gómez Santa Cruz. El catedrático extremeño César Chaparro revisará  por su parte el teatro de Terencio a partir de la obra que de él se representará en el Teatro Romano: El eunuco. El 17 de julio le llegará el turno a la tragedia clásico en Shakespeare, con motivo de la puesta en escena de Coriolano, de la que nos ilustrará Nair de Castro Soares, catedrática de Filología Latina de la Universidad de Coimbra.

El viernes 18 de julio el formato cambia a mesa redonda. El director del Festival, Jesús Cimarro, el actor Fernando Ramos y la filóloga María Luisa Harto debatirán sobre las adaptaciones y representaciones teatrales.

Cerrará el ciclo el sábado 19 de julio Cristina Pimentel, catedrática de la Universidad de Lisboa, con un estudio sobre la pervivencia de los mitos en el mundo actual.

Todas las conferencias darán comienzo a las 19.00 en la Sala de Conferencias del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y serán de entrada gratuita. Además, los asistentes podrán beneficiarse de un descuento del 25% en el precio de entradas dobles de los espectáculos programados en el Teatro Romano.

Alumnos del taller de Taptc? Teatro presentan mañana ‘Edipo, recuerda’ en el Pórtico del Foro

Posted on: julio 4th, 2014

La obra es una versión musical del texto de Sófocles.

La entrada es gratuita

‘Edipo, recuerda’, una versión del clásico de Sófocles, será la primera presentación al público del resultado de los talleres de interpretación impartidos por la compañía Taptc? Teatro dentro de la Programación Off ‘Agusto en Mérida’ del Festival.

En esta ocasión serán los alumnos del taller de interpretación dirigido a estudiantes de música quienes pondrán en escena el trabajo desarrollado durante el taller con la representación de esta obra mañana a las 21.00 horas en el Pórtico del Foro.

Los participantes han trabajado durante dos semanas la interpretación del teatro clásico y han conjugado sus voces e instrumentos a favor de la tragedia. El texto es una adaptación escrita por Juan Vázquez, director del taller, en la que se juega con el tiempo y los recuerdos del pasado de un atormentado Edipo. La música, original de Cristina Ortiz, surge buscando cercanía a una simplicidad que se torna en un carácter épico, otorgando al montaje la atmósfera perfecta.

El coro de Erinias será interpretador por: Pilar Pineda;  Aurora Samino; Laura Hernández; Belén Castillo; Lucía Llanos; Elisa Rodríguez; Lucía Pérez y Patricia Blanco. Asimismo, Carlos Dalia encarna a Edipo, Alba Sánchez a Yocasta y Daniel Gutiérrez a Creonte. En la percusión colaboran Ángel Hernández, David Mansilla y Roberto Expósito.

La entrada a la representación es gratuita hasta completar aforo.

El Festival de Mérida rinde homenaje al emperador romano Augusto con una magna exposición sobre su figura y su legado

Posted on: julio 4th, 2014

La muestra ‘Augusto y Emerita’ conmemora el bimilenario de la muerte del fundador de Mérida, capital de la provincia Lusitania del Imperio romano

La exposición que alberga desde hoy el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, patrocinada por el Festival, reúne 71 piezas de diferentes museos de España y Portugal

Cayo Julio César Augusto, conocido como César Augusto, fundó Mérida y todo un imperio. En el Bimilenario de su muerte, que coincide con la celebración de la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se le ha querido rendir homenaje con una magna exposición que recorre su figura, su ideario político y su legado.

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acoge desde hoy y hasta el próximo 6 de enero esta muestra que patrocina el Festival de Mérida y que reúne 71 piezas procedentes de museos de toda España y algunos de Portugal. 

Augusto falleció el 19 de agosto del año 14 d. C., hace 2.000 años, lo que ha motivado que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida programe toda una serie de actividades en torno al fundador de la colonia Augusta Emerita, entre las que se encuentra esta exposición temporal que lleva por título ‘Augusto y Emerita’.

La muestra, de objetivos sencillos pero directos, pretende dar a conocer al gran público la figura de Augusto, su familia, su persona y su ideario político, así como contextualizar la presencia de Augusto en Hispania. El contenido fundamental de la exposición se centra en la fundación de la colonia Augusta Emerita y las realizaciones en los primeros años, para finalizar con la reorganización administrativa de Hispania realizada por Augusto, que conllevó la creación de una nueva provincia, Lusitania, de la que Mérida se constituyó en su capital.

En la muestra se exhibirán piezas muy importantes de la colección del Museo, como el Augusto capite velato, bien conocido, junto con piezas llegadas desde otros centro peninsulares, como el retrato de Livia, del Museo Arqueológico Nacional de Tarragona; la cabeza-retrato de Lucio César de Ercávica, perteneciente a la colección del Museo de Cuenca; el espléndido tesoro de Lameira Larga, del Museo Nacional de Arqueología de Lisboa; así como una importante representación de piezas procedentes de las colonias lusitanas de Metellinum (MedellínNorba Caesarina (Cáceres), del Museo Arqueológico de Badajoz y Cáceres respectivamente.

El ‘Circus Augustus’ se estrena mañana por las calles de Mérida

Posted on: julio 4th, 2014

Las compañías extremeñas Albaduleke y Asaco Producciones representarán el pasacalles del Festival a partir de las 21.00 desde el centro de la ciudad hasta el teatro romano

El espectáculo de calle se repetirá los días 12, 19 y 26 de julio y 2, 9, 16 y 23 de agosto. Además viajará a Medellín el 25 de julio

El pasacalles ‘Circus Augustus’ se estrenará mañana por plazas y avenidas de Mérida. Las compañías extremeñas Albadulake y Asaco Producciones llevan a cabo este año el espectáculo de calle del Festival de Teatro Clásico de Mérida en el que fusionan las artes circenses de hace 2.000 años con las actuales.

El desfile está inspirado en la figura de Augusto, del que se celebra el bimilenario de su muerte, y en una de las figuras y personajes más representativos del mundo del circo, el Augusto, nombre del payaso más antiguo y más cómico, el “tonto” de la pareja junto al clown o carablanca.

Zancudos, músicos, gladiadores, doncellas, diosas, el propio emperador y la emperatriz desfilarán desde el teatro romano hasta el centro de la ciudad en un espectáculo original e imaginativo que quiere poner en valor ‘el gran espectáculo del mundo’: el circo.

La propuesta de Albadulake y Asaco Producciones pretende complementar la programación del Festival de Mérida con un espectáculo “cercano y participativo” que sirva para acercar en general, el arte y el espíritu del festival a los ciudadanos y visitantes del Mérida, y para compartir con todos, el circo y la figura de Augusto, símbolos culturales y universales con dos mil años de historia.

Ambas compañías son las principales representantes del circo contemporáneo en Extremadura, con una larga trayectoria en la producción de espectáculos que destacan por la fusión de artes escénicas, de la que darán muestra con el pasacalles que escenificarán en Mérida nueve días y que llevarán también a Medellín el 25 de julio.

Será un espectáculo itinerante que, a modo de circo ambulante, celebra la llegada del circo de Augusto, introduciendo la figura del emperador romano en un viaje imaginario, donde las calles de Emérita Augusta vuelven dos mil años atrás para celebrar con su emperador y con un gran espectáculo de circo, el nombramiento de la ciudad con su nombre.

Fechas y recorrido

Julio 5, 12, 19, 26 (21:00 horas)
Agosto 2, 9, 16, 23 (21:00 horas)


Recorrido: del centro de Mérida a la puerta del Teatro Romano

Juan Eslava, Vicente Molina Foix y Santiago Posteguillo repasan mañana y el sábado la Antigua Roma a través del cine y la literatura

Posted on: julio 3rd, 2014

Los tres escritores protagonizan en Mérida los nuevos encuentros ‘Una de romanos’ organizados con motivo de la 60 edición del Festival de Mérida y con la colaboración del diario La Razón y la Fundación José Manuel Lara

Tres destacadas plumas de la literatura española, Juan Eslava, Vicente Molina Foix y Santiago Posteguillo, se darán cita mañana y el sábado en Mérida para analizar la historia de la Antigua Roma desde la perspectiva del cine y la literatura. Los tres protagonizan los nuevos encuentros ‘Una de romanos’ organizados con motivo de la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que cuentan con la colaboración del diario La Razón y la Fundación José Manuel Lara.  

El escritor jienense Juan Eslava, o Nicholas Wilcox, pseudónimo con el que firma sus conocidas novelas de ficción histórica, será el encargado de inaugurar este encuentro histórico-literario-cinéfilo con una disertación sobre ‘Roma y Europa, la segunda caída del imperio’ en la que abordará las diferentes tesis que existen sobre la caída del imperio romano y ese gran interrogante que actualmente se plantea sobre el paralelismo de este histórico ocaso con la decadencia actual de Occidente.

La directora de la Editora Regional, Rosa Lencero, será la encargada de presentar al escritor en un acto al que asistirá también la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales; el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; y la directora de la Fundación José Manuel Lara, Ana Gavín. El acto y la posterior conferencia tendrán lugar a las 20.00 en la sala de conferencias del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. La entrada es gratuita.

La jornada continuará el sábado con el escritor Vicente Molina Foix, a las 13.00, que hablará sobre ‘Cine de romanos: gladiadores, poetas, libertinos’, y Santiago Posteguillo nos presentará ‘Trajano: de Hispania a Roma y luego el mundo’.

La asistencia a los encuentros tiene además como aliciente la aplicación de un 25% de descuento en la compra de entradas dobles de los espectáculos teatrales del Festival.

El Festival de Mérida estrena el escenario del Teatro Romano de Medellín con ‘Ayax’, ‘Los Gemelos’ y ‘La Odisea’ de El Brujo

Posted on: julio 2nd, 2014

Las tres obras, las dos primeras de compañías extremeñas, se han seleccionado por la calidad de los espectáculos y el éxito de público que obtuvieron en Mérida en sus respectivos estrenos

También el Festival de Mérida se extenderá a las calles de la localidad con el pasacalles ‘Circus Augustus’ que representarán las compañías Albadulake y Asaco Producciones el día 25

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida amplía este año hasta Medellín su vocación de universalizar el Festival y su teatro grecolatino. El recién recuperado Teatro Romano de Medellín acoge este verano por primera vez una extensión del Festival de Mérida, devolviendo al monumento su función original como escenario teatral.

Para reestrenar este magnífico espacio legado por la historia al pueblo de Medellín y oculto durante siglos bajo la tierra, el Festival de Mérida hará una puesta de largo importante del 25 al 27 de julio. Los espectadores de esta primera edición del Festival de Mérida en Medellín podrán disfrutar de tres grandes espectáculos que llegan a este nuevo espacio precedidos por un rotundo éxito de público y crítica: ‘Ayax’ (25 de julio), de la compañía extremeña Teatro de Noctámbulo; ‘La Odisea’ (26 de julio), de Rafael Álvarez ‘El Brujo’, y ‘Los Gemelos’ (27 de julio), también de la formación extremeña Verbo Producciones, que se alzó con el Premio Ceres de Teatro del Público el año pasado.

Todos los montajes comenzarán a las 22.45 horas y el precio de las entradas será de 20 euros en cavea y 25 euros en orchestra. Además se ha establecido un abono de las tres obras con un descuento del 20% en el precio de la entrada individual. Las localidades podrán adquirirse en los próximos días por internet a través de Entradas.com, en las taquillas del Festival en Mérida y en una taquilla que se instalará próximamente en Medellín.

A los montajes teatrales se sumará el pasacalles ‘Circus Augustus’, de las compañías extremeñas Albadulake y Asaco Producciones, que ambientará la localidad desde el centro hasta la puerta del teatro el 25 de julio, a las 21.00, en el estreno de esta primera edición del Festival de Mérida en Medellín.

Con Mérida, Regina y ahora Medellín, serán tres los escenarios romanos que proyectarán el Festival de Mérida en Extremadura y al resto del mundo, una circunstancia que convierte al Festival de Mérida en un certamen único en su género. 

Strauss suena por primera vez en el Festival de Mérida con ‘Salomé’, una ópera «concebida para todos los públicos» que abre la 60 edición

Posted on: junio 30th, 2014

El compositor alemán Richard Strauss, del que se cumplen 150 años de su nacimiento, sonará por primera vez en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con su ópera Salomé, el espectáculo inaugural de la 60 Edición del Festival que arrancará el miércoles, 2 de julio. “Será un espectáculo que no se ve todos los días y que va a costar olvidar”, promete su director, Paco Azorín.

Esta Salomé, basada en la historia bíblica sobre la decapitación de Juan el Bautista, se ha concebido como “una ópera para todos los públicos”, explica su director. La puesta en escena es “muy teatral”, lo que la hace asequible tanto para un público de ópera como para el que se estrena por primera vez en este tipo de espectáculos musicales.

La Orquesta de Extremadura, bajo la dirección de Álvaro Albiach, interpretará en directo la música de Richard Strauss, una pieza “muy difícil”, explica Azorín, pero “tremendamente sugerente y de las más sensuales”. “Salomé habla de la libertad y del deseo de la mujer y de una mujer que no parece tener límites para conseguir lo que quiere. Por eso la música es el máximo exponente de la sensualidad”.

Y en esa sensualidad de la música, una sensualidad oriental, dice haberse inspirado para crear la escenografía. Ésta contará como elemento clave con una luna de grandes dimensiones, cinco metros de diámetro, suspendida en el aire por una grúa y que, no solo preside toda la escena, sino que se va transformando a lo largo de la ópera para marcar diferentes estados de emoción.

Intérpretes

Dos sopranos se encargarán de poner cuerpo y voz a Salomé. Gun-Brit Barkmin, el día 2 y el 5, y Ángeles Blancas, el 4 y 6. El esfuerzo vocal de la interpretación impide que la misma cantante pueda asumir las cuatro funciones. Esto, lejos de suponer un problema, Paco Azorín lo entiende como un valor añadido. “Son dos sopranos muy distintas que le darán a Salomé diferentes roles y se podrá ver a dos Salomés, por lo que invitaría al público a verla dos veces”, asegura Azorín.

La ópera se cantará íntegramente en alemán y el público podrá seguir la traducción simultánea en castellano en dos pantallas gigantes situadas a ambos extremos del escenario y que podrá seguirse desde cualquier ángulo del teatro. No obstante, el director destaca que la puesta en escena es “muy explicativa y que serán fáciles de entender las razones y la historia de Salomé y del resto de personajes”. El público de Mérida es principalmente “un público de teatro”, afirma Azorín, así que esta ópera está pensada sobre todo para este tipo de espectador y la parte teatral está muy cuidada. “Espero que sea un montaje iniciático para hacer espectadores de ópera”.

Danza de los Siete Velos

Además de la música y el canto, el baile es también protagonista en Salomé. El reconocido coreógrafo Victor Ullate firma la coreografía de la Danza de los Siete Velos que interpretará la bailarina Arantxa Sagardoy. “Es la danza más famosa y seductora de la historia antigua, que utiliza Salomé para conseguir del otro lo que quiere, y es muy importante en la obra. Así que necesitaba desdoblar a la cantante en una bailarina”, detalla Azorín.

La danza aparece pasado el ecuador de la ópera y tendrá una duración de diez minutos. “Es una danza más teatral que bailada y lleva el sello indiscutible de Víctor Ullate. Es la joya de la corona de Salomé”.

La historia bíblica de la decapitación de Juan el Bautista ha fascinado a todos los tiempos, como lo prueba la gran cantidad de pintores que la han inmortalizado en sus lienzos. Sin embargo, a finales del XIX y principios del XX ha sido cuando más eco se ha hecho no sólo en la iconografía sino también en la literatura y en la música. La Salomé que sonará por primera vez en el Teatro Romano de Mérida es buena muestra de ello. Richard Strauss (1864-1949) asistió a una representación de la obra, escrita por Óscar Wilde (1854-1900), y rápidamente él mismo adaptó el libreto para convertirlo en una ópera.

Salomé ocupa uno de los primeros puestos (el número 32) en el listado de la óperas más representadas del mundo, siendo la tercera ópera más representada en Alemania y la más representada de Strauss, lo cual nos da cuenta del interés que suscita entre el gran público a nivel planetario.

El Festival de Mérida y la Federación de Periodistas firman un convenio de difusión de la 60 edición

Posted on: junio 24th, 2014

Los periodistas con carné de la FAPE podrán beneficiarse de un descuento del 20% en el precio de las entradas de venta en taquilla

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Cáceres y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) han firmado un convenio de colaboración para la difusión del 60 Festival de Mérida que permitirá aplicar un descuento de un 20% en el precio de las entradas a todos los periodistas asociados a cualquiera de los colectivos integrados en la FAPE. A cambio, la FAPE difundirá el Festival a través de sus canales de comunicación a las asociaciones y asociados.

Los descuentos solo se aplicarán en la venta directa en las taquillas del Festival de Mérida o bien en el servicio de venta telefónica en el 924 009 480 presentando el correspondiente carné en vigor de pertenencia a este colectivo.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España es la primera organización profesional de periodistas del país con 48 asociaciones federadas y 16 vinculadas que en conjunto representan a más de 21.000 periodistas.

La ópera brillará en el 60 Festival de Mérida con ‘Salomé’ de Richard Strauss y ‘Dido y Eneas’ de Purcell

Posted on: junio 16th, 2014

La ópera constituye uno de los platos fuertes de la 60 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida con dos propuestas. La primera, Salomé de Richard Strauss, será el espectáculo inaugural del Festival el próximo 2 de julio en el magnífico Teatro Romano de la ciudad. Paco Azorín dirige la puesta en escena de esta ópera que contará con la interpretación musical de la Orquesta de Extremadura y la coreografía de Víctor Ullate en la Danza de los Siete Velos. Salomé se representará los días 2, 4, 5 y 6 de julio.

La propuesta operística del Festival se completa con Dido y Eneas, de Henry Purcell, una segunda ópera de factura extremeña que correrá a cargo del Taller de Ópera del Conservatorio Superior de Música de Badajoz el 15 de julio.

Salomé

La historia bíblica de la decapitación de Juan el Bautista ha fascinado a todos los tiempos, como lo prueba la gran cantidad de pintores que la han inmortalizado en sus lienzos. Sin embargo, a finales del XIX y principios del XX ha sido cuando más eco se ha hecho no sólo en la iconografía sino también en la literatura y en la música. La Salomé que nos ocupa es buena muestra de ello. Richard Strauss (1864-1949) asistió a una representación de la obra, escrita por Óscar Wilde (1854-1900), y rápidamente él mismo adaptó el libreto para convertirlo en una ópera.

Salomé ocupa uno de los primeros puestos (el número 32) en el listado de la óperas más representadas del mundo, siendo la tercera ópera más representada en Alemania y la más representada de Strauss, lo cual nos da cuenta del interés que suscita entre el gran público a nivel planetario.

El 2 de julio, la historia de Salomé volverá a resucitar sobre la arena del Teatro Romano de Mérida con un reparto compuesto por Gun-Brit Barkmin, Johan Reuter, Dalia Schaechter, Tomas Moser, Ángeles Blancas y José Antonio López.

La dirección de la puesta en escena es obra de Paco Azorín, mientras que la coreografía de la famosa Danza de los Siete Velos está en manos del bailarín y coreógrafo Víctor Ullate. La Orquesta de Extremadura bajo la batuta de Álvaro Albiach interpretará en directo la música inmortal que nos legó Richard Strauss, del que se acaban de cumplir 150 años de su nacimiento.

Dido y Eneas

Asimismo, la obra de Henry Purcell Dido y Eneas correrá a cargo del Taller de Ópera del Conservatorio Superior de Badajoz Bonifacio Gil, que contará con la dirección musical de Santiago Pereira Buscema. Será una interpretación con criterios históricos acorde con la práctica interpretativa de la época, utilizando en algunos casos arcos e instrumentos barrocos, como el clave y las flautas de pico.

Dido y Eneas es desde el punto de vista dramático una de las mejores obras de Henry Purcell, y una de las primeras óperas enteramente cantada en inglés que se conserva, junto a Venus y Adonis de J. Blow. El lenguaje musical de Purcell aúna diversos estilos musicales. La obertura y las danzas son de estilo francés, los coros tienen un color inglés, mientras que otros fragmentos tienden hacia lo italianizante.

Al Igual que conviven varios estilos musicales, también lo hacen los diversos géneros dramáticos de la época. En esta ópera está presente lo pastoral y bucólico (las damas), lo heroico (Eneas), lo cómico (los marineros) y lo grotesco (las brujas). Finalmente encontramos la tragedia en la intensa figura de Dido a quien intenta moderar su dama Belinda de personalidad templada y positiva. Dido y Eneas reúne así los componentes para ser un espectáculo rico y variado, dramáticamente convincente y cuya música se complementa a la perfección con la historia.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.