Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Se buscan actores, cantantes y bailarines de ambos sexos para el musical ‘Hércules’

Posted on: abril 23rd, 2015

La compañía extremeña Rodetacón seleccionará el próximo 4 de mayo en un casting a cantantes y bailarines de ambos sexos para completar el reparto del musical Hérculesque se estrenará en el 61 Festival de Teatro Clásico de Mérida del 12 al 16 de agosto y que posteriormente realizará una gira por toda España. El reparto del musical lo encabezan Pablo Abraira, Paco Arrojo y Víctor Ullate Roche.

Concretamente se buscan actores y actrices cantantes con las siguientes características:

  • Hombre de 50 a 65 años, fuerte y atractivo que cante muy bien.
  • Chicas de 18 a 30 años, con buena figura, grandes dotes de canto, baile y de interpretación (para diversos personajes).
  • Hombres de 20 a 40 años, con dotes de canto, baile y de interpretación (para diversos personajes).
  • Bailarines y bailarinas de 19 a 35 años, con nociones de canto y sobre todo que tengan conocimiento de danza clásica y alguna habilidad circense (equilibrismo, funambulismo, acróbatas,  malabaristas…etc.).

Los interesados deben enviar antes del día 27 de abril un currículum con fotos actuales, teléfono y mail a la dirección de correo electrónico herculeselmusical@outlook.com.

Con los currículums recibidos se hará una preselección. A los seleccionados se les enviará día y hora para el casting, que se realizará en Madrid el 4 de mayo, a lo largo de todo el día.

Primera lectura de ‘El cerco de Numancia’

Posted on: abril 11th, 2015

El próximo martes 14 de abril, a las 10 de la mañana, tendrá lugar la primera lectura de texto de la obra El cerco de Numancia de la 61 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida que se estrenará el 19 de agosto y que clausurará el Festival.

Todo el equipo de la producción extremeña de Verbo Producciones se reunirá por primera vez en el centro cultural La Antigua de Mérida para hacer la primera puesta en común de este gran texto de Cervantes, en versión de Florián Recio y a las órdenes de Paco Carrillo.

La revista Grada premia al Festival de Mérida

Posted on: abril 10th, 2015

Nuevo premio para el Festival de Mérida. En esta ocasión se trata del Premio Grada de la Cultura, un galardón que otorgan los lectores de la revista del mismo nombre y que reconoce la proyección y contribución del Festival al “presente y futuro de Extremadura”. El director del Festival, Jesús Cimarro, ha recogido esta tarde el galardón en el transcurso de una gala celebrada en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz.

Jesús Cimarro, responsable del certamen desde 2012, ha agradecido la concesión de este nuevo reconocimiento, que viene a sumarse a los otorgados en el último año por diversos colectivos y entidades de España. “Este premio, como los anteriores que se han concedido al Festival, no los recibimos solo como un aplauso a la labor realizada, sino como un acicate para seguir trabajando con la misma ilusión y esfuerzo para ofrecer una gran programación que mantenga a este Festival y a Extremadura como un referente cultural en España y en el mundo”, ha valorado el director.

Los Premios Grada se crearon hace siete años por la publicación extremeña con el objetivo de destacar y  reconocer los proyectos, iniciativas y personas más sobresalientes de Extremadura o Portugal en los ámbitos sociales que tienen cabida en la revista, que ahora celebra su octavo aniversario. Los lectores de la revista proponen los candidatos y eligen a los ganadores, referentes en la integración social, la cultura, el ocio, el deporte y el emprendimiento. “Cinco reconocimientos de Grada hacia los que hacen posible que Extremadura tenga un buen presente y un mejor futuro”, según la publicación.

Una mesa redonda aborda mañana la labor de los medios de comunicación en el Festival de Mérida

Posted on: abril 7th, 2015

El papel que desempeñan y han desempeñado en el pasado los medios de comunicación en la difusión, promoción e historia del Festival de Mérida será mañana materia de debate en una nueva mesa redonda enmarcada en la Programación Off Agusto en Mérida, que dirige la compañía Taptc? Teatro. La jornada tendrá lugar a las 20.00 en la sala de exposiciones Santa Clara (calle Santa Julia 5), sede además del festival, y está organizada por la Asociación de Alumnos de la Escuela de Teatro de Mérida (Asaet) con la colaboración del Festival.

Los primeros en tomar la palabra serán los periodistas Ángel Briz y Javier Álvarez. Hablarán de sus experiencias e incluso mostrarán material nunca publicado recogido en los últimos años en torno a este evento. Sin embargo, el objetivo es que sea un encuentro abierto en el que todos los asistentes puedan compartir sus opiniones y vivencias. 

Los temas programados para esta mesa son: experiencias vividas, principales medios y periodistas que han cubierto los espectáculos, opiniones (¿hasta qué punto una crítica o la forma de hablar de una obra en un medio de comunicación puede influir a la hora de que el público se anime o no a verla? ¿Los periodistas extremeños son lo suficientemente críticos con los espectáculos del Festival? ¿Cuánto influyen la cercanía a la organización, el amor por un evento con el que se ha crecido y otros factores de este tipo?, etc.) y Premios Ceres.

El acto, coordinado por la periodista Sherezade Mateos, está abierto a todo aquel que quiera participar y es gratuito.

INVITADOS:

Ángel Briz

  • Trabaja en el Ayuntamiento de Mérida desde los años 80 y ha compaginado esta labor con colaboraciones en prensa, radio y televisión. 
  • Ha realizado numerosas críticas sobre el Festival de Mérida.
  • En los años 80 fue gerente del Festival, cuando se organizó con una participación importante del Ayuntamiento de Mérida, hasta que se constituyó como Patronato.
  • Actualmente, escribe un libro sobre la historia reciente del Festival.

Javier Álvarez

  • Más de 15 años de carrera periodística, colaborando con numerosos medios locales, regionales y nacionales.
  • 9 premios por diversos trabajos periodísticos, uno de ellos relacionado con el Festival.
  • Trabajó en el gabinete de prensa del Festival en 2008.
  • Ha cubierto el festival publicando decenas de crónicas.
  • Autor de un libro de entrevistas sobre el festival publicado en 2014.

El Festival de Mérida en Madrid atrae a más de 9.100 espectadores

Posted on: marzo 31st, 2015

El Festival de Mérida ha triunfado en Madrid. Más de 9.100 espectadores acudieron a las representaciones de las cinco obras del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida incluidas en la denominada cuarta extensión, la primera en la historia que se celebra fuera de las fronteras extremeñas y que forma parte de la programación de su 61 edición.

‘Coriolano’, ‘Edipo rey’, ‘Los gemelos’, ‘El Eunuco’ y ‘Pluto’ han formado parte de esta muestra de coproducciones del certamen extremeño que han tenido como escenario los teatros Bellas Artes y La Latina de Madrid entre el 18 y 29 de marzo.

El Teatro Bellas Artes de Madrid acogió las representaciones de las coproducciones extremeñas ‘Coriolano’, ‘Edipo rey’ y ‘Los gemelos’, que han podido disfrutar 2.057 espectadores en estos días.

Asimismo, en el Teatro La Latina se han representado en las mismas fechas ‘El Eunuco’ y ‘Pluto’, que han sumado en las mismas fechas 7.047 asistentes.

Con estos excelentes datos de público se cierra la cuarta extensión del Festival de Mérida en Madrid, la que ha supuesto su primera incursión fuera de Extremadura en sus 61 ediciones. El Festival de Mérida cuenta en la actualidad con tres ‘sedes’ en la región: Mérida, Medellín y Regina. En estos dos últimos espacios, podrán verse algunas de las obras representadas estos días en Madrid.

La programación de la 61 edición del Festival de Mérida en Extremadura se desarrollará desde 1 de julio al 27 de agosto.

Una mesa redonda analiza mañana los orígenes del teatro

Posted on: marzo 24th, 2015

Una mesa redonda sobre los orígenes del teatro anticipa mañana la programación de la 61 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La actividad se enmarca en la Programación Off Agusto en Mérida del festival que dirige la compañía Taptc? Teatro. La jornada tendrá lugar a las 20.00 en la sala de exposiciones Santa Clara (calle Santa Julia 5), sede además del festival, y está organizada por la Asociación de Alumnos de la Escuela de Teatro de Mérida (Asaet) con la colaboración del Festival.

Intervendrán Luis Argüello, catedrático de Latín, y Leandro Pozas, dramaturgo y profesor de Historia del Teatro en la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD). Además, presenta y modera Raquel Bazo, actriz e historiadora del Arte y dirige el ciclo Javier Llanos.

En la mesa se tratarán aspectos como la Poética de Aristóteles, las diferencias entre los tres grandes trágicos: Esquilo, Sófocles y Euripides, los Grandes Ciclos que crearon, los principales Personajes y la permanencia de la Tragedia Griega en la actualidad. También se hará un repaso por la Comedia Clásica, sus grandes Autores, sus Personajes y su Evolución Histórica.

Acceso libre y gratuito hasta completar el aforo.

Programación de la 61 edición del Festival de Mérida

Posted on: marzo 16th, 2015

Esta mañana se ha presentado la programación completa de la 61ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Ha sido en la Sede de Presidencia del Gobierno de Extremadura y ha corrido a cargo del Presidente José Antonio Monago y del director del certamen, Jesús Cimarro. El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 1 de julio y 27 de agosto, un total de nueve montajes teatrales – seis de ellos estrenos absolutos – y la IV edición de los Premios Ceres de Teatro. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Regina y Medellín; y la cuarta extensión, la primera fuera de Extremadura, que echa a andar este miércoles en los teatros Bellas Artes y La Latina de Madrid.

Podríamos decir que estamos ante la edición más teatral de las cuatro que ha gestionado y dirigido Cimarro a través de la empresa Pentación Espectáculos. Actrices y actores de la talla de Ana Belén, José María Pou, Carles Canut, Aitana Sánchez Gijón, Andrés Lima, Natalia Hernández, Juan Antonio Lumbreras, Carmen Machi, Manuela Paso, Cristóbal Suárez, Raúl Prieto, Ángela Molina, Emilio Gutiérrez Caba, Lolita, María Galiana, Pastora Vega, Pedro Mari Sánchez, Pablo Abraira, Paco Arrojo, Víctor Ullate Roche, Fernando Ramos, Ana García o Pedro Montero; se ponen a las ordenes de directores como José Carlos Plaza, Mario Gas, Andrés Lima, Alfredo Sanzol, Miguel del Arco, Magüi Mira, Juan Echanove, Ricard Reguant o Paco Carrillo.

Nueve producciones para el Teatro Romano

El festival arranca, del 1 al 5 de julio, con Medea, a partir de Eurípides, Séneca y Apolonio de Rodas con dramaturgia de Vicente Molina Foix. La actriz Ana Belén encabeza el reparto de este montaje cuya dirección corresponde a José Carlos Plaza. Una producción del Festival de Mérida. Estreno absoluto.

Del 8 al 12 de julio llegará Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano con dramaturgia y dirección de Mario Gas con José María Pou y Carles Canut a la cabeza del reparto. Es una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatre Romea y Grec 2015 Festival de Barcelona. Estreno absoluto.

Durante la tercera semana, el protagonismo queda para el recién creado Teatro de la Ciudad. El 15 de julio veremos Medea, de Séneca, bajo la dirección deAndrés Lima. Sus protagonistas: Aitana Sánchez Gijón, Laura Galán, Joana Gomila y el propio Lima. El 16 de julio llega el turno de Edipo Reysobre textos de Sófocles bajo la batuta de Alfredo Sanzol. El reparto está compuesto por Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, Juan Antonio Lumbreras y Eva Trancón. Del 17 al 19 de julio llegará el turno de Antígona, una versión libre sobre la obra de Sófocles, dirigida por Miguel del Arco con Carmen Machi, Manuela Paso, Ángela Cremonte, Cristóbal Suárez, Raúl Prieto, José Luis Martínez, Silvia Álvarez y Santi Marín. Estos tres montajes son una producción de Teatro de la Ciudad en coproducción con Teatro de la Abadía.

Del 22 al 26 de julio llega la exhibición de César & Cleopatra, una dramaturgia de Emilio Hernández que dirige Magüi Mira con Ángela Molina Emilio Gutíerrez Caba al frente. Es una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Estreno absoluto.

Del 29 de julio al 9 de agosto se podrá ver La asamblea de mujeres, de Aristófanes, en versión de Bernardo Sánchez y dirigida por Juan Echanove.Lolita, María Galiana, Pastora Vega, Pedro Mari Sánchez, Concha Delgado, Luis Fernando Alves, Vicente Díez, Jimmy Barnatan Santiago Crespo dan vida a los personajes. Es una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Estreno absoluto.

Del 12 al 16 de agosto llega la primera producción extremeña, Hércules, con textos de Miguel Murillo bajo la dirección Ricard Reguant. El reparto, por el momento, lo componen Pablo Abraira, Paco Arrojo y Víctor Ullate Roche. Es una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía Rodetacon. Estreno absoluto.

La segunda producción extremeña estará en cartel del 19 al 23 de agostoEl cerco de Numancia, de Miguel de Cervantes, en versión de Florián Reciobajo la dirección de Paco Carrillo con un reparto formado por Fernando Ramos, Ana García, Pedro Montero, Paca Velardiez, David Gutíerrez, Juan Carlos Tirado, José Francisco Ramos, Jesús Manchón y Manuel Menarguez. Contarán con la participación de la Asociación Emérita Anticua. Es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con Verbo Producciones. Estreno absoluto.

Y, por último, el 27 de agosto a las 22:30 horas tendrá lugar la IV edición de los Premios Ceres de Teatro, la conexión definitiva entre Mérida como cuna del arte escénico y toda la producción teatral española. 

Programación Off. Augusto en Mérida

El Off de esta edición, cuyas intervenciones sirven para divulgar la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas, incluye representaciones teatrales, proyecciones cinematográficas, mesas redondas y una exposición fotográfica.

Con esta iniciativa, coproducida y dirigida por TAPTC? Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se contribuye a revitalizar espacios arqueológicos de la ciudad como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro o las Termas de calle Pontezuelas, devolviendo a estos escenarios la cultura clásica grecolatina durante los meses de julio y agosto.

Veremos títulos teatrales como Mujeres de RomaAndrómacaUn sueño de una noche de verano El arca de Pandora.

Se proyectarán las películas Poderosa AfroditaLa piedra de la paciencia300, el origen de un imperioThermae RomaeCuando todo está perdido¿Y ahora dónde vamos?.

Las mesas redondas abordarán temas como Orígenes del teatro en occidenteEl Festival de Mérida en los medios; y Festivales de teatro en Extremadura.

Además, en la Sala de Exposiciones de Santa Clara podremos ver la muestra fotográfica Augusto en Mérida.

Además se celebrará el Ciclo de Conferencias Encuentro con los clásicos, coordinado por el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda; y tendrá lugar el Campo de Trabajo Internacional en coordinación con la Dirección General de Juventud del Gobierno de Extremadura.

Pasacalles. Nueve musas

Musas, divinidades femeninas que presiden las artes y las ciencias e inspiran a filósofos y poetas. Nueve musas nacidas de nueve noches seguidas de amor entre Zeus y Mnemósine. Las musas, nietas de Urano, el cielo; y Gea, la tierra, serán las protagonistas del pasacalles de la compañía extremeña Karlik los días 4, 11, 18 y 25 de julio; y 1, 8, 15, 22 y 27 de agosto.

Exposición. Lusitania romana.

Siguiendo la estela de la anterior edición, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora en 2015 en la organización de la exposiciónLusitania romana. Origen de dos Pueblos / Origem de dois povos. Se podrá ver del 23 de marzo al 30 de septiembre en el Museo Nacional de Arte Romano.

Madrid, Medellín y Regina. Las tres extensiones.

El próximo miércoles 18 de marzo arranca, en el Teatro Bellas Artes deMadrid, la primera edición de El Festival de Mérida en Madrid, cuarto escenario del certamen que por primera vez sale de Extremadura. Se celebrará entre el 18 y el 29 de marzo e incluye las representaciones de tres coproducciones del Festival con compañías extremeñas: Coriolano, Edipo Rey Los Gemelos. Además, coinciden con la última semana de El Eunuco y la primera de Pluto, ambas en el Teatro La Latina. Todo un acontecimiento.

Por otro lado, el Teatro Romano de Medellín volverá a abrir sus puertas para ver Coriolano24 de julioNueve musas (pasacalles) y El Eunuco25 de julio; y Edipo rey26 de julio.

En el Teatro Romano de Regina se representará, el 1 de agostoEdipo rey.

Madrid acogerá la cuarta extensión del Festival de Mérida

Posted on: febrero 28th, 2015

Nace la cuarta extensión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Estamos ante una ocasión histórica en la que cinco montajes coproducidos por el festival coinciden en la capital ocupando dos de los principales y más concurridos espacios escénicos madrileños. El Teatro Bellas Artes de Madrid (Calle Marqués de Casa Riera, 2) acogerá esta muestra de coproducciones del certamen y varias compañías extremeñas entre los días 18 y 29 de marzo. A esto hay que sumar que, en las mismas fechas, el Teatro La Latina (Plaza de la Cebada, 2) tendrá programadas otras dos coproducciones de la última edición del certamen. Esta nueva plaza se suma a los ya existentes: El Teatro Romano de Mérida, escenario natural de la cita veraniega; y a los teatros romanos de Regina y Medellín.

El Bellas Artes programará los días 18 y 19 de marzo Coriolano, de William Shakespeare; el 21 y 22 Edipo Rey, de Sófocles; y del 25 al 29 Los Gemelos, de Plauto. Todas son coproducciones del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con las productoras extremeñas Aran Dramática, Teatro del Noctámbulo y Verbo Producciones y Oscuro Total, respectivamente.

Desde finales de enero, y hasta el próximo 22 de marzo, el Teatro La Latina acoge El eunuco, uno de los mayores éxitos que se recuerdan del Festival, ya que estrenó con las 15.000 localidades vendidas; y del 25 de marzo al 3 de mayo se podrá ver Pluto, comedia musical dirigida por Magüi Mira, que también ha podido verse en la 60ª Edición.

Coriolano

Coriolano de William Shakespeare. La compañía Arán Dramática, en coproducción con el Festival, pone en escena este texto épico del escritor inglés, del que se han conmemorado recientemente 450 años de su nacimiento.

La obra solo se había representado una vez en el Festival de Mérida y fue en 1986, con un reparto encabezado por Eusebio Lázaro y Julieta Serrano. El montaje, dirigido por Eugenio Amaya y con versión de Fermín Cabal, ha entresacado la esencia del texto de Shakespeare para ponerlo al servicio de un espectáculo poético, épico y lleno de acción, que transmite verdades universales de la historia de la Humanidad, explica Eugenio Amaya. “No se ha intentado actualizar ni modernizar la obra, sino de introducir en los textos de Shakespeare palabras que trascienden un momento histórico determinado y se convierten en verdades universales a lo largo de la historia”.

La obra se nutre también de las aportaciones de los historiadores clásicos Plutarco, Dionisio de Halicarnaso y Tito Livio. La historia de Coriolano, situada en los albores de la República romana, muestra la lucha de clases entre plebeyos y patricios, el conflicto del héroe con su propia naturaleza intransigente y la fragilidad del Estado romano de la época, acosado por la amenaza eterna del pueblo volsco.

La versión de Fermín Cabal ha descartado escenas “superfluas y repetitivas” para “clarificar el contexto histórico del conflicto entre patricios y plebeyos y reforzar las relaciones entre los personajes que giran en torno al héroe trágico”. Asimismo, preserva el “halo poético de Shakespeare y acerca la obra al espectador con un lenguaje contundente y comprensible” convirtiendo la leyenda de Coriolano en un “drama de acción que se precipita inexorablemente hacia el encuentro del héroe con su destino”, apunta el director.

Los actores Elías González, en el papel de Coriolano, y María Luisa Borruel, interpretando a su madre Volumnia, encabezan un amplio elenco de intérpretes formado por otros once actores extremeños: Quino Díez, Pedro Montero, Francisco Blanco, Pablo Bigeriego, Elena Sánchez, Francis Lucas, Charo Luengo, Cándido Gómez, Beli Cienfuegos, Juan Duarte, Javier Rosado, Fernando Nieto y el maestro de lucha escénica vasco Jon Bermúdez.

Edipo Rey

La tragedia de Edipo rey de Sófocles es una de las obras clásicas más representadas en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Se trata de una versión fiel al texto original e inspirada en las tragedias de Shakespeare, sobre todo la de Hamlet.

Esta historia del héroe tebano, representada hasta en doce ocasiones anteriores, fue el último estreno de la 60 Edición del Festival.

La compañía extremeña Teatro del Noctámbulo ha puesto en escena esta nueva versión de Edipo Rey, escrita en esta ocasión por el dramaturgo extremeño Miguel Murillo y dirigida por Denis Rafter, quien confiesa haberse acercado al texto de Sófocles a través de su conocimiento de las tragedias de Shakespeare.

Para Denis Rafter, Edipo, como todos los héroes griegos, “es un gran hombre destruido por alguna debilidad en su carácter, y en el caso de Edipo es su fervor”. “Es un hombre de paz, de una gran inocencia, y que tiene muchas cosas en común con Hamlet, como su inteligencia y su búsqueda de respuestas, su enfrentamiento con la verdad”, apunta Rafter. Edipo, concluye, “no es un loco, ni un perturbado psicológicamente, sino un hombre que reacciona a circunstancias que están fuera de su control, como Hamlet”.

Denis Rafter ha contado con el grupo de música folk Acetre, cuyas composiciones musicales acompañan todo el desarrollo de la historia y tiene un papel “importante en la misma”, tanto que tres de sus cantantes también interpretan y tienen su sitio como personajes en Tebas dentro del coro.

La propuesta de Rafter mantiene “el argumento lineal de la fábula de Sófocles” y ha resistido la tentación de contemporaneizarlo porque, en su opinión, “su universalidad” ya está en la obra. Música, texto, maquillaje, interpretación actoral… consiguen, a su juicio, una entidad artística “potente” que mantiene el ritmo y el impacto dramático pero de forma contenida, sin caer en la lágrima fácil.

El actor José Vicente Moirón, como hiciera en su última incursión en el Festival con ‘Ayax’, se pone al frente de un elenco de once actores, que completan, entre otros, Memé Tabares, Gabriel Moreno, Javier Magariño, Juan Carlos Castillejo, Camilo Maqueda, Jesús Manchón y Francisco Quirós.

Edipo reina en Tebas contando con la veneración del pueblo y el amor de Yocasta, la viuda de Layo, el rey muerto, ahora convertida en su esposa. La ciudad está asolada por numerosos males y sus habitantes acuden a Edipo para que interceda por ellos. Desde Delfos, desde el altar de Apolo llega la noticia, traída por Creonte, que señala a quien mató a Layo como causante de todos los males. Sólo su castigo salvará a Tebas.

Edipo se compromete ante el pueblo con castigar al culpable. Tiresias, el ciego adivino, previene a Edipo y le ruega que mida sus palabras porque su destino está señalado por Apolo. Tras la muerte del rey de Corinto, Pólibo, al que Edipo considera su padre, una terrible verdad llegará hasta el trono de Tebas: Edipo es el causante de la muerte de Layo y Yocasta, la viuda y esposa de Edipo, es realmente su propia madre.

Ante este horror, Yocasta se quita la vida y Edipo ante el cadáver de su madre y esposa, se arranca los ojos desesperado y reclama el castigo que él mismo prometió para el culpable y así salvar a Tebas.

Los Gemelos

Los Gemelos, una de las comedias de más éxito e influencia de Plauto, puso punto y final a la 59 Edicion del Festival de Merida y desde entondes no ha parado. Es una apuesta por las carcajadas y la diversión asegurada.

Adaptada por el escritor de Almendralejo Florián Recio y dirigida porPaco Carrillo, el montaje plantea una comedia de situación típica, ubicada en época romana pero localizada en esta ocasión en Mérida (Emérita), en vez de en la Siracusa de la obra original, y en un momento en el que la ciudad está en feria. “La adaptación es muy respetuosa con el texto de Plauto que no tiene otra intención más allá que la absoluta diversión, sin más complejidades ni profundidades, como sería el caso de Las Tesmoforias de Aristófanes”, explica Recio.

Ocho actores dan vida a esta historia que solo se ha representado en otra ocasión en el Festival de Mérida, en 2009. Los personajes de los gemelos estarán interpretados por Fernando Ramos y Esteban G. Ballesteros. El resto del reparto lo componen Ana García (Andrea), Juan Carlos Tirado (Migajas), Pepa Gracia (Erotia), Pedro Montero (Melindre) y Nuria Cuadrado (esclava).

Todos ellos dan forma a la comedia de equívocos que genera el extraordinario parecido de dos hermanos que desconocen la existencia el uno del otro, porque uno de ellos fue raptado por un mercader siendo niño y criado en otra ciudad. El enredo explota cuando ambos hermanos, siendo ya mayores, coinciden en la misma ciudad: Emérita.

Pluto

Pluto fue la comedia más popular de Aristófanes en su tiempo. El reparto de la riqueza, la corrupción de los políticos en Atenas y la pobreza que agobiaba a la mayoría de sus habitantes es, gracias al genio de Aristófanes, el material de una “comedia satírica, mordaz, utópica y, para nuestra sorpresa, escandalosamente actual”, explica la directora del montaje, Magüi Mira.

Su propuesta, según ella misma describe, es “libre y decidida” de texto, música y canciones a partir de la versión de Emilio Hernández. Magüi Mira dirige a estos ocho grandes y reconocidos artistas en escena que interpretan y cantan: Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso, Marcial Álvarez, Jorge Roelas, Ana Labordeta, Santi Celaya, Toni Misó y Cayetano Fernández.

El resultado es, en palabras de la directora, un “juego de humor y denuncia social”, el que Aristófanes deja para la historia como su legado más comprometido. “Si el humor nos democratiza porque la risa sana nos hace perder el sacrosanto respeto a los dogmas sociales. ‘Pluto’ es humor del bueno porque además nos hace reflexionar”, concluye Mira.

Al gran reparto de actores y a la dirección de Magüi Mira se han sumado al proyecto el letrista Juan Mari Montes que, junto al propio Emilio Hernández, firman las canciones a las que han puesto música Javier Gurruchaga y Marco Rasa. Y del vestuario se ha encargado el reconocido diseñador Lorenzo Caprile.

El eunuco

Pepón Nieto en el papel de Fanfa, Anabel Alonso en el de Thais y Alejo Sauras en el de Lindus (el eunuco) protagonizan‘El Eunuco’, comedia estrenada en el marco del 60 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Hacía 16 años que no se representaba en el Teatro Romano de Mérida este clásico de Terencio que, en esta ocasión, está vestida de vodevil en una versión “divertida, trepidante y muy libre” de Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez, quien dirige además este espectáculo coproducido por el Festival de Mérida, Mixtolobo, Labasca 64 y Ciclán y con la colaboración de Mercedes-Benz.

“Se le ha dado una visión muy actual para acercar al público de hoy el clásico de Terencio sin perder la esencia del personaje”, explica el propio Pepón Nieto, que se estrena en Mérida con este personaje y este montaje en la que ejerce además de coproductor junto con Anabel Alonso y Pep Anton Gómez.

Son en total nueve actores los que dan vida a nueve personajes “enloquecidos por el amor, el dinero, la pasión, el orgullo, los celos y los equívocos”, explica Anton Gómez. Jorge Calvo se pone en la piel de Parmenón, Antonio Pagudo interpreta a Fedrias, Marta Fernández Muro será Filipa, Eduardo Mayo hará de Cilindro, Jordi Vidal encarnará a Pelotus y María Ordóñez se encargará de Pánfila.

El Eunuco nos plantea una auténtica comedia de situación en la que las historias se entrecruzan transitando del teatro grecolatino al musical y el vodevil, por obra y gracia de Pep Anton Gómez, que dirigió por primera vez un montaje en Mérida, y una banda sonora creada por Tao Gutiérrez y Asier Etxeandía. “Hemos pretendido mezclar estilos y convertir el espectáculo en una auténtica fiesta para que la gente salga del teatro con una amplia sonrisa”, asegura el director. Todo ello se completa con la coreografía de Chevy Muraday.

El clásico de Terencio cuenta la historia de un joven fogoso, con las hormonas alborotadas, que se enamora de la esclava de una cortesana, amante ésta del hermano mayor del joven fogoso. Este hermano mayor decide regalar a la cortesana (su amante) un eunuco, al que el joven fogoso suplanta para entrar en casa de la cortesana y así poder llegar hasta su esclava. A esta trama principal se suman otras pequeñas historias que enriquecen y complican los equívocos y la hilaridad de la comedia. 

El Festival de Mérida obtiene el Premio Inturtech a la repercusión turística

Posted on: febrero 17th, 2015

El galardón, en la categoría de Eventos-hitos, valora la promoción que el Festival realiza de Mérida y Extremadura como destinos turísticos

La entrega tuvo lugar ayer en los Reales Alcázares de Córdoba

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha vuelto a ser galardonado, en esta ocasión ha obtenido el  Premio Inturtech 2015 en su categoría de Eventos-hitos por su repercusión turística en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Su director, Jesús Cimarro, recogió ayer por la tarde la estatuilla en una ceremonia que tuvo lugar en los Reales Alcázares de Córdoba.

Este premio reafirma una vez más la repercusión y el reconocimiento nacionalalcanzado en los últimos tres años por el Festival de Mérida, que recientemente celebraba su inclusión por primera vez en la lista de las 20 instituciones y eventos más destacados de España en 2014, según el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.

Los Premios Inturtech se conceden en el marco del Foro sobre Innovación y Competitividad en el Turismo, que ha celebrado su segunda edición el 17 y 18 de febrero en Córdoba. Estos galardones son promovidos por el Grupo de comunicación Pasión por el Turismo y tienen como objetivo realzar las estrategias y acciones promocionales en los destinos de interior de España. Distinguen aquellos programas que generen más competitividad, que hayan permitido posicionar el destino de una forma creativa, coherente y a través de herramientas innovadoras de comunicación y marketing.

El Festival de Mérida ha sigo galardonado en la categoría de Eventos-hitos por su repercusión “en la promoción turística de un destino”. El equipo técnico de estos premios ha tenido en cuenta “el importante refuerzo que este evento tiene en la promoción” de Mérida y Extremadura, según ha comunicado la organización.

El Festival de Mérida competía con la Fiesta de los Palomos de Badajoz, el festival MULAFEST de Madrid y el espacio Gourmet Experience de El Corte Inglés.

El proceso de selección de los ganadores se ha realizado mediante un sistema abierto de votación online difundido a través de las redes sociales y con la colaboración de Hosteltur.

El Foro sobre Innovación y Competitividad en el Turismo ha debatido en Córdoba sobre los diferentes aspectos que afectan a la competitividad turística de España, especialmente en lo que se refiere a los destinos del interior. En esta edición con dos bloques de contenidos: La Marca España y las nuevas tendencias en la comercialización de los servicios turísticos. 

La exposición ‘Augusto y Emerita’ se despide cerca de 41.000 visitantes

Posted on: enero 16th, 2015

Tras el período de exhibición de la muestra “Augusto y Emerita”, 2 de julio 2014 – 11 enero 2015, podemos hacer un balance muy positivo del interés que ha despertado en el público. Han sido un total de 40.857  visitantes, tanto en visitas individuales como en visitas programadas y, además, con el complemento de diversas actividades que se han desarrollado en torno a ella, con lo que se ha pretendido mostrar ciertos aspectos de la familia de Augusto, del ideario político del Principado y de su presencia en Hispania con motivo de las guerras sostenidas contra los cántabros y los astures, y la reorganización administrativa del suelo peninsular con consecuencias tan significativas como la creación de la provincia Lusitania y la fundación de la colonia Augusta Emerita, que se iba a constituir en su capital.

Debemos expresar nuestro agradecimiento al Festival de Teatro Clásico, en especial a su director D. Jesús Cimarro, que hizo posible la realización de esta exposición.

El Museo prepara la muestra “Lusitania romana: origen de dos pueblos” que realiza con el Museu Nacional de Arqueologia de Lisboa, y de cuya inauguración y pormenores daremos cuenta en su día.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.