Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Los espectáculos del Festival serán accesibles para discapacitados sensoriales un año más

Posted on: junio 3rd, 2016

La 62 edición del Festival de Mérida será plenamente accesible para los personas con diversidad funcional sensorial. La empresa local con calificación de CEE Audiosigno, de la Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos (FEDAPAS) será la encargada de acercar los espectáculos de esta edición a las personas sordas con un sistema de bucle magnético y subtitulado en directo y a las personas con problemas visuales con un servicio de audiodescripción.

En el caso del bucle magnético estará disponible en todas las funciones del Festival. Para ello se ha reservado el Palco 3 del Teatro Romano para ubicar a estos espectadores con necesidades auditivas especiales. El bucle magnético o de inducción es un sistema de sonido que transforma la señal de audio que todos podemos oír, en un campo magnético captado por los audífonos y por los implantes cocleares.

Las personas que necesiten utilizarlo han de indicarlo al adquirir su entrada, pues la zona de influencia habilitada al efecto será exclusivamente el Palco 3, que tendrá un rótulo con el símbolo de la adaptación auditiva.

Además para esta 62 edición se amplía la accesibilidad en las funciones de domingo, con un nuevo servicio de subtitulado en directo a través de Smartophone, Tablet o PC, que será accesible a través de un código QR facilitado en la entrada del recinto.

Por otro lado, el servicio de audiodescripción para personas con discapacidad visual se realizará en las funciones de domingo.

Las personas que requieran de este servicio deberán igualmente indicarlo en la taquilla del Festival, ya que se les hará entrega en préstamo del receptor de la audiodescripción. En este caso la zona de influencia del servicio es todo el teatro, por lo que el espectador podrá ubicarse en cualquier zona del recinto.

Las representaciones accesibles a través de subtitulado y audiodescripción serán Alejandro Magno el día 15 de julio, Los Hilos de Vulcano el día 24 de julio, Aquiles, el hombre el día 31 de julio, Las Pelópidas el 21 de agosto, y Marco Aurelio el 28 de agosto.

Como novedad en esta edición, el Festival de Mérida en Medellín, contará con un sistema de lazo de inducción en todos las representaciones y con una audiodescripción para El Cerco de Numancia el domingo 31 de julio.

Con estas adaptaciones, que se añaden a las ya existentes para personas con movilidad reducida, el Teatro Romano de Mérida tendrá este verano una accesibilidad universal para que cualquier persona pueda disfrutar de las obras clásicas de este festival. Consiguiendo de esta manera un “Festival para todos”.

El Festival de Mérida abre su taquilla principal en la Plaza Margarita Xirgu

Posted on: junio 1st, 2016

Las entradas de la 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida podrán comprarse desde hoy en taquilla principal del certamen, instalada como es habitual en la plaza Margarita Xirgu, junto a la puerta de acceso al Teatro Romano. Esta oficina permanecerá abierta de martes a domingo, de 11 a 14 horas y de 19 a 22.45 horas.

El Festival cuenta con otra ventanilla de venta de entradas en la oficina de turismo de la calle Santa Eulalia de la ciudad, que abre al público de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los sábados, solo por la mañana de 10 a 14 horas.

Además de en taquilla, las localidades pueden adquirirse online a través de la web del festival www.festivaldemerida.es o por teléfono en el número 924 009 480. El horario de la venta telefónica es de lunes a viernes de 9.30 a 14.00 y de 17 a 20 horas.

Hasta el momento y desde el pasado 13 de abril que se inició la venta anticipada, se han vendido más de 20.000 entradas, una cifra que supera notablemente los datos del año pasado por estas fechas.

La 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que organiza el Consorcio Patronato del Festival y que por quinto año consecutivo dirige Jesús Cimarro, pondrá en escena del 6 de julio al 28 de agosto en el Teatro Romano siete grandes producciones teatrales y un concierto sinfónico.

Figuras del teatro, la música o la danza españolas como Paloma San Basilio, Verónica Forqué, Toni Cantó, Estrella Morente, Aída Gómez, Antonio Canales, Ara Malikian, Félix Gómez, Aitor Luna, Armando del Río, Amparo Pamplona, Unax Ugalde, Diana Palazón, Marina San José, Melani Olivares, Carmen París, David Ordinas, Fele Martínez, Tomás Pozzi, Eva Gómez, David Tortosa, José Vicente Moirón, Vicente Cuesta, entre muchos otros, pisarán la arena del Teatro Romano de Mérida, algunos en un esperado debut en el festival, y a las órdenes de directores como Josep María Mestres, Luis Luque, Marta Torres, Jose Pascual, José Carlos Plaza, Esteve Ferrer o Eugenio Amaya para poner en pie los ocho grandes espectáculos previstos en esta edición: Paloma San Basilio en La décima musa, Alejandro Mago, Los hilos de Vulcano, Aquiles, el hombre, La guerra de las mujeres, Los Pelópidas y Marco Aurelio.

El Festival de Mérida se abre al público y a la escena de Portugal

Posted on: mayo 19th, 2016

El Festival de Teatro Clásico de Mérida, que este año cumple la edición número 62, afianza su futuro con la mirada puesta en Portugal. El director del certamen, Jesús Cimarro, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, han presentado esta mañana la programación de 2016 en la ciudad portuguesa de Évora con un doble objetivo: buscar nuevos públicos en el país vecino y estrechar relaciones con el sector de las artes escénicas portuguesas de cara a posibles coproducciones hispanolusas.

Jesús Cimarro ha destacado esta mañana ante los medios de comunicación portugueses la necesidad de expandir el Festival más allá de las fronteras de Extremadura no solo para promocionar el certamen y atraer más público, sino para enriquecer la programación con nuevas miradas y nuevas propuestas escénicas propias de otros países, en este caso Portugal, o que puedan nacer de la colaboración entre compañías de uno y otro lado de la frontera. “De esta manera haremos que el Festival de Mérida sea un evento verdaderamente internacional, que es todavía una asignatura pendiente. Hemos consolidado y cimentado el público y la proyección local, regional y nacional del Festival Ahora toca trabajar en su dimensión internacional”, ha señalado Cimarro.

El director ha recordado que la presentación en Portugal, “un país hermano y con estrechos vínculos históricos con Extremadura”, es un paso más hacia esa dirección, como lo ha sido la integración del certamen extremeño en la Asociación Europea de Festivales, una red que integra un centenar de festivales de 40 países. El Festival de Mérida formalizó la unión a este macro colectivo el pasado mes de abril en la asamblea de este colectivo celebrada en la ciudad polaca de Wroclaw.

La 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida arranca el próximo 6 de julio con una amplia y variada programación que, hasta el 28 de agosto, contempla siete grandes espectáculos en el Teatro Romano de Mérida, todos estrenos absolutos, y un concierto sinfónico a cargo del reconocido violinista Ara Malikian. En menos de un mes, el certamen ha vendido más de 13.000 entradas anticipada, lo que manifiesta el elevado interés que ha despertado la programación de este año.

Esta edición, la quinta que dirige Jesús Cimarro, apuesta claramente por la nueva creación, con textos inéditos y originales, que abarca diversos géneros escénicos (teatro, música, danza, flamenco) y dramáticos (comedia, tragedia, musical).

Figuras del teatro, la música o la danza españolas como Paloma San Basilio, Verónica Forqué, Toni Cantó, Estrella Morente, Aída Gómez, Antonio Canales, Ara Malikian, Félix Gómez, Aitor Luna, Armando del Río, Amparo Pamplona, Unax Ugalde, Diana Palazón, Marina San José, Melani Olivares, Carmen París, David Ordinas, Fele Martínez, Tomás Pozzi, Eva Gómez, David Tortosa, José Vicente Moirón, Vicente Cuesta, entre muchos otros, pisarán la arena del Teatro Romano de Mérida, algunos en un esperado debut en el festival, y a las órdenes de directores como Josep María Mestres, Luis Luque, Marta Torres, Jose Pascual, José Carlos Plaza, Esteve Ferrer o Eugenio Amaya para poner en pie los ocho grandes espectáculos previstos en esta edición.

Siete producciones y un conciertopara el Teatro Romano

El festival arranca, del 6 al 10 de julio, conPaloma San Basilio en La Décima Musa, un espectáculo de Guillem-Jordi Graells coproducido por el Festival y el Teatre Romea, en la que la voz de Paloma San Basilio dará vida a los grandes éxitos de los musicales ambientados en el teatro clásico bajo la batuta de Josep María Mestres. Estarán también en el montaje Ignasi Vidal y David Ordinas

Del 13 al 17 de julio llegará Alejandro Magno, la obra de Jean Racine en una versión libre de Eduardo Galán y Luis Luque y dirigido por este últilmoEsta coproducción con Pentación Espectáculos traerá al romano la grandeza y hazañas de este personaje de nuestra historia al que encarnará Félix Gómez, que estará acompañado sobre el escenario por  Amparo PamplonaArmando del Río, Aitor Luna, Unax UgaldeDiana Palazón yMarina San José.

Durante la tercera semana, el protagonismo será para el dios Vulcano, dios del fuego y los volcanes, hijo de Júpiter y Juno y esposo de Venus, que a través del espectáculo El hilo de Vulcano, escrito y dirigido por Marta Torres, llenará de luz y sonido el Teatro Romano del 20 al 24 de julio. La singular compañía Toom-Pack pondrá en pie este espectáculo con un gran reparto escénico con figuras como Verónica Forqué, que debuta en el Festival, Carmen ParísFele MartínezMelani OlivaresTomás PozziJavi Mora o Nur Al Levi.

La programación de julio concluirá con un héroe: Aquiles, el hombre. Esta obra de Roberto Rivera y dirigida por José Pascual nos narrarádel 27 al 31 de julio la leyenda de este guerrero prácticamente inmortal, protagonista de La Iliada de Homero, cuyo único punto débil estaba en su talón. Y para dar vida a esta coproducción de Tal y Cual Producciones se subirán a escena Toni CantóRuth DíazPepe OcioPhilip RogersDavid Tortosa, Óscar Hernández, Rubén Sanz, Lourdes Verger o Miguel Hermoso.

Las dos primeras semanas de agosto, del 4 al 7 y del 9 al 14, el público del Teatro Romano de Mérida tendrá el privilegio de asistir a la representación de la obra póstuma de Miguel NarrosLa guerra de las mujeres, una adaptación de Lisístrata que dejó escrita el gran autor y director fallecido en 2013 y que con la coprodución de Faraute Producciones, ve por primera vez la luz por primera vez en versión flamenca a través del talento de Estrella MorenteAntonio Canales y Aída Gómez. El espectáculo de danza y música está dirigido por José Carlos Plaza con la dirección musical de Juan Carmona.

Seguramente otro momento inolvidable de esta 62 edición se vivirá con el concierto sinfónico que ofrecerá el gran violinista Ara Malikian el 8 de agosto. Malikian funde en este espectáculo ópera, música clásica, contemporánea y popular con el fin de llegar a todos los estratos de la sociedad. Artistas de gran envergadura como Lola Flores, Paco de Lucía, Led Zeppelin o Verdi tendrán un hueco en el que será el culmen de ‘Ara Malikian 15’, un concierto que ya han visto 40.000 espectadoresy que llega a Mérida en el marco del Festival.

La recta final del festival correrá a cargo de dos coproducciones con compañías extremeñas. Este año se estrenan Suripanta Teatro con la comediaLos Pelópidas, de Jorge Llopis, que dirigirá del 17 al 21 de agostoEsteve Ferrer y con un gran reparto formado por Eva GómezSimón FerreroEulalia DonosoAna GarcíaPaca VelardiezJuan Carlos TiradoPedro Rodríguez y Jesús Martín Rafael.

La clausura de esta 62 edición correrá a cargo de la compañía extremeña Teatrapo. Del 24 al 28 de agosto pondrá en escena la tragedia Marco Aurelio, de Agustín Muñoz Sanz y dirigida por Eugenio Amaya, que nos retratará al filósofo y emperador romano, llamado el último de los “cinco buenos emperadores”. La compañía cuenta para ello con un reparto integrado por Vicente CuestaJosé Vicente MoirónGabriel MorenoCándido GómezMaría Luisa BorruelMaría LamaFermín Núñez y Roberto Calle.

La 62 edición del Festival de Mérida se completa con un amplio programa de actividades paralelas, con exposiciones, teatro de pequeño formato en otros escenarios romanos de la capital extremeña, jornadas de estudio y debates, pasacalles y hasta un campo de trabajo internacional de jóvenes. Asimismo, habrá representaciones en otros dos teatros romanos de Extemadura: Medellín y Regina.

El Festival de Mérida alcanza las 10.000 entradas vendidas en menos de un mes

Posted on: mayo 6th, 2016

La 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya ha alcanzado las 10.000 entradas vendidas de forma anticipada en menos de un mes, desde el pasado 13 de abril, fecha en la que se presentó la programación y se pusieron a la venta las entradas. Esto reafirma un año más el alto interés del público por esta cita extremeña con el teatro grecolatino.

Hasta el 31 de mayo, los espectadores pueden beneficiarse de un descuento especial del 30% por venta anticipada, además de otros importantes descuentos por compra de abonos.

Las localidades pueden adquirirse por internet, a través de la web del festival www.festivaldemerida.es o el portal entradas.com. También se pueden comprar por teléfono en el 924 009 480 (de lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17 a 20.00) o, de forma directa, en la taquilla física habilitada en la oficina de turismo de la calle Santa Eulalia de Mérida. Esta taquilla abre de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los sábados, solo por la mañana de 10 a 14 horas.

La 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que organiza el Consorcio Patronato del Festival y que por quinto año consecutivo dirige Jesús Cimarro, pondrá en escena del 6 de julio al 28 de agosto en el Teatro Romano siete grandes producciones teatrales y un concierto sinfónico.

Félix Gómez se meterá en la piel de Alejandro Magno en el Festival de Mérida

Posted on: abril 25th, 2016

El actor Félix Gómez encarnará al gran personaje histórico Alejandro Magno en el espectáculo teatral que acogerá la 62 edición del Festival de Mérida del 13 al 17 de julio. Gómez, que ha forjado su carrera de intérprete tanto en teatro, cine como televisión, se incorpora a la producción de Pentación Espectáculos y el Festival de Mérida que dirigirá Luis Luque.

El montaje, basado en la obra de Jean Racine en una versión libre de Eduardo Galán y Luis Luque, llevará al Teatro Romano de Mérida la grandeza y hazañas de este personaje de nuestra historia interpretado por Félix Gómez, que estará acompañado en escena por actores como Armando del RíoAmparo PamplonaUnax UgaldeDiana PalazónAitor Luna o Marina San José.

El Festival de Mérida alcanza las 5.000 entradas vendidas en una semana

Posted on: abril 20th, 2016

La 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya ha alcanzado las 5.000 entradas vendidas de forma anticipada en menos de una semana, desde el pasado 13 de abril, fecha en la que se presentó la programación y se pusieron a la venta las entradas. Esto reafirma un año más el alto interés del público por esta cita extremeña con el teatro grecolatino.

Hasta el 31 de mayo, los espectadores pueden beneficiarse de un descuento especial del 30% por venta anticipada, además de otros importantes descuentos por compra de abonos.

Las localidades pueden adquirirse por internet, a través de la web del festival www.festivaldemerida.es o el portal entradas.com. También se pueden comprar por teléfono en el 924 009 480 (de lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17 a 20.00) o, de forma directa, en la taquilla física habilitada en la oficina de turismo de la calle Santa Eulalia de Mérida. Esta taquilla abre de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los sábados, solo por la mañana de 10 a 14 horas.

La 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que organiza el Consorcio Patronato del Festival y que por quinto año consecutivo dirige Jesús Cimarro, pondrá en escena del 6 de julio al 28 de agosto en el Teatro Romano siete grandes producciones teatrales y un concierto sinfónico.

Programación

El festival arranca, del 6 al 10 de julio, con La décima musa, un espectáculo de Guillem-Jordi Graells coproducido por el Festival y el Teatre Romea, en la que la voz de Paloma San Basilio dará vida a los grandes éxitos de los musicales ambientados en el teatro clásico bajo la batuta de Josep María Mestres.

Del 13 al 17 de julio llegará Alejandro Magno, la obra de Jean Racine en una versión de Eduardo Galán y dirigido por Luis LuqueEsta coproducción con Pentación Espectáculos traerá al romano la grandeza y hazañas de este personaje de nuestra historia a las que darán vida nombres de la escena española como Armando del RíoAmparo PamplonaUnax UgaldeDiana PalazónAitor Luna o Marina San José.

Durante la tercera semana, el protagonismo será para el dios Vulcano, dios del fuego y los volcanes, hijo de Júpiter y Juno y esposo de Venus, que a través del espectáculo El hilo de Vulcano, escrito y dirigido por Marta Torres, llenará de luz y sonido el Teatro Romano del 20 al 24 de julio. La singular compañía Toom-Packpondrá en pie este espectáculo con un gran reparto escénico con figuras como Verónica Forqué, que debuta en el Festival, Carmen ParísFele MartínezMelani OlivaresTomás PozziJavi Mora o Nur Al Levi.

La programación de julio concluirá con un héroe: Aquiles, el hombre. Esta obra de Roberto Rivera y dirigida por José Pascual nos narrará del 27 al 31 de julio la leyenda de este guerrero prácticamente inmortal, protagonista de La Iliada de Homero, cuyo único punto débil estaba en su talón. Y para dar vida a esta coproducción de Tal y Cual Producciones se subirán a escena Toni CantóRuth DíazPepe OcioPhilip RogersDaniel Muriel o Miguel Hermoso, entre otros actores.

Las dos primeras semanas de agosto, del 4 al 7 y del 9 al 14, el público del Teatro Romano de Mérida tendrá el privilegio de asistir a la representación de la obra póstuma de Miguel NarrosLa guerra de las mujeres, una adaptación de Lisístrataque dejó escrita el gran autor y director fallecido en 2013 y que con la coproducción de Faraute Producciones, ve por primera vez la luz por primera vez en versión flamenca a través del talento de Estrella MorenteAntonio Canales y Aída Gómez. El espectáculo de danza y música está dirigido por José Carlos Plaza con la dirección musical de Juan Carmona.

Seguramente otro momento inolvidable de esta 62 edición se vivirá con el concierto sinfónico que ofrecerá el gran violinista Ara Malikian el 8 de agosto. Y como viene siendo habitual, Pentación propone dedicar la recta final del festival a dos coproducciones con compañías extremeñas. Este año se estrenan Suripanta Teatro con la comedia Los Pelópidas, de Jorge Llopis, que dirigirá del 17 al 21 de agosto Esteve Ferrer y con un gran reparto formado por Eva GómezSimón FerreroEulalia DonosoAna GarcíaPaca VelardiezJuan Carlos TiradoPedro Rodríguez y Jesús Martín Rafael.

La clausura de esta 62 edición correrá a cargo de la compañía extremeña Teatrapo. Del 24 al 28 de agosto pondrá en escena la tragedia Marco Aurelio, de Agustín Muñoz Sanz, que nos retratará al filósofo y emperador romano, llamado el último de los “cinco buenos emperadores”. La compañía cuenta para ello con un reparto integrado por Vicente CuestaJosé Vicente MoirónGabriel MorenoCándido GómezMaría Luisa BorruelMaría LamaFermín Núñez y Roberto Calle.

El Festival de Mérida se incorpora a la Red Europea de Festivales

Posted on: abril 16th, 2016

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se ha incorporado hoy a la Asociación Europea de Festivales (EFA, en sus siglas inglesas), que integra un centenar de festivales de 40 países y que refuerza la promoción internacional de esta cita cultural imprescindible. La secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, junto al director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y el gerente del Consorcio Patronato del Festival, Pedro Blanco, han participado esta mañana en la asamblea general de la organización celebrada en Wroclaw (Polonia), donde se ha presentado y defendido la candidatura del Festival, que ha sido votada favorablemente la integración del certamen extremeño en la citada red internacional.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha asegurado desde Wroclaw que estar integrados dentro de la EFA significa que se van a poder establecer contactos con otros festivales del entorno europeo y más concretamente con festivales que tengan temática grecolatina y grecorromana. “Eso nos va a permitir preparar con años vistas coproducciones, relaciones, encuentros de la EFA en Mérida,… Yo creo que significa enriquecer lo que ya estamos haciendo”, ha señalado.

Por su parte, la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, ha valorado la incorporación del Festival de Mérida a la Red Europea de Festivales como una “proyección” del certamen extremeño más allá de nuestras fronteras. “Se trata de lanzarlo mucho más allá de nuestros límites territoriales, poner Extremadura en el mapa y poner un Festival que es único en España y en Europa en el lugar que se merece”, destacó.

La Asociación Europea de Festivales aglutina prestigiosos festivales de música, danza, teatro y artes escénicas y multidisciplinares desde hace más de 60 años. Esta organización facilita el intercambio de conocimiento y de contactos entre sus miembros, trabaja para que se desarrollen políticas de desarrollo rural y proporciona información de interés sobre el ámbito cultural y de los festivales, desde una perspectiva internacional y de excelencia.

A través de esta asociación internacional, los festivales miembros participan en encuentros internacionales, intercambian información a través de encuentros y diferentes tipos de publicaciones impresas y digitales, y reciben apoyo y asesoramiento para defender sus intereses ante las instituciones europeas y los responsables de la toma de decisiones, así como para desarrollar proyectos y propuestas a nivel europeo dirigidas a los medios de comunicación, los responsables de políticos, los agentes culturales y otras audiencias interesadas.

Además, entre otras acciones, la organización desarrolla numerosas actividades para el intercambio de conocimientos y experiencias, como su asamblea general, acciones solidarias, encuentros entre los festivales asociados y redes culturales, encuentros en diferentes regiones europeas y fuera de Europa, y promueve acciones de formación para jóvenes productores, directores artísticos y responsables de festivales. También está presente en internet y redes sociales, aparte de desarrollar varios boletines informativos con información especializada.

La Asociación Europea de Festivales (EFA) fue fundada en Ginebra en 1952 por el filósofo Denis de Rougemont y el compositor Igor Markevitch, tiene su sede en la ciudad belga de Gante y una oficina de representación en Bruselas en la sede de la Casa Europea de la Cultura.

Siete estrenos absolutos para la 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Posted on: abril 13th, 2016

Estrella Morente debuta sobre la arena milenaria junto a Aída Gómez y Antonio Canales con ‘La guerra de las mujeres’, una versión flamenca e inédita de ‘Lisístrata’ que Miguel Narros dejó escrita

‘Paloma San Basilio en La décima musa’ inaugurará el festival, una revisión del papel de los clásicos en los musicales  dirigida por Josep María Mestres

Los personajes masculinos cobran protagonismo con títulos como ‘Alejandro Magno’, ‘Aquiles, el hombre’ o ‘Marco Aurelio’

Verónica Forqué también debuta en esta edición, será con ‘Los hilos de Vulcano’, un texto escrito y dirigido por Marta Torres

Esteve Ferrer dirigirá ‘Los Pelópidas’; y Eugenio Amaya ‘Marco Aurelio’, ambas coproducciones extremeñas

Toni Cantó, Fele Martínez, Carmen París, Melani Olivares, Unax Ugalde, Aitor Luna, Eva Gómez, Ana García, Paca Velardiez, Vicente Cuesta, José Vicente Moirón, Tomás Pozzi, Ignasi Vidal, Diana Palazón, Armando del Río y Amparo Pamplona, entre otros

Esta edición, la quinta consecutiva que dirige Jesús Cimarro tras la adjudicación de la gestión por contrato público a Pentación Espectáculos el pasado mes de marzo, apuesta claramente por la nueva creación, con textos inéditos y originales, que abarca diversos géneros escénicos (teatro, música, danza, flamenco) y dramáticos (comedia, tragedia, musical) para conquistar nuevos públicos, sobre todo el público joven, y nuevos éxitos de asistencia y repercusión del Festival de Mérida.

Figuras del teatro, la música o la danza nacional como Paloma San Basilio, Verónica Forqué, Toni Cantó, Estrella Morente, Aída Gómez, Antonio Canales, Ara Malikian, Félix Gómez, Aitor Luna, Armando del Río, Amparo Pamplona, Unax Ugalde, Diana Palazón, Marina San José, Melani Olivares, Carmen París, Fele Martínez, Tomás Pozzi, Eva Gómez, José Vicente Moirón, Vicente Cuesta, entre muchos otros, pisarán la arena del Teatro Romano de Mérida, algunos en un esperado debut en el festival, y a las órdenes de directores como Josep María Mestres, Luis Luque, Marta Torres, Jose Pascual, José Carlos Plaza, Esteve Ferrer o Eugenio Amaya para poner en pie los ocho grandes espectáculos previstos en esta edición.

Siete producciones y un conciertopara el Teatro Romano

El festival arranca, del 6 al 10 de julio, con Paloma San Basilio en La décima musa, un espectáculo con dramaturgia de Guillem-Jordi Graells coproducido por el Festival y el Teatre Romea, en la que la voz de Paloma San Basilio dará vida a los grandes éxitos de los musicales ambientados en el teatro clásico bajo la batuta de Josep María Mestres y acompañada por Ignasi Vidal y David Ordinas, uno de los grandes actores del musical en España.

Del 13 al 17 de julio llegará Alejandro Magno, la obra de Jean Racine en una versión libre de Eduardo Galán y Luis Luque, dirigida por este último. Esta coproducción con Pentación Espectáculos traerá al romano la grandeza y hazañas de este personaje de nuestra historia a las que darán vida nombres de la escena española como Félix Gómez, Amparo Pamplona, Armando del Río, Aitor LunaUnax UgaldeDiana Palazón y Marina San José.

Durante la tercera semana, el protagonismo será para el dios Vulcano, dios del fuego y los volcanes, hijo de Júpiter y Juno y esposo de Venus, que a través del espectáculo Los hilos de Vulcano, escrito y dirigido por Marta Torres, llenará de luz y sonido el Teatro Romano del 20 al 24 de julio. La singular compañía Toom-Pak pondrá en pie este espectáculo con un gran reparto escénico con figuras como Verónica Forqué, que debuta en el Festival, Carmen ParísFele MartínezMelani OlivaresTomás PozziJavi Mora, Santi Marín o Nur Al Levi.

La programación de julio concluirá con un héroe: Aquiles, el hombre. Esta obra de Roberto Rivera y dirigida por José Pascual nos narrarádel 27 al 31 de juliola leyenda de este guerrero prácticamente inmortal, protagonista de La Iliada de Homero, cuyo único punto débil estaba en su talón. Y para dar vida a esta coproducción de Tal y Cual Producciones se subirán a escena Toni CantóRuth Díaz,Pepe OcioPhilip Rogers, David Tortosa, Rubén Sanz, Óscar Hernández, Lourdes VergelMiguel Hermoso y Octavi Pujades, entre otros actores.

Las dos primeras semanas de agosto, del 4 al 7 y del 9 al 14, el público del Teatro Romano de Mérida tendrá el privilegio de asistir a la representación de la obra inédita de Miguel NarrosLa guerra de las mujeres, una adaptación deLisístrata que dejó escrita el gran autor y director fallecido en 2013 y que, con la coprodución de Faraute Producciones, v la luz por primera vez en versión flamenca a través del talento de Estrella MorenteAntonio Canales y Aída Gómez. El espectáculo de danza y música está dirigido por José Carlos Plaza con la dirección musical de Juan Carmona.

Seguramente otro momento inolvidable de esta 62 edición se vivirá con el concierto sinfónico que ofrecerá el gran violinista Ara Malikian el 8 de agosto. Malikian funde en este espectáculo ópera, música clásica, contemporánea y popular con el fin de llegar a todos los estratos de la sociedad. Artistas de gran envergadura como Lola Flores, Paco de Lucía, Led Zeppelin o Verdi tendrán un hueco en el que será el culmen de ‘Ara Malikian 15’, un concierto que ya han visto 40.000 espectadoresy que llega a Mérida en el marco del Festival.

Y como viene siendo habitual, Pentación propone dedicar la recta final del festival a dos coproducciones con compañías extremeñas. Este año se estrenan Suripanta Teatro con la comedia Los Pelópidas, de Jorge Llopis, que dirigirá del 17 al 21 de agosto Esteve Ferrer y con un gran reparto formado por Eva GómezSimón FerreroEulalia DonosoAna GarcíaPaca VelardiezJuan Carlos TiradoPedro Rodríguez y Jesús Martín Rafael.

La clausura de esta 62 edición correrá a cargo de la compañía extremeña Teatrapo. Del 24 al 28 de agosto pondrá en escena la tragedia Marco Aurelio, deAgustín Muñoz Sanz y dirigida por Eugenio Amaya, que nos retratará al filósofo y emperador romano, llamado el último de los “cinco buenos emperadores”. La compañía cuenta para ello con un reparto integrado por Vicente CuestaJosé Vicente MoirónGabriel MorenoCándido GómezMaría Luisa BorruelMaría LamaFermín Núñez y Roberto Calle.

Programación Off. Augusto en Mérida

El Off de esta edición, cuyas intervenciones sirven para divulgar la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas, incluye representaciones teatrales, proyecciones cinematográficas, mesas redondas, exposiciones, un nuevo campo de trabajo, nuevos cuentaclásicos para los niños y hasta una clase magistral para actores, directores y escritores.

Con esta iniciativa, coproducida y dirigida por TAPTC? Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se contribuye a revitalizar espacios arqueológicos de la ciudad como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro, las Termas de calle Pontezuelas y este año también la Alcazaba, devolviendo a estos escenarios la cultura clásica grecolatina durante los meses de julio y agosto.

Veremos títulos teatrales como La PazEl PseudolusMedia, Orfeo y Eurídice y Al caer el día. Y se proyectarán las películas ResucitadoExcalibur, Un día perfecto, Sueños de Sal, Mad Max, Brave, Turbo y The Blues Borthers.

Además se celebrará el Ciclo de Conferencias Encuentro con los clásicos, que un año más coordinará el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda; y tendrá lugar el segundo Campo de Trabajo Internacional en coordinación con el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura.

Para los niños. Cuentaclásicos

Como novedad se incorpora a la programación paralela una actividad para los más pequeños denominada Cuentaclásicos que ofrecerá a los niños cuentos inspirados en la mitología clásica con el objetivo de acercar la cultura clásica al público infantil y captar para el teatro el público del futuro. La actividad se desarrollará todos los domingos de julio y agosto en la plaza de España.

Formación. Clase magistral de José Luis Alonso de Santos

La formación en cultura clásica y teatro, como una forma de profundizar en el conocimiento clásico y escénico, es una de las motivaciones de la dirección del Festival. Por ello, a las representaciones teatrales de Agusto en Mérida que son el colofón de los talleres formativos de TAPTC? Teatro, al campo de trabajo juvenil y otros veinte talleres que se desarrollarán por la geografía extremeña, se ha programado una clase magistral con el reconocido autor y director teatral José Luis Alonso de Santos.

Esta clase sobre La interpretación de la comedia grecolatina estará dirigida a actores, escritores y directores y se impartirá el 9 y 10 de julio.

Pasacalles. Metamorfosis

Basado en la obra de Ovidio que describe los cambios físicos que hacen o provocan las distintas divinidades para conseguir sus fines, la compañía extremeña Ardalén Creaciones ofrecerá un vistoso espectáculo de calle con actores a pie y en zancos por el centro de Mérida los días 9, 16, 23 y 30 de julio y 6, 13, 20 y 27 de agosto.

Exposición. Teatrvm. Espacio y Escena en Augusta Emerita

Siguiendo la estela de la anterior edición, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora en 2016 en la organización de la exposiciónTeatrvm. Espacio y Escena en Augusta Emerita, que podrá verse en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida de julio a diciembre. La exposición pretende mostrar el significado del teatro en la época clásica y todo lo que envolvía las representaciones.

Además, en la Sala de Exposiciones de Santa Clara podremos ver la muestraEl mundo y la cultura del vino, con piezas originales de la antigua Grecia.

Medellín y Regina

El Teatro Romano de Medellín acogerá por tercer año consecutivo la extensión del Festival de Mérida para ofrecer al público tres de las representaciones del año pasado. Así este año podrán verse en MedellínLa asamblea de las mujeres29 de julioHércules30 de julio; y El cerco de Numancia31 de julio. Además,

En el Teatro Romano de Regina se representará, el 6 de agostoEl cerco de Numancia.

Emoción y agradecimientos en una gala de los Ceres 2015 llena de luces, efectos especiales y música

Posted on: agosto 28th, 2015

La gala de los Ceres arrancó en su cuarta edición presentando un sinfín de caras conocidas en la alfombra naranja del photocall de bienvenida. Una fiesta del teatro, cita obligada para grandes nombres de la escena, que sirvió de homenaje “emocionado y agradecido” para quienes ya no están, como la recientemente desaparecida Lina Morgan.

De nuevo un sobresaliente maestro de ceremonias, Carlos Sobera, marcó el nexo de unión entre las intervenciones visuales y las representaciones de los diferentes artistas que subieron a la escena interpretando textos antiguos. De la mano de Natalia Millán, Tina Sainz, Tristán Ulloa o María Pujalte cobraban vida personajes como Medea, Praxágora , Edipo y Antígona respectivamente. Todo ello acompañado de los efectos visuales del mapping y de las actuaciones musicales de Luz Casal y José Mercé, el canto a la memoria del teatro y su futuro centralizaron la atención de miles de espectadores en el Teatro Romano de Mérida, convirtiendo la gala en Trendding Topic en Twitter.

La primera estatuilla fue a parar al conjunto de la compañía MorboriaCeres a la Mejor Caracterización, que dedicaron el premio a todo su equipo de trabajo y a los profesionales que se ponían en sus manos “un reconocimiento muy importante para nosotros”. Algunos, como Pedro MorenoCeres al Mejor Vestuario, recordaron sus primeros pasos por el teatro de Mérida. “Gracias infinitas por este premio, que recibirlo de estas piedras lo hace más importante”, señaló el modisto. O Aitor Tejada, que recogía el Ceres a la Trayectoria Empresarial como parte del equipo de Kamikaze Producciones: “Venir a Mérida a trabajar es un lujo, ojalá se repita pronto”.

Especialmente abrumados por el reconocimiento a su interpretación se mostraron Pedro CasablancCeres al Mejor Actor, y Aitana Sánchez-GijónCeres a la Mejor Actriz, que expresó un cariño inmenso a su personaje, Medea. Ha sido “el más apasionante de mi carrera”, reconoció Sánchez-Gijón. “El día que interpreté a Medea aquí fue el más feliz de mi vida profesional –declaró- este espectáculo concebido para el Teatro de La Abadía, en un espacio íntimo, no sabíamos si daría la talla en Mérida… pero al venir aquí, supe que esta era la casa de Medea”.

Por su parte, Pedro Casablanc agradeció a su compañera de reparto en Los cuentos de la peste el haber recibido el Ceres por su actuación en esta obra: “Gracias Aitana, es un privilegio compartir esto contigo”. “Me siento abrumado y contento por un premio que no me esperaba”.  Añadió: “La primera necesidad de un pueblo, después del pan, es la educación, y mientras esto no se tenga en cuenta en España vamos mal, los que gobiernan se preocupan por otras cosas ahora más que por la cultura”.

También quisieron resaltar la importancia del teatro Juan Sanz y Miguel Ángel Coso, premiados con el Ceres a la Mejor Escenografía, al animar “a los que desde vuestro puesto de responsabilidad podéis ayudar a mantener lo que estáis viendo”. Y Aurora Rosales, que recogió el Ceres al Mejor Espectáculo concedido a la obra el Rei Lear,quien consideró que “pese a las políticas culturales nefastas, el público sigue viniendo al teatro y nos dan esa fuerza para seguir”. A ellos se unían las palabras de Carles AlfaroCeres al Mejor Director de Escena, cargadas de sensibilidad hacia la profesión: “El teatro nos enseña a escuchar, a ponerse en el lugar del otro”.

 Nervios a flor de piel. Alberto ConejeroCeres al Mejor Autor, dio un mensaje muy claro al recoger el premio. “Esta obra habla de la memoria como parte de la justicia, y esta noche quiero dedicarle esto a las familias que siguen buscando a sus parientes en las cunetas”, dijo. Por su parte, Mariano MarínCeres a la Mejor Composición Musical, humildemente agradeció “no solo el premio sino haber abierto esta categoría. Soy el primero pero no seré el último músico en estar aquí”.

La escena extremeña estuvo representada por la producción El Cerco de Numancia, vencedora del Ceres del Público y de la Juventud. Un conmovido José Francisco Ramos recibió el galardón de la Juventud, agradecido por haber tenido la oportunidad de formar parte del elenco. Más veteranos ya, representantes de Verbo Producciones recibían su segundo Ceres del Público por esta obra. El director Paco Carrillo, el productor y actor Fernando Ramos y el autor Florián Recio se mostraron complacidos por “la fe ciega” que el Festival había depositado en ellos una vez más. “Gracias a eso pudimos trabajar con una libertad absoluta, larga vida al Cerco de Numancia y al Festival de Mérida”, resaltó Ramos.

Sobre el escenario pusieron punto y final a la entrega de premios una espectacular Concha Velasco y José Sacristán. Este último recibió el Premio Emérita Augustapor su larga trayectoria profesional de manos de su amiga y colega Concha Velasco. “Me siento honrado, agradecido y emocionado, especialmente emocionado porque en este templo dio un giro mi carrera (…) Este reconocimiento que se me hace aquí viene a decirme que el camino recorrido no ha estado del todo desencaminado”, declaró el actor tras una prolongada ovación de aplausos que puso al teatro al completo en pie y resumió la noche con una sola frase: “Verdaderamente, para momentos así se vive”.

Los Premios Ceres también serán accesibles para discapacitados sensoriales

Posted on: agosto 25th, 2015

La ceremonia de entrega de los Premios Ceres será plenamente accesible para los discapacitados sensoriales. La empresa local Audio Signo de la Federación Extremeña de Deficientes Auditivos (Fedapas), encargada de adaptar los espectáculos de la 61 edición del Festival de Mérida, también será la encargada de acercar la ceremonia de entrega de estos galardones a las personas sordas.

Las personas que requieran de este servicio deberán acercarse a una mesa de información que se instalará en la puerta principal del Teatro Romano, donde se les hará entrega en préstamo del receptor de audiodescripción. En este caso, la zona de influencia del servicio es todo el teatro, por lo que el espectador podrá ubicarse en cualquier zona del recinto.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.