Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El film ‘Turbo Kid’ y el espectáculo ‘El Pseudulus’ protagonizan la Programación Off de esta semana

Posted on: julio 18th, 2016

El ciclo de Cine Aestas ofrece la proyección de ‘Turbo Kid’ hoy en el Pórtico del Foro

Taptc? Teatro presenta una versión del texto de Plauto, escrita y dirigida por Javier Llanos, en las Termas de la Calle Pontezuela del 19 al 22 de julio

La catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid Carmen González Vázquez retomará el V ‘Encuentro con los clásicos’ con una ponencia sobre ‘Lisístrata’

Esta noche llega a la gran pantalla del Festival de Mérida la película ‘Turbo Kid’, de François Simard y Anouk Whissell. Con este título, que mezcla aventura, comedia y ciencia ficción, continúa el ciclo de Cine Aestas de la Programación Off ‘Agusto en Mérida’, elaborada por la Filmoteca de Extremadura.

‘Turbo Kid’ es una película de François Simard y Anouk Whissell que traslada al espectador a un futuro post-apocalíptico donde el agua es un bien muy preciado y en todo el mundo solo hay una ley, la del más fuerte. Su protagonista, The Kid, es un joven que se ha criado solo en un mundo duro y cruel, gracias sobre todo a la ayuda de cómic retro y otros objetos de tiempos pasados que se han convertido en su particular obsesión. Con ayuda de compañeros que irá encontrando a lo largo de su camino deberá luchar contra Zeus y su grupo de salvajes que se han auto-proclamado los jefes de todo el territorio.

Como todas las proyecciones, dará comienzo a partir de las 22:15 horas en el Pórtico del Foro y la entrada tendrá un coste de un euro hasta completar aforo.

‘El Pseudolus’ en las Termas de Pontezuela

Esta semana, Taptc? Teatro ofrece un nuevo espectáculo dentro de la Programación Off ‘Agusto en Mérida’. La compañía presenta una versión de ‘Los Pseudolus’ escrita y dirigida por Javier Llanos que se representará del 19 al 22 de julio en el escenario de las Termas de la Calle Pontezuelas.

Un elenco formado por 30 personas entre actores, actrices, cantantes y gentes del show bussines pondrá en pie este montaje con un formato de Revista Musical en el que destaca la interpretación de números musicales intercalados entre los fragmentos de texto.

El espectáculo cuenta cómo una joven se enamora del arreglista de una compañía ambulante de revista musical y variedades y su hermano, liante por naturaleza, rockero por afición y vago por convicción, utiliza todo tipo de triquiñuelas por conseguir la felicidad de su hermana o, en su defecto, complicar la vida en la muy conservadora Casillas del Caudillo, tranquila población de provincias del suroeste penínsular durante la etapa preautonómica.

La entrada para el espectáculo, recomendado a un público juvenil y adulto, tendrá un coste de tres euros hasta completar aforo.

Segunda semana del V ‘Encuentro con los clásicos’

La Sala de Conferencias del Museo Nacional de Arte Romano acoge a partir del miércoles una nueva entrega del ciclo de conferencias V ‘Encuentro con los clásicos’. La catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid Carmen González Vázquez inaugurará esta segunda semana el miércoles, día 20, con su ponencia La guerra de las mujeres.

La investigadora y conservadora del Museo Nacional de Arte Romano Trinidad Nogales le tomará el relevo con una charla titulada Hefaistos-Vulcano, iconografía de un mito clásico al día siguiente, jueves 21, mientras que la catedrática de la Universidad de Extremadura María Luisa Harto Trujillo será la encargada de clausurar esta quinta edición con la conferencia Marco Aurelio a escena: vida, pensamientos y muerte en dos actos el viernes, día 22.

Todas las ponencias darán comienzo a partir de las 19:00 horas y sus asistentes disfrutarán del 25% de descuento en la compra de entradas para espectáculos del Teatro Romano. 

Iberia promueve vuelos con descuentos para el Festival de Mérida

Posted on: julio 15th, 2016

Los viajeros de Iberia, Iberia Express y Air Nostrum con destino Badajoz y Sevilla se beneficiarán de una rebaja del 10% hasta el 2 de septiembre

La compañía aérea Iberia promueve vuelos con descuentos para viajar al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Todos los viajeros de Iberia, Iberia Express y Air Nostrum con destino final Badajoz o Sevilla podrán beneficiarse de un descuento del 10% hasta el final del Festival gracias a un acuerdo alcanzado entre el Festival y la compañía aérea Iberia.

Para beneficiarse de esta promoción los clientes disponen del código promocional TEATROCLASICOMERIDA para la compra de billetes por internet a través de la web www.iberia.com. Este código se aplicará a todos los vuelos con destino Sevilla o Badajoz hasta el 2 de septiembre. Quedan al margen de esta promoción los vuelos del puente aéreo y vuelos con código compartido con otras compañías (vuelos de la serie 4000/5000/7000).

Iberia es una de la veintena de entidades privadas y públicas que colaboran y patrocinan el certamen, además de ofrecer acuerdos promocionales como es el caso también de los colectivos Amigos del Museo Romano de Mérida, la Federación de Amigos de los Museos y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Este año, el Festival cuenta con siete grandes patrocinadores: Reale Seguros, la red de Paradores, Ilunion Hoteles, Diario Hoy Extremadura, Cadena Ser, Atrápalo y Caja Rural de Extremadura.

También, casi otra veintena de entidades y organismos colaboran con el certamen como: Consorcio Ciudad Monumental, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Bodegas San Marcos, el Instituto de la Juventud de Extremadura, la firma Vivanco, Canal Extremadura, la Filmoteca de Extremadura, El Cultural de El Mundo, Digital Press, Mérida Capital Iberoamericana de la Gastronomía, Caja Almendralejo, Leda Viajes y Apis. 

Leda ofrece rutas alternativas y paquetes turísticos para acudir al Festival de Mérida

Posted on: julio 15th, 2016

La compañía extremeña de autobuses aumenta algunas de sus rutas con destino Mérida y ofrece paquetes de viaje más entrada a los espectáculos con hasta un 30% de descuento La línea extremeña de autobuses ofrece un aumento de sus rutas con destino Mérida para facilitar la asistencia al Festival de Teatro. Al tratarse de un horario especial, la empresa operará un servicio de ida y vuelta para determinados días de cada obra. Además, Leda promueve paquetes turísticos compuestos de viaje+entrada que están a la venta en todos los puntos de venta Leda y en la web Ledaviajes durante la duración del evento. El convenio establecido entre el Festival y la empresa de autobuses estipula también promociones para colectivos especiales, días de localidades o rutas determinadas. Gracias a esta colaboración, se quiere minimizar la barrera del traslado desde otros puntos de Extremadura al Festival de Mérida. Leda es una de la veintena de entidades privadas y públicas que colaboran y patrocinan el certamen, además de ofrecer acuerdos promocionales, como es el caso también de los colectivos Amigos del Museo Romano de Mérida, la Federación de Amigos de los Museos y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). Este año, el Festival cuenta con siete grandes patrocinadores: Reale Seguros, la red de Paradores, Ilunion Hoteles, Diario Hoy Extremadura, Cadena Ser, Atrápalo y Caja Rural de Extremadura. También, casi otra veintena de entidades y organismos colaboran con el certamen como: Consorcio Ciudad Monumental, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Bodegas San Marcos, el Instituto de la Juventud de Extremadura, la firma Vivanco, Canal Extremadura, la Filmoteca de Extremadura, El Cultural de El Mundo, Digital Press, Mérida Capital Iberoamericana de la Gastronomía, Caja Almendralejo, Iberia y Apis.

Fallece José Monleón, director del Festival de Mérida de 1984 a 1989

Posted on: julio 15th, 2016

Director de teatro, editor, escritor y crítico fue Premio Nacional de Teatro en 2004

Esta tarde ha fallecido José Monleón (Tabernes de Valldigna, 1927) director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida entre los años 1984 y 1989. Escritor, director de escena, editor y crítico, “con él se inició una de las etapas más fructíferas del certamen veraniego coincidiendo con la consolidación de la democracia en nuestro país”, afirma Jesús Cimarro, actual responsable del Festival.

Su actividad profesional ha sido reconocida con el Premio Nacional de Teatro (2004); Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2003); Cruz de San Jordi de la Generalitat de Cataluña (2006); Premio Max Honorífico (2011); y Premio de Teatro de la Comunidad de Madrid (2000).

Datos biográficos

Nació en Tavernes de la Valldigna (Valencia), en 1927. Realizó estudios de Derecho y luego de dirección teatral en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid. Trabajó como crítico teatral en la revista Triunfo, y fue fundador y crítico teatral y cinematográfico de las revistas Primer Acto y Nuestro Cine. También escribió guiones de cine y adaptaciones al español de obras de Bertolt Brecht. Ha sido director del Festival de Teatro Clásico de Mérida y fue fundador y director del IITM (Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo). Es autor de varias obras dramáticas, todas ellas estrenadas en España y otros países, entre las que destacan Proceso a Kafka (1971), La gallina ciega (1984), Paraíso roto (1992) y Quién ha sido (2004).

Expertos en cultura grecorromana analizan las figuras de Alejandro Magno y Aquiles y el texto de ‘Los Pelópidas’

Posted on: julio 15th, 2016

Catedráticos de la Universidad de Extremadura y Coimbra han participado esta semana en la primera fase del ciclo de conferencias

La próxima semana, del 20 al 22, se examinará el texto de Lisístrata, el mito de Vulcano y la figura de Marco Aurelio

La sala de conferencias del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida ha acogido esta semana la primera parte del ciclo de conferencias ‘V Encuentro con los clásicos’ que incluye la Programación Off del Festival de Mérida. Distintos docentes trataron algunas de las temáticas que plantean los textos llevados a escena en esta edición.

El catedrático de Filología Latina de la Universidad de Extremadura, Eustaquio Sánchez Salor, fue el encargado de inaugurar estas jornadas con su ponencia La figura de Alejandro Magno en la tradición literaria. De Quinto Curcio a Racine el pasado miércoles.  Sánchez Salor analizó el uso que la literatura ha hecho de la figura de Alejandro Magno para defender determinados ideales literarios o políticos y cómo cada autor y cada época la han interpretado en función del objetivo que pretende.

“De forma positiva la han utilizado aquellos historiadores y políticos que han pretendido a lo largo de la historia defender un régimen monárquico e imperial”, explicaba el catedrático. “De forma negativa, los que, por el contrario, han pretendido hacer doctrina contra ese tipo de régimen”, añadía.

Sánchez Salor también habló de los instrumentos utilizados en estas interpretaciones. Mencionó la historiografía “más o menos seria, más o menos científica”, con la que aseguró que se ha atacado la figura del rey, y la novela, para la que la historia de Alejandro Magno prestaba mucho material como mares misteriosos o lujosas y extrañas costumbres de la India.  También las obras eclesiásticas de predicación y de moralización, utilizadas para enseñar que el poder y la riqueza no lo son todo, y las composiciones poéticas, técnica empleada por Jean Racine para “crear poéticamente a un nuevo Alejandro”.

‘Los Pelópidas’, bajo el prisma de González Delgado

‘Los Pelópidas’ de Jorge Llopis y la parodia de la tragedia griega fue el título de la conferencia del profesor titular de la Universidad de Extremadura Ramiro González Delgado. El jueves, el experto desgranó cómo Llopis convierte en comedia los argumentos míticos y literarios de autores y géneros canónicos alcanzando así una ‘caricatura de la tragedia griega’, tal y como subtitula su obra. “Al tratarse de un género canónico como la tragedia, la comicidad es más intelectual”, subrayó González Delgado.

El profesor contó que Llopis colaboró en revistas humorísticas como La Codorniz y escribió poesía parodiando conocidos poemas de Poe, Bécquer, Lorca o el Marqués de Santillana, entre otros, y que en Los Pelópidas continuó con este tipo de humor. “Caricaturiza a los personajes, los pone en situaciones absurdas, realiza constantes juegos de palabras, usa y abusa de chistes fáciles, etc., todo ello endulzado con versos ripios”, indicó.

Además, González Delgado también hizo alusión a los guiños al receptor que provocan la sonrisa enunciando algunos ejemplos como “cuando señala que al comenzar la acción la tarde se halla en todo su apogeo y, después, especifica que el apogeo no es necesario que se vea”, destacó.

Fialho desgrana el personaje de Aquiles

La portuguesa Maria do Céu Fialho, catedrática de la Universidad de Coimbra,clausuró esta primera fase con su charla Aquiles, fulgor y tinieblas de una muerte anticipadael pasado viernes. La profesora habló de cómo, a pesar de que algunos trataron de oscurecer el brillo de su heroísmo y su juventud,  la figura de Aquiles influenció a ceramistas griegos –como la taza de Pentesilea- y filósofos en cuanto a los paradigmas de ética guerra y cívica.

Fialho explicó que Aquiles recibía culto en Grecia, especialmente por los especialistas de la tragedia que lo representan de acuerdo a tres dimensiones: el héroe problemático, el héroe muerto y el héroe del ser. Según la catedrática, la figura de Aquiles, que ha inspirado la novela contemporánea, se prestaba a “ser espejo de las contradicciones de la época, que limitan el heroísmo y enredan al hombre potencialmente virtuoso en una red de intereses” para algunos escritores mientras que otros lo proyectaban fuera de la obra como una red de acción humana y lo conservaban como un símbolo brillante de la amistad.

La catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid Carmen González Vázquez inaugurará la segunda fase el próximo miércoles, día 20, con su ponencia La guerra de las mujeres. Como el resto de charlas, será a partir de las 19:00 horas en la Sala de Conferencias del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y sus asistentes disfrutarán del 25% de descuento en la compra de entradas para espectáculos del Teatro Romano.

El Festival abre su taquilla en Medellín

Posted on: julio 13th, 2016

La taquilla del Festival de Mérida en Medellín ha abierto ya sus puertas. Desde ayer por la tarde, la Oficina de Turismo de la localidad acoge un punto de venta de entradas donde pueden adquirirse las localidades para los espectáculos programados por tercer año consecutivo en el teatro romano del municipio: La asamblea de las mujeres, el viernes 29 de julio; Hércules, el sábado 30 de julio; y El cerco de Numancia, el domingo 30 de julio.

Esta taquilla, localizada en la calle Hernán Cortés, s/nº, está abierta en horario de 10 a 14 horas y de 17:30 a 20:30 horas, de martes a domingo.

Además en las taquillas físicas de Medellín y Mérida, las entradas pueden adquirirse en la web del festival (www.festivaldemerial.es) y en el teléfono 924 009 480.

El Festival profundiza en la cultura grecolatina con un ciclo de seis conferencias

Posted on: julio 12th, 2016

El V Encuentro con los clásicos propone una revisión de algunas de las obras que se representan en la 62 edición a cargo de catedráticos de las universidades de Extremadura, Madrid y Coímbra

Un año más, el Festival de Mérida invita a profundizar en la cultura grecolatina. El ciclo de conferencias Encuentro con los clásicosde la Programación Off vuelve en su quinta edición para revisar y desgranar algunos de los títulos que propone la 62 edición. La actividad, coordinada por el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda, la componen seis ponencias que correrán a cargo de catedráticos llegados de las universidades de Extremadura, la Autónoma de Madrid y la portuguesa de Coímbra e investigadores del Museo Nacional de Arte Romano.

El catedrático de Filología Latina de la Universidad de Extremadura (UEx) Eustaquio Sánchez Salor impartirá la primera charla mañana, 13 de julio, bajo el epígrafe La figura de Alejandro Magno en la tradición literaria. De Quinto Curcio a Racine. En su disertación analizará cómo la literatura ha utilizado la figura del rey de Macedonia para defender determinados ideales literarios o políticos.

A Sánchez Salor le tomará el relevo el profesor titular de la UEx Ramiro González Delgado con Los Pelópidas el jueves, 14 de julio. Su ponencia desgranará el humor característico de Jorge Llopis y cómo convierte en comedia argumentos míticos y literarios de autores y géneros canónicos.

La portuguesa María do Ceu Fialho, catedrática de la Universidad de Coímbra, cerrará la primera semana con su ponencia, titulada Aquiles, fulgor y tinieblas de una muerte anticipada.

El miércoles de la próxima semana se reanudará el ciclo con un análisis de la comediaLisístrata de Aristófanes titulado La guerra de las mujeres. La conferencia, que correrá a cargo de la catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid Carmen González Vázquez, abordará el bálsamo de la risa y la vigencia de la carcajada dos mil años después.

El jueves 21 de julio, la investigadora y conservadora del Museo Nacional de Arte Romano (MUNAR), Trinidad Nogales Basarrate defenderá su ponencia Hefaistos-Vulcano, iconografía de un mito clásico. Nogales analizará las fuentes iconográficas que tratan este mito y su transcendencia en la región de Etruria.

Por último, la catedrática de la UEx María Luisa Harto Trujillo clausurará esta quinta edición con un estudio de la figura de Marco Aurelio con el título Marco Aurelio a escena: vida, pensamientos y muerte en dos actos. La catedrática propondrá una revisión de la figura del “emperador filosófico”, sus aciertos y errores, a partir del texto de Agustín Muñoz Sanz.

Todas las conferencias darán comienzo a las 19:00 horas en la Sala de Conferencias del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y serán de entrada gratuita. Además, los asistentes podrán beneficiarse de un 20% de descuento en el precio de las entradas de los espectáculos en el Teatro Romano.

El Festival de Mérida viaja a la India con ‘Alejandro Magno’

Posted on: julio 11th, 2016

El segundo estreno de la 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida sumergirá al público en una parte de la historia y en una aventura “formidable”: la de descubrir al hombre que se esconde detrás del mito de Alejandro Magno, un rey enfrentado a su destino en su gran última campaña militar en la India.

Así ha concebido Luis Luque, director y coautor de la versión, este Alejandro Magno que se estrenará el miércoles en el Teatro Romano de Mérida y que estará en cartel hasta el domingo 17.

El actor Félix Gómez dará vida al gran personaje que nos ha legado la Historia arropado por un gran elenco: Amparo PamplonaArmando del RíoAitor LunaUnax Ugalde, Diana Palazón y Marina San José.

El montaje, basado en la obra de Jean Racine en una versión libre de Eduardo Galán y Luis Luque y  coproducido por Pentación Espectáculos y el Festival de Mérida, nos situará la historia en la última gran contienda de Alejandro Magno en la India. Allí, el rey de Macedonia “se enfrente a su propio destino: debe decidir cómo quiere reinar, si de una forma magnánima o si quiere seguir haciendo la guerra”, explica Luque.

El director presenta a un Alejandro Magno como “un héroe que se rinde a la justicia, que no se deja llevar por la venganza, sino que decide abrazar la justicia”. La obra se detiene así más en la figura del hombre que en la del mito. “Lo que rescatamos no son los hechos –aclara Luis Luque- sino al hombre que está detrás del mito”.

La escenografía, obra de Mónica Boromello, sorprenderá por su simbología. Será un escenario entre dos aguas: una gran piscina dividida por una gran tarima central simboliza los ríos Hidaspes e Indo. La tarima, con el gran mandala de Alejandro Magno, simboliza a su vez la unión de los pueblos, la idea política que inspiró al rey macedonio.

La puesta en escena está además cargada de elementos teatrales, como máscaras, coreografía y música, pero sobre todo está basada en el trabajo actoral, asegura el director. Y no faltará Bucéfalo, el caballo que condujo a Alejandro Magno hacia la victoria.

Parte de la música tiene sello local. La Asociación Cultural Los Danzarines Emeritenses ha participado en la composición musical de la representación. Ocho integrantes de la agrupación interpretarán una batukada con surdos brasileiros y cajas de percusión.

A ello se suma el elaborado vestuario concebido por el afamado diseñador Paco Delgado, dos veces nominado a los Óscar por las películas La chica danesa (2016) y Los miserables (2013) y que ha trabajado con grandes directores de cine, entre ellos Pedro Almodóvar.

Todo recreará un ambiente “mágico” y lleno de “poesía” donde están representados los cuatro elementos de la Naturaleza: el aire y la tierra de Extremadura, el fuego y el agua.

El pasacalles ‘Metamorfosis’ y los Cuentaclásicos para niños trasladan el imaginario mitológico a pie de calle los fines de semana

Posted on: julio 8th, 2016

La mitología clásica se paseará por las calles y plazas de Mérida los fines de semana para ambientar la ciudad con el espíritu grecolatino del Festival de Teatro Clásico de Mérida. El pasacalles Metamorfosis escenificará todos los sábados, a partir de mañana y a las nueve de la noche, la transformación de los dioses en animales para llevar a cabo sus conquistas amorosas, como se narra en la gran obra homónima de Ovidio.

Nueve actores, zancudos y acróbatas de la compañía Ardalén Creaciones trasladarán a pie de calle en un vistoso desfile circense el conocido mito de Aracne: una mujer lidia teje en su tela dichas transformaciones divinas para competir con Minerva y ésta, irritada, la convierte en araña.

 Sirviéndose de este material inagotablemente imaginativo, que permite nadar en lo estético para hacer aflorar la simbología y la sabiduría ancestral de la mitología clásica, el pasacalles busca con sus estructuras móviles, sus bellos mecanismos y sus espectaculares formas a pie o en zancos, reencarnar a los dioses en plena transformación, unir en una creación total lo histórico y artístico, para  llegar e instalarse en el imaginario del público.

El desfile recorrerá el centro de la ciudad todos los sábados durante el Festival. El recorrido se iniciará en el Teatro Romano de Mérida y llegará hasta la plaza de España por la calle Ramón Mélida y Santa Eulalia y regreso por el mismo itinerario con varias paradas en el trayecto.

Cuentaclásicos

Asimismo, el domingo tendrá lugar la nueva actividad infantil que se ha sumado a la programación paralela del Festival de Mérida: los Cuentaclásicos. Los actores Sergio Pérez y Rubén Lanchazo se meterán en la piel de dos aedos patosos y parlanchines para contar a los más pequeños historias de la mitología grecolatina.

Con un original vestuario, acompañados de música y con el uso de cajas mágicas llenas de misterios, juegos ópticos, títeres y marionetas, los actores escenificarán cinco cuentos en los que aparecerán caballos alados, sirenas, fuego, esfinges enigmáticas y dioses que se enfrentan a las mayores dificultades.

Con esta actividad, el Festival de Mérida pretende acercar la cultura grecolatina y la magia del teatro a lo más pequeños. Se desarrollará todos los domingos a las 12.00 en la plaza de España. 

Una exposición muestra la raíces y la historia del teatro en Augusto Emerita

Posted on: julio 7th, 2016

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acoge ‘Teatrum, escena y espacio’, una recopilación de documentos y piezas arqueológicas relacionadas con el mundo escénico que patrocina el Festival de Mérida 

Entre los documentos expuestos se incluye una recreación de cómo debió ser realmente el frontis del Teatro Romano de Mérida en la época de su construcción

Gran parte de la vida de Mérida discurre en la actualidad en torno a su monumental Teatro Romano. Pero así ha sido a lo largo de la historia de la ciudad. Indagar en esas raíces del pasado y en el significado del mundo escénico en la antigua Augusta Emerita es el objetivo de la exposición Theatrum, espacio y escena que acoge desde hoy y hasta diciembre el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

El teatro romano de Mérida es el edificio teatral más importante de la Península Ibérica y está, sin duda, entre los más señeros de Hispania. A su grandeza monumental une un valor añadido, y es que desde 1933 es la sede del Festival Internacional de Teatro Clásico, un evento estival único que sintetiza los valores de la cultura clásica y su legado, en una escena inigualable.

Un año más, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano levantan el telón desde el pasado para afrontar el presente, un presente que convierte a Mérida, durante los meses de julio y agosto, en sede destacada del teatro español, y que encuentra en el Museo Nacional de Arte Romano las raíces del teatro.

Esta exposición pretende mostrar todo lo que envolvía y envuelve el Teatro, el edificio (Theatrum), sus compañías de actores (Grex theatralis) y sus espectáculos (Ludi scaenici), desde el pasado al presente siempre buscando sorprender y hacer reflexionar al espectador sobre los problemas de su sociedad.

A través de piezas y documentos vinculados al teatro, la mayoría procedentes del yacimiento arqueológico emeritense, los espectadores pueden comprender la función tan amplia que este recinto desempeñaba: un espacio social, un lugar de propaganda política o un recinto religioso, muchas de cuyas funciones permanecen.

Entre las piezas que se mostrarán, 14 total, figuran algunas máscaras teatrales monumentales de mármol que decoraban edificios relacionados con el teatro y máscaras teatrales de terracota. También la conocida estela de Lutatia Lupata, monumento funerario en forma de templete con joven mujer tocando un instrumento de curda, del tipo pandurium.

Como novedad, se expone por primera vez el fragmento de estatua de posible sileno o figura mitológica masculina que conserva el abdomen, glúteos, testículos y parte de las piernas. Este tipo de estatuario solía decorar los teatros, como fuentes de espacios ajardinados o en el frente escénico. Es una pieza de mármol del siglo I d.C. del propio museo de Mérida.

También, entre los documentos expuestos se incluye una recreación de cómo debió ser realmente el frontis del Teatro Romano de Mérida en la época de su construcción.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.