Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida  y el Museo Nacional de Arte Romano inauguran la exposición ‘Domus Romana. Vida Doméstica en Augusta Emerita’

Posted on: junio 26th, 2024

La muestra es parte de la oferta estival del Festival y permanecerá abierta hasta junio de 2025 

El Museo y el Festival se unen para mostrar a los amantes de la cultura grecolatina esta exposición dedicada a aproximar a los visitantes a los ambientes que rodearon a los habitantes de Augusta Emerita 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) mantienen su fuerte relación en esta 70º edición y presentan el nuevo proyecto expositivo, ‘Domus Romana. Vida Doméstica en Augusta Emerita‘, una muestra que expone casi 200 piezas muy significativas del mundo doméstico.

La muestra se ha inaugurado esta mañana en una rueda de prensa a la que han acudido, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; María Teresa Terrón Reynolds, vicerrectora de Extensión de la Universidad de Extremadura; Pilar Amor, concejala de Patrimonio Arqueológico y Museos; Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano y comisaria de la exposición junto con Nova Barrero.

Jesús Cimarro considera que esta exposición es «una colaboración fundamental» dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Esta relación entre el MNAR y el Festival se ha dado durante 12 años «fruto de la complicidad entre ambas instituciones y es un apartado fundamental para conocer la historia, no solo de Mérida, sino del Arte Romano».

La concejala Pilar Amor ha indicado, durante su intervención, que «la vida es teatro, lo que ocurre en nuestros hogares muestra las personas que somos y, esta exposición precisamente representa la vida doméstica de la época de la Augusta Emerita».

Por su parte, la directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y comisaria de la exposición, Trinidad  Nogales ha explicado que «cuando planteamos desarrollar la exposición de este año pensamos que era una ocasión excepcional para la puesta en valor de esa ‘domus emeritense’ que tanto tiene que contar».

Son piezas que han venido algunas muy representativas del Museo Arqueológico Nacional, «institución a la que quiero agradecer la generosidad con el Museo de Arte Romano porque son vasos y objetos griegos de primerísimo nivel que nos habla de esa vida doméstica».

Y, también ha agradecido al Consorcio de la Ciudad Monumental «porque parte de esas exposiciones que se van depositando en el Museo, son en virtud de acuerdos con el Ministerio de Cultura, que puede poner en valor y presentar a los ciudadanos».

Sobre la exposición

En concreto, la muestra ‘Domus Romana. Vida Doméstica en Augusta Emerita se inicia el relato con vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde muestra de las actividades sociales desarrolladas en el oikos o entorno familiar; objetos decorados con pinturas de celebraciones y banquetes que narran estas reuniones sociales en espacios privados. Ofrendas de novia y cerámicas de lujo para el disfrute de sus poseedores.

Se expone un importante elenco de obras singulares romanas del mobiliario de la casa, piezas de primera calidad que sus propietarios exhibían orgullosos, porque eran símbolo de su poder., como las vajillas de bronce.

En la domus estaban los adornos y el ajuar femenino, que componen otro interesante bloque, pues detrás de ellos intuimos a esas mujeres que los poseían. 

Un espacio privado de la domus eran los aposentos donde la matrona recibía los cuidados y tratamientos de belleza, así como el arreglo del cabello y la disposición de las joyas por parte de sus sirvientas. 

La recreación de la habitación de las pinturas de la calle Suárez Somonte nos permite la inmersión en un ambiente doméstico del siglo IV d.C., donde sus propietarios encargaron a los artesanos locales temas de caza y circo como motivo de sus espacios de ocio y representación.

La Casa del Mitreo, domus suburbana, con sus ricos paneles de pinturas murales reintegradas, nos da idea del lujo y variedad decorativa de estas mansiones.

Las vitrinas de cerámicas romanas, en todas sus variantes, nos hablan de un floreciente comercio de objetos y productos, que todos anhelaban poseer. Del mismo modo el vidrio era una noble materia en la que atesoraban perfumes, ungüentos y medicinas.

En la cripta del Museo se completa el discurso con el recorrido directo a través de los restos de domus suburbanas decoradas a la moda de los siglos II y IV d.C.

Por tanto, Domus es una experiencia que quiere aproximar a los visitantes a los ambientes que rodearon a los habitantes de Augusta Emerita.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Pórtico del Foro Romano acogerá este viernes el pre-estreno del cortometraje ‘Medea a la Deriva’

Posted on: junio 26th, 2024

De la productora extremeña Glow, la Filmoteca de Extremadura presenta en su programación esta producción con un pase especial en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Bajo la dirección de Mary Cruz Leo y con la interpretación de la actriz extremeña Paca Velardiez

El Pórtico del Foro Romano de Mérida acogerá, este viernes, 28 de junio, a las 22.30 horas, el pre-estreno del cortometraje Medea a la Deriva de la productora extremeña Glow y se incluye dentro de la programación de la Filmoteca de Extremadura con un pase especial en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico.

Además de la proyección del cortometraje se llevará a cabo un coloquio con todo el equipo.

Este pre-estreno ha sido presentado hoy en rueda de prensa, a la que ha asistido el director del Festival, Jesús Cimarro, el director de la Filmoteca, Antonio Gil Aparicio y la directora y guionista, Mary Cruz Leo y la directora de la producción, Pilar Díaz.

En su intervención, Jesús Cimarro ha agradecido a la Filmoteca su colaboración un año más, y a la productora extremeña Glow y a sus directoras por este magnífico trabajo, «que hemos hecho coincidir con la ópera Medea, que como sabéis estrenamos mañana y estará también el sábado».

Asimismo, ha destacado que este cortometraje cuenta con la interpretación estelar de la actriz extremeña Paca Velardiez, que actuará en la obra La Aparición del 3 al 7 de julio en el Teatro Romano de Mérida.

Por su parte, Antonio Gil Aparicio ha precisado que la labor que desarrolla la Filmoteca de la región es de «investigación, conservación y difusión del material fílmico extremeño y en esa línea, se encuentra precisamente este trabajo audiovisual que cuenta con la participación de la Junta de Extremadura».

Se trata de una producción de animación extremeña, de aproximadamente 14 minutos, «con un laborioso trabajo durante dos años» ha agregado Gil Aparicio.

La directora y guionista Mary Cruz Leo ha explicado que el cortometraje se basa en la novela gráfica de Fermín Solís, en la que «nos parecía interesante darle esa visión a lo que es el juego que nos podría dar este personaje y hacerlo en obra audiovisual de animación».

Mary Cruz Leo ha manifestado que «es un cortometraje arriesgado con muchos temas, en el que cada persona puede sacar su propia opinión, donde encontramos a una Medea empoderada, potente y con muchísima fuerza ante el castigo de condena de Zeus por crímenes que ella no ha cometido».

Por último, la directora de producción, Pilar Díaz ha añadido que transmite «mensajes importantes que se podían extrapolar a la actualidad con temas como la igualdad o el cambio climático, entre otros».

Y, ha especificado que todos los departamentos de equipo del corto están liderados, por primera vez, por mujeres.

Medea a la deriva está grabado íntegramente en Almendralejo, el 95% son artistas extremeños, cuenta con unas 40 personas involucradas y es de la productora Glow.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida presenta la uniformidad de la 70ª edición, un diseño de la emeritense Helen Dump

Posted on: junio 25th, 2024

El diario Regióndigital.com y Caja Rural De Extremadura patrocinan el vestuario de los trabajadores con un nuevo diseño cuyo elemento principal es el rostro de la diosa romana Vesta

La sede del Festival de Mérida ha acogido la presentación de la uniformidad que lucirá el personal de sala y los acomodadores de la 70ª edición del Festival de Mérida.  En esta ocasión, la artista emeritense Helen Dump firma los diseños que lucirán los trabajadores en los distintos emplazamientos en los que se celebre el certamen emeritense.

Un año más, Caja Rural de Extremadura y el diario Regiondigital.com patrocinan estos uniformes para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Durante el acto han estado presentes Jesús Cimarro, director del Festival, Pedro Blanco, director gerente del Patronato del Festival, Helen Dump, autora del diseño del los uniformes, director territorial de Caja Rural Extremadura, Rafael Román, director de la Oficina de Mérida de Caja Rural de Extremadura, Cristóbal Domínguez y Ana María Galán Acosta, directora de Regiondigital.com.

Jesús Cimarro ha explicado que el Patronato del Festival de Mérida inició en 2020 el proyecto de abrir una ventana de visibilización al «diseño, el arte y la artesanía de Extremadura a través de la equipación de nuestro personal en los distintos emplazamientos en los que se celebra el certamen emeritense».

Y, ha precisado que esta iniciativa cuenta con el acompañamiento y patrocinio de Caja Rural de Extremadura y RegionDigital.com.

En esta ocasión, y por primera vez, ha sido una mujer la diseñadora encargada de los diseños, Helen Dump, quien ha sido «capaz de captar la esencia del Festival».

Durante la presentación, la creadora ha explicado que el diseño gira en torno a Vesta, diosa del hogar, ya que esta «nos invita a ir a los rincones más profundos de su corazón y hogar, que es el teatro».

Helen Dump ha agradecido la oportunidad de participar en este proyecto y, ha mostrado su satisfacción de que se dé visibilidad a los jóvenes como ella.

En el proceso de ideación de las propuestas, se empezó, según ha explicado la autora, con un proceso de investigación y recopilación de imágenes de referencia e inspiración para comenzar a bocetar. «Este trabajo me llevó a escoger a esta figura femenina para traer al Teatro Romano una figura mitológica nueva y distinta, queriendo reflejar la relación con el teatro, uniendo los dos conceptos, dando a entender que la diosa y el teatro son uno», ha añadido.

Por su parte, el director territorial de Caja Rural Extremadura, Rafael Román, ha indicado que «nuestra vocación es continuar trabajando con la región para contribuir a la mejora y potenciación de eventos como el Festival gracias al Fondo de Educación y Promoción de nuestra entidad».

Mientras que la directora de RegionDigital.com, Ana Mª Galán ha destacado la posibilidad de demostrar mediante esta iniciativa «el talento de jóvenes promesas en la región». En este sentido, ha alabado a la diseñadora de esta edición, dado que a su juicio es «una mujer, joven, emeritense y con ganas de aprender e interés por hacer las cosas».

El Festival de Mérida inaugura su 70 ª edición con la ópera ‘Medea’ de Luigi Cherubini

Posted on: junio 24th, 2024

Coproducida por el Festival, el Abu Dhabi Festival y el Teatro Real de Madrid,  que estará por primera vez en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Dirigida por Paco Azorín, cuenta con la música de la Orquesta y el Coro de Extremadura, con Andrés Salado como director musical

Las luces de la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Romano se encenderán los próximos días 27 y 29 de junio, con el estreno de la ópera Medea de Luigi Cherubini, que hoy ha sido presentada en la sede del Festival. El acto ha contado con la presencia de Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura y Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida. 

Igualmente, la presentación ha contado con la presencia de Paco Azorín, director de la obra, Andrés Salado, director musical y director titular de la Orquesta de Extremadura, Mariló Valsera, representante del Coro de Cámara de Extremadura y los miembros del elenco, Ángeles Blancas, Noah Stewart, Nancy Fabiola Herrera, Leonor Bonilla y Esteban Baltazar.

Durante la presentación, Jesús Cimarro ha señalado que «regresa la ópera por la puerta grande», con esta co-producción entre el Festival, el Abu Dhabi Festival y el Teatro Real, que por primera vez está presente en Mérida. «Para los que hacemos el Festival es todo un honor colaborar con un teatro que fue nombrado como el mejor del mundo en 2021» ha indicado.

El director del Festival ha alabado las voces del elenco que junto con la maravillosa música creada por Cherubini interpretada por la Orquesta y Coro de Extremadura «harán estremecer a todos los espectadores que los días 27 y 29 acudan al Teatro Romano a disfrutar de Medea».

A su juicio, se trata de un espectáculo de «auténtico lujo y va a sorprender a los que le guste la ópera» y para el que ha precisado el gran recibimiento que está brindando el público, ya que, a día de hoy, las entradas para ambas funciones están a punto de agotarse. 

En este sentido, Jesús Cimarro, a preguntas de los periodistas, ha mostrado su satisfacción por la venta de entradas de la programación en general, con aproximadamente 58.000 entradas de venta anticipada, un 10% más que el año pasado.

Por su parte, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura ha indicado que durante un año, desde que acaba el festival hasta que empieza, junto con el director, Jesús Cimarro y con el apoyo del Consorcio «tratamos de buscar lo mejor y engrandecer este Festival que cada año es más difícil de lo grande que es».

En cuanto a Medea, ha subrayado que es un «trabajo coral, que hacen entre todos, que nosotros respaldamos e impulsamos y que esperamos que sea muy bien recibido por nuestro público».

Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida ha manifestado que esta nueva edición del «festival de teatro grecolatino más importante de Europa comienza con una versión de Medea, representada en Teatro Romano por Margarita Xirgu, con texto de Miguel de Unamuno».

Asimismo, ha reiterado el estreno del nuevo graderío de la Cavea Media que va a permitir la asistencia de más espectadores y además hacerlo «protegiendo el patrimonio y conservando de manera ejemplar» sus sillares.

Paco Azorín, director de escena de Medea ha indicado que «la ópera es un milagro que tanta gente se una en un espacio reducido y sólo es posible gracias a la complicidades necesarias para contar la historia, en este caso, de Medea».

Una historia que presenta a los hijos de Jasón y Medea adolescentes, interpretados por Carla Rodríguez e Ismael Palacios, para darles «capacidad para pensar por sí mismos». En concreto, Azorín ha especificado que esta obra, sea una reflexión de «qué sociedad queremos hacer desde el punto de vista de los hijos, víctimas de la violencia vicaria a manos de su madre». 

Mientras que el director musical y director de la Orquesta y Coro de Extremadura, Andrés Salado, su primera vez en el Festival, ha señalado que se trata de una representación «extremadamente intensa, muy difícil de hacer pero a la vez, tremendamente bonita». «La fuerza y la inercia interna de esta obra, más que en su música, está en su texto, en su drama y en todos sus recitativos» ha añadido.

«Medea, con una visión desgarradora, está llena tanto de oscuridad como de luz», así ha definido la soprano Ángeles Blancas que interpretará a Medea en esta obra.

Y, Noah Stewart (tenor-Jason), Nancy Fabiola Herrera (mezzosoprano-Neris), Leonor Bonilla (soprano Dirce) y Esteban Baltazar (barítono-creonte) se han mostrado agradecidos por la confianza depositada en ellos y ellas para sus respectivos papeles y emocionados e ilusionados con la obra y lo que conlleva estar presente en el Festival de Mérida.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida se presenta por primera vez en Nueva York e inaugura la exposición Theatrum Mundi en el Instituto Cervantes

Posted on: junio 20th, 2024

La 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha sido presentada en el Instituto Cervantes de Nueva York, con la presencia del director de la institución, Richard Bueno Hudson, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, Jesús Cimarro, director del Festival y Pedro Blanco, gerente del Consorcio Patronato del Festival de Mérida

Durante el acto se ha inaugurado la exposición Theatrum Mundi, auspiciada por el Festival y que se exhibirá en el Instituto Cervantes de Nueva York hasta septiembre.

Jesús Cimarro ha presentado la programación de la edición 2024 del Festival, que se celebrará entre el 27 de junio y el 25 de agosto y que contará con más de 140 representaciones en sus sedes de Mérida, Madrid, Medellín, Cáparra y Regina

El reconocido Instituto Cervantes de Nueva York acogió ayer el acto de presentación de la 70ª edición del Festival de Mérida, que por primera vez se ha presentado oficialmente en Estados Unidos.

Además, el evento ha servido también para inaugurar la exposición Theatrum Mundi, una muestra que recorre los más de 2.000 años de historia del Teatro Romano de Mérida y que podrá contemplarse en el Instituto Cervantes de Nueva York hasta el 24 de septiembre.

El acto ha contado con la presencia de Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida, Richard Bueno Hudson, director del Instituto Cervantes de Nueva York, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, y Pedro Blanco, gerente del Consorcio Patronato del Festival de Mérida, respectivamente.

Theatrum Mundi, hasta el 24 de septiembre

Durante su intervención, Jesús Cimarro ha señalado que «a lo largo de estos años, el Festival se ha posicionado como uno de los referentes teatrales y culturales en Extremadura y en toda España. Pero, además, tiene también una clara vocación internacional dentro de la que se enmarca la presentación que hoy nos ha traído hasta aquí. Al igual que hace el Instituto Cervantes, el Festival quiere promover la cultura española en todo el mundo, tendiendo puentes y estrechando lazos con otros países».

Sobre este objetivo, Cimarro ha recalcado que «la mejor forma de hacerlo es traer aquí, a esta institución insignia de la lengua y la cultura españolas la exposición Theatrum Mundi, una muestra que, desde 2018, ha llevado el nombre de Mérida por diferentes ciudades de la geografía española e internacional».

La exposición, que podrá verse en el Instituto Cervantes hasta el 24 de septiembre, es el resultado de siete años de trabajo de un equipo dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que participaron en las últimas restauraciones a las que ha sido sometido el Teatro Romano.

La muestra recopila planos históricos, proyectos y fotografías inéditas del teatro. Tomando como base el estado actual y sus restauraciones, el equipo de trabajo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era el teatro en la época romana cuando aún tenía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas en toldos y telón y las maderas de la escena.

AME5359. NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), 19/06/2024 – EFE / Ángel Colmenares.

Una edición con más de 140 representaciones

Durante el acto, Jesús Cimarro ha desglosado la programación de la 70ª edición del Festival de Mérida, que albergará más de 140 representaciones, con 9 obras en el Teatro Romano, 7 en el Teatro María Luisa, y otras 7 en las extensiones de Madrid, Medellín, Regina y Cáparra.

Dentro de la programación del Teatro Romano, el 27 y 29 de junio llegará Medea, una ópera coproducida por el Festival y el Teatro Real que debuta por primera vez en Mérida. La ópera, dirigida por Paco Azorín, contará con la música de la Orquesta de Extremadura, con Andrés Salado como director musical.

Del 3 al 7 de julio, la comedia llegará de la mano de una coproducción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones, con una versión de Florián Recio sobre La Aparición de Menandro, protagonizada por, entre otros, Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández y dirigida por Paco Carrillo.

Rafael Álvarez «El Brujo» vuelve al Festival de Mérida del 10 al 14 de julio, con Iconos o la exploración del destino, mientras que del 17 y el 21 de julio llegará la nueva versión de Francisco Nieva sobre La Paz de Aristófanes. Este espectáculo celebra el 100 aniversario del nacimiento del escritor y estará dirigido por Rakel Camacho y protagonizado por Joaquín Reyes, Ángeles Martín y Laura Galán, entre otros grandes intérpretes.

Para cerrar la programación de julio en el Teatro Romano, entre los días 24 y 28 de julio llegará Coriolano, de Shakespeare, una coproducción del Festival y Vania Producciones, con adaptación y dirección de Antonio Simón.

La programación de agosto arrancará con uno de los platos fuertes de la 70ª edición: Medusa, que contará con Victoria Abril como protagonista -en su debut dentro del Festival de Mérida-, Adrián Lastra y Ruth Lorenzo, entre otros. El montaje se podrá ver del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto.

La danza estará presente también en esta 70ª edición con el Ballet de Blanca Li y su espectáculo Dido y Eneas, que estará el próximo 6 de agosto en el Teatro Romano.⁣ La programación de agosto continuará con Tiresias, con Anabel Alonso como protagonista, del 14 al 18 de agosto, con dirección de Carlota Ferrer.

Finalmente, para cerrar la programación del Teatro Romano, llegará Ifigenia del 21 al 25 de agosto con María Garralón, Juanjo Artero y Beli Cienfuegos, entre otros, dirigidos por Eva Romero en esta producción del Festival de Mérida y Maribel Masón.

Por su parte, el Teatro María Luisa acogerá 7 espectáculos: Monstruos. El Prodigio de los dioses (6 de julio), una producción de Prodigio Teatro; Coriolano (13 de julio) con dirección de Emilio del Valle, una producción de Inconstantes Teatro; Barrabás (20 de julio), con dirección de Armando del Río; Lisístrata Montoya (27 de julio), un espectáculo de Gitanas A Escena; Cassandra (28 de julio), una ópera de cámara con texto de Iñigo Guardamino y María Herrero; y, finalmente, para cerrar la programación del Teatro María Luisa, el 3 de agosto llegará una versión de Edipo Rey de la mano de la Compañía Bambalina Teatre (Valencia) y, el 4 de agosto, Elektra 25, una producción de la Compañía Atalaya, con dirección de Ricardo Iniesta.

Igualmente, el Festival continúa con su compromiso de llevar las artes escénicas más allá de Mérida con nuevas ediciones de sus extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid.

«El mejor teatro del mundo»

La consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha explicado que su presencia en Nueva York incluye la promoción, partiendo del Festival, de toda una región que «está reescribiendo la historia» con sus continuos descubrimientos arqueológicos.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, destacó que su ciudad no solo tiene «el mejor teatro del mundo», con un aforo de 3.300 asientos al aire libre, sino que ese teatro, que posee «una magia insuperable», ha generado «una marca importante para España y Europa».

Más información en www.festivaldemerida.es.

Este viernes, 31 de mayo, finaliza la venta anticipada de entradas del Festival de Mérida con un 30% de descuento

Posted on: mayo 30th, 2024

Hasta el momento se han vendido más de 42.000 entradas de los espectáculos que tendrán lugar este verano en el Teatro Romano, en el Teatro María Luisa y en las extensiones de Madrid, Cáparra, Regina y Medellín

Este viernes finaliza la venta anticipada de entradas con descuento de la edición número 70 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Hasta el 31 de mayo se aplica una rebaja del 30% en el precio de las entradas, que pueden adquirirse en taquilla, por teléfono y por internet.

Los espectáculos de este año han recibido una espectacular acogida por parte del público, que ya ha adquirido más de 42.000 tickets.

El Festival, desde esta semana, tiene habilitada la taquilla principal de la Plaza Margarita Xirgu, que estará abierta en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 22.45 horas, de lunes a domingo, hasta que finalice la programación de esta edición.

Además de esta taquilla en la Plaza Margarita Xirgu, las localidades también se pueden adquirir a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y en entradas.com. Y en los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos).

Asimismo, el Festival de Mérida mantendrá descuentos especiales en la adquisición de entradas para diversos colectivos sociales. Los jubilados, desempleados y discapacitados pueden beneficiarse de un 10% de descuento. Los titulares del carné joven, de un 20%. Asimismo, los jóvenes de 7 a 18 años y estudiantes acreditados de 18 a 25 años, podrán ahorrarse un 10% del precio. Y a los mecenas del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, también se les descontará un 10% en la entrada. A los grupos de más de 20 personas se les aplicará un descuento del 20%.

Por otro lado, se han creado abonos específicos para aquellos que quieran disfrutar de varias obras. Así el abono para ver de 2 a 4 espectáculos, contará con un 20% de descuento. Un 30%, el abono de 5 y 6 espectáculos. Hasta un 40% de descuento se aplicará en un abono de 7 espectáculos. Y un 50%, para el que quiera asistir a 8 o 9 espectáculos.

La programación de la 70ª edición, que este verano se extenderá del 27 de junio al 28 de agosto, cuenta con 140 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida como en las extensiones de Madrid, Medellín, Cáparra y Regina, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña, entre los cuáles repite un año más el emblemático Teatro María Luisa.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida abre su taquilla principal en la Plaza Margarita Xirgu de Mérida

Posted on: mayo 28th, 2024

Los espectadores que quieran disfrutar de esta 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya pueden adquirir sus entradas en esta taquilla física

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha abierto este martes la taquilla principal de la Plaza Margarita Xirgu, que se suma a la que se encuentra en la puerta principal del Teatro Romano de Mérida. De esta forma, los amantes del teatro clásico contarán con otro punto de venta activo y podrán hacerse con las entradas de forma física si están en la capital extremeña.

La programación de la 70ª edición, que este verano se extenderá del 27 de junio al 25 de agosto, cuenta con 140 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida como en las extensiones de Madrid, Medellín, Cáparra y Regina, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña, entre los cuáles repite un año más el emblemático Teatro María Luisa.

Esta taquilla, localizada en la Plaza Margarita Xirgu, estará abierta en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 22:45 horas, de lunes a domingo, hasta que finalice la programación de la 70ª edición del Festival.

Programación

Este año, el Teatro Romano de Mérida acogerá 9 grandes espectáculos que encabezan la programación teatral del festival, de los cuáles 7 son estrenos absolutos.

Arrancará de la mano de la ópera de Medea, los días 27 y 29 de junio, coproducida por el Festival y el Teatro Real que debuta por primera vez en Mérida.

Del 3 al 7 de julio, llegará la comedia con La Aparición de Menandro con una versión de Florián Recio y una coproducción del Festival y la compañía extremeña Verbo Producciones.

Rafael Álvarez «El Brujo» vuelve al Festival de Mérida del 10 al 14 de julio, con Iconos o la exploración del destino, mientras que del 17 y el 21 de julio llegará la nueva versión de Francisco Nieva sobre La Paz de Aristófanes. Este espectáculo celebra el 100 aniversario del nacimiento del escritor y estará dirigido por Rakel Camacho y protagonizado por Joaquín Reyes, Ángeles Martín y Laura Galán, entre otros grandes intérpretes.

Para cerrar la programación de julio en el Teatro Romano, entre los días 24 y 28 llegará Coriolano, de Shakespeare, una coproducción del Festival y Vania Producciones, con adaptación y dirección de Antonio Simón.

La programación de agosto arrancará con uno de los platos fuertes de la 70ª edición: Medusa, que contará con Victoria Abril como protagonista -en su debut dentro del Festival de Mérida-, Adrián Lastra y Ruth Lorenzo, entre otros. El montaje se podrá ver del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto.

La danza estará presente también en esta 70ª edición con el Ballet de Blanca Li y su espectáculo Dido y Eneas, que estará el próximo 6 de agosto en el Teatro Romano. La programación de agosto continuará con Tiresias, con Anabel Alonso como protagonista, del 14 al 18 de agosto, con dirección de Carlota Ferrer.

Finalmente, para cerrar la programación del Teatro Romano, llegará Ifigenia del 21 al 25 de agosto con María Garralón y Juanjo Artero y Beli Cienfuegos, entre otros, dirigidos por Eva Romero en esta producción del Festival de Mérida y Maribel Masón.

Teatro María Luisa

Por su parte, el Teatro María Luisa acogerá 7 espectáculos: Monstruos. El Prodigio de los dioses (6 de julio), una producción de Prodigio Teatro; Coriolano (13 de julio) con dirección de Emilio del Valle, una producción de Inconstantes Teatro; Barrabás (20 de julio), con dirección de Armando del Río; Lisístrata Montoya (27 de julio), un espectáculo de Gitanas A Escena; Cassandra o el elogio del fracaso (28 de julio), una ópera de cámara con texto de Iñigo Guardamino y María Herrero; y, finalmente, para cerrar la programación del Teatro María Luisa, el 3 de agosto llegará una versión de Edipo Rey de la mano de la Compañía Bambalina Teatre (Valencia) y, el 4 de agosto, Elektra 25, una producción de la Compañía Atalaya, con dirección de Ricardo Iniesta.

Igualmente, el Festival continúa con su compromiso de llevar las artes escénicas más allá de Mérida con nuevas ediciones de sus extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid, que ahora mismo se está celebrando en la capital con una gran acogida.

Canales oficiales de venta

Además de esta taquilla en la Plaza Margarita Xirgu, la venta continúa a través de la web, y en la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida.

La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com y en las oficinas de Correos.

Las entradas también pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos).

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Consorcio Patronato Festival de Mérida presenta Dancing Histor(Y)ies en Canal Extremadura Radio

Posted on: mayo 21st, 2024

El Director Gerente del Festival, Pedro Blanco, ha sido entrevistado por la periodista especializada en Cultura, Olga Ayuso, para conocer los detalles de esta iniciativa incluida en el proyecto Europa Creativa, que se materializará con tres representaciones y talleres en la primera semana julio en Mérida

Dancing Histor(y)ies es un proyecto co-financiado en el marco del programa «Europa Creativa», que se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, a partir de la definición de un modelo innovador, eficaz y replicable para la mejora de los sitios culturales que implique activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, promoviendo también la participación y circulación internacional de artistas europeos.

Desde el Consorcio Patronato Festival de Mérida, socio institucional del proyecto europeo y anfitrión, se subraya que se está preparando la primera edición del Festival Dancing Histor(y)es en Mérida, entre el 1 y el 7 de Julio.

De esta forma, lo ha explicado el Director-Gerente del Consorcio Patronato, Pedro Blanco, durante una entrevista en Canal Extremadura Radio, con el fin de presentar los detalles de esta iniciativa europea cultural, en la que participa el certamen emeritense.

Según Blanco, la finalidad de Dancing Histor(y)ies es «vincular las comunidades locales y patrimonio local a través de la danza», es decir, la «promoción espacios arqueológicos a través de las artes escénicas», todo en el seno de Europa Creativa, un proyecto europeo vigente hasta 2027, que la Unión Europea confinancia para que «la cultura sea común y todo funcione mejor a través de la cultura».

Sobre Dancing Histor(y)ies, el director gerente del Consorcio Patronato Festival de Mérida ha añadido que, tiene una vigencia de 4 años; concretamente, 2023 fue el año de preparación y toma contacto; y, en este, 2024 ya se ha celebrado jornadas de trabajo con las dos socios artísticos, uno de Suecia y otro de República Checa, que estarán en Mérida este verano.

Así, Blanco ha resaltado que, a través de las visitas ya realizadas, la compañías de danza sueca ILDANCE de Suecia y, la checa, 420People, han conocido todo el acervo cultural local que están presentes en el marco del Festival, por ejemplo, la asociación de La Antigua de Mérida, representantes del Carnaval Emeritense, la costurera Maite Alvarez, la asociación recreacionista Emerita Antigua o, la bailaira Fuensanta Blanco y, su grupo de alumnas.

El director gerente del Consorcio Patronato Festival de Mérida ha matizado que, en el proyecto, los socios institucionales son los que aportan los enclaves patrimoniales para que sean escenario de los montajes y espectáculos que proyectan los socios artísticos.

En el caso de Mérida, el viernes 5 julio, el grupo sueco ILDANCE ha elegido el Pórtico de El Foro para presentar su trabajo, un montaje de danza contemporánea, «muy moderna, donde el público tendrá auriculares pues, podrán disfrutar a través de diferentes músicas, mientras hacen su performance».

Mientras, el sábado 6 de julio, en el Templo de Díana será el torno de la compañía checa 420People y, el domingo 7 julio, la aportación del propio Festival de Mérida, con Electra, la representación que inauguró el Festival Europeo Juvenil Grecolatino, que se celebró el pasado mes de abril en Teatro Romano.

Además, Blanco ha subrayado que, junto a las tres representaciones mencionadas, se van a celebrar otros tantos talleres. Uno organizado con el Instituto de Arqueología, el Consorcio Mérida Ciudad Monumental y el Teatro Romano de Cartagena sobre el patrimonio y su uso; otro con Fuensanta Blanco y las alumnas de su Escuela de Baile, en torno al espectáculo La Caja de Pandora; y, el tercero con jóvenes que se están formando en teatro a cargo de TAPTC? Teatro, con Javier Llanos.

A parte de todo ello, el Consorcio Patronato Festival de Mérida también participa de las reuniones organizadas en torno al Dancing Histor(y)ies, como las celebradas ya en Bolos, Grecia y, en Polonia, añadiendo que, hace una semana, «hemos llevado y presentado el proyecto, en Alemania, en el seno de la Asamblea Europea de Festivales y, ha gustado mucho entre los 240 representantes de 80 festivales de toda Europa».

Sobre Dancing Histor(y)ies

El proyecto Dancing Histor(y)ies, coordinado por la entidad italiana “Associazion e Enti Locali per Ie Altivité Culturali e di Spelta cola” involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación, así como en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos financiados por la UE. El Consorcio del Festival de Mérida es uno de los socios del proyecto.

Socios institucionales (Socios que gestionan los sitios patrimoniales y las actividades de mejora

  • Associazione Enti Locali per le Attività Culturali e di Spettacolo (IT)
  • Consorcio Patronato del Festival de Merida (ES)
  • I Borghi Srl (IT)
  • Arheoloski Institut (RS)
  • Etaireia Koinonikis Paremvasis kai politismou – EKPOL (GR)

Socios artísticos (Compañias de danza)

  • 420PEOPLE (CZ)
  • Polski Teatr Tanca7Polish Dance Theatre (PL)
  • Fondasiya Art Link (BG)
  • Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (SE)

Socios técnicos (Socios con competencias específicas en investigación, formación, dramaturgia y desarrollo territorial)

  • Technologiko Panepistimio Kyprou (CY)
  • Asociación AEI Cluster del Turismo de Extremadura (ES)
  • Kulturális Örökség Menedzserek Egyesülete/KOME (HU)
  • Mapa das Ideias (PT)

El proyecto incluye actividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2023/2024, con vistas a la preparación de la primera edición del Dancing Histor(y)ies Festival y que se replicará en 2025, durante la segunda edición del festival.

  • Arranque del proyecto (Kick Off)
  • Actividades de investigación
  • Aprendizaje entre pares
  • Visitas de estudio
  • Coproducción artística (talleres y residencias)
  • Festival y actividades paralelas fuera del festival (Off Festival)

#dancinghistories #dhfestival2024 #contemporarydance #culturalheritagesite #creativeeurope

Consorcio Patronato del Festival de Mérida en la cumbre de la Asamblea Europa de Festivales, en Usedom (Alemania)

Posted on: mayo 20th, 2024

Se ha desarrollado un rico programa artístico y cultural, incluyendo un concierto de la Filarmónica del Mar Báltico, un concierto de artistas ucranianos y la visita al Museo Técnico Histórico de Peenemünde

La Cumbre de Festivales de las Artes Usedom intenta no sólo entender, sino también sentir y experimentar el poder de las artes hoy en día. De esta forma, hubo una jornada sobre la conexión de culturas; otra sobre la investigación; y, la última sobre las artes escénicas, así como, la Asamblea General de los Miembros de la EFA con la elección de la nueva junta directiva.

El Festival de Música de Usedom ha ejercido de anfitrión de la Cumbre, organizando un rico programa artístico y cultural, con un concierto de la Filarmónica del Mar Báltico, un concierto de artistas ucranianos, junto a la visita al Museo Técnico Histórico de Peenemünde.

En la Cumbre, el Consorcio Patronato Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, representado por su Director-Gerente, Pedro Blanco, ha compartido el desarrollo del Programa de Europa Creativa Dancing Histor(y)es del que es Socio Institucional, explicando al resto de Festivales asistentes como se está desarrollando el programa y las actividades que incluye.

Cabe subrayar que, la Asociación Europea de Festivales (EFA) une a distinguidos festivales de música, danza, teatro y arte multidisciplinario de Europa y más allá desde 1952.

Más de 100 festivales, y 40 países

Actualmente, la Asociación Europea de Festivales (EFA) conecta alrededor de 100 festivales y asociaciones de festivales en 40 países. Los miembros de la EFA son el elemento central que hace de la Asociación un lugar abierto, influyente e internacional para cualquier festival que quiera formar parte de una comunidad de festivales más grande.

La misión de la Asociación Europea de Festivales es unir y representar a sus festivales miembros en toda Europa y el mundo contribuyendo a la vida artística de Europa. Actúa como la plataforma más importante para los festivales de arte.

Los miembros de la EFA asumen la responsabilidad conjunta de que se priorice a las artes ofreciendo sus plataformas para llevar las artes al público. El acceso y la participación en la cultura y las artes es un derecho humano.

Al apoyar y permitir la creación artística, la producción y la participación, la EFA y sus miembros se aseguran de que este derecho se haga realidad para todos los ciudadanos. La interacción entre los festivales, con las autoridades públicas y las otras partes interesadas en las artes son fundamentales para el trabajo de la EFA.

Un festival es una fiesta de arte

La EFA es una comunidad dedicada a las artes, los artistas y el público. El papel principal de la EFA en el mundo siempre cambiante de la digitalización y la globalización es conectar a los creadores de festivales para informar, inspirar y enriquecer el panorama de los festivales.

En esta perspectiva, la EFA es un proveedor de servicios de festivales; ¡la red cultural más antigua de festivales europeos! Se estableció para salvar la distancia entre las organizaciones y todo tipo de partes interesadas; y para crear conexiones. Todo esto en función del enriquecimiento de la propia oferta artística de un festival y sus oportunidades de organización.

#dancinghistories #dhfestival2024 #contemporarydance #culturalheritagesite #creativeeurope

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida presenta su 70ª edición en Lisboa

Posted on: mayo 15th, 2024

La 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha sido presentada esta tarde en el emblemático Museo del Teatro Romano de Lisboa, con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna y Jesús Cimarro, director del Festival

Durante el acto se ha anunciado la exposición ‘Ellas Hablan’, auspiciada por el Festival y el Consorcio Ciudad Monumental de Mérida y que se exhibirá en el Museu de Lisboa a partir de septiembre dentro de la programación de Mostra Espanha

Jesús Cimarro ha presentado la programación de la edición 2024 del Festival, que se celebrará entre el 27 de junio y el 25 de agosto y que contará con más de 140 representaciones en sus sedes de Mérida, Madrid, Medellín, Cáparra y Regina

El emblemático Museu de Lisboa ha acogido esta tarde la presentación de la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida siguiendo con su trayectoria y carácter internacional.

Al acto de presentación en Portugal ha contado con las intervenciones de Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida, Lidia Fernandes, coordinadora del Museo Teatro Romano de Lisboa y Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida.

Además, han estado presentes otras autoridades como el Ministro Consejero y Encargado de Negocios de la Embajada de España en Lisboa, Alfonso López Perona⁣, Victoria González Bueno, Cónsul General de España e Iñaki Abad, Director del Instituto Cervantes de Lisboa, entre otros.

Una edición con más de 140 representaciones

Durante el acto, Jesús Cimarro ha presentado la programación de la 70ª edición del Festival y el programa de actividades complementarias del Festival. Además, el director del Festival ha anunciado la exposición ‘Ellas Hablan‘, que albergará el Museo de Lisboa a partir de septiembre dentro de la programación de Mostra Espanha, recalcando «el compromiso del Festival de Mérida por afianzar e intensificar las relaciones con Portugal y conseguir una mayor presencia de las artes escéncias lusas en futuras ediciones«.

La programación del 70º Festival de Mérdia albergará más de 140 representaciones, con 9 obras en el Teatro Romando, 7 en el Teatro María Luisa, y otras 7 en las extensiones de Madrid, Medellín, Regina y Cáparra.

Dentro de la programación del Teatro Romano, el 27 y 29 de junio llegará Medea, una ópera coproducida por el Festival y el Teatro Real que debuta por primera vez en Mérida. La ópera, dirigida por Paco Azorín, contará con la música de la Orquesta de Extremadura, con Andrés Salado como director musical.

Del 3 al 7 de julio, la comedia llegará de la mano de una coproducción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones, con una versión de Florián Recio sobre La Aparición de Menandro, protagonizada por, entre otros, Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández y dirigida por Paco Carrillo.

Rafael Álvarez «El Brujo» vuelve al Festival de Mérida del 10 al 14 de julio, con Iconos o la exploración del destino, mientras que del 17 y el 21 de julio llegará la nueva versión de Francisco Nieva sobre La Paz de Aristófanes. Este espectáculo celebra el 100 aniversario del nacimiento del escritor y estará dirigido por Rakel Camacho y protagonizado por Joaquín Reyes, Ángeles Martín y Laura Galán, entre otros grandes intérpretes.

Para cerrar la programación de julio en el Teatro Romano, entre los días 24 y 28 llegará Coriolano, de Shakespeare, una coproducción del Festival y Vania Producciones, con adaptación y dirección de Antonio Simón.

La programación de agosto arrancará con uno de los platos fuertes de la 70ª edición: Medusa, que contará con Victoria Abril como protagonista -en su debut dentro del Festival de Mérida-, Adrián Lastra y Ruth Lorenzo, entre otros. El montaje se podrá ver del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto.

La danza estará presente también en esta 70ª edición con el Ballet de Blanca Li y su espectáculo Dido y Eneas, que estará el próximo 6 de agosto en el Teatro Romano. La programación de agosto continuará con Tiresias, con Anabel Alonso como protagonista, del 14 al 18 de agosto, con dirección de Carlota Ferrer.

Finalmente, para cerrar la programación del Teatro Romano, llegará Ifigenia del 21 al 25 de agosto con María Garralón y Juanjo Artero y Beli Cienfuegos, entre otros, dirigidos por Eva Romero en esta producción del Festival de Mérida y Maribel Masón.

Por su parte, el Teatro María Luisa acogerá 7 espectáculos: Monstruos. El Prodigio de los dioses (6 de julio), una producción de Prodigio Teatro; Coriolano (13 de julio) con dirección de Emilio del Valle, una producción de Inconstantes Teatro; Barrabás (20 de julio), con dirección de Armando del Río; Lisístrata Montoya (27 de julio), un espectáculo de Gitanas A Escena; Cassandra (28 de julio), una ópera de cámara con texto de Iñigo Guardamino y María Herrero; y, finalmente, para cerrar la programación del Teatro María Luisa, el 3 de agosto llegará una versión de Edipo Rey de la mano de la Compañía Bambalina Teatre (Valencia) y, el 4 de agosto, Elektra 25, una producción de la Compañía Atalaya, con dirección de Ricardo Iniesta.

Igualmente, el Festival continúa con su compromiso de llevar las artes escénicas más allá de Mérida con nuevas ediciones de sus extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid, que ahora mismo se está celebrando en la capital con una gran acogida.

Exposición en Lisboa en septiembre

El evento ha servido también para presentar la exposición Ellas hablan, realizada por el Festival en colaboración con el Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida, que estará en el mes de Julio en el Museo Oiasso de Irún y en septiembre en el Museo de Lisboa, dentro de la programación de Mostra Espanha.

Uno de los principales objetivos de esta exposición es mostrar a través de la riqueza y variedad de los materiales arqueológicos del yacimiento emeritense la presencia de la mujer romana en Augusta Emerita.

Durante la presentación, Jesús Cimarro ha destacado que «a través de objetos hallados en el yacimiento arqueológico de Mérida esta exposición dará voz a las mujeres, esclavas y concubinas que llegaron junto a los soldados romanos a Augusta Emerita, y que fueron relegadas al papel de madre, hija y esposa por la sociedad patriarcal romana».

Con esta presentación, el Festival de Mérida refuerza su vocación internacional que tendrá continuidad en la presentación que el Festival llevará a cabo en el Instituto Cervantes de Nueva York el próximo 19 de junio.

Vínculos históricos y culturales

Durante su intervención, Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida, ha destacado los vínculos históricos y culturales entre Mérida y Lisboa y ha invitado a todos los portugueses a conocer el festival y la ciudad de Mérida.

Ha cerrado el acto la Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, quien ha subrayado el orgullo de todos los extremeños por albergar y ser parte «de un festival pionero» que llega a todos los públicos y a todos los rincones.

Más información en www.festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.